Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#766
Sólo por aclarar conceptos: las tomas SCART admiten tanto de entrada como de salida, video compuesto, S-Video y RGB.
Dependiendo del aparato, puede tener activa una u otra. Los modelos más sencillos sólo tienen la de video compuesto. En otros se activa o desactiva por menú.

Saludos.
#767
Cita de: valiyol en 16 de Enero de 2021, 18:19:16se puede intuir que la de Svideo da mas nitidez y contraste a la captura

Cita de: valiyol en 16 de Enero de 2021, 21:20:40La de la izquierda es video compuesto, la de la derecha con "rejilla" es la de S video
Pues ahora es cuando no entiendo nada, porque la que yo veo con más calidad es la de la izquierda.

Hay una idea muy extendida de que se obtiene más calidad con la captura por S-Video, pero sólo es así trabajando con reproductores y capturadoras profesionales; en sistemas domésticos no hay diferencia.

Saludos.
#768
Acabo de hacerle a mi cuñada el álbum de sus bodas de oro (con excelente resultado) utilizando Fotoprix.
https://www.fotoprix.com/es/fotolibro-album-fotos-digital/web

El programa de descarga es sólo para Windows, pero tienen una versión online, en el que se trabaja desde cualquier navegador.

Saludos.
#769
No me aclaro.
La imagen de la derecha se ve difuminada y con rejilla.
La de la izquierda está bien.

¿Cuál es la capturada por Compuesto y cuál es la capturada por S-video?.

Saludos.
#770
Son programas muy diferentes.
MPEG Smart Renderer es para recortar escenas de un vídeo sin recomprimir.

Video Mastering Works es un editor de vídeo "normal", al estilo de Vegas, Premiere o FinalCut.
Varias pistas de vídeo, gráficos, efectos para luego exportar a otro formato.

Puede que tenga alguna opción para exportar sin recomprimir en caso de edición sólo al corte, pero no la veo en las características.
https://tmpgenc.pegasys-inc.com/en/product/tvmw7.html

También ofrece versión de prueba, así que puedes comprobarlo tú mismo.

Cita de: miguelsat en 15 de Enero de 2021, 16:30:42parece interesante, lo malo es que es trial y solo dura un mes
En estos tiempos del todo gratis, puede que 69,95 dólares parezca mucho dinero, pero con lo que te ahorras en tiempo, frustraciones y dolores de cabeza, es regalado.

Saludos.
#771
Aquí un pequeño vídeo en el que se ve cómo trabaja:

#772
Correcto. La versión actual es la 6.
He actualizado el enlace.

Sí que puede hacer mútiples cortes a lo largo de un mismo clip, recomprimiendo sólo los fotogramas necesarios en dichos cortes.

Saludos.
#773
Cita de: Oleada en 14 de Enero de 2021, 13:10:46En fin es un comentario.
Y muy acertado. En eso pensaba al decir " disco mal quemado".

Saludos.
#774
Ya hemos hablado de ello en otros hilos similares que has planteado, y para simplemente cortar escenas sin recomprimir, vuelvo a recomendar el TMPGEnc MPEG Smart Renderer:
https://tmpgenc.pegasys-inc.com/en/product/tmsr6.html

Hay versión de prueba, así que no tienes nada que perder.

Saludos.
#775
Cita de: miguelsat en 14 de Enero de 2021, 11:57:35Sabes que significa eso de motion estimation y deblocking??
No veo esa información en el MediaInfo.
Suena a script de filtros por línea de comandos. Quizás FFmpeg o AviSynth.

Saludos.
#776
Por favor, no cites íntegramente, no es necesario.

En principio DVD Architect no genera pausa alguna al saltar de capítulo.
Si la pausa sucede en todos los reproductores, sólo se me ocurren dos posibles causas:
  • Que hayas puesto la marca de capítulo en un fotograma que no sea completo, un fotograma P o B y no un fotograma I. Al reproducir, el aparato tiene que saltar a ese punto y al no ser un fotograma completo I tiene que reconstruir la información a partir de los adyacentes y de ahí la demora. No recuerdo si Architect te avisa de este problema, otros programas sí.
  • Problema en el propio soporte. Un disco de mala calidad, o mal quemado, hace que el lector tenga problemas para localizar el punto de acceso a los capítulos.

Una forma de comprobar esto último, es reproducir la carpeta VIDEO_TS desde el disco duro del ordenador. Si no hay pausa, el problema está en el DVD.

Saludos.
#777
Es cuestión de revisar los datos que ofrece MediaInfo. Los fundamentales son:
En vídeo: Formato / Códec / Bitrate / Resolución / Field Order / Display aspect ratio / Frame rate
En audio: Formato / Códec / Bitrate / Channels / Sample rate / Bit depth

Insisto en que el hacer coincidir las características del video original con el exportado, no supone que tenga la misma calidad. Cada recompresión va a afectar negativamente al resultado.
Es más: En formatos de códec para distribución (y la mayoría de los vídeos que andan por internet lo son), si exportas con el mismo bitrate con que fue grabado, habrá pérdida de calidad apreciable.

Saludos.
#778
Cita de: miguelsat en 13 de Enero de 2021, 13:20:10cuando marco la casilla coincidir ajutes de secuencia siempre sale mpeg preview y entre otras cosas no coincide el bitrate
Porque hace coincidir los ajustes con la secuencia, no con el vídeo que tengas en ella.

Nada te impide desmarcar esa casilla y modificar a tu gusto los parámetros.

Cita de: miguelsat en 13 de Enero de 2021, 13:20:10¿por qué al exportar con máxima calidad, el mismo bitrate, 2 pasadas y procesar a la máxima profundidad en h.264 siempre pierde nitidez?
Habría que comparar original con resultado y ver los ajustes con que has editado y exportado.

De todas formas, la recompresión es un proceso en el que siempre se pierde calidad.
Mantener el bitrate del clip no implica que se obtenga un resultado con la misma calidad que el original.

Cita de: miguelsat en 13 de Enero de 2021, 13:20:10sabes de algun sitio donde pueda aprender estas propiedades o al menos las mas relevantes?
Parece proceder de algún script de línea de comandos. Quizás FFmpeg o AviSynth.

Lo siento, pero para mí es chino.

Saludos
#779
Es un problema complicado y en el que por mucho que se trabaje, es posible que no se obtenga un resultado satisfactorio.

Partimos de un material del que dices que tiene un movimiento nada suave, además está grabado con un framerate de 25 fotogramas por segundo, pero no constantes, variable entre 6,25 y 100.
Premiere (en sus últimas versiones) acepta este tipo de vídeos, pero para poder editarlos tiene que adaptarlo a la secuencia, lo que implica cuadruplicar fotogramas para llegar a 25 fps en ciertas partes (las que van a 6,25) y eliminar en otras. Así que no es de extrañar que se resalten los saltos de imagen.

Lo único que se me ocurre para beneficionarse de las opciones del Frame Sampling de Premiere, es hacer trampas:
Importar el clip, seleccionarlo en el panel de proyecto, clic con el botón derecho del ratón > Modify > Interpret Footage > Frame Rate > Assume this frame rate > escribir 50 fps > O.K.

Crea una nueva secuencia desde el clip.
El clip se reproduce al doble de su velocidad, para corregirlo, con el clip seleccionado en la línea de tiempos, clic con el botón derecho del ratón > Speed Duration > 50 % y en la pestaña Time Interpolation > desmarca la primera opción Frame Sampling y prueba con Frame Blending.

Haz render del clip (es imprecindible para ver el efecto) y juzga si mejora.
Luego marca la opción Optical Flow, vuelve a hacer render y compara.

Si hay suerte, habrá mejorado algo el vídeo. Si no.....

Ignoro si en HandBrake se puede hacer alguna operación de este tipo.
En AvySinth recuerdo que había unos filtros denominados SmoothFPS2, FrameRateConverter, FillDrops, ReplaceFramesMC, etc. Cada uno intentando paliar estos problemas de saltos de fotogramas, pero nunca los he usado.

Saludos.
#780
Bienvenido MHL.
Esa pausa ¿sucede con todos los reproductores de DVD?. Lo digo porque a algunas máquinas les cuesta más que a otras localizar el punto exacto de lectura en el disco.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk