Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1576
Adobe Premiere / Re:Disolución en audio
28 de Noviembre de 2018, 10:39:39
Seleccionas todos los elementos en la línea de tiempos.
Secuencia > Aplicar Transiciones por defecto a la selección. Si sólo has seleccionado vídeos puedes hacerlo aplicando transiciones sólo al vídeo, o sólo al audio si sólo has seleccionado audios.

Antes puedes definir cuáles son las transiciones por defecto y su duración en Preferencias.

Saludos.
#1577
Adobe Premiere / Re:Error tras Efecto estabilizador
28 de Noviembre de 2018, 09:49:20
Pues sí. Desde la versión CS6, Premiere trae estabilizador entre sus efectos propios.

https://youtu.be/IezORPmLD58?t=260

Saludos.
#1578
Adobe Premiere / Re:Disolución en audio
28 de Noviembre de 2018, 09:43:27
Yo lo veo bastante lógico.
Si sitúas un clip al lado del otro, sin recortar la cola de uno y/o el principio del otro, no hay material suficiente para realizar la transición. Por eso el programa te avisa de que la transición tendrá fotogramas repetidos.

Puede que sea más engorroso que en Vegas, o simplemente que estás acostumbrado a la forma de trabajar del otro programa.
No conozco otra forma de hacerlo en Premiere

Saludos.
#1579
Adobe Premiere / Re:Error tras Efecto estabilizador
28 de Noviembre de 2018, 09:26:48
Pero no explica que -según dices-, se vea bien en línea de tiempos y mal al exportar.

Saludos.
#1580
Adobe Premiere / Re:Error tras Efecto estabilizador
27 de Noviembre de 2018, 21:15:38
Es imposible saber la causa sin ver el material. ¿Podrías subir una muestra del original y del resultado?.
Usa un servicio web como Mega o similar.

Saludos.
#1581
Audio (general) / Re:Ayuda con sonido..esto es posible?
27 de Noviembre de 2018, 21:09:29
Ya veo. Pues sí que es sorprendente, que un culebrón venezolano acabara funcionando en Rusia.

Técnicamente no se puede hacer nada, ambos idiomas están mezclados. Lo siento.
Pero no desesperes, es probable que alguien disponga de ese material en castellano y acabe publicándolo en YouTube.
Es cuestión de tiempo.

Saludos.
#1582
Audio (general) / Re:Ayuda con sonido..esto es posible?
27 de Noviembre de 2018, 20:31:37
Perdona mi curiosidad, pero ¿podrías decirnos de qué serie se trata?.
Es que me sorprende mucho que esté en castellano el original y doblada al ruso.

Saludos.
#1583
Audio (general) / Re:Ayuda con sonido..esto es posible?
27 de Noviembre de 2018, 14:49:55
Escucha primero sólo un canal, pongamos el izquierdo, y luego sólo el derecho.
Si se oyen idénticos es que están mezclados los idiomas.
Si en el izquierdo oyes sólo el ruso y en el derecho sólo el castellano estás de suerte.

Saludos.
#1584
No tengo mucha experiencia en llevar y traer vídeos entre After y Premiere, así que toma mi opinión con pinzas.

En principio debería ser mejor tener un proyecto por composición.

La única forma que conozco de que vaya más fluido en Premiere, es prerenderizar la composición en After.

Saludos.
#1585
Audio (general) / Re:Ayuda con sonido..esto es posible?
27 de Noviembre de 2018, 14:37:20
Si es un vídeo de YouTube estará -en el mejor de los casos- en estéreo.
Comprueba si un canal está en ruso y el otro en castellano.
Si no es así, no hay nada que hacer.

Saludos.
#1586
De nada compañero.
Es verdad, en versiones anteriores no estaba, y en cuanto te acostumbras no hay vuelta atrás.

Saludos.
#1587
Hay dos frases de tu consulta que me preocupan:
Cita de: Delorean en 25 de Noviembre de 2018, 11:51:16He decidido comprar este cabezal
¿Lo has probado?.

Y la otra:
Cita de: Delorean en 25 de Noviembre de 2018, 11:51:16que tiene una cabeza fluida que funciona muy bien según análisis
Me imagino que ese análisis es de segunda mano -comentarios de Amazon, de YouTube- y no de primera, o sea: nunca has tenido ese trípode en la mano.

En la empresa tenemos una buena cantidad de trípodes, de distintas marcas y distintas calidades, unos para cámara ligeras y otros para cámaras pesadas.

En una ocasión se compraron dos trípodes guiados por sus características en la web -ligereza, rapidez de montaje, etc-, sin llegar a probarlos antes. Y sí, son ligeros y fáciles de montar, pero también poco estables, se agarrotan y tienen fallos de diseño decepcionantes.

En otra ocasión fue por extrapolación: Si tenemos el modelo 1 de la marca "X" con resultado satisfactorio, compremos el modelo 2 -más avanzado y más caro, que será la caña-. Nuevo error: el modelo nuevo no es tan suave y fluido, y el sistema de extensión de sus patas deja mucho que desear.

No voy a decir marcas, porque el error fue nuestro, no de la marca, pero aún no estamos arrepintiendo de ambas decisiones de compra.

Con ello quiero decir que en foto todo parece muy bonito, pero es fundamental probar el producto.

Y perdona por el sermón de abuelete.

Saludos.
#1588
Por partes:
Cita de: fistros en 24 de Noviembre de 2018, 22:06:06"Add to Adobe Media Encoder Queue" y la segunda es "Add to Render Queue".
La principal diferencia -a mi juicio- es que en la primera se abre Media Encoder que permite hacer muchos más ajustes y te permite seguir trabajando en After; mientars que en la segunda hay menos ajustes y tienes que esperar a que acabe el Render para poder seguir trabajando.

Cita de: fistros en 24 de Noviembre de 2018, 22:06:06Pero con el "add to render queue"...... no sale la opcion de mp4. Hay otras (Aiff, Avi, CPX, JPEG sequence, etc....) pero no està la de mp4 o h264. Es normal?
Sí, es normal. Es una decisión de Adobe.

Cita de: fistros en 24 de Noviembre de 2018, 22:06:06la calidad del video procedente del render, es la misma haciendolo con un sistema (media encoder) que con el otro (render "propio" del after)?
Hasta lo que yo entiendo, la calidad es la misma porque el motor de exportado es el mismo.

Aquí explican bastante bien el proceso.

https://helpx.adobe.com/es/after-effects/using/basics-rendering-exporting.html

Sobre todo el segundo vídeo, que se sigue mejor activando los subtítulos en inglés.

Saludos.
#1589
Hola jmorenot. Bienvenido.
Vamos a dar por hecho que la capturadora está bien y captura correctamente.

Vamos también a dar por hecho que los VHS tienen sistema anticopia y no se trata de otro problema de sincronismos, de la propia cinta (mala calidad, deterioro físico), o del reproductor (cabezales desalineados, problemas de tracking, etc) que no puede ofrecer una señal de video estable.

Cita de: jmorenot en 25 de Noviembre de 2018, 11:11:00he visto un foro en el que cambia un parámetro del fichero .ini y que según es el que desactiva ese control contra la copia de originales.
No te creas todo lo que se publica por ahí. Por cambiar un fichero no se va a arreglar.

Para resolver tu problema hay varias opciones:

1. Usar un regenerador de sincronismos, son baratos, aunque no siempre son capaces de eliminar las señales anticopia. Se encuentran en tiendas de electrónica, pero cada vez es más raro verlos, ya que el VHS es un formato extinto.
2. Usar un TBC externo, o una mesa de mezclas de video.
3. Usar un grabador multimedia como el del compañero Oleada.
4. LLevar las cintas a una tienda especializada en cambiar de formato.

Saludos.
#1590
Edius Pro / Re:Edius 9. Efecto moire
23 de Noviembre de 2018, 22:32:43
Hola carsams. Bienvenido.
Generalmente se suaviza el Moireé con un moderado desenfoque gaussiano sobre la zona confliciva.

Si te atreves con After Effects, aquí hay una solución sencilla que parece eficaz:

https://youtu.be/ZL6N3V4jlYY

También hay plugins específicos, que trabajan muy bien, como Digital Anarchy Beauty Box o Neat Video, pero no sé si hay versiones para Edius.

Otra opción sería exportar el vídeo como secuencia de imágenes y tratarlas en Photoshop, donde hay mucho más terreno para mejorar el resultado.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk