Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#4681
Hola Lizyemtz. Bienvenido al foro.

Cita de: Lizyemtz en 15 de Enero de 2015, 18:22:48
El video es MOV y no quiero bajarle mas calidad, por que pasa eso con Sony vegas? Que me recomiendan?
Pues sucede que habrás cambiado de formato, o de resolución, o exportado con un bitrate muy bajo, o una mezcla de todas estas cosas.

¿Solución?
Exportar el video resultante en el mismo formato y con la misma resolución y bitrate con que fueron grabados.

Saludos
#4682
No son formatos, son fotogramas.
La respuesta está en el foro

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=83458.msg438437#msg438437

Saludos
#4683
Adobe Premiere / Re:Exportar para DVD
16 de Enero de 2015, 11:31:49
Hola Nelazor
Cita de: Nelazor en 16 de Enero de 2015, 10:52:09
He exportado en formato MPEG2-DVD, con los valores por defecto (velocidad destino 5, velocidad máxima 7, con un tamaño estimado de 5.662 Mb)
Con este tamaño no me cabe en un DVD de 4,7 Gb.
¿Cómo puedo comprimirlo para que entre en el DVD?
Tienes que exportar con otros valores. Necesitas una calculadora de bitrate que te marque unos valores promedio y máximo en función de la duración del video. Te sugiera ésta:
http://dvd-hq.info/bitrate_calculator.php

También te sugiero que en vez de audio en wav PCM, exportes en Dolby Digital a 256 Kbps, la calidad será muy similar y ahorrarás espacio para usar en un bitrate más alto para el video.

Cita de: Nelazor en 16 de Enero de 2015, 10:52:09
Por otra parte, me ha generado dos archivos distintos, uno de video solo, con extensión .m2v, y otro de audio solo, con extensión .wav. Y además, me aparece otro archivo  con extensión .xmp
El archivo .xmp lo usa internamente Premiere en la exportación, pero no se usa en la autoría de DVD, así que puedes borrarlo sin problemas.

Cita de: Nelazor en 16 de Enero de 2015, 10:52:09
Y no sé si estos archivos generados me sirven.
No tengo ningún programa complementario del Premier CC.
Mi idea es hacer el DVD con Nero Burning Rom. ¿Es posible?
Los archivos generados son correctos. Necesitas un programa de autoría para a partir de ellos, crear una estructura de DVD-Video que puedas quemar en un disco.

Desconozco si Nero acepta streams separados de video y audio. Si no lo hace, imagino que sí aceptará en cambio un mpg2, con ambos archivos multiplexados, cosa que puedes hacer directamente desde Premiere.
Seguro que otro compañero pueda información de cómo maneja Nero los archivos.

Saludos
#4684
Videocámaras / Re:Señal inhalambrica
16 de Enero de 2015, 10:16:49
Depende de la entradas del proyector y de las salidas de tu cámara.

Por lo que veo, la Canon xa10 tiene salidas por compuesto, componentes y HDMI.
Si el proyector tiene entrada por HDMI, sería la mejor opción, pero tendrás que colocar un emisor en la cámara y un receptor en el proyector. Y un transmisor por HDMI no es barato.
Transmisores por compuesto encuentras a montones y muy baratos, pero te obliga a bajar a resolución SD.

Los cables son un engorro, pero los inalámbricos, salvo que sean de una calidad contrastada (lo que equivale a dinero) son una fuente de problemas técnicos y dolores de cabeza que a mí particularmente no me compensan. Larga vida al cable.

Y una cuestión menor: si alambre no lleva hache, inalámbrico tampoco. ;D
Saludos.
#4685
Los límites no son del programa tal o cual, sino de las especificaciones del DVD-Video, que limita a 99 el número de videos.
Entre otras limitaciones están la de 8 pistas de audio y 36 de subtítulos, o la de 18 botones en cada menú 16/9.

Tienes más información de cómo funciona el tema aquí
http://www.mediachance.com/dvdlab/Helppro/vts.htm

Saludos
#4686
Hola videonet
Coincido con amblesmedia en que la solución más adecuada ahora sería una cámara de fotos con intervalómetro .

Pero ya que hablas de cámara de video, capturadora y PC, te comento lo que he hecho yo en similares circunstancias:

Cámara de video DV conectada por firewire a un portátil.
Programa Scenalyzer, que además de capturar cintas DV, permite capturar señal en directo a intervalos, fijando tú cada cuántos fotogramas debe capturar uno.
Encontré que al principio de la obra, cuando hay mucho movimiento de tierras, entrada y salida de camiones, montaje de grúas, etc el valor más adecuado era 1 cada 50, y que cuando ya está hecha la estructura y se aprecia menos actividad exterior, basta con 1 / 250.
Todos estos valores son relativos en función de la duración total y del efecto que busques. Luego en edición tendrás que volver a acelerar el video para que no se haga interminable. Y hacer elipsis entre las distintas etapas de construcción.

Por otra parte tendrás que situar la cámara en un trípode junto al portátil, colocar ambos a cubierto, en una posición que cubra el área de trabajo, con buen encuadre y cuidando que el sol no te juegue malas pasadas. Y no moverla (o moverla lo menos posible) mientras dure la obra, para que se vea coherencia entre tomas.
Y mucha paciencia ya que tendrás que ir cada día a encender la cámara y el portátil, revisar foco y ajustes, poner a capturar, y al acabar la jornada apagar todo.

Espero que te haya orientado algo.
#4687
Hola rubhersim

Cita de: rubhersim en 15 de Enero de 2015, 10:46:20
Tengo dos preguntas sobre el programa. Tengo que hacer un proyecto con muchos vídeos cortos, sobre unos 200. Sabéis si este programa lo soporta?
¿A qué programa te refieres?
#4688
Hola Kyoichi

Pues como todo: depende.
Si el plano dura diez segundos, pasan cosas de por medio y sólo se ve el reflejo dos segundos, yo probaría a intentar arreglarlo clonando. Va a ser muy difícil porque no veo mucho de dónde tomar material; igual en otro instante sí que hay, y si el plano es fijo no habría problema en clonar desde otro fotograma.

Si no es así, y el reflejo sale más veces (y tan centrado), creo que lo mejor sería repetir la toma.

Saludos
#4689
Hola Manel
Has cortado la captura justo a la altura donde aparece el bitrate del audio. :(
Mejor copia y pega los datos en formato texto.

Oye, sólo si te interesa profundizar en el tema, (yo es que soy muy cabezón). Si te sirve con la coversión a mp3, lo dejamos aquí.
Saludos
#4690
Cita de: Anonimus en 14 de Enero de 2015, 20:46:39
Se grabo a 25,000 pero he leido que siempre es mejor ponerle de mas...
¡Ay señor, señor.!
El concepto "más vale que sobre que que falte" funciona con ciertas cosas, pero no con el video.

Si exportas a 40 fps, (que no es múltiplo de 25), está "inventando" fotogramas y posiblemente de ahí vengan los problemas.

Exporta a 25 y ya verás como cambia la cosa.
#4691
¡Mother of the Beautiful Love!

El primer post del hilo es de
Martes 18 de Enero de 2005, 20:45

Por esas fechas yo tenía, yo tenía.... ya no me acuerdo :(
#4692
He visto atentamente uno y otro video varias veces y no aprecio nada de lo que comentas...

Lo que me extraña es que según tus datos, el video va a
Cita de: Anonimus en 14 de Enero de 2015, 09:58:44
Velocidad de cuadro : 40,000fps

¿A qué velocidad se grabó el original?. ¿Elegiste tú esa velocidad al exportar?
Saludos
#4693
Anonimus. Nos estamos dispersando con tantas preguntas.

Pones los datos de los brutos. Yo me refería a que pusieras los datos del video exportado que no tenía sonido.
Cita de: Anonimus en 13 de Enero de 2015, 13:12:36
nuevo problema, he renderizado en mainconcept e inclui corriente de audio... y no se oye  ??? ... que he hecho mal? lo he revisado pero no encuentro el problema...

Si los pones, incluye también la información de audio, no sólo la del video.

Cita de: Anonimus en 13 de Enero de 2015, 20:42:36
Que opinais vosotros? Mainconcept o Sony avc? criterios personales? o realmente hay una base?

De si MainConcept o Sony, ya te explicó certeramente Maikel las diferencias (bitrate variable frente a constante, descarga progresiva...), no le des más vueltas.

Saludos
#4694
Pues no me lo explico. Ya que según comentas el archivo AVCHD tiene sonido PCM.
¿podrías poner aquí la MediaInfo del archivo, a ver si hay algo que se nos escapa?.
Por pundonor más que por otra cosa.

Cita de: Manel en 13 de Enero de 2015, 19:05:01
He probado con otro archivo diferente de MTS (un mpeg) y me pasa lo mismo. Sólo me deja escoger "convert".... :(
Eso me lo explico, porque el MTS puede que no tenga el audio en wav PCM, entonces no tiene más remedio que convertir.
Saludos
#4695
Anonimus, tu gran aliado es MediaInfo.
Para saber qué ha sucedido y como no somos adivinos, (bueno, Maikel y Xarqus, sí) copia y pega el texto correspondiente al archivo que has exportado, no pongas fotos que son peores de ver y comparar.

Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk