Hola elamas. Bienvenido.
No es una pregunta tonta ni mucho menos.
No siempre puedes trasponer directamente los conceptos de la fotografía al video.
El ISO, es un concepto de los tiempos de la película de celuloide, cuanto más alto era, mayor sensibilidad tenía y te permitía disparar a velocidades más altas en condiciones de poca luz; al llegar las digitales se copió el término, cuando en realidad es otra cosa.
El tal ISO es lo que de toda la vida se ha llamado Ganancia en video, y no es sino un aumento electrónico de la señal, con la misma finalidad que en fotografía: grabar donde hay poca luz.
Se mide en db (3, 6, 9, 18 db), y cuanto más alto el dígito mayor es el aumento, dar una ganancia de 18 db a una cámara es mucho, con la consecuencia negativa de un aumento del ruido, que se puede equiparar (con reservas) al grano de la película.
Las cámaras profesionales permiten una serie de ajustes que están ausentes en la mayoría de los modelos domésticos.
Por lo que he ojeado en el manual de tu cámara, algo se puede hacer con respecto a la ganancia, que llama GAIN UP. Está en RECORD SETTING Menu (video)
https://manual3.jvckenwood.com/c3a/lyt2536-005en/DNTXSYojgfutht.php
Tiene tres posiciones. (Copio y pego del manual)
Makes the subject appear bright automatically when recording in dark places.
ON Electrically brightens the scene when it is dark.
OFF Deactivates the function.
AUTO SLOW-SHUTTER Slows down the shutter speed to brighten the scene when it is dark. (Although "AUTO SLOW-SHUTTER" brightens the scene more than "ON", movements of the subject may become unnatural).
Las dos primeras no dejan duda, ganancia sí o no. No nos dice de cuántos db, y parece que no se puede ajustar.
El AUTO SLOW-SHUTTER modifica la velocidad de obturación, bajando de 1/50. Entra más luz pero si hay movimiento en la escena, se ve como a cámara lenta.
Haz unas pruebas y usa la opción que más te convenza.
Saludos
No es una pregunta tonta ni mucho menos.
No siempre puedes trasponer directamente los conceptos de la fotografía al video.
El ISO, es un concepto de los tiempos de la película de celuloide, cuanto más alto era, mayor sensibilidad tenía y te permitía disparar a velocidades más altas en condiciones de poca luz; al llegar las digitales se copió el término, cuando en realidad es otra cosa.
El tal ISO es lo que de toda la vida se ha llamado Ganancia en video, y no es sino un aumento electrónico de la señal, con la misma finalidad que en fotografía: grabar donde hay poca luz.
Se mide en db (3, 6, 9, 18 db), y cuanto más alto el dígito mayor es el aumento, dar una ganancia de 18 db a una cámara es mucho, con la consecuencia negativa de un aumento del ruido, que se puede equiparar (con reservas) al grano de la película.
Las cámaras profesionales permiten una serie de ajustes que están ausentes en la mayoría de los modelos domésticos.
Por lo que he ojeado en el manual de tu cámara, algo se puede hacer con respecto a la ganancia, que llama GAIN UP. Está en RECORD SETTING Menu (video)
https://manual3.jvckenwood.com/c3a/lyt2536-005en/DNTXSYojgfutht.php
Tiene tres posiciones. (Copio y pego del manual)
Makes the subject appear bright automatically when recording in dark places.
ON Electrically brightens the scene when it is dark.
OFF Deactivates the function.
AUTO SLOW-SHUTTER Slows down the shutter speed to brighten the scene when it is dark. (Although "AUTO SLOW-SHUTTER" brightens the scene more than "ON", movements of the subject may become unnatural).
Las dos primeras no dejan duda, ganancia sí o no. No nos dice de cuántos db, y parece que no se puede ajustar.
El AUTO SLOW-SHUTTER modifica la velocidad de obturación, bajando de 1/50. Entra más luz pero si hay movimiento en la escena, se ve como a cámara lenta.
Haz unas pruebas y usa la opción que más te convenza.
Saludos


