Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1051
Lo primero Ramón, es agradecer tu dedicación y esfuerzo.
Respecto al cambio de servidor, lo que decidas estará bien, seguro.

Este asunto me recuerda una anécdota que voy a contar para que veáis que en cualquier parte cuecen habas:

Una organización -que conozco bien-, tiene el servidor central alojado en un edificio de servicios, a cierta distancia de la sede.
Como es vital el buen funcionamiento de la red, hay un equipo de expertos que se encarga de atender cualquier contingencia informática 24 horas al día, siete días a la semana.
De cuando en cuando hay problemillas con la electricidad, vulgares picos de tensión que hacen saltar el diferencial y hay que ir al cuadro eléctrico a subir el machete de alimentación.

Como el armario del cuadro eléctrico está al lado de la conserjería del edificio, la lógica, la economía de medios y la rapidez de actuación sugieren no desplazar varios kilómetros a un ingeniero para subir un machete, cuando tienes a un conserje desocupado a 10 metros escasos del cuadro eléctrico.

Pues bien, cuando un fallo de éstos sucede, la respuesta del conserje es siempre la misma: "No me sale de los co**nes subir el machete".

Saludos.
#1052
Bienvenido trackgamer.

Cita de: trackgamer en 04 de Marzo de 2020, 22:20:22El problema es del sony vegas
No, el problema es que ShadowPlay graba con una tasa de fotogramas variable, cosa que no le gusta a casi ningún programa de edición.

Es un tema hablado mil veces en los foros de nvidia, y todas remiten a las mismas soluciones:
  • Forzar al programa a que capture con una tasa de fotogramas constante. (Ignoro si es posible, ya que no utilizo ShadowPlay).
  • Si ya está capturado, recodificar el vídeo a tasa de fotogramas constante. Utilidades como XMedia Recode, Handbrake, VirtualDub...

Saludos
#1053
No haces nada mal. Es que el efecto "Ruido y granulado / Mediana" no da para más.
No reduce el ruido, sólo lo difumina un poco.

After Effects tiene mejores herramientas para trabajar. Echa un ojo a este tutorial:

También hay plugins para usar en Premiere, los más recomendables Neat Video y Magic Bullet Denoise.

Saludos.
#1055
O como dicen que dijo el cardenal Barberini: "es mejor pedir disculpas que pedir permiso".

Saludos.
#1056
Sólo un par de detalles:
  • Sube la tasa de datos del audio de 128 a 320, casi no va a suponer un aumento de tamaño del archivo, y tendrás más calidad de sonido.

  • Debajo de "Configuración de vídeo" hay un botón que pone "Opciones" y que debe abrir una ventana (cuyo contenido desconozco). Si hay una casilla que ponga "Desentrelazar"  o "Progresivo" actívala.

Saludos.
#1057
Final Cut Pro X / Re:Final Cut Pro X edita 3D ?
02 de Marzo de 2020, 11:32:50
No sé si Final Cut edita 3D de forma nativa.
Recuerdo que había un plugin llamado Stereo3D Toolbox para Final Cut:
https://fxfactory.com/info/stereo3dtoolbox/

Pero por lo que veo han dejado de darle soporte.

Saludos.
#1058
Por si te sirve de ayuda, ésta es la expectativa de vida del obturador de una Nikon D7200.


Está basado en datos reales ofrecidos por los usuarios.
Procede de ésta página en la que se pueden consultar muchos otros modelos.
https://www.olegkikin.com/shutterlife/

Saludos.
#1059
No hay de qué darlas.

Cita de: usbsound en 28 de Febrero de 2020, 08:39:24pero si es necesario los cortare
No es necesario, salvo que tengas problemas de zumbidos o de ruidos parásitos.

Cita de: usbsound en 28 de Febrero de 2020, 08:39:24tenia almacenados estos pares de bocinas
¿La imagen que has puesto corresponde con tus bocinas?.
En tal caso ambos tenemos unas JBL-Pro de ordenador. ;D

Saludos.
#1060
Por partes:

Cita de: usbsound en 27 de Febrero de 2020, 23:57:03¿Se puede dañar la tarjeta de la laptop por conectar varias bocinas?
En principio no, ya que estás conectando la salida a las entradas de pequeños amplificadores, no directamente a los altavoces, donde si podría haber riesgo.

Cita de: usbsound en 27 de Febrero de 2020, 23:57:03La duda es por eso de las impedancias
Esos altavoces amplificados suelen tener impedancias de entrada de al menos 1Kohmio. La salida de auriculares de un portátil está entre 8 y 32 ohmios. Nada que temer.

Cita de: usbsound en 27 de Febrero de 2020, 23:57:03y si estan conectadas en serie o en paralelo.
Tal como está en la imagen, la conexión es en paralelo, por lo que si conectas cuatro, la impedancia de entrada (que ya dije suele ser de 1Kohmio) se divide entre cuatro, y queda en 250 ohmios, que sigue siendo un valor correcto.


Dicho ésto, la solución es correcta aunque un poco chapucera, válida para algo provisional.
Si va a ser de uso frecuente, sería bueno disponer un pequeño amplificador de auriculares, como éste de la imagen (aunque hay otras marcas). Es eficaz y muy económico.


Saludos.
#1061
Miscelánea / Re:Montar Canal de TV Por Cable..
23 de Febrero de 2020, 21:30:21
Se agradece la respuesta Leonardop448, pero... ¿te has dado cuenta de que la pregunta es de hace 14 años?.

Saludos.
#1062
Audio (general) / Re:¿Se pierde calidad? USB a Jack
22 de Febrero de 2020, 21:41:13
Si el iMac no tiene entrada de micro no queda otra que una tarjeta externa de audio a USB.
Si es medio decente no tiene por qué perder calidad.

Saludos
#1063
No, no te equivocas.
Capturar por software es sencillo y económico (hay programas gratuítos), pero tiene limitaciones:
1. La potencia del propio ordenador (procesador, gráfica, disco duro), ya que tiene que capturar al mismo tiempo que se produce el juego.
2. El códec y la compresión con que se captura. Generalmente es un códec con pérdidas y con un bitrate medio-bajo.

Capturar por hardware no tiene esas trabas, se toma la señal HDMI del monitor y se captura en otra máquina, que sólo tiene esa función y que lo hace con el mejor códec posible y con un bitrate generoso.

En cambio, este proceso no es tan sencillo y significa un desembolso importante. ¿Merece la pena la inversión?. No sabría contestarte, depende de la importancia del material grabado y del uso que vayas a darle.

Saludos.
#1064
Estas son los requisitos mínimos que ha de tener un ordenador para usar Magix
https://www.magix.com/es/video/video-pro-x/datos-tecnicos/#c1051479

De ahí hacia arriba, todo lo que te puedas permitir. Mejor procesador, más RAM, más discos duros...

Saludos
#1065
Cita de: Antonio Lopez Lopez en 19 de Febrero de 2020, 10:30:29En  el progra Honestch VHS to DVD 4.0  ( compatible con Windows 7 /8/8.1 y 10 ) no recuerdo que apareciese en ningún momento la posibilidad de " elegir progresivo"
En el programa de captura no, porque para hacer un DVD-Video no es preciso desentrelazar; pero sí la encontrarás en el de exportación a mp4.

Cita de: Antonio Lopez Lopez en 19 de Febrero de 2020, 10:30:29¿Podríais recomendarme algún otro software para evitar este problema , que disponga de esa opción " progresivo "
Si no vas a hacer ningún tipo de edición y sólo vas a cambiar de formato, uno bueno, bonito y gratuíto: XMedia Recode.

Cita de: Antonio Lopez Lopez en 19 de Febrero de 2020, 10:30:29Si sigo el mismo procedimiento que hasta ahora , pero visualizase el vídeo en un TV con tubo de imagen ¿desaparecería el problema ?
Exacto. El problema estaría en cómo conectar el ordenador a la entrada de vídeo de una Tv de tubo.

También desaparecen las líneas de entrelazado, si reproduces esos archivos desde un ordenador con un programa que desentrelace en tiempo real.
Por ejmplo VLC (por hablar de otro programa bueno, bonito y gratuíto) con la opción
Video > Desentrelazar > Activar

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk