Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#3421
Vegas Pro / Re:HD 1080p pixelado ¿?
01 de Marzo de 2016, 23:08:13
Hola adrifocus86. Bienvenido.
Por partes:
Cita de: adrifocus86 en 01 de Marzo de 2016, 21:20:15
Adjuntaría una foto pero no se como hacerlo :(
Al escribir o responder un mensaje, bajo el recuadro de texto está la opción "Adjuntos y otras opciones" Expandes y pinchas en Adjuntar > Examinar.

Cita de: adrifocus86 en 01 de Marzo de 2016, 21:20:15
Cual de estas opciones puede ser la culpable de estas pixelaciones:
¿La cámara?: Ya que cuando la compre los videos se veían perfectos para ser YouTube.
Si el video original se ve bien en el monitor del PC o en una Tv, es que la cámara graba bien.
Observa con detenimiento a ver si ahí detectas ya el pixelado.
Ojo, si el ordenador tiene poca potencia puede que el pixelado se produzca al reproducir, pero el video esté correcto. Prueba en otras máquinas para comparar.

Cita de: adrifocus86 en 01 de Marzo de 2016, 21:20:15
¿Un video de origen una vez en el pc, se puede estropear?
Salvo que tengas virus, un PC no va a estropear el video de ese modo.

Cita de: adrifocus86 en 01 de Marzo de 2016, 21:20:15
¿El Vegas?: Al renderizar un video dos veces con la misma configuración uno se vea mal y el otro bien.
Vegas hace lo que tú le mandas, si una vez se ve bien y otra mal es que habrás cambiado algo sin notarlo.

Cita de: adrifocus86 en 01 de Marzo de 2016, 21:20:15
¿YouTube?...
YouTube recomprime siempre, sobre todo si has subido videos con formatos muy raros y/o bitrates demasiado altos.
Si tu video exportado se veía bien en el ordenador y mal en YouTube, ya te puedes imaginar a qué se debe.

Haz lo que te dice XarquS y ya nos contarás.

Saludos

#3422
Coincido con Oleada, aunque es difícil saber si a mayores estás haciendo algo mal.
Estas son la recomendaciones que hace YouTube:
https://support.google.com/youtube/answer/1722171?hl=es

Saludos
#3423
No hay de qué darlas. Para eso estamos.

Cita de: usbsound en 01 de Marzo de 2016, 01:50:00
Como por ejemplo de los microfonos, tengo uno dinamico y otro de condensador, pero, ¿se pueden conectar los dos micrófonos en una mixer con Phantom Power?
Sí, en principio a los micrófonos dinámicos no les afecta la phantom.
Los de condensador necesitan siempre alimentación phantom. Pero mucho ojo al conectar un micrófono dinámico no balanceado a la entrada XLR. Revisa siempre que el patillaje esté correcto, no vaya a ser que cortocircuite la phantom.

Cita de: usbsound en 01 de Marzo de 2016, 01:50:00
¿cómo reconocer a simple vista cuando una mixer tiene entradas dedicadas para pastilla de guitarra?
Suele indicarlo en la propia mesa. Es una prestación que suelen destacar.

Cita de: usbsound en 01 de Marzo de 2016, 01:50:00
Ésta, si cuenta con Phantom Power, pero no se si se puedan conecar los dos micros, ya que como dije uno es dinamico y otro es de condensador. La otra es que no se si cuente con entradas dedicadas para pastilla de guitarra. Y no se si a la salida pueda obtener una señal Stereo.
Sí que puedes, como ya te expliqué.

Tampoco le des una importancia excesiva a la entrada de guitarra. En principio cualquier entrada de línea podría valer. Ojo, de línea específica, no compartida con la de micrófono, que suele tener menos capacidad de atenuación.
El problema vendría por zumbidos por un problema de masas, o por excesiva señal de la pastilla, sobre todo si la tomas de un amplificador de guitarra. Si te sucede algo de ésto, siempre puedes conectarle una caja de inyección, que separa las masas y atenúa la señal.

La señal de salida es estéreo, dos canales. Una mesa muy sencilla de una marca que no conozco.

Cita de: usbsound en 01 de Marzo de 2016, 01:50:00
La segunda es la Behringer Xenyx Q802usb. Creo que no tiene Phantom Power, en esta sé que si no tiene Phantom solo podre conecar el dinamico, no se si tiene entradas dedicadas para pastilla de guitarra y no se si a la salida pueda obtener una señal Stereo.
Sí que tiene phantom, y la señal es estéreo dos canales.
Tiene más entradas, lo que la hace más versátil.  A mayores tiene compresor en la entrada de micrófono, ecualizador de tres vías (graves, medios, agudos), retorno y salida auxiliar.
A mayores puedes grabar en ordenador la señal de salida a través del puerto USB. O usarlo como entrada través del mismo puerto.
Imagino que la primera mesa también lo hace, pero no lo he podido comprobar.


Lo que pretendes se puede hacer con cualquiera de los dos modelos.
Si puedes permitírtelo, elige la Behringer ya que tiene más posibilidades. Pese a ser un modelo económico -y de una marca con cierta mala prensa entre algunos músicos- cumple solventemente con lo que hace. Conozco modelos similares de ésta marca.


Una cosa más. Hay un fallo en tu esquema:
Has asignado las dos salidas de la mesa a una única entrada de la cámara. Supongo que es porque pretendes grabar los dos canales en una entrada XLR.
Eso no es posible, una entrada XLR equivale a un sólo canal. Si envías las dos señales estéreo de la mesa usando un pin para cada una, vas a tener serios problemas.

Hasta aquí mi opinión, a ver si el maestro XarquS se pasa por el hilo y te ofrece otras soluciones.

Saludos
#3424
Formación / Re:Curso de DaVinci Resolve en Asturias
29 de Febrero de 2016, 11:53:47
Cerca me queda, interesado estoy, pero siendo sábado y domingo... si lo planteo la parienta me va a rizar los cuatro pelos que me quedan.
Gracias y que vaya todo muy bien.
#3425
Excelente tutorial, claro, directo, ¡y sin narración!. Lo tiene todo.
La única pega que le pondría es el uso de la música. Es tan intensa que distrae de la imagen, pero con bajarla asunto arreglado.

Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Saludos.
#3426
No está nada mal. Siguiendo con el símil taurino, sigue así y pronto tomarás la alternativa.
Cuida esos cabeceos de la cámara. Si lo has hecho con After Effects podrías usar el estabilizador para corregirlos.

¡Ah! y espero otra entrega del tutorial sobre guitarrón mexicano.

Saludos
#3427
Por partes:
Cita de: usbsound en 29 de Febrero de 2016, 07:41:19
Tengo una camara con 2 entradas XLR (Canon XA10) y me gustaría saber si ¿es posible grabar directamente el sonido de dos guitarras (con pastilla acústica) y dos micrófonos (sencillos pero con entrada XLR) directamente a las entradas XLR de la videocamara mediante un cable de conexion en "Y"?
No, no y mil veces no.
Por varias razones:
1. El conector XLR es una entrada balanceada. Aunque tenga dos pines sólo circula una señal simétrica. No vas a poder grabar más que una señal. Y como la cámara espera una señal balanceada de un sólo canal va a hacer "maravillas" con las dos señales de guitarra.
Lo mismo puedo decirte de la conexión de dos micrófonos a un XLR.

2. La salida de la guitarra no es de micrófono. Y aunque la cámara también admite señal de línea, tienes casi asegurada la distorsión, el zumbido de alterna y otras esquisiteces.

Cita de: usbsound en 29 de Febrero de 2016, 07:41:19
La segunda a traves de una mezcladora, escogí ésta porque es la más barata que pude encontrar, aunque no tiene salidas XLR. Por eso pregunto si con la configuracion de cables que puse me serviria de algo antes de hacer el gasto.
Esto sí es más razonable.
Aclaración: La Behringer pudiera tener salidas con señal balanceada a través de Jack estéreo , que con un cable adecuado Jack/XLR puedes conectar directamente a la cámara por línea. Si dijeras qué modelo es de mezclador, te lo confirmaría.
Deberías cerciorarte que ese modelo acepta señal de pastilla de guitarra.

Lo de conectar micrófonos con salida XLR a Jack mono, funciona si se trata de micrófonos dinámicos. Si son  de condensador con Phantom no, ni se te ocurra.

Con esa configuración, vas a poder mezclar en directo las dos guitarras y los micros de ambiente (si tiene tantas entradas) y enviar la mezcla de dos canales a la cámara.
Ojo, dos canales y no cuatro. Sin posibilidad de rehacer la mezcla que hayas hecho en directo de 4 a 2 canales.

Saludos

P.S. Acabo de caer en que sí indicas el modelo de mezclador: Behringer MINIMON MON800.
Matizo:
1. Salidas y entradas no balanceadas. Olvida lo que he dicho sobre si tiene o no.
2. No tiene entradas de micrófono, por supuesto que tampoco Phantom para micros de condensador. Las entradas en Jack son de línea. No conseguirás señal suficiente desde tus micrófonos para una mezcla correcta.
3. No tiene entradas dedicadas para pastilla de guitarra.

Si miras la configuración que indica el fabricante (página 9) en su manual, lo verás más claro.
https://media.music-group.com/media/PLM/data/docs/P0333/MON800_P0333_M_ES.pdf

Francamente no es la mesa de mezclas que te conviene para el uso que indicas.
#3428
A mayores aporto dos sugerencias:
Para imprimir las fotos de un directorio, no hace falta ningún programa especial. Si usas Windows 7 o superior, usa esta función:
http://picturesandstories.com/news/2014/2/24/how-to-print-a-contact-sheet-of-photos-in-windows

Para extraer imágenes de un video, aquí hay unas opciones gratuitas:
https://www.raymond.cc/blog/extract-video-frames-to-images-using-vlc-media-player/

Saludos
#3429
Hola mininafelina. Bienvenida.
¡¡¡Yo también quiero una cámara así!!!

Lamentablemente lo que pides: versátil, buena resolución, grabar bien con poca luz, sonido de calidad....  no cuadra con tan escaso presupuesto.
No te puedo ayudar porque no estoy al día en el sector de las cámaras domésticas, pero seguro que algún compañero del foro te orienta.

Saludos
#3430
Tranquilo, no pasa nada. Nadie nace aprendido.

Cita de: MVM311284 en 26 de Febrero de 2016, 12:24:31
Lo que me mencionas del promedio de dejar en 12000 y el máximo en 12000 en velocidad variable,me tarda menos el vídeo,me tarda mas si marco la opción de velocidad constante,
No te lo discuto, no es lógico, pero quién sabe. Además que en tu caso tiene sentido usar bitrate variable, pero nunca poner el mismo bitrate de promedio que de máximo.
Por otra parte ¿qué importa que tarde más?. Lo dejas por la noche mientras duermes y se acabó el problema.

Cita de: MVM311284 en 26 de Febrero de 2016, 12:24:31
el echo de que lo realmente renderizo es la escena que corto de cada vídeo,estoy comprimiendo igual ? y por tanto,sigo perdiendo calidad
Siempre que recomprimas pierdes calidad.
Para conseguir una calidad similar a la del original tendrás que hacerlo con un bitrate superior al del original.
Por eso te indico que lo hagas con un bitrate promedio de 12Kbps y un máximo de 24Kbps.

Luego juzga tú mismo si la calidad es buena o no. Si no, ya sabes qué hacer.

Saludos
#3431
Hola MVM311284. Bienvenido.
Por partes:
Das información, pero falta algo fundamental para ver si el proceso es correcto: Detalles tanto del video original como del exportado.
Usas MediaInfo, pero debes seleccionar el modo Texto, que sí da esos datos. Copia y pega esos datos, usa texto, pero no imágenes, que se ven peor.

Cita de: MVM311284 en 26 de Febrero de 2016, 04:22:59Luego comencé a buscar y buscar en Internet,Youtube etc, y con la misma plantilla se le podía cambiar la configuración tanto para 1080 coma para 720p
Puedes exportar a un montón de formatos y resoluciones. Lo más sensato es usar la configuración que necesites: para hacer un DVD, un Blu-Ray, para subir a Youtube...

Si tu video original está a 1280×720 deberías exportar a esa misma resolución, tiene poco sentido hacerlo a 1920 x 1080, ya que no ganas calidad, sólo peso de archivo.

Cita de: MVM311284 en 26 de Febrero de 2016, 04:22:59
Como podéis ver en velocidad de bit variable tengo puesto 12000 bitrate ,es una manía que tengo ya que el media info de cada vídeo que rende rizo me pone otro tipo de bitrate como por ejemplo
El bitrate lo pones variable, pero en el máximo pones 12Kbps y en el promedio  la misma cifra, lo que equivale en la práctica a exportar de modo constante.

Cita de: MVM311284 en 26 de Febrero de 2016, 04:22:59
también vi un tutorial en que decían que se puede marcar la opción de bit constante en vez de variable lo que comprobé que la renderizacion tarda muchísimo mas.
No debería tardar más en variable a 1 pasada que en constante. Seguramente habrás cambiado algún otro factor.

Cita de: MVM311284 en 26 de Febrero de 2016, 04:22:59rende rizo los vídeos con la velocidad de bit que me pone el  media info del vídeo original? o los 12000 bitrate que siempre pongo es el adecuado? lo que noto,es que no mejora la calidad del vídeo,
El video exportado nunca va a mejorar la calidad del original, como mucho puedes aspirar a que no se vea peor. Lo estás recomprimiendo y perdiendo calidad; exportando a un bitrate más alto puedes conseguir que sea similar y no distingas uno de otro.

Empieza por usar un bitrate promedio de 12Kbps y un máximo de 24Kbps. Luego juzga por tí msimo si la calidad es aceptable; de no serlo, tendrás que subir el promedio (y el máximo) hasta que te convenza.

Ya nos contarás. Saludos



#3432
No entiendo mucho de informática, pero me atrevo a comentar lo siguiente:
Como pones que el HDD es de 2,5 " supongo que estás hablando del portátil ¿no?.
Es un buen disco, gira más rápido que los habituales de portátil, pero es preferible poner un SSD que irá aún más rápido.
Pero recuerda que brutos y demás material de trabajo deben ir a un externo.

Del resto de componentes no te puedo decir nada, a ver si algún compañero experto aporta información.
Saludos
#3433
Ya veo que has abierto un nuevo hilo en After Effects.
Has hecho bien, porque muchos usuarios sólo leen las preguntas abiertas en ciertos apartados de su especialidad y el colocarla en otro, limita las posibles respuestas.

A ver si algún compañero experto resuelve tus dudas. Saludos
#3434
Cita de: altavisual en 24 de Febrero de 2016, 20:46:19
Encima el pc me deja de detectar uno de los discos duros y enseguida ventanilla de Premiere diciéndome que donde están los archivos
Me toca apagar y encender el ordenador cada vez que me pasa eso. Se lo he comentado al informático pero no sabe muy bien que hacer.
UFff. Si el informático no lo sabe, menos lo sabré yo, pero en una ocasión me pasó algo similar y por decirlo que no quede:

Parece una chorrada pero pudiera ser que el conector de alimentación del disco duro no haga el suficiente contacto (por el calor o porque se ha aflojado por la vibraciones), el disco se desconecta aunque sea por un instante y deja de ser visible en el sistema operativo. Basta con apretar firmemente el conector para que no suceda más.

Pruébalo a ver si hay suerte. Saludos



#3435
Habiendo un apartado del foro llamado After Effects
Aula de estudio > Edición Avanzada y Composición (General) > Adobe After Effects
Deberías publicar en él ésta cuestión y no en Miscelánea. Sobre todo para que consigas repuestas de los expertos en el programa.

Como yo no lo soy, no te puedo ofrecer más que lo que dice la ayuda de After:
https://helpx.adobe.com/es/after-effects/using/layers.html#layer_switches_and_columns_in_the_timeline_panel

Busca el párrafo Calidad de imagen de capa y posicionamiento de subpíxeles.

Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk