Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1471
Lo de "el mejor programa" es siempre muy relativo.
Depende de lo que necesites hacer, del tiempo que le dediques a aprender, y de lo que estés dispuesto a gastar.

Si son autorías sencillas, del tipo menú para  seleccionar escenas, crear capítulos, añadir diversos audios y activar subtítulos, puedes hacerlo directamente desde Pinnacle.

En la misma línea sencilla hay programas gratuitos como DVDStyler, o de pago (pero barato para lo mucho que ofrece) como TMPGEnc Authoring.

Si se te quedan cortos, y quieres personalizar mucho el comportamiento del disco tienes DVD Lab, DVD Architect, Scenarist, Blu-Print.
Todos ellos muy potentes pero bastante complejos de aprendizaje. Y caros, sobre todo los dos últimos.

Saludos y buen retorno.
#1472
Bienvenido bobleon.
Es imposible recomendar un formato sin saber qué tipo de archivos lee el reproductor.

Para estos casos, el compañero Oleada ha resuelto el tema con unos archivos de prueba de compatibilidad. Mira aquí:

https://videoedicion.org/foro/fotografia-e-imagen-(general)/divxtestcdv2-0-b/msg474992/#msg474992

Saludos.
#1473
Por partes:
Para trabajar en manual, tienes que seguir las instrucciones de la cámara, es verdad que el manual genérico es más bien parco, pero hay otra versión mucho más detallada. Echa un ojo aquí:
https://www.sony-latin.com/electronics/support/res/manuals/W001/W0014516M.pdf

Los ajustes manuales están en la página 90 y siguientes.

Importante: Trabajar en manual te va a dar más control sobre la cámara, pero a costa de más trabajo, hay que enfocar previamente, ajustar los blancos, la exposición, la ganancia, etc.
Todo eso va a restar espontaneidad y rapidez a la hora de grabar; y puede que el resultado no sea mejor que el que tienes ahora.
Incluso en ciertas condiciones puede que sea peor, ya que aún no tienes las habilidades para trabajar correctamente y es fácil que obtengas planos mal expuestos, o desenfocados.

Prueba y si no te sientes a gusto, no lo dudes y vuelve al modo automático.

Sobre el zoom: viendo el vídeo sigo teniendo dudas sobre si está actuando el zoom digital o no. Al máximo de ampliación se ve menos definido, pero puede ser una falsa apreciación mía debido a que actúa la ganacia automática y aumenta el ruido.
También afecta a la calidad de la imagen si tienes activado el modo SteadyShot. Es muy útil cuando no hay trípode, pero produce una ampliación digital de la imagen.

Respecto a la grabación desde la ventana, la calidad es la esperable para una cámara de ese tipo y precio. Claro que hay un montón de ruido, pero es que es casi de noche, la calle está poco iluminada, el zoom está al máximo...

Pregunta cuanto necesites. No molestas, para eso está el foro, para ayudar en lo posible.
Saludos.



#1474
Cita de: OscarPY en 31 de Enero de 2019, 16:52:28Si trato de subir un video del segundero , pero no me deja subir, voy a hacer otro intento.
Por favor, utiliza Mega, DropBox o cualquier otra plataforma de descarga libre. YouTube no sirve.

Saludos.
#1475
No hay de qué. Saludos.
#1476
Con la tecla Shift pulsada consigues que los rectángulos salgan cuadrados y las elipses círculos. En los polígonos alineas la base con el horizonte.

Creo que no es un problema de la forma sino que tienes mal configurada la proporción del píxel en la composición, por eso se ve deformado en vertical.
Comprueba en los ajustes de composición, que el Píxel Aspect Ratio sea cuadrado y no Widescreen o cualquier otro valor.

Ya nos contarás. Saludos.
#1477
Bienvenido AndrésYS, si quieres saber más sobre dibujar formas en After Effects, mira este tutorial:


https://youtu.be/twxSOqyH77M

Saludos.
#1478
Bienvenido OscarPY.
Te digo lo mismo que al compañero Rafavision:

Para poder juzgar hay que disponer de más información: un MediaInfo en Modo Texto del archivo conflictivo, un pantallazo de las características del proyecto y otro de la secuencia. Mejor aún que subieras un fragmento de ese vídeo para probarlo.

Saludos.
#1479
Si al darle con la barra espaciadora ya se reproduce acelerado, el problema está en otra parte.

Lo malo es que puede ser cualquier cosa: un problema de drivers, una incompatibilidad con algún códec, un desajuste entre línea de tiempo y material, un audio con el bitrate variable, etc.

Para poder juzgar hay que disponer de más información: un MediaInfo en Modo Texto del archivo conflictivo, un pantallazo de las características del proyecto y otro de la secuencia. Mejor aún que subieras un fragmento de ese vídeo para probarlo.

Saludos.
#1480
Cita de: Rafavision en 30 de Enero de 2019, 12:04:02Bueno me he dado cuenta que el segundero de la linea de tiempo va mas rápido de lo normal, creo que lo que toque es la velocidad de reproducirlo, pero no se volverlo aponer a su velocidad normal...
La velocidad de reproducción se acelera al doble, al triple, etc si pulsas la tecla L repetidas veces, pero en cuanto pulsas la barra espaciadora, la reproducción es la normal.

Saludos.
#1482
Windows no tiene un códec que funcione con todos los tipos de RAW.

Para abrirlos en LightRoom tienes que actualizar la aplicación y el plugin de Camera Raw. Mira aquí la versión que necesitas:
https://helpx.adobe.com/es/camera-raw/kb/camera-raw-plug-supported-cameras.html

Saludos.
#1483
No soy un gurú de la tecnología, ni uso Mac, así que toma mis comentarios como simples sugerencias de un editor veterano.

Cita de: maiklopez en 26 de Enero de 2019, 02:37:41una pantalla de 27" tan grande, que acostumbrado a una de 21,5" me parecía, -y todavía me sigue pareciéndolo-, un tamaño demasiado excesivo.
Durante años he editado con pantallas de 17 o 19 pulgadas, simplemente porque no las había más grandes o costaban un dineral.
Ahora que tengo presbicia y algo más de presupuesto, edito con una pantalla de 27. Y porque no tengo espacio para una de 30 pulgadas; que sino, la compraría sin dudar.

Cita de: maiklopez en 26 de Enero de 2019, 02:37:41os pregunto si con 16 GB ya sería suficiente para la edición de vídeo. Relacionado con esto, ¿qué saldría más barato, pagar esos 240 € por esos 8 GB extras de más, o comprar y añadirle esa memoria RAM posteriormente por mi cuenta?.
Con 16 Gb vas más que bien.
De los precios no puedo decir nada útil.

Cita de: maiklopez en 26 de Enero de 2019, 02:37:41En relación con el procesador, las dos opciones son el i5 a 3,8 GHz o el i7 a 4,2 GHz; entonces, ¿merecería la pena esa inversión en el procesador i7 considerando que no me dedico a la edición de vídeo de manera profesional aunque pueda editar en un momento dado con vídeo 4K?.
Compra el mejor que puedas permitirte, ya que no se suele cambiar todos los días de equipo, pero todo depende de tu presupuesto.

Cita de: maiklopez en 26 de Enero de 2019, 02:37:41La otra gran duda tiene que ver con el almacenamiento interno, el cual viene de serie en un Fusion Drive de 2 TB donde se combina un HDD con un SSD de 128 GB solamente, y por esto os pregunto si sería suficiente dejarlo tal cual, o si me convendría más optar únicamente por el SSD de 512 GB
Para editar vídeo necesitas al menos dos discos duros (mejor aún tres o más), de los cuales el más rápido debe estar reservado para sistema.
Con un sólo disco duro no va a funcionar bien. Con el híbrido estás muy justo pero es una mejora.

Citarhay quien lo aconseja para así no tener que lastrar con un HDD mecánico a 5.400 rpm., que por otro lado, ¿a qué se debe velocidad de disco tan baja?.
Esas unidades híbridas de SSD + Disco mecánico suelen usarse en portátiles y equipos donde sólo se puede colocar un disco duro. Y sí, la mayoría van a esa velocidad. Pero no creas que el rendimiento vaya a ser muy inferior a un disco de 7200 rpm, o por lo menos eso he escuchado de gente experta.
Cita de: maiklopez en 26 de Enero de 2019, 02:37:41¿en qué tipo de mejora de las tres que me ofrecen merecería  más la pena invertir el dinero?.
Juzgando exclusivamente por el rendimiento, la principal mejora sería disponer de un SSD para sistema y dos o tres discos duros adicionales para almacenaje y exportación.
La siguiente mejora sería en la RAM.
Y por último el cambio a un procesador más potente.
Repito que es sólo mi opinión particular y que no hablo ex cátedra.
Saludos y buena compra.
#1484
Lo sospechosos principales son -por este orden- los discos grabables y la grabadora.
Usa siempre discos de marcas de confianza y graba a la mínima velocidad que permita Nero.

Si pese a eso sigue habiendo fallos, puede que la grabadora esté en mal estado, ya que hablas de que el disco no se reproduce en la propia grabadora, y eso es un mal síntoma.

Saludos.
#1485
Adobe Premiere / Re:Exposición progresiva
26 de Enero de 2019, 21:40:26
No estoy seguro de entenderte, pero creo que lo que quieres es cambiar la luminosidad de una escena grabada, para corregir una escena demasiado clara o demasiado oscura.

Si es así, tienes que aplicar una correción de color para modificar los niveles de blanco, de negro y de gamma. Hay varias herramientas: el sencillo Levels (supongo que en español es Niveles), y otras más sofisticadas que encontrarás en Effects > Color Correction.
El truco está en animar la correción con keyframes para ajustar los valores a los cambios deseados.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk