Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1066
Por si te sirve de ayuda, ésta es la expectativa de vida del obturador de una Nikon D7200.


Está basado en datos reales ofrecidos por los usuarios.
Procede de ésta página en la que se pueden consultar muchos otros modelos.
https://www.olegkikin.com/shutterlife/

Saludos.
#1067
No hay de qué darlas.

Cita de: usbsound en 28 de Febrero de 2020, 08:39:24pero si es necesario los cortare
No es necesario, salvo que tengas problemas de zumbidos o de ruidos parásitos.

Cita de: usbsound en 28 de Febrero de 2020, 08:39:24tenia almacenados estos pares de bocinas
¿La imagen que has puesto corresponde con tus bocinas?.
En tal caso ambos tenemos unas JBL-Pro de ordenador. ;D

Saludos.
#1068
Por partes:

Cita de: usbsound en 27 de Febrero de 2020, 23:57:03¿Se puede dañar la tarjeta de la laptop por conectar varias bocinas?
En principio no, ya que estás conectando la salida a las entradas de pequeños amplificadores, no directamente a los altavoces, donde si podría haber riesgo.

Cita de: usbsound en 27 de Febrero de 2020, 23:57:03La duda es por eso de las impedancias
Esos altavoces amplificados suelen tener impedancias de entrada de al menos 1Kohmio. La salida de auriculares de un portátil está entre 8 y 32 ohmios. Nada que temer.

Cita de: usbsound en 27 de Febrero de 2020, 23:57:03y si estan conectadas en serie o en paralelo.
Tal como está en la imagen, la conexión es en paralelo, por lo que si conectas cuatro, la impedancia de entrada (que ya dije suele ser de 1Kohmio) se divide entre cuatro, y queda en 250 ohmios, que sigue siendo un valor correcto.


Dicho ésto, la solución es correcta aunque un poco chapucera, válida para algo provisional.
Si va a ser de uso frecuente, sería bueno disponer un pequeño amplificador de auriculares, como éste de la imagen (aunque hay otras marcas). Es eficaz y muy económico.


Saludos.
#1069
Miscelánea / Re:Montar Canal de TV Por Cable..
23 de Febrero de 2020, 21:30:21
Se agradece la respuesta Leonardop448, pero... ¿te has dado cuenta de que la pregunta es de hace 14 años?.

Saludos.
#1070
Audio (general) / Re:¿Se pierde calidad? USB a Jack
22 de Febrero de 2020, 21:41:13
Si el iMac no tiene entrada de micro no queda otra que una tarjeta externa de audio a USB.
Si es medio decente no tiene por qué perder calidad.

Saludos
#1071
No, no te equivocas.
Capturar por software es sencillo y económico (hay programas gratuítos), pero tiene limitaciones:
1. La potencia del propio ordenador (procesador, gráfica, disco duro), ya que tiene que capturar al mismo tiempo que se produce el juego.
2. El códec y la compresión con que se captura. Generalmente es un códec con pérdidas y con un bitrate medio-bajo.

Capturar por hardware no tiene esas trabas, se toma la señal HDMI del monitor y se captura en otra máquina, que sólo tiene esa función y que lo hace con el mejor códec posible y con un bitrate generoso.

En cambio, este proceso no es tan sencillo y significa un desembolso importante. ¿Merece la pena la inversión?. No sabría contestarte, depende de la importancia del material grabado y del uso que vayas a darle.

Saludos.
#1072
Estas son los requisitos mínimos que ha de tener un ordenador para usar Magix
https://www.magix.com/es/video/video-pro-x/datos-tecnicos/#c1051479

De ahí hacia arriba, todo lo que te puedas permitir. Mejor procesador, más RAM, más discos duros...

Saludos
#1073
Cita de: Antonio Lopez Lopez en 19 de Febrero de 2020, 10:30:29En  el progra Honestch VHS to DVD 4.0  ( compatible con Windows 7 /8/8.1 y 10 ) no recuerdo que apareciese en ningún momento la posibilidad de " elegir progresivo"
En el programa de captura no, porque para hacer un DVD-Video no es preciso desentrelazar; pero sí la encontrarás en el de exportación a mp4.

Cita de: Antonio Lopez Lopez en 19 de Febrero de 2020, 10:30:29¿Podríais recomendarme algún otro software para evitar este problema , que disponga de esa opción " progresivo "
Si no vas a hacer ningún tipo de edición y sólo vas a cambiar de formato, uno bueno, bonito y gratuíto: XMedia Recode.

Cita de: Antonio Lopez Lopez en 19 de Febrero de 2020, 10:30:29Si sigo el mismo procedimiento que hasta ahora , pero visualizase el vídeo en un TV con tubo de imagen ¿desaparecería el problema ?
Exacto. El problema estaría en cómo conectar el ordenador a la entrada de vídeo de una Tv de tubo.

También desaparecen las líneas de entrelazado, si reproduces esos archivos desde un ordenador con un programa que desentrelace en tiempo real.
Por ejmplo VLC (por hablar de otro programa bueno, bonito y gratuíto) con la opción
Video > Desentrelazar > Activar

Saludos.
#1074
Vegas Pro / Re:Vídeo borroso, No sé que hacer
19 de Febrero de 2020, 10:18:26
Cita de: Akatito123 en 18 de Febrero de 2020, 13:02:20otra gente lo hace igual y se les ve mejor que a mí
Pues como no creo en fenómenos paranormales, sólo veo tres posibles explicaciones:

  • Que tu apreciación no sea justa. Pueden ser vídeos con menos movimiento, o con menos detalle. O que no los estés comparando en las mismas condiciones y tu juicio no sea imparcial.

  • Que lo hayan capturado y editado en mejores condiciones, con hardware dedicado y un códec sin pérdidas, generando un archivo de más calidad que sufre menos al ser recomprimido en YouTube.

  • Que sus autores reciban un trato de favor por parte de la plataforma.

Saludos.
#1075
Vegas Pro / Re:Vídeo borroso, No sé que hacer
18 de Febrero de 2020, 12:53:13
Cita de: Akatito123 en 18 de Febrero de 2020, 12:15:08Pero al subirlo a youtube sin renderizar ni nada y ponerlo en máxima resolución se ve con esas pixelaciones que muestro en el vídeo.
Pues ya sabes dónde está el problema.... y a quien reclamar.

Por cierto, hay otras plataformas para subir vídeos donde no recomprimen tanto.

Saludos.
#1076
Vegas Pro / Re:Vídeo borroso, No sé que hacer
18 de Febrero de 2020, 12:01:10
De captura de videojuegos tengo muy poca idea, pero como al fin y al cabo es un vídeo, vamos a lanzar unas ideas para intentar centrar el problema.

1. La calidad hay que juzgarla por el archivo creado en tu ordenador, no por lo que se vea luego en YouTube, que es otra cuestión.

2. Hay que partir de una captura con la mayor calidad posible, porque ya sabemos que al recomprimir se verá afectada.

3. Sube una captura buena pero sin editar a YouTube. Deja que el vídeo se cargue y reproduce a pantalla completa a máxima resolución. Si ahí pierde calidad y se ve borroso, ya sabemos dónde está el problema.
Si se mantiene la calidad, pasamos al punto 4.

4. Una vez editado, hay que exportar con la mayor calidad posible. Ya lo he comentado, pero vuelvo a insistir:
¿Has habilitado el remuestreo inteligente del clip?. Diría que sí, porque está marcada la casilla en Propiedades del Proyecto. Deshabilita.
En Preferencias ¿Tienes activada la aceleración GPU por tarjeta gráfica?. Si es así, desactiva.

4. Exporta a un códec sin pérdidas. Se creará un archivo muuuuy grande, pero garantizamos la calidad.
¿Se ve bien?. Fin del problema en tu ordenador.
¿Se ve mal?. Volvemos a hablar.

Ya nos contarás.
Saludos.
#1077
Por partes:
Lo primero es matizar mi comentario sobre que YouTube no normaliza, sí lo hace... pero en realidad no lo hace.
Me explico. YouTube modifica el volumen de reproducción de un vídeo sólo cuando su nivel de Loudness supera el umbral de los -14 LUFS, que es el estándar adoptado por YouTube. (Voy a usar el término inglés Loudness, para no liarnos al traducir).

Lo hace para evitar repentinas subidas de volumen entre vídeo y vídeo, que puedan molestar a los oídos del eventual escuchante.
Si el vídeo no supera los -14 LUFS, no lo altera. Aunque esté bajísimo y necesitemos subir el volumen al máximo. No lo toca.

Aquí explican el proceso que está detrás del modo de actuar de YouTube (Y de otras plataformas).
https://productionadvice.co.uk/youtube-loudness-normalisation-details/

Cita de: Akatito123 en 16 de Febrero de 2020, 22:54:30Si grabo a un volumen alto pero a una distancia normal del micro se escucha de escándalo, el problema es que youtube acaba "normalizandome" ese audio, si pulsas boton derecho en los vídeos y le das a "estadísticas para nerds" te sale cuanto porcentaje te normaliza.
Eso sólo indica que has superado el nivel de referencia de Loudness de YouTube. No es que hayas hecho nada malo en principio.
Echa un ojo a estos enlaces para entender más sobre el tema:
https://productionadvice.co.uk/how-loud/
https://www.learndigitalaudio.com/normalize-audio
https://auphonic.com/blog/2011/07/25/loudness-normalization-and-compression-podcasts-and-speech-audio/

Cita de: Akatito123 en 16 de Febrero de 2020, 22:54:30Es algo que aun no comprendo, porque los 3 vídeos que te he pasado se escuchan tan potentes y fuertes, mientras que a mí cuando se me escucha de esa manera
La clave está en la compresión aplicada. Te remito al tutorial de XarquS "Videografía: Compresión de audio", varios mensajes atrás.

Citaren cambio al ver las estadisticas de ellos siempre pone 100/100% es decir, youtube no les normaliza absolutamente nada
Olvídate de las estadísticas para nerds, céntrate en conseguir que tu grabación sea correcta.

Cita de: Akatito123 en 16 de Febrero de 2020, 22:54:30Si grabo a un volumen normal pero cerca del micro a la hora de ecualizar y subir los graves y los bajos se oyen muchísimo mas todos los soniditos de mi boca,
No entiendo para qué tienes que subir los graves. ¿Hay algún motivo serio para hacer eso?.

Cita de: Akatito123 en 16 de Febrero de 2020, 22:54:30Yo no puedo conseguir eso, no he encontrado la manera de hacerlo.
No me molesta constestar a tus dudas, al contrario, me obliga a repensar las cosas para poderlas explicar luego; pero tienes muchas carencias técnicas que requieren estudio y práctica por tu parte.
No creo que basten con un par de consejos en este u otro foro.

Saludos.
#1078
Y trucos en edición, sin usar plugins

#1080
Bienvenido Byrontracks.
Sí, los puertos firewire son muy sensibles a la estática, las corrientes parásitas y las diferencias de masa.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk