Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1891
Cita de: Anibal en 27 de Mayo de 2018, 12:20:10
Supongo que será el SOURCE FILE
Suponer sirve de muy poco.

Mejor pregúntale al cliente qué quiere en concreto y en castellano claro.

Si es lo de los archivos de proyecto, te echamos una mano. Pero antes hay que cerciorarse.

Saludos.
#1892
Ni la menor idea de lo que pueda ser eso. ¿Seguro que el cliente ha dicho "OPEN SOURCE FILE"?.
Si fuera "Source file" se estaría refiriendo a los archivos del proyecto, pero así "OPEN SOURCE FILE" no me suena de nada.

Saludos.
#1893
Cita de: XarquS en 26 de Mayo de 2018, 15:29:39
si te preguntan dí que es ruido fílmico y analógico
Si además añades que es premeditado, y que buscar emular la textura de la Vision3 500T de Kodak, quedas como un profesional.  ;)

Si pese a todo decides reducir el ruido digital, tu aliado es el plugin Neat Video.

Saludos.
#1894
Has hecho lo fácil, ahora toca la parte ardua, trabajar la subpicture del botón.

Un botón tiene tres estados: no seleccionado, seleccionado, y activo.
En el no seleccionado, la subpicture suele ser transparente y deja ver el fondo.
En el seleccionado, la subpicture pasa a ser opaca según el esquema de colores asignado.
En el activo, la subpicture pasa a ser opaca pero con otro color.

Esa subpicture es la que aparece con otro texto sobre el fondo en el nuevo menú y tienes que modificarla con algún programa específico, creo recordar que DVDSubEdit servía para eso. Más información sobre el tema aquí:
https://forum.doom9.org/showthread.php?t=99306

Son muchas páginas, así que paciencia.

Y poco más puedo aportar. Hace mucho tiempo que no modifico menús de un DVD ya creado.

Saludos.
#1895
Lo siento, a esos dos los tengo más que olvidados.
Supongo que tendrás que modificar por separado en Photoshop la imagen de fondo y la subpicture con el nuevo texto.

Saludos.
#1896
¿Qué programa estás usando?.

Saludos.
#1897
Hacer lo que dice fistros -copiar el efecto, seleccionar todas las imágenes y pegar el efecto- no lleva tiempo ninguno, pero si sólo es ajustar la imagen al proyecto hay otras opciones:
Coloca las imágenes en la línea de tiempos.
Selecciona todas las imágenes > botón derecho del ratón > Scale to frame size.



También puedes hacer que por defecto el material importado se escale al tamaño de la composición.
Una cosa: cuidado si luego vas a hacer zoom sobre la imagen, porque con esa operación -Scale to frame size- pierdes la posibilidad de escalar sin perder calidad.

Saludos.
#1898
Gracias por el tutorial, está muy bien explicado.

Saludos.
#1899
Cita de: Deathman en 24 de Mayo de 2018, 11:17:35
he instalado XP, pero el problema es que no me detecta la capturadora pinnacle. En los dispositivos de hardware aparece como "dispositivo de captura de video heredado", y al cargar el pinnacle studio no la detecta
Pregunto: ¿has instalado los drivers del fabricante específicos para ese modelo y ese sistema operativo?.

Saludos.
#1900
Cita de: Deathman en 23 de Mayo de 2018, 19:33:00
En cuanto al DV (quería decir AVI DV, aunque no se si es lo mismo), al que me refiero es al que, en formato PAL, ocupa unos 12 gigas la hora
Sí, es lo mismo y está comprimido 5 a 1.
El bitrate del video sin comprimir es 70 GB/hora.

Cita de: Deathman en 23 de Mayo de 2018, 19:33:00
si recuerdas alguna capturadora que me pueda venir bien, te agradecería que me lo comunicaras.
Como ya dije no estoy al día en ese sector.
Cada vez se ven menos capturadoras de video compuesto, y las pocas que aún se venden son de juguete; funcionan razonablemente bien con señales estables, pero en cuanto lidian con reproductores VHS no profesionales, empiezan los problemas. Un par de ejemplos del foro:

https://videoedicion.org/foro/captura/desesperado-con-captura-vhs!!!!/msg481347/#msg481347

https://videoedicion.org/foro/captura/problema-con-capturadora-easy-cap/msg482106/#msg482106

Una opción muy interesante sería utilizar un conversor a firewire como el Canopus ADVC110, está descatalogado pero puede que lo encuentres de segunda mano.

Aunque antes de comprar nada probaría a instalar un Windows XP virtual y capturar con la Pinnacle.

Saludos.
#1901
Por partes:
Cita de: Deathman en 22 de Mayo de 2018, 17:43:38
Hace tiempo adquirí una capturadora Pinnacle DV/AV con la cual hice bastantes capturas a digital de mis cintas vhs (capturaba en avi dv, y luego editaba y demás). Pero ahora quería retomar el tema pero... para mi desgracia, esa capturadora ya es incompatible con win10.
Esas cosas suceden continuamente.
Yo mantengo operativo un viejo ordenador Pentium IV con Windows XP sólo para poder seguir usando un escáner Epson de diapositivas. Luego paso el material a editar en otro ordenador más moderno.

En tu caso si no tienes un ordenador de sobra, podrías probar a instalar una máquina virtual en W 10, y capturar con la Pinnacle. ¿Para qué versión de Windows hay drivers?.

Cita de: Deathman en 22 de Mayo de 2018, 17:43:38
¿Me podríais recomendar alguna?
Pues no estoy muy al día en capturadoras domésticas.

Al foro llegan a menudo consultas sobre esos juguetitos que cuestan 20 o 30 euros, sin marca conocida, de calidad mediocre y que dan problemas con señales inestables de fuentes analógicas.

Si te entra en presupuesto, mira las que fabrica Black Magic, calidad contrastada:
https://www.blackmagicdesign.com/es/products/intensity

Cita de: Deathman en 22 de Mayo de 2018, 17:43:38
y que capture en avi dv sin compresión.
Para ser precisos, el Dv ya está comprimido, con un algoritmo intraframe y una relación 5:1.

Sí hay formatos sin comprimir, pero a costa de unos archivos de tamaño enorme.

Saludos.

#1902
He olvidado mencionar a Magix Video.
Buen programa y de manejo más sencillo que los ya citados arriba. Una buena opción para lo que buscas.

Saludos.
#1903
Hola jortega7. Bienvenido.
No entiendo bien el problema.
A ver: tienes un proyecto que dura 12 minutos, el video exportado en SD dura 12 minutos, pero el exportado en HD dura 32 minutos. ¿Es correcto?.

Si es así: Dura físicamente 32 minutos, o dura 8 pero el reproductor lo mueve mal y le lleva 32.
¿Qué le pasa al video?, ¿va a cámara lenta?, ¿los planos de 8 segundos pasan a durar 24?.
Y ¿qué le pasa al audio?, ¿dura 32 minutos?, ¿se corta a los 12?, ¿baja de pitch como un vinilo de 45 rpm tocado a 33?.

Esperamos tu respuesta. Saludos.
#1904
No es ninguna tontería, y todo lo que podamos aportar es bueno; pero por lo que cuenta engine, le sucede igual con otras aplicaciones de captura, incluso con las que no tienen configuración.
Un auténtico reto este problema.

Saludos.
#1905
Hola jolujo. Bienvenido.
Por partes:
Cita de: jolujo en 21 de Mayo de 2018, 13:56:00
Yo he usado Proshow para montajes de fotos y algún video pero creo que es demasiado complicado y no gestiona bien los videos si son pesados, ya que hay que recortar los videos con los segundos exactos y ponerlo en el momento adecuado..
Proshow no es complicado para nada, y hace justo lo que pides.
Lo de que no mueva los videos pesados es más bien un problema de potencia del ordenador, y te va a pasar con cualquier programa de edición de video que utilices.

Cita de: jolujo en 21 de Mayo de 2018, 13:56:00
Podríais recomendarme un programa más sencillo de utilizar para el montaje de este tipo de videos?
¿Más sencillo e intuitivo que ProShow?. No conozco ninguno.

Cita de: jolujo en 21 de Mayo de 2018, 13:56:00
Ya que la persona que lo va a montar no tiene experiencia en estos programas
Editar un video es relativamente sencillo, sobre todo si sólo es cortar trozos, reordenar escenas, y añadir música.
Pero como cualquier programa, requiere un aprendizaje de las herramientas básicas, así como continuas visitas a manuales y tutoriales. Sobre todo: cuantas más cosas se puedan hacer con el video, más largo es el periodo de aprendizaje y mayores las dificultades con las que se va a encontrar.

Cita de: jolujo en 21 de Mayo de 2018, 13:56:00
Tambien acepto sugerencias de programas, aunque sean mas complejos de usar para que yo sustituya el Proshow por otro mas completo.
Para creación de videos a partir de imágenes no conozco nada mejor.
Para edición avanzada de video, los clásicos y por orden alfabético: Avid, DaVinci, Edius, Final Cut, Premiere, Vegas.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk