Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1786
Cita de: ENORM en 20 de Julio de 2018, 11:10:10
Lo de que no aprecias apenas el efecto rejilla ¿te refieres a las capturas con fondo azul o a la imagen del tipo entrevistado?
A la de fondo azul.

Cita de: ENORM en 20 de Julio de 2018, 11:10:10
¿Asi que no "gano" mucho conectando por SVHS? Creia que mejoraria algo la captura...
Ganarías algo si tuvieras una capturadora profesional que tratara por separado las señales Y/C.
En la mayoría de equipos domésticos, la señal vuelve a convertirse internamente a compuesto.

Cita de: ENORM en 20 de Julio de 2018, 11:10:10
Bueno, supongo que al menos en calidad de lectura con un SVHS si que "gano" algo, ¿no?
Pues depende del estado en que esté ese reproductor.

Ese modelo era de la gama baja de JVC, su hermano mayor el 7600 tenía mejores características, como un TBC integrado.

Una cosa, no confundas el término S-VHS, que se refiere en exclusiva a un formato de grabación de cinta, con la conexión Y/C también llamada S-Video.

Saludos.
#1787
Yo la verdad es que apenas aprecio ese defecto.
Si aprecias menos "rejilla" conectando por compuesto, no lo dudes y captura por compuesto.

Las supuestas mejoras de conectar por cable YC son mínimas y se manifiestan sólo con equipos profesionales tanto de reproducción como de captura.

Saludos.
#1788
Estás viendo la señal que llega del sintonizador, como no llega nada a la toma de antena, muestra una pantalla azul.
¿Qué sucede cuando reproduces una cinta?.

Saludos.
#1789
Sí, también valdría así.

Saludos.
#1790
Vale, ahora lo entiendo.
En esos casos lo que mejor funciona es hacer una copia del objeto y colocarla en la línea de tiempos a continuación del original.

El original mantiene su punto de anclaje, y la copia comienza su animación con otro punto de anclaje.

Saludos.
#1791
Los tres que he citado son excelentes y se usan habitualmente en el entorno profesional.
Decir cuál es el mejor tiene poco sentido.

Los modelos los producen diseñadores y empresas externas, no suelen venir con el programa y se compran aparte.

Saludos.
#1792
Final Cut Pro X / Re:Letras de crédito con logos
19 de Julio de 2018, 00:41:46
Echa un ojo aquí:


https://youtu.be/4bdVjUO9SKc

Saludos.
#1793
Hola AlGaTo. Bienvenido.

No acabo de entender bien.
Cita de: AlGaTo en 18 de Julio de 2018, 15:59:22
¿no hay forma de animar el punto de anclaje sin que se cree movimiento en el objeto?
¿Qué pretendes al animar el punto de anclaje?.
Animar significa modificar algún valor asociado.
En el caso de un punto sólo puedes animar su posición, y animar la posición produce movimiento.

¿O te refieres a otra cosa?. Saludos.
#1794
Bien. Una pantalla de 122 cm x 108 cm tiene una proporción de 1,129.

Puedes hacer un proyecto a 4/3 y te dará una imagen de 122 cm x 91 cm.
O un proyecto de 16/9 y te dará una imagen de 122 cm x 68 cm.

Nada te impide hacer un proyecto a 4/3, pero en estos tiempos estamos tan acostumbrados a la pantalla panorámica, que se hace algo raro ver un vídeo que no sea 16/9.

Como la resolución del proyector nativa es 4/3 a 800 x 600, al proyectar una imagen 16/9 te quedarán franjas negras por arriba y por abajo de la imagen proyectada. No es ningún problema, pero tienes que conocer este dato.

Yo haría el proyecto a 1280 x 720, que es HD 16/9, y no precisará demasiados recursos para editar.

Cita de: dazalope en 18 de Julio de 2018, 15:42:32
Como exportarías después en 4:3 o 16:9? Con que Codec?
En la misma proporción del proyecto. Si lo haces en 16/9, exporta en 16/9.
Puedes exportar en H264, es un códec muy eficiente.

Cita de: dazalope en 18 de Julio de 2018, 15:42:32
Siempre hice mis videos para verlos en la tele y me temo que esto me salga un churro.
No hay motivo para que pienses así.
No hay apenas diferencia entre exportar para una Tv o para una proyección. Aquí la única limitación es la baja resolución del proyector, pero es lo que hay.

Eso sí, sería muy conveniente que hicieras una prueba con el portátil desde el que vas a lanzar el video.
Los hay amistosos, pero también los hay muy conflictivos a la hora de conectarlos a una pantalla externa.

Comprobar que el portátil tenga un programa que reproduzca correctamente y con fluidez el vídeo a pantalla completa, así como desactivar cualquier programa que pueda interferir en la visualización.
Mensajes en pantalla del tipo:
"Güindous necesita reiniciarse para instalar las actualizaciones del sistema operativo."
"La base de datos de su antivirus está desactualizada, ¿desea conectarse ahora para descargarla?."

Parece increíble, pero esas cosas suceden a menudo y producen risa y vergüenza a partes iguales.

Saludos.
#1795
Hola jobien. Bienvenido.
Mira aquí el consejo de nuestro amado líder Ramón Cutanda en su faceta de docente:
https://www.videoedicion.org/documentacion/article/edicion-de-video-sencilla-con-el-editor-gratuito-nch-videopad/

Saludos.
#1796
Lo primero es saber la resolución real del proyector, 800 x 600 es francamente baja.

Lo segundo es decidir si el formato es 4/3 o 16/9. Pregunta a quien te lo ha encargado, porque luego no tiene arreglo.

Con esos datos confirmados ya puedes empezar el proyecto. Más adelante ya hablaremos de la exportación.

Saludos.
#1797
Te has explicado bien, pero no es tan sencillo.

Primero hay que crear el bicho en cuestión, para eso están los programas de modelado en 3D, como Maya, Zbrush, 3DMax y otros. Pero no suelen traer dinosaurios de serie, hay que comprar el modelo aparte, aunque también puedes encontrar alguno gratis:

https://free3d.com/3d-models/dinosaur

Luego hay que animarlo, darle textura, iluminar la escena, etc, para finalmente integrarlo en el vídeo grabado.
Suena sencillo, pero para realizar solventemente estos procesos, hace falta un equipo de personas especializado en cada técnica.

Claro que también puedes hacerlo tu sólo si tienes el tiempo necesario y la constancia para aprender todas éstas técnicas.

Echa un ojo aquí, para ver parte del proceso:


https://youtu.be/16IdMStn1Ng

Saludos.
#1798
Por lo que veo anda por los 2500 euros, que es un precio razonable para una cámara 4K, pero no te emociones mucho y atento a la letra pequeña:

Graba a 120 fps, pero no en 4K sino en HD.

También es capaz de grabar a 240 fps, 480 fps y 960 fps "at specific resolutions".

¿Qué quiere decir esa frase?. Es difícil encontrar datos exactos al respecto, pero según el manual de la cámara:
https://assets.pro.sony.eu/Web/supportcontent/hxr-nx80-en.pdf

"When the [FRAME RATE] is set to [960] ([1000]), the image displayed and recorded shifts approximately 1.35 times toward the telephoto side".

"When the [FRAME RATE] is set to [480] or [960] ([500] or [1000]), the picture will be slightly degraded relative to normal shooting".

Así que bien, pero no tan bien.

Saludos.
#1799
Adobe Premiere / Re:no reconoce pista de audio en clip
15 de Julio de 2018, 23:31:06
Lo más probable es que se haya "estropeado" la caché de medios asociada a este vídeo, un archivo con el nombre Washuwarugui.cfa.
Al ser un clip ya editado en Premiere, el programa reutiliza esa caché y da error.

Al importar una copia del vídeo con otro nombre, Premiere lo considera un clip nuevo y crea una nueva versión del  archivo *.cfa.

Saludos.
#1800
Vegas Pro / Re:Vegas pro y coded H.264
11 de Julio de 2018, 10:25:47
Hola arianavolpea. Bienvenida.
Por partes:
Cita de: arianavolpea en 10 de Julio de 2018, 21:34:47
cada vez que subo el video a mi canal, en mi computadora se ve en todas pero el problema es cuando los veo en la aplicación de youtube, ahí solo se ve en resolución desde 360p, 720p y 1080p, osea en 144p y 240p no se puede ver
Me imagino que al decir "la aplicación de YouTube" te refieres a la del teléfono móvil ¿correcto?.
Las resoluciones más bajas sí que están, pero los ajustes de tu teléfono hace que se muestren sólo las que puede reproducir con una cierta calidad.
Las resoluciones de 144p y 240p se quedan para teléfonos de pantalla pequeña y/o conexiones de internet muy limitadas.

Mira en esta captura como en el mío sí aparecen:

Cita de: arianavolpea en 10 de Julio de 2018, 21:34:47
me dijeron que se necesita un codec h.264 para que la resolucion se vea bien en mi celular tambien
Es bueno exportar con el códec H264, porque es muy eficiente, pero si no lo tienes no te preocupes, YouTube se encarga de recomprimir tus videos y optimizarlos para que se puedan ver en cualquier plataforma y cualquier resolución.

Cita de: arianavolpea en 10 de Julio de 2018, 21:34:47
Decirme que puedo hacer y que me recomiendan?
Exportar a una buena calidad en HD 1920 x 1080.
Despreocúpate, YouTube hará el resto.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk