Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#4441
Adobe Premiere / Re:Reasignar los discos virtuales
16 de Abril de 2015, 18:25:41
No te líes que no es para tanto:

Disco 2- Media y projects > Video y audio capturado.
Disco 3- Pagefiles y Media cache > Caché de medios.
Disco 4- Previews y Exports > Previsualizaciones de vídeo y audio. Exportación.

El que elijas que el disco 2 sea de 1 Tb o de 2Tb queda a tu elección en función del tamaño de tus capturas.
Saludos
#4442
El tema ya se tocó en en otras ocasiones. Mira aquí:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=89175.msg462759#msg462759

Saludos
#4443
Cita de: Mevideo en 16 de Abril de 2015, 06:41:44
He conectado el VHS al DVD grabador de Sony por salida Super-VHS y este a la vez conectado a la capturadora por S-vhs y aunque la cinta tenga defectos nunca se corta. No sé si perjudicará esto o degradará la imagen pero yo no logro notar diferencia alguna de calidad. Es más engorroso pero bueno, me doy por satisfecho.
No, no degrada la imagen. Es una técnica habitual la de aprovechar el TBC de los grabadores.
Si quieres más información sobre el tema, bucea aquí:
http://www.digitalfaq.com/forum/video-restore/2251-tbc-time-base.html

Cita de: Mevideo en 16 de Abril de 2015, 06:41:44
Si de esta manera no falla, ¿puede ser problema del reproductor VHS?
No podemos saberlo, por eso te recomendaba usar otra fuente (otro VHS, una cámara...) para comparar.

Cita de: Mevideo en 16 de Abril de 2015, 06:41:44
¿Será que la imagen va con demasiada potencia o algo así?
No.

Saludos
#4444
No te puedo dar una opinión fundada, pero veo un par de cosas raras en tu presupuesto:

1. Tienes un único disco duro. Está bien un SSD para el sistema operativo (aunque 500 Gb lo veo demasiado grande), pero necesitarás al menos un par de discos adicionales para almacenar las capturas y las exportaciones. Ahí te valen los magnéticos, que siguen teniendo un coste muy ajustado, ya que necesitarás varios TB.
2. La gráfica no la vas a poder aprovechar con Premiere. Mira éste dato del foro de Adobe
https://forums.adobe.com/thread/1521061
Quizás puedas "engañar" al programa con el truco de incluirla en el listado de las soportadas, pero no sé si funcionará en éste caso.
3. Comprueba si la placa base admite las pocas tarjetas internas firewire que aún se fabrican.

Del resto esperemos que algún compañero aporte algo.
Saludos
#4445
Vegas Pro / Re:Avi sony vega pro.10.o
15 de Abril de 2015, 19:22:42
Puedes adjuntar imágenes abriendo el cuadro "Opciones adicionales" que está bajo el cuadro donde escribes, opción Adjuntar.
Pero es mejor que uses MediaInfo en modo texto, y copies y pegues los resultados. Se leen mejor.
Saludos
#4446
Cita de: Mevideo en 15 de Abril de 2015, 16:51:57
He probado con otras cintas y sigue haciendo lo mismo. Lo hace cuando la cinta en alguna parte tiene algo defectuoso la imagen. No debería de hacerlo, tendría que salir el fallo, pero no cortarse.
En la configuración de la captura ¿no tendrá algún ajuste del tipo "detener cuando se pierdan x frames"?.

Las capturadoras de calidad tienen integrado un TBC (corrector de base de tiempos) que restaura en lo posible la estabilidad de la señal. Me temo que la Avermedia no tiene tal sofisticación.

Cita de: Mevideo en 15 de Abril de 2015, 16:51:57
No sé que hacer. :-[

Podrías intentar conseguir un TBC externo para colocar entre el VHS y la capturadora, pero los buenos son caros y sólo te saldría rentable si tuvieras un montón de cintas que digitalizar...
Puedes seguir usando el grabador de DVD. La edición básica (cortar trozos, reordenar escenas, etc) las puedes hacer sin problemas desde el propio grabador.

Saludos
#4447
Hay un viejo truco informático que podría servir para dilucidar si trabaja a 32 o 64 bits.
Arrancar el programa y con él funcionando
Iniciar el Administrador de tareas > Procesos



Los procesos a 32 bits llevan el sufijo *32. Los de 64 bits, no.
¿Quién se atreve a hacer la prueba?
Saludos
#4448
La idea es correcta juanmario, pero puede fallar si un video ocupa más de un VOB (por ejemplo VTS_01_1 y VTS_01_2), no todos los reproductores entienden que deben reproducir el siguiente VOB.
Saludos
#4449
Tienes que conocer el mezclador con el que vas a trabajar, sus entradas y posibilidades.
Dependiendo de la tecnología que use tendrá una entrada para gráficos, ya sea por HDMI o por DVI, que podrás usar como una fuente más, e incrustarla sobre el video mezclado (El clásico DSK down stream keyer).
Si es así, tendrás que tener los títulos renderizados y configurar la gráfica del ordenador para que en ésa salida, salga limpia la señal del player de After.

También puede darse que el mezclador tenga un lector de USB, y acepte reproducir videos como una fuente más de la mezcla. Entonces podrías tener los títulos en forma de videos allí alojados y sobreimponerlos por Lumakey (si la mesa tiene esa opción, que casi seguro que sí).

Pero claro, todo esto es elucubrar sin saber las prestaciones que tiene el mezclador.

Saludos
#4450
Si la propia cámara es incapaz de reproducir los videos, malo, malo...

Intenta con las soluciones que se aportaron en estos hilos a problemas similares
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=89310.msg463463#msg463463
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=88428.msg459451#msg459451

Y mucha suerte
#4451
Buenas. Varias preguntas:
Los saltos ¿los hace con una cinta en concreto o con todas?
¿Has probado a capturar desde otra fuente distinta? Quiero decir: otro VHS, una cámara analógica o un DVD. Es para ver si el problema es con ese reproductor o con cualquier otro.

Saludos
#4452
Hola Roldan Cruz. Bienvenido.
Dos cuestiones:
1 Los videos problemáticos ¿puedes reproducirlos en la cámara?
2 ¿Has probado con otro lector de tarjetas? Lo comento porque en ocasiones hay lectores conflictivos.

Ya nos dirás. Saludos
#4453
Vegas Pro / Re:Ayuda con el tema renderización.
14 de Abril de 2015, 14:44:40
Hola Dsa92. Bienvenido.
Por partes
Cita de: Dsa92 en 14 de Abril de 2015, 13:42:10
renderizar serviría para "integrar" correctamente y de manera uniforme los efectos especiales, transiciones y demás a nuestro proyecto antes de exportarlo, no?
Sirve para poder visualizar fluidamente los efectos que se le han aplicado. No es necesario hacerlo para exportar.
Cita de: Dsa92 en 14 de Abril de 2015, 13:42:10
Aun así, renderizar un vídeo capturado con Mirillis Action en formato AVI de mi pantalla, de no más de 10 minutos, al renderizarlo con la plantilla recomendada del SV PRO 12 ya me tarda como 40 minutos. Es normal?
Depende (entre otras muchas cosas) de a qué formato estés convirtiendo, porque lo de "plantilla recomendada" no es decir nada. Si nos das más datos...
Cita de: Dsa92 en 14 de Abril de 2015, 13:42:10
En mis vídeos no aplico apenas transiciones ni ningún efecto, como mucho un fundido a negro de salida. Es realmente necesario renderizar los vídeos?
No.
Y ojo con el códec Mirillis, que por lo que han comentado varios foreros, puede dar problemas al editar.

Saludos
#4454
Vale. En tal caso lo mejor sería extraer el mpeg2, sin tocar nada, ni convertir a otro formato.
Para estos casos yo uso una versión antigua (la 1.5) de DVD Author (De la compañía Pegasys, los de TMPEG), que creo que ya no está disponible. Las más modernas extraen a un formato .dvdata que no te sería útil.

No lo tengo fresco, pero creo que puedes extraer el material (directamente) con VOB2MPG, y creo que también con DVDShrink usando la opción Re-author. O con DVD Decrypter.

A ver si algún compañero puede aportar más información.
Saludos
#4455
Cita de: Rafaclash en 14 de Abril de 2015, 11:28:23
Abro VIDEO_TS y me salen varios archivos raros y lo que son las imágenes salen en 5 archivos VTS_01_1, VTS_01_2, VTS_01_3, VTS_01_4 y VTS_01_5. Y están divididos por el tamaño, los 4 primeros más o menos 1 gb y el quinto lo que queda. Pero empiezan y acaban donde el ordenador quiere, no como los tengo yo divididos.
Lo que mencionas es normal, es la estructura típica de un DVD.
Los archivos mpeg2 que grabaste con tu cámara, de diferentes duraciones, tuvieron que pasar por un proceso de autoría para crear un DVD reproducible.
Ahí aparecen archivos .IFO y los que tú llamas "raros" .VOB
Si copias toda la estructura al PC, cualquier reproductor (VLC, windows media, Win DVD, Power DVD, etc) no tendrá ningún problema en entender dicha estructura y reproducir correctamente los capítulos creados originales y el menú si lo tiene.
Pero reproduciendo como disco DVD, no haciendo doble clic en éste o aquel VOB.

Otra cosa es que quieras "destripar" el DVD y extraer los fragmentos Briviesca o Zamora y tenerlos aislados para edición o para cualquier otro uso.

Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk