Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1306
Yo no lo tengo tan claro. Por varios motivos:

El de 1080 tiene más resolución, pero casi el mismo tamaño que el de 720.
De hecho la diferencia en bitrate es mínima.

Eso significa que la misma cantidad de información se reparte en cada fotograma, pero en el vídeo de 1080 hay 2073600 píxeles (2M aproximadamente), mientras que en el de 720 hay 921600 (1M aproximadamente).

También me chirría que el vídeo de 720 tenga 30 fotogramas y el de 1080 tenga 24.
¿Cuántos tenía el vídeo original? ¿30 fps?, ¿24 fps?, ¿50 fps?, ¿60 fps?. ¿Cómo se hizo la conversión de una tasa a otra?, porque al menos una de las dos tiene que ser errónea, con el consiguiente deterioro del vídeo resultante.

Saludos.
#1307
Compresión y formatos de vídeo / Re:Metadatos vídeo
16 de Junio de 2019, 01:08:02
Por lo que sé al respecto, hay algunos programas capaces de leer ciertos metadatos de ciertos formatos de vídeo; pero los datos obtenidos varían en función del formato y del modelo de cámara utilizado.
Aquí están los que me suenan, aunque a decir verdad nunca los he probado:

https://sno.phy.queensu.ca/~phil/exiftool/

http://www.dvmp.co.uk/

http://www.dslrvideocollege.com/how-to-view-the-movie-file-metadata-exif-data

Saludos.
#1308
Cita de: fistros en 14 de Junio de 2019, 23:59:50He capturado con camaras sony y panasonic, y si no recuerdo mal una canon tambien.
Nunca nunca me ha pedido ningun driver.
Añado al lote varias cámaras JVC, magnetoscopios Sony y Panasonic y un grabador Pioneer.
Ninguno requirió instalar driver alguno.

Pero vamos a lo que importa, y cito unos de tus primeros comentarios.

Cita de: letoy en 30 de Mayo de 2018, 21:23:35Busco un portatil que tiene entrada ILink le instalo W XP
(...)
Sigue sin detectar la cámara...
Y otro posterior:
CitarHe comprado una nueva tarjeta ieee1394 que según su manual es compatible hasta con w10. W7 la detecta pero a la camara no.

Y ahora vuelvo a citarme a mí mismo:
Lo más probable es que tengas averiado el puerto firewire de la cámara.

Saludos.
#1309
¿Drivers para la cámara?...

A ver, sin desmerecer a nadie y con la poca modestia que me caracteriza:

¿A quién vas a hacer más caso?
¿A unos "técnicos" de Sony?.
¿O a fistros y Poucopelo, que llevan más años editando vídeo que Cascorro de mili?.

Saludos.
#1310
Tu pregunta me ha hecho reflexionar sobre cómo ha evolucionado la transmisión de la información, y me gustaría aportar mi experiencia personal.

Hace muuuuchos años, cuando no había apenas información disponible para el público en general al margen de los centros de formación profesionales y de los estudios reglados, fui un compulsivo acaparador de cuantos libros, CDS y manuales se ponían a mi alcance.

Recuerdo con cariño los libros de editorial Anaya, muy bien escritos e ilustrados ¡y en castellano!. También los monográficos de Lynda o de Video2Brain eran de obligada referencia.

La realidad es que pasada la curiosidad inicial, aquellos libros sólo los habré ojeado unas pocas veces, y los CD con cursos algo similar. Una vez aprendidas las técnicas básicas, sólo alguna incursión para consultar un tema específico.... y poco más.

¿Por qué? Principalmente porque mucha de esta información técnica pronto empezó a difundirse en foros, luego en blogs especializados; y más tarde en YouTube, con una impresionante cantidad de tutoriales que prácticamente cubren cualquier aspecto técnico que se pueda plantear, donde el único -y no pequeño- problema es separar el grano de la paja.

Con la perspectiva de los años, ahora no se me ocurriría comprar -o asistir- a un curso, a no ser por la posible entrega de un diploma o de una certificación.
¡Ojo!, hablo de un curso completo, no de una jornada de formación, un webinario o una clase magistral.

Perdón por el rrollazo autobiográfico, espero que éstas reflexiones te hayan servido de algo.

Saludos.
#1311
Poco puedo añadir a lo dicho por fistros.

Siguiendo el hilo de tus comentarios, lo más probable es que tengas averiado el puerto firewire de la cámara.

La solución es buscar en el mercado de segunda mano una cámara miniDV que funcione.
No tiene que ser de la misma marca ni un modelo de alta gama, ya que su función sólo es leer la cinta y transferir el contenido.
Basta con que funcione correctamente la mecánica y el firewire.

Saludos.
#1312
Excelente truco, compañero aescuderoc.
Gracias por compartirlo y explicarlo tan bien.

Saludos.
#1313
Cita de: Aleksey en 06 de Junio de 2019, 02:18:14pero eso es culpa del móvil;
¿Y no te compensaría comprar una cámara de vídeo o de fotos-vídeo?. Incluso un modelo sencillo no tendría estos problemas.

Saludos.
#1314
Lo que veo en los datos me confirma la sospecha: los vídeos están grabados con un framerate variable:
En el primer vídeo informa que a 28.743 fps, que es un valor muuuuuy extraño. Y aún más extraño si vemos que Premiere ajusta la secuencia a 14,89 fps. No lo especifica (MediaInfo no siempre consigue toda la información), pero con certeza es una tasa variable.
En el segundo vídeo el dato es evidente y lo pone: Frame rate mode > Variable.

Ya dije que a los programas de edición no les gusta ese tipo de cosas. Esperan que el material esté grabado a una tasa de fotogramas constante.

¿Qué hacer?. Sería importante que el móvil grabara a una tasa constante, pero si no fuera posible hay soluciones para zafar y trabajar con lo ya grabado.

La más simple es convertir el material a un formato sin pérdidas y con el framerate constante. Programas como TmpegEnc o XMediaRecode pueden hacerlo.

Otra opción es crear en Premiere una secuencia del tamaño del vídeo y 30 fps. Seleccionar el vídeo > Clip > Modify > Interpret Footage > Assume this frame rate: 30 fps.

Luego hacer un Render y si todo va bien, continuar la edición.


Dos cosas a mayores.
Te veo muy preocupado por los ajustes de exposición, ISO, etc, cosa que está muy bien. Pero no veo la misma preocupación en iluminar correctamente la escena, y eso es primordial. Y aún más cuando luego vas a hacer un chroma.

La segunda es que en el vídeo del primer mensaje se ve claramente como la exposición fluctúa cuando mueves las manos, o sea que el móvil sigue trabajando en automático.

Saludos.
#1315
Pensé que era un majadero por ver un rallador de queso y ya estaba pidiendo vez en el psiquiatra, pero veo que no soy el único en verlo:




https://www.huffingtonpost.es/entry/apple-presenta-un-nuevo-mac-y-a-todo-el-mundo-le-recuerda-a-lo-mismo_es_5cf5692ee4b0a1997b6eec35

Saludos.
#1316
Vegas Pro / Re:HD 1080p pixelado ¿?
04 de Junio de 2019, 11:19:56
Solo quería señalar una frase que puede llevar a confusión:
Cita de: adrifocus86 en 02 de Junio de 2019, 23:10:15Ahora he encontrado un poco de tiempo os adjunto las imágenes de las plantillas que he usado en Sony Vegas 13 para conseguir el VP9 de origen:
Por lo que veo, estás exportando con una plantilla modificada de MainConcept AVC, que -salvo que esté yo muy confundido- creará un archivo MP4-AVC, no un VP9.
Así que VP9 de origen no.

Hay otra cosa que me da que pensar:
El proyecto y el material están en 1920 x 1080, pero exportas a una resolución superior, a 2560 x 1440.
Supongo que la intención es "forzar" a YouTube a que utilice el códec VP9, pero tengo mis dudas de que ese reescalado beneficie en algo al proceso.
Además del posible deterioro por ampliar la imagen, te obliga a usar un bitrate más alto.

Por último, yo me centraría en obtener calidad y no en bajar el peso del archivo, que ya se encargará YouTube de hacerlo.

Saludos.
#1317
Bienvenido Aleksey.
Es un tema bastante complejo, que analizaremos por partes:

Cita de: Aleksey en 04 de Junio de 2019, 00:45:14Para reproducir los videos he usado la app de w10 por defecto, adobe premiere y after effects, en todos sucede lo mismo (solo se ve bien en el reproductor de Windows media)
Al reproducir no puedes esperar los mismos resultados de Windows Media que de After Effects.
Un reproductor, ya sea Windows Media, VLC, MPV o cualquier otro, tiene como única función el reproducir el vídeo en tiempo real y a pantalla completa.

En Premiere, After o cualquier programa de edición, el monitor está pensado para intentar reproducir una línea de tiempos donde hay una serie de elementos: vídeos en un determinado orden, con efectos (algunos muy exigentes), gráficos, audios, etc.
Y su función es hacerlo lo más fluído posible, y lo más parecido al resultado final.

Desde el momento en que en Premiere o en After creas un proyecto con unas dimensiones, una tasa de fotogramas y un formato de previsualización, estás condicionando el comportamiento del programa. Me explico:
He grabado un vídeo a 1920 x 1080 / 25 fps, y creo una secuencia en Premiere a 1280 x 720 / 30 fps (por poner un ejemplo).
Cuando le doy al PLAY, el programa va a reescalar ese vídeo, y va a intentar acomodar esos 25 fps de origen en una secuencia de 30 fps. Y va a intentar hacerlo en tiempo real, para que pueda editar y añadir efectos con fluidez.

Cita de: Aleksey en 04 de Junio de 2019, 00:45:14Los ajustes al grabar el video en todas las apps:
1920 x 1080 (excepto en la app de pago que me permitía 4k)
Fps 30 que es lo que permite el móvil
Iso 100
Opturación 1/30
Apertura no puedo controlarla
(con ajustes automáticos en las apps también da el mismo problema)
Pese a que dices que graba a 30 fps, tengo la sospecha de que el móvil lo hace con una tasa de fotogramas variable (cuadra con el comportamiento que se ve en el vídeo), cosa que no le gusta a Premiere, y menos aún a After.

Para no andar con suposiciones, usa MediaInfo en modo Texto, copia y pega los datos que salgan.
MediaInfo es una utilidad que aporta mucha información sobre archivos de vídeo y audio. La consigues aquí:
https://mediaarea.net/es/MediaInfo

Además vendrían bien unos pantallazos de los ajustes de secuencia en Premiere o After.

Esperamos tu respuesta. Saludos.
#1318
Vaya, no sólo es el Ghost Reduction, adiós también a la captura en DV y a las plantillas de VCD. Todo ello obsoleto.

Aún así, no deberías tener problema en encontrar en la red versiones del TMPGEnc XPress 4 o 5.
No hablo de piratería, sino de páginas que conservan los intaladores originales de las versiones de prueba, que son plenamente funcionales durante 15 días.

Aquí por ejemplo:
https://www.portalprogramas.com/tmpgenc/descargar#downloading

Saludos.
#1319
No sé qué versión estás utilizando, en la 4 -que es la que tengo-, tienes que hacer lo siguiente:
Source > Add File (Cargas el vídeo que quieras) > Filters.
Se abre una ventana con el monitor en el centro y los filtros a la izquierda.

Abajo de todo a la izquierda > Edit Filter list.
Se abre otra ventana con dos bloques: el de la izquierda es el de filtros cargados y el de la derecha el de filtros disponibles. En la segunda fila a la derecha está Ghost Reduction. Clic sobre él > Add > O.K.

Ya tienes el filtro disponible para aplicar al vídeo.
Puedes ajustar la posición, la intensidad, la luminosidad y el desenfoque. Todo ello con previsualización del efecto.

Saludos.
#1320
Toscamente y resumiendo mucho:

Un vídeo en 4K tiene una resolución de 4096 x 2160 píxeles. Lo que equivale a 8,8 Megapíxeles.
El sensor cuanto más grande mejor.
El píxel (fotodiodo) cuanto más grande mejor.

Más detalles sobre el tema aquí:
https://www.ephotozine.com/article/complete-guide-to-image-sensor-pixel-size-29652

Aquí:
https://www.davemorrowphotography.com/camera-sensor-size-guide

Y aquí:
http://www.photocourse.com/itext/pixels/pixels1.pdf

Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk