Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1696
Adobe Premiere / Re:¿Puedo eliminar Adobe Media Encoder CC?
26 de Septiembre de 2018, 20:27:28
4 Gb no parece una cantidad desmesurada.
¿Tanta necesidad tienes de liberar espacio en el disco duro?.

Una pregunta: ¿no tendrás asignado el disco de sistema para la caché de medios?, porque esa suele ser la causa de llenar el disco al editar vídeos.

Saludos.
#1697
Adobe Premiere / Re:¿Puedo eliminar Adobe Media Encoder CC?
24 de Septiembre de 2018, 23:49:01
Hola mocoso. Bienvenido.
No es una buena idea. Media Encoder es el módulo de exportación de Premiere, sin él no es posible renderizar a ningún formato.

Saludos.
#1698
Si sólo fuera cambiar un audio por otro, el asunto sería relativamente fácil. Aquí explican el proceso:
http://www.digital-digest.com/articles/Simplistic_Guide_for_Replacing_DVD_Streams_page1.html#version

Y aquí con más detalle:

https://www.youtube.com/watch?v=eMXwJOHJSw4

Pero entiendo que lo que pretendes es mantener el original inglés, añadir el castellano y rehacer el menú con un botón de selección de idioma y de subtítulos.

La secuencia de trabajo sería algo así:
Copiar el DVD al disco duro.
Demultiplexar audio y video.
Llevar todo el material a un programa de autoría para crear un nuevo DVD. Habría que añadir botones, pero se podría aprovechar parte del material gráfico del menú original, también los capítulos y los subtítulos.
Hacer la autoría y crear un nuevo DVD.

Puede que haya herramientas para hacer todo ésto sin una nueva autoría, pero hace muchos años que no sigo este tipo de cosas, y no las conozco.

Siento no ser de más ayuda. Saludos.
#1699
Por partes:
Cita de: javi_frances en 21 de Septiembre de 2018, 22:05:16
Mi duda es si habría algún problema de compatibilidad/pérdida de señal notoria/pérdida de calidad en usar el típico conversor de Euroconector a RCA.
No es un conversor, es un simple cable con un SCART en una punta y unos RCA en la otra.
Si el cable es corto y de calidad, no hay pérdida.

Cita de: javi_frances en 21 de Septiembre de 2018, 22:05:16
según he estado leyendo y leyendo, la señal de vídeo de RCA (amarillo) es señal compuesta y que la señal de vídeo de S-Video tiene mayor calidad que la de video compuesto ya que separa crominancia y luminancia, que opináis¿?
Las supuestas mejoras de conectar por cable Y/C -lo que tú llamas S-Video- son mínimas y se manifiestan sólo con equipos profesionales tanto de reproducción como de captura.

Cita de: javi_frances en 21 de Septiembre de 2018, 22:05:16A todo esto, he mirado la capturadora de Canoplus ADVC 110 que también se proponía, que resultados da¿?
Excelentes.

Cita de: javi_frances en 21 de Septiembre de 2018, 22:05:16Porque si capturo con ella como tú lo haces XarquS estaría capturando en digital en vez de analógico no¿?
En ese caso, que pensáis que es mejor para capturar, analógico o digital¿?
Al capturar estás pasando de analógico a digital, no hay posibilidad de capturar en analógico.

Cita de: javi_frances en 21 de Septiembre de 2018, 22:05:16Independientemente de todo... si alguien que entienda más que yo le echa un vistazo a las dos capturadoras (Canoplus ADVC 110 y Avermedia CE310B) y me dice cual cree que es mejor... :)
La Canopus es una capturadora semiprofesional, el problema es que ya no se fabrica. Tendrías que buscar en segunda mano.

Cita de: javi_frances en 21 de Septiembre de 2018, 22:05:16he conseguido digitalizar cintas de vídeo8 con una cámara SONY digital del año 2000 aprox. que usaba cintas de esas y una tarjeta que compré de un par de puertos firewire (ya que mi pc, que es bastante modernillo, no traía) lo he hecho con el software propio de Sony mediante la conexión DV i-link (como ellos lo llaman que es el firewire que todos conocemos) y se me antoja también esa duda sobre si obtendría mejor resultado con las cintas de video8 usando alguna de las dos capturadoras anteriores pero de forma analógica... (S-video en este caso ya que la cámara tiene esa salida jejeje)
No hay software propio de Sony, es una simple conexión digital a través del puerto firewire.
La calidad de las cintas reproducidas desde la cámara digital es idéntica a la que vas a conseguir con la Canopus.

De hecho una técnica habitual era la de usar una cámara digital con entradas analógicas y usar el conversor digital de la cámara para digitalizarlas por firewire.

Cita de: javi_frances en 21 de Septiembre de 2018, 22:08:04Poucopelo hablaba de mejorar la imagen e hinchar a HD (ya que según lo que me habéis dicho a FHD ya es demasiado) mediante programas "pata negra" jajaja si pudieras aportarme algo más de luz sobre esto te lo agradecería enormemente!!! :D
No, yo no he dicho eso, soy un firme defensor de dejar el material en su resolución original.
Otra cosa es que no haya más remedio que hacerlo, y para eso recomiendo hacerlo en edición.

A la hora de reescalar puedes probar con After Effects, que tiene un algoritmo bastante decente, o el de RedGiant, que se anuncia como muy superior. Ofrecen una versión de prueba, así que puedes descargarla y juzgar.
https://www.redgiant.com/products/shooter-instant-4k/

Saludos.
#1700
Edición de vídeo (general) / Re:Donde conseguir recursos?
21 de Septiembre de 2018, 00:00:25
Al recomendarte la búsqueda de imágenes de Google estaba pensando en conseguir cosas como ésta:





Si añades el término gif a la búsqueda, puedes encontrar animaciones en este formato.

http://random-ness.wikia.com/wiki/File:Boom.gif

Saludos
#1701
Edición de vídeo (general) / Re:Donde conseguir recursos?
20 de Septiembre de 2018, 14:23:49
Para sonidos, mira aquí:
https://freesound.org/

Busca por splash / boom / clank / crash / pow / zap ydemás onomatopeyas en inglés.

Para los "bocadillos", haz una búsqueda de imágenes en Google con esos mismos términos -splash / boom / clank / crash / pow / zap-.

Saludos.
#1702
A ver, por partes:
De las capturas se deduce que:

El vídeo que no se ve es un .avi con el códec DV. Lógico que no se vea, no conozco ningún televisor doméstico que lea DV.
El vídeo que se ve es un .avi con el códec XVID.

Para saber cómo exportar desde Premiere, haría falta saber también en qué formato, códec y resolución está el material editado. En el MediaInfo del vídeo que no se ve, el nombre del archivo parece sugerir que es un FullHD, pero luego el exportado está en resolución estándar y a 4/3, lo que no es muy lógico.

Danos este dato y seguimos avanzando.
Saludos.
#1703
Pues quedamos a la espera de ese manual.
Muchas gracias.
#1704
Estupendo, ¿podrías compartir con el foro dónde estaba el problema y cómo se resolvió?.

Y otra cosa más para aclarar este punto :
Cita de: damiandepunta82 en 17 de Septiembre de 2018, 22:35:15en el manual dice que se deben usar formatos avi para los ángulos
No es así exactamente. El manual es algo confuso en este punto.
Dice que en el proceso para crear una escena multiángulo, Architect va a comprimir de nuevo el material, así que sugiere entregarle los vídeos en avi, cuando lo que en realidad debería decir es entregarlos en un formato no comprimido, para que el resultado tenga más calidad.

Saludos.
#1705
Cita de: jsaracho en 04 de Septiembre de 2018, 12:47:25por lo que pude leer, no esta actualizada esta info ultimamente.
Pues actualicemos.

Acabo de hacer una prueba con mi flamante SmartTv 4K HDR de Samsung, he copiado una estructura de DVD en un pendrive y lo he conectado al puerto USB.

Resultado: Negativo.
Puede reproducir los archivos .VOB de la carpeta VIDEO_TS, pero no reconoce el menú, por lo que se pierde la capacidad de navegación.

Si una Tv moderna no puede, imaginaos una más antigua.

Saludos.
#1706
Hola juanarce98. Bienvenido.

Estás muy perdido con este tema. Te aconsejo que eches un ojo a nuestra sección de documentación, empezando por aquí:
https://www.videoedicion.org/documentacion/article/crear-un-dvd-partiendo-de-cero/

Te resumo un poco la situación:
Cita de: juanarce98 en 15 de Septiembre de 2018, 05:10:231-tiene un canal de audio solo (mi videocassetera tiene cable blanco+cable de video solamente)
así que tengo que mezclar los canales con el vegas (ningun problema, eso si se hacerlo)
Eso se resolvía con un simple cable en Y, de 1 RCA a dos RCA.
Cita de: juanarce98 en 15 de Septiembre de 2018, 05:10:23llega la hora de renderizar las dos partes del video por separado...
TARDA 3 HORAS CADA UNA
Eso es o porque has capturado en un formato inadecuado o porque exportas en un formato inadecuado.
Si hubieras capturado en mpeg2 no habría que renderizar nada.
Cita de: juanarce98 en 15 de Septiembre de 2018, 05:10:233,5 GB JOJO
no me entran en el dvd
Un DVD-5 tiene una capacidad de 4,7 GB que son 4,38 GBytes reales. ¿Cómo que no te cabe?.
Cita de: juanarce98 en 15 de Septiembre de 2018, 05:10:23alguna forma de renderizar mas rapido y de conseguir un archivo que no pese tanto.
No es buena idea conseguir un archivo más ligero, a menor tamaño menor calidad. Meter 100 minutos de vídeo en un sólo DVD ya es bastante.

Cita de: juanarce98 en 15 de Septiembre de 2018, 05:10:23Aceptaría cualquier sugerencia de otro programa, estoy descargando el premiere ahora mismo asi que si alguien sabe la solucion con ese programa tambien me sirve.
Vas a tener los mismos problemas -o mayores- con Premiere que con Vegas. No es cuestión de programas, sino de saber usarlos.

Saludos.
#1707
Compañero pepebenitez. ¿Te has dado cuenta de que has respondido a un hilo de hace 10 años?.

Saludos.
#1708
Hola damiandepunta82. Bienvenido.
¿Qué tipo de error da? ¿A qué archivo que no se puede escribir se refiere?.
Sería bueno poner una captura de pantalla.

Saludos.
#1709
Adobe Premiere / Re:Consejos en edicion
14 de Septiembre de 2018, 13:16:36
Entiendo lo que pretendes y voy a señalar los puntos débiles del vídeo, que a mi parecer son:

No hay una historia argumentada, falta estructura narrativa, los clásicos inicio, nudo y desenlace.

Hay una sucesión de planos que intentan seguir la letra, pero no están bien ordenados; algunos se repiten aquí y allá en partes diferentes, lo que crea confusión en el mensaje.

No hay una aportación tuya personal, un tratamiento de imagen, un grafismo, una forma de mostrar el material que defina tu punto de vista. Vas demasiado pegado a la canción.

Falta ritmo visual. En algunas partes has intentado seguir el compás musical -lo que puede ser bueno-, pero en otros no hay tensión alguna en el montaje y se resiente el ritmo.

El poner la letra sobreimpresa puede ser útil para enfatizar ciertos conceptos, pero no creo que sea necesario que esté todo el tiempo en pantalla como un karaoke. Por otra parte hay planos que no se lee bien la letra porque en el fondo hay otros textos.

Todo esto no te lo digo para desanimarte, sino para que centres tu esfuerzo en corregir estos aspectos. Este es un oficio difícil, sigue editando y trabajando, que es la forma de mejorar.

Saludos.

#1710
Por partes:
Me alegro de que ya puedas capturar sin sobresaltos.

Cita de: Chuska en 14 de Septiembre de 2018, 00:37:52La cuestión es que la calidad, bueno...no sé, estoy editando un material en HD y al incluir los vídeos de VHS o Betamax...se ven bastante regular.
Eso es evidente, el material procedente de un formato doméstico como el VHS o el Betamax, sufre mucho al compararlo con los modernos estándares, hay que asumirlo como algo inherente a su tiempo. Lo mismo que cuando escuchamos un LP monofónico de los años cincuenta, no podemos pedir que suene como una grabación contemporánea multicanal.

Cita de: Chuska en 14 de Septiembre de 2018, 00:37:52No sé si bajar la calidad del proyecto a 1280 x 720p.
Yo empezaría por el final: ¿Qué resolución tiene el proyector?, porque si no es 1920 x 1080 nativo, no tiene sentido trabajar en Full HD.
Luego ¿desde qué reproductor se va a lanzar la señal?, ¿Ordenador?, ¿Blu-Ray?, ¿DVD?. El medio te va a dar pautas de qué resolución utilizar.

Cita de: Chuska en 14 de Septiembre de 2018, 00:37:52He probado a darles nitidez  a los vídeos vhs y betamax, algo gana, pero me pregunto o mejor dicho os pregunto, si hay alguna forma de mejorar la calidad, por ejemplo utilizando after o DaVinci.
A la hora de reescalar puedes probar con After Effects, que tiene un algoritmo bastante decente, o el de RedGiant, que se anuncia como muy superior. Ofrecen una versión de prueba, así que puedes descargarla y juzgar.
https://www.redgiant.com/products/shooter-instant-4k/

Puedes hacer -si fuera necesario- una reducción de ruido, pero siempre de manera juiciosa, sin pasarse y respetando la textura propia del vídeo analógico.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk