Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1321
Me parece acertada la expresión "marquesina", muy preferible al "clic and drag". Habitualmente se utiliza "hacer clic y arrastrar para hacer un rectángulo".
Además de los métodos que indicas, la ayuda de Premiere indica un método de selección múltiple que puede ser útil:
https://helpx.adobe.com/es/premiere-pro/using/clips-sequence.html#Selecci%C3%B3ndeunoom%C3%A1sclips

"Utilice el comando Seleccionar de entrada a salida para seleccionar clips en función de los puntos de entrada y de salida de las pistas de destino. Este comando de teclado debe establecerse en el cuadro de diálogo Métodos abreviados de teclado antes de utilizarlo."

Sinceramente nunca lo he probado.

Saludos
#1322
Se me acaba de ocurrir que en función de cómo esté el vídeo hay otra vía a explorar.

Si esa imagen fantasma no estuviera en todos los fotogramas, sino en uno de cada 15 -por decir una cifra-, se podría intentar con alguno de los filtros que se han desarrollado en avisynth para corregir el blending causado por un desentrelazado incorrecto o por una conversión chunga de framerate.

Me refiero a éstos filtros:
http://avisynth.nl/index.php/External_filters#Fieldblending_and_Frameblending_removal

Igual es una tontería, pero lo apunto por si fuera de ayuda.

Saludos.
#1323
Es verdad, el bueno y veterano Tmpeg tenía la función Ghost Reduction, mano de santo para las capturas de televisión con doble imagen por problemas de antena.

Habría que probarlo con ese vídeo problemático.

Saludos.
#1324
Si el resultado es el que muestras en la imagen a la derecha, no creo que se pueda hacer nada, ya que cada fotograma muestra partes de imagen de otros consecutivos.
Yo por lo menos no conozco forma de arreglarlo.

En Premiere se denomina Time Remapping (Interpolación de tiempo), viene explicado aquí:
https://helpx.adobe.com/es/premiere-pro/using/duration-speed.html#optical_flow
Y ya avisan que "su uso puede producir efectos no deseados".

Saludos.
#1325
Vegas Pro / Re:De nuevo Vegas Pro 15 en Humble Bundle.
24 de Mayo de 2019, 14:14:35
Un chollo absoluto.
La oferta acaba el 3 de junio.

Saludos.
#1326
Bienvenido TrevorNoah.
No conozco ninguna de las dos Fuji, pero por lo que leo en las críticas, la T30 es algo mejor que la T20.
Mi comentario va por otro lado, el de las ópticas: si el uso principal es en viajes y caminatas, lo que más valoras es llevar una cámara ligera y con el zoom más amplio que puedas.
El 15-45 mm (equivalente a un 23-69) debe funcionar bien en interiores, pero para naturaleza lo veo bastante corto. Salvo que pase un jabalí a tres metros, no vas a poder acercarte mucho a la fauna con ese zoom.
No es que el 18-55 mm (equivalente a un 27-84) sea mucho mejor, pero tiene un poco más de teleobjetivo.

Desconozco tu presupuesto, pero yo invertiría en un zoom más potente, o bien en un segundo objetivo (un 50-230 por ejemplo).

Por otra parte, ¿estás convencido en descartar Sony?, lo digo porque podrías aprovechar el objetivo que ya tienes.

Saludos.
#1327
Hola de nuevo.
Si ves que no te funciona el efecto es culpa mía.
Me apresuré al decir que había que colocar el vídeo con transparencia en una pista superior y no es así.

Por suerte, el maestro XarquS estaba atento y me comenta lo siguiente:

En Magix el video con transparencia hay que ponerlo en la segunda pista. Magix, al contrario de todos los demás programas, empieza a "ver" de abajo a arriba y no de arriba a abajo.

Ya nos contarás Manel.

Saludos.
#1328
Vegas Pro / Re:HD 1080p pixelado ¿?
22 de Mayo de 2019, 14:37:38
El enlace lo puse porque explica bastante bien cómo funciona YouTube y da pelos y señales del bitrate en función del códec. Pero como todo, hay que tomarlo a título informativo y sujeto a crítica.

Cita de: adrifocus86 en 21 de Mayo de 2019, 16:00:47probé con diferentes codecs en Sony Vegas y aun así no he conseguido subir un vídeo a Youtube en VP9 de origen.
Pues no sé qué decirte, salvo que tampoco me preocuparía mucho por si está en VP9 o en otro formato.
VP9 no da más calidad, sólo es más eficiente a la hora de comprimir.
Sabemos que lo subas como lo subas, YouTube va a volver a comprimirlo, así que si tanto te preocupa la calidad, deberías centrarte en exportar un máster con la máxima calidad y resolución, con un bitrate muy alto y un códec sin pérdidas, aunque sea a costa de un archivo muy pesado; y luego dejar que la plataforma lo recomprima.
Cita de: adrifocus86 en 21 de Mayo de 2019, 16:00:47también has comentado lo de que el VP9 requiere mas potencia de CPU. ¿Puede que cuando proceso un video en Vegas pueda influir que mi CPU no sea suficiente para que después al subirlo a Youtube lo procese en VP9?
VP9 requiere más potencia de CPU para reproducirlo en tiempo real, la capacidad de tu CPU no afecta más que al tiempo de exportación el vídeo.

Saludos.
#1329
Si el tipo de grabación lo permite puedes probar el Shure grabando con la Scarlett.
Ahí no hay riesgo, luego sincronizas el audio de la cámara con el de la tarjeta y lo sustituyes en edición.

Saludos.
#1330
La Sony tiene una entrada minijack con alimentación para un micrófono electret.
El micro Shure es dinámico y no necesita alimentación.

Podrías conectarlo directamente con un adaptador de XLR a minijack mono sin grave riesgo, pero dudo mucho que la calidad sea buena. La señal que da el micro es muy baja, y como la cámara tiene un circuito automático de ganancia (no sé si se puede desactivar) empezará a hacer de las suyas bombeando el nivel.

Lo de usar la tarjeta de sonido como adaptador podría funcionar en teoría, aunque lo más probable es que obtengas muuucho ruido. Además que no es fácil regular el nivel por lo ya comentado de la ganancia automática.
Eso por no hablar de que corres el riesgo de cargarte el preamplificador de entrada de la cámara por señal excesiva.

Si eres intrépido puedes probar con un simple cable jack mono de 6.35 a 3.5 empezando con el volumen al mínimo y subiendo muy poquito a poco.

Si tienes mucho interés en conectar ese micrófono a la cámara, tendrías que ir a adaptadores específicos como este de la foto:



Que además de adaptar la señal (2 micros más 2 de línea), graba cuatro pistas de audio en tarjeta.

Saludos.
#1331
No son plug-ins, son vídeos con un canal de transparencia.
Lo que has descargado es un vídeo H264-MP4 que debes incorporar al proyecto como un vídeo más.
Luego hay que colocarlo en una pista por encima del vídeo editado, de forma que al abrirse o cerrarse las cortinas dejen ver el vídeo que está por debajo.

Saludos.
#1332
Vegas Pro / Re:HD 1080p pixelado ¿?
21 de Mayo de 2019, 14:16:33
Es de agradecer tu intención de ayudar, compañero adrifocus86, pero algunas cosas que dices son inexactas, y pueden llevar a confusión. Por partes:

Cita de: adrifocus86 en 20 de Mayo de 2019, 12:23:02Me puse a investigar y me di cuenta que Youtube los vídeos los procesa en AVC/MP4, este sistema hace que se vean pixelaciones.
YouTube usa de forma habitual tanto el H264 (MPEG-4 AVC) como el VP9.
EL uso de uno u otro obedece a múltiples razones, que van desde la búsqueda de compatibilidad en distintos soportes (móviles, tablets, portátiles, etc), al tipo de navegador (Explorer o Safari "prefieren" H264, mientras que Chrome, Opera, Firefox etc "prefieren" VP9), a los asuntos técnicos (H264 está muy implementado en hardware, mientras que VP9 requiere mucha más potencia de la CPU), hasta temas económicos (H264 está ligado a patentes, mientras que VP9 es de código abierto).

Cita de: adrifocus86 en 20 de Mayo de 2019, 12:23:02Para los vídeos que suben directamente en el compresor de YouTube que es VP9 los vídeos se ven mucho mejor sin pixelacion, pero estos solo suben en VP9 de origen cuando el tráfico de vídeos es alto, Youtubers famosos, etc...
Eso no es así. Hay montones de vídeos con muchos años a cuestas y poquísimas visualizaciones que están codificados en VP9.
Además a YouTube le interesa el uso del códec VP9, menor tamaño de archivo y menor ancho de banda para la misma calidad.

Cita de: adrifocus86 en 20 de Mayo de 2019, 12:23:02así que encontré como forzar los vídeos a VP9, el único problema es que los vídeos no se ven tan bien como los VP9 de origen ya que primero el vídeo ha sido procesado por AVC/MP4 y después vuelve a ser procesado en VP9 así que pierde calidad pero no vemos una pixelacion excesiva y artefactos en la imagen.
Lo siento, pero no me creo que un vídeo en H264 que ya esté pixelado mejore por volverlo a comprimir en VP9. Algo no me cuadra en todo ésto.

Aquí se habla del tema con datos y cifras:
https://www.tutorialguidacomefare.com/test-video-quality-720p-1080p-1440p-2160p-max-bitrate-which-compresses-youtube/

Saludos.
#1333
Adobe Premiere / Re:Fondo en movimiento
19 de Mayo de 2019, 20:26:09
Sí. Mira este tutorial:



Saludos.
#1334
Adobe Premiere / Re:Fondo en movimiento
19 de Mayo de 2019, 02:07:47
No hay gran diferencia entre hacerlo en After o en Premiere.
La forma de hacerlo es similar: animación de movimiento > keyframe de posición de entrada > avance de x fotogramas > keyframe de posición de salida.

Saludos.
#1335
Lo más probable es que se trate del limpiador de cabezales, o "auto head cleaner".
Un sistema que se accionaba cada vez que se metía una cinta en el reproductor.



No afecta al mecanismo de reproducción, pero al no contar con él, a partir de ahora tendrás que limpiar periódicamente los cabezales.
Y usa un algodón con alcohol, mejor que con un papel y en seco.
Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk