Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#391
Audio (general) / Re:Desfase audio con video
13 de Junio de 2022, 22:05:23
Más que desfase, creo que el problema es que FinalCut no puede reproducir el material en tiempo real y se resiente la sincronía.
No es algo raro: el material en 4K es malo de mover, salvo que tengas un equipo muy potente.

Prueba a reducir la resolución y calidad de preview del programa. Si no mejora, tendrías que echar mano de los proxies.

Saludos.

#392
Me alegro de que se haya resuelto, pero una advertencia:
Cita de: pablomarcelo01 en 13 de Junio de 2022, 16:36:19No tengo disco duro externo para meter ahí mis proyectos y justamente haciendo este proyecto me di cuenta de que el único que tengo está lleno.
Con un único disco duro es totalmente desaconsejable editar.
Lo mínimo son tres: el de sistema sólo para programas, otro para almacenar brutos, otro para exportar. Tenlo en cuenta para el futuro.

Saludos.
#393
Bienvenido faver.

Sólo por descartar. ¿Lo estás haciendo como se explica en este vídeo?.


Saludos.
#394
Cita de: pablomarcelo01 en 11 de Junio de 2022, 18:06:22exporté un minuto del mismo vídeo a 3Mbps dejándolo a 1080p 60fps y tarda alrededor de 14 minutos o algo más en exportar.
Pues sí que es mucho. Y puede deberse a varias causas:
  • Equipo inadecuado. En el pantallazo previo, figura que el programa codifica sólo por software, o sea que no tiene una tarjeta gráfica reconocida por Premiere para acelerar el proceso. Eso no es malo de por sí, pero indica que todo el esfuerzo va a estar condicionado por el procesador. Si el equipo no es muy potente, va a tardar más.
  • Equipo mal configurado. Por ejemplo exportación al mismo disco duro donde están los brutos. Discos duros lentos y/o muy llenos, etc.
  • Incoherencia entre proyecto, material utilizado y ajustes de exportación. Desconozco tu proyecto, pero por poner un ejemplo extremo: vídeo de 4K / 30 fps, en proyecto 1080i / 50 fps y exportación 720p / 25 fps. Eso supone trabajo extra en el renderizado a mayores de los efectos que tengas.

Cita de: pablomarcelo01 en 11 de Junio de 2022, 18:06:22he probado a 720p 25fps 3Mbps con códec Quicktime Apple ProRes422(HQ)
El códec ProRes es una buena opción en cuanto a calidad, pero si la intención es conseguir archivos más livianos, no es el camino a seguir.

Cita de: pablomarcelo01 en 11 de Junio de 2022, 18:06:22Como antes no estaba procesando el vídeo previamente, voy a probar a procesarlo que esto debe acelerar la exportación.
Pues sí, pero con muchos matices.
Procesar el vídeo sirve para que puedas reproducir el vídeo en tiempo real (sin saltos ni parones) desde la línea de tiempos.
Funciona para acelerar la exportación sólo si coinciden los ajustes del proyecto con los de exportación y si marcas la casilla "usar previsualizaciones" al exportar.
Aún así, el procesado va a llevar tiempo, no esperes una reducción significativa en el cómputo global.

Saludos.
#395
No hay de qué dar las gracias. Para eso estamos.
Mucha suerte con el bricolage, y ya nos contarás la experiencia refrigeradora.

Saludos.
#396
Me alegro de que se haya resuelto sin tener que recurrir a otras soluciones.
Cita de: Damián Bandín en 08 de Junio de 2022, 23:03:35Sé, por lo que me he informado que se debe de terminar los proyectos y borrar las media caché. Esto sería lo ideal ya que hace que el programa trabaje mejor.
Premiere no trabaja mejor o peor por mantener (o no) la caché de medios.

Borrar la caché de medios es útil porque ahorra espacio en el disco duro. Una vez que has acabado un proyecto y exportado el vídeo final, tiene lógica borrar tanto los brutos como los archivos conformados que forman la caché.
Pero si estás sobrado de espacio, o piensas volver al proyecto más delante, puedes mantener la caché todo el tiempo que quieras.

Cita de: Damián Bandín en 08 de Junio de 2022, 23:03:35se supone que me pueda suceder este conflicto otra vez,no?
No necesariamente. Ese tipo de problemas suceden, pero no es lo habitual.
Podría pasarte alguna vez, con algún proyecto en concreto... o quizás nunca vuelvas a tener ese problema.

Saludos.

#397

Cita de: pablomarcelo01 en 06 de Junio de 2022, 10:30:38¿Es normal que pese tanto si los archivos que introduzco pesan mucho menos, o estoy cometiendo algún error al exportar?
Sí, es normal. Y sí estás cometiendo varios errores. Vamos por partes:

Estás exportando con un bitrate variable de 15 Mbps con máximo de 22,9 Mbps. Da igual que el origen sea una imagen fija de (pongamos) 3 Megas, el archivo resultante será un vídeo a 15 Megas por segundo de promedio.

Cosas que puedes hacer para mejorar el resultado:
  • Nada. Subir tal cual el archivo y dejar que YouTube lo recomprima eficazmente, cosa que hará siempre, exportes como exportes. Si no tienes problemas con la conexión a internet, es la solución más sencilla.
  • Exportar con valores más razonables. Si es un audiolibro, donde la imagen no es lo primordial, no es necesario exportar a 1920x1080 60fps y 15 Mbps. Podrías reducir la resolución a 1280x720 25 fps y VBR de 3 Mbps promedio con máximo de 6 Mbps.

Haz unas pruebas para comprobar la calidad obtenida, y decide tú mismo la estrategia a seguir.

Saludos.

#398
Gracias por la confianza que muestras en mis opinioniones, pero no sé si en esta ocasión serán útiles porque no tengo certezas.

Parece claro que el disipador se calienta bastante. Puede que esa temperatura esté dentro de lo asumible y puede que no.
En un equipo bien diseñado y construido, ese factor estaría controlado y no sería un problema.
Los fabricantes sobredimensionan los disipadores para que los componentes nunca superen cierta temperatura, aún trabajando a plena potencia. Y si la superan, tienen circuitos de seguridad que cortan la alimentación antes de que se tuesten.
Además, cualquier avería la asume la garantía de la marca.

El problema es que ciertas marcas chinas (hablando en general) no destacan por su calidad de construcción ni por su fiabilidad. Así que hay que tomar con reserva lo dicho arriba.

Uso del ventilador para enfriar. La idea es atractiva pero dudo que sea eficaz; es un ventilador pequeño y trabajando en exteriores no sé si enfriará significativamente el disipador.
Pero probar no costaría mucho, y si mejora algo la temperatura, eso ganas en tranquilidad.

Otra cosa sería situar el ventilador dentro del altavoz, sobre los integrados de potencia, tomando aire fresco del exterior por unas aberturas y expulsando el caliente por otras. Como las cajas de los ordenadores de sobremesa.
Pero eso ya requiere un grado de audacia haciendo bricolage y no se lo recomiendo a todo el mundo. Habría que desmontar el baffle, abrir varios agujeros en la caja, atornillar el ventilador, pasar cables de alimentación hacia el exterior...

Si decides colocarlo por fuera, creo que lo adecuado sería con el flujo de aire hacia fuera del disipador. Pero es más una intuición que una evidencia física.

Siento no ser de más ayuda, y mucha suerte con el equipo.
Saludos.



#399
Al decir que se calienta mucho, ¿cuánto es mucho?.
¿Puedes tocarlo y mantener la mano varios segundos?.

Saludos
#400
Gracias por el aporte.

Saludos.
#401
Edición de vídeo (general) / Re:MEMORIES ONTV
30 de Mayo de 2022, 18:38:57
Hola mtcg1.
Lo primero: por seguridad informática nunca utilices tu correo completo como nombre de usuario. Por favor elimina la arroba y lo que viene después.

En cuanto lo hayas arreglado, hablamos de lo tuyo.

Saludos.
#402
Pues es raro. La documentación del programa es clara: puede decodificar tanto jpg como tiff.
Echa un ojo a este tutorial, por si hay algún paso que no estás siguiendo.


Saludos.
#403
Fotografía e imagen (general) / Re:ESCANEADO DE FOTOS
28 de Mayo de 2022, 22:07:30
Si lo haces por tu cuenta, es preferible un escáner, aunque sea doméstico.
Te va a dar mucha más calidad que hacerlo con el móvil.

Ya sé que es un trabajo arduo, pero vale la pena. Además en un A-4 (el tamaño estándar de la superficie de escaneo) puedes meter varias fotos a la vez, salvo que sean ampliaciones muy grandes.

Saludos.
#404
Bienvenido eternapronoia

No tengo la menor idea de la causa, y en tales casos soy partidario de resolver el problema sin comerme el coco.
¿Has probado a importar un jpg, o un tiff en vez de un png?.

Si los acepta, convierte el png en tiff o en jpg y sigue adelante con el trabajo.

Saludos.
#405
A mí me ha pasado algo parecido con material procedente de grabación de cámara, con el archivo dividido en varias carpetas.
Premiere interpretó bien algún corte y mal algún otro.

En algunos casos el problema se arregló con el borrado de la caché de medios y en otros hubo que tomar otras medidas.

En resumen: como los pimientos de Padrón, unos pican y otros non.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk