Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1066
Vegas Pro / Re:Vídeo borroso, No sé que hacer
19 de Febrero de 2020, 10:18:26
Cita de: Akatito123 en 18 de Febrero de 2020, 13:02:20otra gente lo hace igual y se les ve mejor que a mí
Pues como no creo en fenómenos paranormales, sólo veo tres posibles explicaciones:

  • Que tu apreciación no sea justa. Pueden ser vídeos con menos movimiento, o con menos detalle. O que no los estés comparando en las mismas condiciones y tu juicio no sea imparcial.

  • Que lo hayan capturado y editado en mejores condiciones, con hardware dedicado y un códec sin pérdidas, generando un archivo de más calidad que sufre menos al ser recomprimido en YouTube.

  • Que sus autores reciban un trato de favor por parte de la plataforma.

Saludos.
#1067
Vegas Pro / Re:Vídeo borroso, No sé que hacer
18 de Febrero de 2020, 12:53:13
Cita de: Akatito123 en 18 de Febrero de 2020, 12:15:08Pero al subirlo a youtube sin renderizar ni nada y ponerlo en máxima resolución se ve con esas pixelaciones que muestro en el vídeo.
Pues ya sabes dónde está el problema.... y a quien reclamar.

Por cierto, hay otras plataformas para subir vídeos donde no recomprimen tanto.

Saludos.
#1068
Vegas Pro / Re:Vídeo borroso, No sé que hacer
18 de Febrero de 2020, 12:01:10
De captura de videojuegos tengo muy poca idea, pero como al fin y al cabo es un vídeo, vamos a lanzar unas ideas para intentar centrar el problema.

1. La calidad hay que juzgarla por el archivo creado en tu ordenador, no por lo que se vea luego en YouTube, que es otra cuestión.

2. Hay que partir de una captura con la mayor calidad posible, porque ya sabemos que al recomprimir se verá afectada.

3. Sube una captura buena pero sin editar a YouTube. Deja que el vídeo se cargue y reproduce a pantalla completa a máxima resolución. Si ahí pierde calidad y se ve borroso, ya sabemos dónde está el problema.
Si se mantiene la calidad, pasamos al punto 4.

4. Una vez editado, hay que exportar con la mayor calidad posible. Ya lo he comentado, pero vuelvo a insistir:
¿Has habilitado el remuestreo inteligente del clip?. Diría que sí, porque está marcada la casilla en Propiedades del Proyecto. Deshabilita.
En Preferencias ¿Tienes activada la aceleración GPU por tarjeta gráfica?. Si es así, desactiva.

4. Exporta a un códec sin pérdidas. Se creará un archivo muuuuy grande, pero garantizamos la calidad.
¿Se ve bien?. Fin del problema en tu ordenador.
¿Se ve mal?. Volvemos a hablar.

Ya nos contarás.
Saludos.
#1069
Por partes:
Lo primero es matizar mi comentario sobre que YouTube no normaliza, sí lo hace... pero en realidad no lo hace.
Me explico. YouTube modifica el volumen de reproducción de un vídeo sólo cuando su nivel de Loudness supera el umbral de los -14 LUFS, que es el estándar adoptado por YouTube. (Voy a usar el término inglés Loudness, para no liarnos al traducir).

Lo hace para evitar repentinas subidas de volumen entre vídeo y vídeo, que puedan molestar a los oídos del eventual escuchante.
Si el vídeo no supera los -14 LUFS, no lo altera. Aunque esté bajísimo y necesitemos subir el volumen al máximo. No lo toca.

Aquí explican el proceso que está detrás del modo de actuar de YouTube (Y de otras plataformas).
https://productionadvice.co.uk/youtube-loudness-normalisation-details/

Cita de: Akatito123 en 16 de Febrero de 2020, 22:54:30Si grabo a un volumen alto pero a una distancia normal del micro se escucha de escándalo, el problema es que youtube acaba "normalizandome" ese audio, si pulsas boton derecho en los vídeos y le das a "estadísticas para nerds" te sale cuanto porcentaje te normaliza.
Eso sólo indica que has superado el nivel de referencia de Loudness de YouTube. No es que hayas hecho nada malo en principio.
Echa un ojo a estos enlaces para entender más sobre el tema:
https://productionadvice.co.uk/how-loud/
https://www.learndigitalaudio.com/normalize-audio
https://auphonic.com/blog/2011/07/25/loudness-normalization-and-compression-podcasts-and-speech-audio/

Cita de: Akatito123 en 16 de Febrero de 2020, 22:54:30Es algo que aun no comprendo, porque los 3 vídeos que te he pasado se escuchan tan potentes y fuertes, mientras que a mí cuando se me escucha de esa manera
La clave está en la compresión aplicada. Te remito al tutorial de XarquS "Videografía: Compresión de audio", varios mensajes atrás.

Citaren cambio al ver las estadisticas de ellos siempre pone 100/100% es decir, youtube no les normaliza absolutamente nada
Olvídate de las estadísticas para nerds, céntrate en conseguir que tu grabación sea correcta.

Cita de: Akatito123 en 16 de Febrero de 2020, 22:54:30Si grabo a un volumen normal pero cerca del micro a la hora de ecualizar y subir los graves y los bajos se oyen muchísimo mas todos los soniditos de mi boca,
No entiendo para qué tienes que subir los graves. ¿Hay algún motivo serio para hacer eso?.

Cita de: Akatito123 en 16 de Febrero de 2020, 22:54:30Yo no puedo conseguir eso, no he encontrado la manera de hacerlo.
No me molesta constestar a tus dudas, al contrario, me obliga a repensar las cosas para poderlas explicar luego; pero tienes muchas carencias técnicas que requieren estudio y práctica por tu parte.
No creo que basten con un par de consejos en este u otro foro.

Saludos.
#1070
Y trucos en edición, sin usar plugins

#1072
Bienvenido Byrontracks.
Sí, los puertos firewire son muy sensibles a la estática, las corrientes parásitas y las diferencias de masa.

Saludos.
#1073
Bienvenido Antonio Lopez Lopez.
Cita de: Antonio Lopez Lopez en 16 de Febrero de 2020, 22:53:47también aparecen esas molestas rayas ....que NO estaban en la cintas originales
En realidad siempre han estado ahí, pero no las notabas porque veías las cintas en una Tv de tubo. Es la forma que tenían de grabar las cámaras analógicas.
Son líneas de entrelazado y sólo se aprecian en un monitor de ordenador.

Hay formas de corregirlo. La más sencilla es exportar como progresivo en el programa que utlices para convertir a mp4.

Saludos.
#1074
No hay nada que perdonar. Pregunta cuanto quieras.

No, no uso ese micrófono. La rueda de ganancia está para eso, para ajustar la ganancia, algo normal ya que es un micro a USB y -a diferencia de otros micros que precisan un previo- el preamplificador lo lleva dentro.
Es cuestión de buscar el punto dulce, muy poca ganancia y tendrás niveles bajos que habrá que levantar en edición aumentando el ruido de fondo; demasiada ganancia y saturarás.

Cita de: Akatito123 en 12 de Febrero de 2020, 22:22:38¿Puede ser el motivo por el cual se me escuche tan raro?
Es imposible saberlo sin ver todo el proceso: no es sólo el micro y su ganancia, también influye -y mucho- cómo es la sala donde grabas, cómo está acondicionada, cómo tienes colocado el micro, a qué distancia lo tienes de la boca, en qué ángulo, si hay superficies planas próximas, y un sinfin de aspectos que son determinantes.

Vuelvo a repetirme: técnico de sonido se estudia en escuelas profesionales a lo largo de tres años.
Y añado: luego no hay que de dejar de aprender en los siguientes 30 años.

Saludos.
#1075
Pues sí con matices.
Es la herramienta del vago, le sueltas encimas un WAV (o un AIFF) y lo deja niquelado sin hacer nada más. No tiene ajustes. Por no poder no puedes ni decidir dónde guarda el archivo.
Eso sí, nivela de cuidado y consigue el máximo volumen de voz sin distorsionar.

Problemas: Es un proyecto abandonado hace años.
Sólo vale para voz. Ni se te ocurra usarlo con música.
No discrimina voz de toses, carraspeos, suspiros, respiraciones, o cualquier otro ruido. Levelator cree que es voz y lleva todo al máximo. Suele requerir una posterior edición para arreglar algunos de estos desperfectos.
También puede necesitar una posterior reducción de ruido.

Saludos.
#1076
Cita de: David123 en 11 de Febrero de 2020, 17:44:30¿podríais indicarme cómo gestionar el bitrae en VirtualDub?
Al exportar el vídeo > Select video compresion > Elige x264 8 bits

Configure > Rate Control > SinglePass bitrate based (ABR)
Average bitrate > Empieza con un valor alto, pongamos 10000 Kbit/s y juzga la calidad obtenida.
Es cuestión de hacer pruebas con diversos valores hasta llegar a un valor aceptable entre tamaño de archivo y calidad.

Cita de: David123 en 11 de Febrero de 2020, 17:44:30¿existe otro método o plugin que elimine mejor el logo que el plugin DeLogo?
Hay programas de efectos que hacen ese tipo de retoque, el más popular es After Effects. Para borrar partes de la imagen hace uso del relleno interactivo heredado de Phostoshop, el resultado depende mucho del entorno del logo.

Echa un ojo a este vídeo:


Saludos
#1077
Buenas y malas noticias.
Primero las malas:

Cita de: Akatito123 en 10 de Febrero de 2020, 20:16:23¿Es posible hacer todo eso una vez hecho ya el audio con la música de fondo incluida?
No. Una vez se ha hecho la mezcla, la capacidad para reajustar la voz sobre la música es muy escasa.
Además si ecualizas la voz también afectará a la música, con resultados indeseados.

La compresión aún afectará más negativamente, sobre todo con un material ya muy machacado, dada la tendencia actual a sobrecomprimir la música.

Y ahora las buenas:

Cita de: Akatito123 en 10 de Febrero de 2020, 20:16:23luego crear mi archivo de audio para meterlo en audacity (O donde sea) meterle compresores, ecualizadores
Puedes hacer cualquier proceso (ecualización, compresión, auto ducking) sin salir de Vegas, que es un excelente editor de audio multipista. No necesitas usar otros programas.

Y como imagino por dónde van los tiros de tu pregunta, aquí puedes ver como hacer una nivelación automática de locución y música en Vegas:

Saludos
#1078
Por favor. No cites íntegramente, es molesto e innecesario.

Cita de: David123 en 10 de Febrero de 2020, 10:22:37El problema del tamaño del archivo de vídeo que se generaba excesivamente grande lo he solucionado porque he descargado el codec XDiv
A éstas alturas de la historia, XVid no parece el códec más adecuado.
Por calidad, eficacia de compresión y compatibilidad, usaría H.264 / mp4

Cita de: David123 en 10 de Febrero de 2020, 10:22:37luego parece que el archivo de vídeo resultante pierde algo de calidad
Es lógico, estás aplicando un filtro y recomprimiendo.

Cita de: David123 en 10 de Febrero de 2020, 10:22:37¿Existe algún plugin o alguna manera de que el vídeo resultante no pierda calidad?
No. Pero se puede minimizar la pérdida de calidad aplicando unas sencillas reglas al exportar:

No cambiar la resolución ni el número de fotogramas por segundo del vídeo original.
Exportar con un bitrate alto e ir probando a bajarlo hasta llegar a un equilibrio entre calidad y tamaño de archivo.

Saludos.
#1079
Técnicamente es bastante correcto, salvo las eses sibilantes.
Artísticamente.... mejor me callo.

Saludos.
#1080
Lo primero. No cites íntegramente, es molesto e innecesario.

Cita de: Akatito123 en 06 de Febrero de 2020, 23:28:14¿Crees que los audios de los vídeos que he puesto en comparación con el mio son muy superiores?
El tercero es bastante mejor que el tuyo, que ya dije que necesita mejorar.

Cita de: Akatito123 en 06 de Febrero de 2020, 23:28:14es que todo lo de este tema parece tan tan difícil.
Claro que es difícil, por eso técnico de sonido se estudia en escuelas profesionales a lo largo de tres años.

Pero no te asustes. En internet hay blogs, tutoriales, foros donde se puede aprender al menos lo más básico.

Cita de: Akatito123 en 06 de Febrero de 2020, 23:28:14De todos modos, me veré los vídeos
Es lo mejor que puedes hacer.

Cita de: Akatito123 en 06 de Febrero de 2020, 23:28:14Pero, yo el audio lo grabo directamente en vegas
El segundo tutorial explica cómo hacer el proceso en Vegas.

En el canal del maestro XarquS en YouTube hay varios vídeos dedicados en exclusiva a la edición de audio en Vegas.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk