Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#691
Bienvenido Axel100.

Lo más sensato sería poner una tarjeta firewire por PCI y capturar desde una cámara, no tiene por qué ser el mismo modelo, basta con que sea compatible con HDV. El problema gordo va a ser encontrar una cámara de segunda mano que esté en buenas condiciones.

Para capturar hay aplicaciones gratuitas y eficaces como el veterano HDVSplit. Debería funcionar sin problemas en Windows 10, como puedes ver por los comentarios de los usuarios:
https://www.videohelp.com/software/HDVSplit

En caso de no poder instalar el firewire, otra opción sería usar una capturadora HDMI-USB.

Cita de: Axel100 en 04 de Marzo de 2021, 02:13:21esta última grababa a 720p pero al digitalizalo me lo hacía en 1080p
No es correcto, la Sony HDR-HC5E graba HDV en 1080i (1440 x 1080).

Saludos.
#692
Pues lo de afinar la primera en Re o en Mi es una cuestión delicada.

Particularmente yo lo haría en Re, los acordes son más sencillos, se comparte afinación con la mandolina y al sonar la primera igual que la guitarra, resulta más fácil hacer melodías si las tienes aprendidas en la guitarra.

Aunque cuando hay tanta gente afinando en Sol Re La Re supongo que tendrá sus ventajas.

Saludos.
#693
Cita de: Anisa en 02 de Marzo de 2021, 10:56:48He leído que la resolución en pantallas grandes no importa tanto
Pues sí, pero no. Depende del tamaño de píxel del panel, de la distancia a la que se visualice esa pantalla y de otros factores.
Pero nos meteríamos en discusiones técnicas que no conducirían a nada desde el momento en que el cliente especifica esa resolución.

Cita de: Anisa en 02 de Marzo de 2021, 10:56:48Además de no tener ningún efecto en la calidad real de visualización del LED, forzará al equipo a una mayor transferencia de datos grabar a muy alta resolución.
No se debe confundir resolución con bitrate. Resolución es el número de píxeles del vídeo, bitrate es la cantidad de información que se reproduce por segundo para formar la imagen.

Y una cosa es el bitrate con el que grabes, y otra con el que exportes.

Cita de: Anisa en 02 de Marzo de 2021, 10:56:48¿importaría que grabara en una calidad estándar?
Pue sí, importa. Y me explico con un ejemplo:
Cuando grabas a 1920 x 1080 / 50p / 50 Mbps, es como si grabaras fotogramas individuales de resolución 1920 x 1080 y un peso de 1Mb cada uno.

Si bajas la calidad a 25 Mbps, cada fotograma pasa a pesar 500Kb. Esto es una simplificación porque en ciertos códecs de vídeo (el XAVC entre ellos) los fotogramas no son completos, pero las cifras van por ahí.

En edición tendrás que escalar el material de 1920 a 2700, o sea, hacer zoom de un 150 % más o menos. Así que conviene partir de un material con la máxima calidad posible. Cuanto mejor sea el original, mejor será el resultado final, y viceversa.

Cita de: Anisa en 02 de Marzo de 2021, 10:56:48me va a tocar hacer diversas tomas de un mismo escenario según para qué pantalla sea el vídeo...no es lo mismo hacer un vídeo de resolución 2000x1000 (ejemplo) que para este que es 2700x216
Pues no sé. Es posible que con la misma toma se puedan generar vídeos de distintos tamaños, ajustando los encuadres. Habría que planificar bien las tomas teniendo en mente los recortes que habrá que hacer en edición.

Cita de: Anisa en 02 de Marzo de 2021, 10:56:48Y otra pregunta que quería hacer es si la relación de aspecto importa, si me favorece 16:9 o 3:2
Creo que la elección entre 16/9 y 3/2 sólo es posible en imágenes fijas, no en vídeo.

Saludos.
#694
Bienvenida Anisa.
Por partes, y empezando por el final:
Cita de: Anisa en 01 de Marzo de 2021, 20:52:09¿Depende también de la exportación del video que se vea bien ajustado?
Por supuesto, en la exportación está la clave para que se vea correctamente.

Yo le pediría al cliente más información: lo primero es confirmar esos datos, una resolución de 2700 x 216 píxeles en una pantalla de 10 metros parece bastante baja.
También hay que saber qué tipo de reproductor se va a utilizar, si está conectado directamente por VGA, HDMI, o lo hace por red, los formatos que admite, el códec, el bitrate.
Cuanta más información, mejor.

Cita de: Anisa en 01 de Marzo de 2021, 20:52:09Me han pedido uno para resolucion 2700x216px en mp4 para una de 10x3m
Si esos datos están bien, para conservar la proporción de pantalla de 10/3, la resolución de salida debería ser de 2700 x 810 píxeles.

Como te han pedido que el vídeo sea de 2700 x 216 píxeles, habría que exportar a 2700 x 810 píxeles con la imagen de 2700 x 216 píxeles enmarcada en negro. Salvo que el reproductor sea capaz de generar automáticamente barras negras horizontales, cosa que habría que comprobar antes de generar el vídeo final. Otra pregunta más para el cliente.

Cita de: Anisa en 01 de Marzo de 2021, 20:52:09no tengo claro cómo debo configurar mi sony a7s para que ese formato tan peculiar quede bien ajustado y se vea bien al reproducirlo
Graba a la máxima resolución y calidad que puedas (creo que la Sony graba en XAVC S 1920 x 1080 60p/50 Mbps), luego al editar, habrá que escalar la imagen para que el ancho sea de 2700 píxeles y recortar la altura de la imagen visible hasta 216 píxeles.
Eso te va a obligar a hace reencuadres, así que una buena medida sería grabar con marcas en la pantalla para saber si estás encuadrando correctamente.

Como imagino que te quedan dudas, pregunta de nuevo lo que necesites.
Saludos.
#695
Nunca es tarde para empezar a tocar un instrumento, sobre todo uno tan bonito como el bouzouki.

Lo bueno que tiene es la posibilidad de hacer acordes además de melodías, lo malo es que los acordes son puñeteramente distintos a los de la guitarra.

Pues a disfrutar con el bouzouki, y como dicen en Cuba para anunciar la entrada a los púas: ¡Alambre!
#696
Muchas gracias por el tutorial, desconocía esa posibilidad de Izotope.

Y bienvenido al maravilloso mundo de los instrumentos de púa. ;)

Saludos.
#697
Primero: Cambia el nombre de la carpeta de exportación para que no tenga un nombre tan "raro" como el de
30384691-video-wall-fast-opener-4k-and-social-ShareAE.com\
Mejor un nombre corto y sin puntos por el medio.

Segundo: revisa qué hay en el código de tiempo: 00:00:09:22 - 00:00:10:05
Si hay una transición o un efecto, quítalos y prueba a exportar de nuevo.

Tercero: Si tienes aceleración por GPU (Mercury Playback Engine), quítala y exporta sólo con software.

Saludos.
#698
Discos duros / Re:Discos internos vs HUBB USB exterior
26 de Febrero de 2021, 20:59:14
Depende de las características de los discos duros y de las conexiones USB que tengas en el ordenador, sabiendo que la limitación está en el interface de USB.

Es cuestión de echar números:

El rendimiento máximo de los puertos USB 2.0 es de 480 Mbits/s; mientras que los USB 3.0 llegan hasta 4,8 Gbits/s.

El rendimiento de un disco duro Serial ATA I llega hasta 1,5 Gbits/s. El de un SATA II hasta 3 Gbits/s. El de un SATA III hasta 6 Gbits/s.

Supongamos que tienes un disco duro SATA II y lo metes en una carcasa USB 2.0, habrá una disminución del rendimiento (de 3 Gbits/s a 480 Mbits/s).
En cambio si tienes ese mismo disco SATA II, lo metes en una carcasa USB 3.0, y tu ordenador tiene puertos USB 3.0, no habrá diferencia respecto a tenerlo conectado internamente a un puerto SATA II del PC.

Saludos.
#699
Sí. Es el estándar de cámara a portátil.

Ya nos contarás.
Saludos.
#700
Vegas Pro / Re:EBU R128 en vegas
26 de Febrero de 2021, 09:58:17
Cita de: XCARDO en 26 de Febrero de 2021, 08:43:01vaya masterclass de Xarqus
De las de ovación y vuelta al ruedo.

Gracias maestro.
#701
Audio (general) / Re:Adobe audition con time code
25 de Febrero de 2021, 14:16:28
Muy interesante. Gracias por el truco.
Saludos.
#702
Así a primeras recuerdo que Avidemux tiene un reproductor que muestra el tiempo en minutos, segundos y milisegundos.

VLC muestra el tiempo transcurrido en minutos y segundos pulsando la tecla "t". Tanto en reproducción como  en pausa. El problema es que se visualiza durante sólo dos segundos.
Si hace falta más precisión (minutos, segundos, milisegundos) y que esté visible todo el tiempo, hay que instalar un plugin llamado Time:
https://addons.videolan.org/p/1154032/

Que es algo engorroso de configurar, pero que permite personalizar mucho la información de tiempo, (absoluto, restante, etc).

Mi duda es si serán precisos con todos los archivos de vídeo, sobre todo con los grabados con framerates variables. VLC por ejemplo, no siempre me da duraciones correctas, ni tiempo transcurrido exacto.

Saludos.
#703
Para esos problemas de parpadeo de imagen (en inglés flicker), hay un viejo truco de Premiere que puede funcionar:


También hay plugins que corrigen el problema, como el Flicker Fixer de Boris Continuum VFX, el Flicker Free de Digital Anarchy, o el DE:Flicker de RE:Vision Effects.
Todos tienen versión de prueba.

Saludos.
#704
Cita de: maxpowers en 21 de Febrero de 2021, 00:38:22Creía que la recomendación para transferir MiniDV por Firewire era el programa ScenalyzerLive.
Y por mí lo sigue siendo.

Lo que pasa es que fistros y yo nos hemos ido un poco por la tangente hablando de lo que se puede hacer con un ordenador de hace 10 años y Windows XP.

Saludos.
#705
Cita de: fistros en 20 de Febrero de 2021, 15:26:38de la CS3 a la CS4 no hay mucha diferencia.
Tienes razón. La mayor diferencia es que en la CS3 no hay cola de render y en la CS4 sí, y en mi caso es vital para poner varios trabajos a renderizar sin estar pendiente de que acabe uno para empezar el siguiente.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk