Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#4261
Primero darte la bienvenida ROBE

Luego felicitarte por el excelente trabajo de composición y efectos.

Espectacular el resumen del proceso, me quedo con el detalle de tapar la calva de la coronilla.  :D

Saludos
#4262
Hola damiansantae. Bienvenido.

Premiere incorpora su propia colección de códecs para abrir y exportar a una serie de formatos. Instalar otros paquetes en el sistema, no sólo no va a resolver el problema sino que es probable que cree confictos.

Prueba a reencapsular el video a otro contenedor. Es una operación que no va a modificar ni recomprimir el video.
Aquí tienes una guía detallada:
https://videoedicion.org/documentacion/article/cambio-de-encapsulado-con-xmedia-recode

Ya nos contarás.
Saludos
#4263
Videocámaras / Re:Bateria Externa para VideoCámara
06 de Junio de 2015, 12:30:12
Si la cámara tiene una entrada para alimentación externa, podrías conectar una batería externa, con las siguientes limitaciones:

       
  • Las cámaras profesionales tienen conectores estandarizados, pero las domésticas son un reino de Taifas, y salvo raras excepciones el conector de una marca no sirve para otra. Incluso dentro de la misma marca te encuentras con variaciones.

       
  • Cada cámara funciona con una tensión diferente, pueden variar entre 6 y 12 Voltios. Cuida no conectar una batería que ofrezca una tensión más alta que la de servicio de la cámara.

       
  • Te va a cambiar el manejo del equipo. La batería propia está diseñada de forma que su peso equilibra la cámara, y su falta se va a notar. La batería externa es un bulto que hay que llevar aparte conectada por un cable, lo que es un engorro. Aunque hay accesorios que permiten colocar una batería externa entre el cuerpo de la cámara y la zapata del trípode.
Saludos
#4264
Cita de: m_Giraldo en 04 de Junio de 2015, 21:03:35
Soléis renderizar todos vuestros videos en H264 y en mp4?
Pues sí. El H264 encapsulado en mp4  se ha convertido (casi) en un estándar a la hora de crear videos para Internet y reproducir en múltiples máquinas.
Cita de: m_Giraldo en 04 de Junio de 2015, 21:03:35
A ver es que lo de comprimir el audio a veces no es lo que deseo ya que estamos trabajando en proyectos de videos musicales el audio lo grabamos en el estudio entonces queremos que mantenga su calidad y necesito saber en estos casos cual es la mejor opción.
Muy sabia decisión, pero al exportar (al menos en mi versión de Premiere) el único formato de audio admitido por el H 264 es AAC.
Puedo elegir entre Estéreo o 5.1, una frecuencia de muestreo de 32, 44.1, 48 o 96 Khz, y un bitrate de hasta 384 Kb/s.

Piensa que el AAC es un poco más eficiente que el mp3 así a que 320 Kb/s no deberías tener pérdida apreciable.

Si el original está grabado a 44.1 Khz yo no lo cambiaría. Nos hemos acostumbrado (por influencia del DVD) a usar 48 Khz, pero "inflar" de 44.1 a 48 Khz remuestreando el sonido no creo que sea buena cosa.

¿Puede funcionar un mp4 con audio sin comprimir?
Pues no lo sé. No hay un estándar definido y cerrado en este sentido.
En ordenador u otros medios, puede que se reproduzca bien, pero no es seguro. Tocaría hacer pruebas.

Para Internet Youtube recomienda (y ya sabes que si no cumple lo recomprimirá por su cuenta) los siguientes ajustes:
Códec de audio: AAC-LC.
Canales: mono, estéreo o estéreo y 5.1.
Frecuencia de muestreo de 96 Khz o 48 Khz.
Velocidad de bits de audio 384 Kb/s estéreo.

Vimeo también usa AAC-LC, y se queda en 320 Kb/s estéreo.

Saludos y suerte con el proyecto.
#4265
No hay de qué darlas
Por partes

Cita de: Swordfish77 en 04 de Junio de 2015, 14:13:20
1- Ok youtube comprime el material nuevamente y lo hace con un bitrate de 8000kbs(8Mbs)

8Mb/s es el valor recomendado por Youtube para subir videos a 1080p. No sé exactamente el valor con el que vuelve a recomprimir, pero lo hace seguro.
Tampoco hay que verlo como una maldad intrínseca, es un modo de garantizar que se pueda visualizar fluidamente con conexiones de internet muy limitadas.
Otras plataformas como Vimeo no comprimen de forma tan drástica.

Cita de: Swordfish77 en 04 de Junio de 2015, 14:13:20
2- Otra cosa, ¿Esta bien lo que hago de mantener las propiedades (Tipo de fichero, tipo, velocidad de bits(¿Este valor tendria que cambiarlo a 8Mbs?) Perfil, Tipo de fotograma)  a la hora de producir el video ?
Lo de mantener las características del video original está bien.
¿El bitrate a usar? Si tu video está grabado a 25 Mb/s exporta con el mismo bitrate (o algo superior) para no perder calidad, comprueba que no haya pixelados y deja que Youtube haga lo que tenga que hacer.

Cita de: Swordfish77 en 04 de Junio de 2015, 14:13:20
3- ¿Como podria eliminar ese pixelado(por lo menos parcialmente)?

No puedes. Como te comenté, a máxima resolución casi no se nota, se va haciendo más y más evidente con resoluciones menores, pero piensa que esas resoluciones están pensadas para ver en pantallas muy pequeñas, como tabletas y móviles.
El pixelado está vinculado a escenas de mucho movimiento, pero supongo que será difícil grabar planos más estables corriendo y dando saltos.

Cita de: Swordfish77 en 04 de Junio de 2015, 14:13:20
4- Tu me comentaste que no abuse del fundido en negro y que hace mas dificil de seguir la historia

Es un temas de "ortografía" del lenguaje cinematográfico, si yo veo un fundido a negro estoy esperando que la película se acabe o al menos haya un salto grande en el espacio o en el tiempo.
Pero en tu caso la acción solo salta unos instantes, por lo que pierdo el sentido temporal de la narración.

Cita de: Swordfish77 en 04 de Junio de 2015, 14:13:20
el tema que los videos de paintball aveces se tornan muy aburridos y por un lapso de tiempo largo no hay accion ninguna

Si no hay acción ninguna, la única opción es cortar, cortar y volver a cortar todo lo que sobre.

Para hacer más interesante el video, ayuda meter planos recurso: detalles de las armas, de las botas o de cualquier elemento importante del juego, primeros planos de la mano cargando, apretando el gatillo, etc.
Todos esos planos insertados entre las secuencias de acción, te ayudarán a narrar la partida de forma más atractiva, y te permitirá dar saltos en el tiempo.

Cita de: Swordfish77 en 04 de Junio de 2015, 14:13:20
entonces lo que se me ocurrio fue eso del fundido, ¿cual seria otra alternativa?

¿Alternativas? El corte directo.
Si te fijas en cómo están editados los grandes documentales y películas, verás que en su gran mayoría se trabaja al corte, las transiciones y cortinillas se usan de Pascuas en Ramos.

Nunca dejamos de aprender.  Esa es la mejor actitud.
Saludos y buena edición.
#4266
Buenas.
Es porque no está viendo el video original, Youtube comprime nuevamente el material que has subido.
Da igual que tu video esté grabado a 50 Mb/s, la plataforma lo convertirá a un bitrate mucho menor. Piensa que el bitrate que Youtube sugiere para HD es de 8 Mb/s.

De todas formas el pixelado que mencionas (lógico por otra parte con el movimiento que tiene la imagen) se nota bastante en 360, en 1080 casi ni se aprecia.

Una cosa al margen: no abuses del fundido a negro, hace más difícil seguir la historia y distrae mucho.

Saludos
#4267
Cita de: m_Giraldo en 03 de Junio de 2015, 04:36:56
Entonces ya que hablamos de renders y el comentario del audio en mp3, en que formato se aconsejaría renderizar un video con codec H264 y audio  sin comprimir?
Pues depende y me explico:

El bitrate tiene que ser el adecuado en cada caso. Si has grabado a 10 Mbit/s no tiene sentido exportar a 40 Mbit/s.
El otro punto importante es el destino de tu video:
Si vas a hacer un Bluray puedes irte hasta 35 Mbit/s.
Si vas a hacer un archivo mp4 para reproducir en ordenador o Tv calcula unos 15 o 20 Mbit/s.
Si es para subir a Youtube, la recomendación de Google es de 8 Mbit/s.

¿Quién ha hablado aquí de mp3?.
Manifesté mi extrañeza por el hecho de que exportes a mp4 con el audio sin comprimir.

Mp4 es un códec de distribución final, muy comprimido (según tus datos estás exportando a 5759kb/s) y lo habitual es que el audio también vaya comprimido, en este caso en AAC con un bitrate de 256 o 320 Kb/s.
Nada impide que lo exportes a 1411 Kb/s (sin comprimir) pero no es coherente.

Saludos
#4268
¿Buscar en Google? ;D

Saludos
#4269
Otra vuelta atrás en el tiempo.

Para poner en antecedentes a los lectores más jóvenes: El VCD es el bisabuelo del DVD, y guardaba video en mpeg1 con una resolución de 352x288 (la cuarta parte de la estándar) a 1150 kbit/s.

En la estructura de un VCD, el video tiene la extensión .dat y para extraer el mpeg1 puedes recurrir a VCDGear. La última versión publicada es de hace diez años.

http://www.vcdgear.com/index.html

También puedes usar IsoBuster, aquí explican cómo hacerlo
http://forum.videohelp.com/threads/88803-How-to-rip-the-video-from-%28S%29VCD-CDs-or-BIN-CUE-images

Saludos
#4270
Edición de vídeo (general) / Re:pintar en video
01 de Junio de 2015, 23:36:47
Pues mis cordiales enhorabuenas por tan buena faena, pero yo me refería (en mi caso) a la memoria.  ;)

Pobre sowen, debe estar alucinando en lo que ha derivado su pregunta.
#4271
Edición de vídeo (general) / Re:pintar en video
01 de Junio de 2015, 23:06:26
¡Si solo fuera la vista y el pulso!
#4272
Edición de vídeo (general) / Re:pintar en video
01 de Junio de 2015, 22:07:04
Sí señor.
Mis primeros pinitos en animación digital fueron haciendo exactamente eso: Exportando como secuencia de imágenes y pintando sobre ellas con PhotoPaint. :D

La diferencia es que eran muy pocos segundos y yo tenía la suficiente juventud y paciencia como para hacerlo.
¡Qué tiempos! Ahora no lo haría ni borracho.

Saludos
#4273
No sé los programas que has usado, pero hay conversores que permiten hacer un batch convert, o sea cargar un lote de videos y procesar todos a la vez.

Saludos y suerte.
#4274
Ya, que los botones del portátil no permiten ajustar el brillo.
Suele pasar con drivers no específicos para el modelo del portátil.

¿Has probado a entrar en Panel de control > Pantalla > Ajustar brillo?
¿La gráfica no tiene alguna pantalla de ajuste propia?

Para esos casos desesperados puedes conectar una pantalla externa y desactivar la del portátil.
Saludos
#4275
¿Con el brillo a tope? ¿A qué te refieres?
¿Qué tiene que ver eso con el problema que mencionas?

Si los drivers más recientes de la gráfica funcionan, y te dejan editar ¿para qué tocarlos?.

Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk