Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1
Mezclar metrajes con diferente tasa de fotogramas no es lo correcto, pero tampoco debería dar muchos problemas.

Por eso tengo una duda que convendría aclarar:
Cita de: Deathman en 28 de Septiembre de 2025, 14:13:05una vez todo editado y renderizado, pega algunos saltos y tirones,
Esos saltos ¿son en todo el vídeo?, ¿o coinciden exactamente con los fragmentos que van a 60 fps?.

Si son en todo el vídeo, me inclino más a pensar en que sea un archivo difícil de mover, un problema de bitrate, o de códec, o del reproductor.

Lo primero sería reproducir el vídeo final en diversas máquinas y con distintos programas, a ver si el problema se repite por igual en todos ellos.

Ya nos dirás.
Saludos.
#2
Vegas Pro / Re:Ordenador nuevo se "cuelga" al renderizar
22 de Septiembre de 2025, 12:09:43
Haría falta saber por qué se queda colgado el portátil.
¿Te da algún aviso o simplemente se traba y hay que reiniciarlo?.

Mirar en el administrador de tareas los procesos abiertos y el rendimiento, puede dar pistas de la causa del problema.

Saludos.
#3
Adobe Premiere / Re:Configurar la GPU Adobe Media Encoder
19 de Septiembre de 2025, 14:28:41
Premiere y After Effects comparten el módulo de exportación Media Encoder.

Si no te deja elegir la exportación acelerada por GPU es que tu tarjeta no está reconocida por Adobe para usar esa función.

Hay un método para -presuntamente- forzar el uso de la GPU, pero no me consta que sea eficaz, ni que redunde en una disminución en el tiempo de renderizado.

Echa un ojo aquí:


Saludos.
#4
Me alegro de que se haya resuelto.

Buscando un poco, en las versiones más actuales de Premiere, parece que ya se pueden hacer fundidos a la manera de Audition y otros programas de edición de audio. Echa un ojo aquí:

https://helpx.adobe.com/es/premiere-pro/using/audio-transitions.html

Saludos.
#5
Vale, prueba lo siguiente:

Aplica la transición de audio. Elige la de Constant Power que debería ir bien.

Comprueba en el control de efectos que la alineación esté centrada, no a la entrada o a la salida del corte.
Por defecto la transición dura 1 segundo, puedes ampliarla para que el fundido sea más suave

Ya nos contarás.

Saludos

P.S. De las notificaciones no te puedo decir. Yo no las tengo activadas.
#6
Cita de: MaX2 en 14 de Septiembre de 2025, 21:10:35Este tipo de transición de audio se puede hacer en premiere en la misma pista con dos audios, o hay algún plugin que lo permita hacer?
No es necesario ningún plugin.
Aquí lo explican de forma sencilla


Cita de: MaX2 en 14 de Septiembre de 2025, 21:10:35en premiere lo único que consigo es que un audio baje el volumen y el otro suba, pero por un momento dejen de oírse el audio.
Si hay un momento en que no suena nada, podría ser porque estás aplicando la transición sobre unos clips que no tienen "cola", no hay fotogramas (tampoco sonido) después del punto de salida de uno, ni antes del punto de entrada del otro, que puedan usarse para hacer el fundido.

Saludos.
#7
El error informa de que con ese tipo de vídeo no funciona el "direct stream copy".

No queda otra que exportar de forma convencional. Habrá recompresión, pero con el bitrate adecuado, no debería afectar a la calidad visible.

Saludos.
#8
Bienvenido.

Si las cintas tienen 12 horas es que se grabaron en modo EP.
El estándar es SP, luego está el LP y luego el EP también denominado SLP.
Se pensó para ofrecer una grabación más larga en la misma cantidad de cinta y poder grabar series o partidos de fútbol largos, casos en los que no importaba mucho la calidad.

Cita de: mouse78 en 11 de Septiembre de 2025, 12:43:33Existen vídeos que puedan reproducir cintas así?
Esas cintas fueron grabadas en equipos domésticos convencionales. Las grandes marcas de entonces ofrecían esta posibilidad.

El problema es que las cintas grabadas en modo EP no siempre se reproducen correctamente en todas las máquinas.
El ideal sería utilizar un modelo similar al usado en grabación.

Saludos
#9
Enhorabuena.
24 años de relación son las bodas de granito ;D

Un abrazo compis
#10
Adobe Premiere / Re:Ayuda por favor en efecto en adobe premiere
01 de Septiembre de 2025, 10:56:57
Lo he visto un par de veces y no estoy seguro de haber visto que se queme el papel.

Si te refieres a unos destellos en que la imagen se va al rojo o al amarillo, como en esta captura:


Se puede conseguir usando la transición Immersive Video > VR Chroma Leaks que viene integrada en Premiere.

Visto con detalle, al mismo tiempo hay una transición de desplazamiento entre las imágenes que aquí explican cómo hacer:


Saludos.
#11
Por partes:
Los datos del vídeo son preocupantes, la resolución es 1920 x 1080, pero el bitrate es de 799 kb/s, eso es bajísimo. No sé si en los ajustes de la cámara se podrá modificar para que grabe con más calidad.

Cita de: morrit en 16 de Agosto de 2025, 15:11:18al exportar el video, vuelve a comprimirlo, con la perdida de calidad...contando que la cámara no es que saque buena calidad con poca luz...los archivos originales pesan 100Mb al juntarlos me cree un archivo de 300Mb.
Cada paso de compresión añade pérdida de calidad. La única forma de compensar la pérdida es exportar a un bitrate superior al original (y aún así)...

Por tanto, es normal que el archivo pese más que el original. Hay que hacer pruebas con distintos bitrates, hasta llegar a un compromiso entre calidad y peso del archivo.

Cita de: morrit en 16 de Agosto de 2025, 15:11:18programas, que junte, corte...sin afectar la calidad, tamaño del video?
Si sólo es cortar fragmentos, sin más edición, y ya conoces VirtualDub, prueba VirtualDub2, plenamente actualizado:
http://virtualdub2.com/

Ya nos contarás.
Saludos



#12
Adobe Premiere / Re:Problema con Adobe Media Encoder
11 de Agosto de 2025, 17:57:16
Me alegro de que se haya resuelto.

Saludos.
#13
Adobe Premiere / Re:Problema con Adobe Media Encoder
07 de Agosto de 2025, 13:08:11
Ni la menor idea, por apuntar algo prueba a cambiar en las opciones de Source Range entre Work Area y Entire Sequence.

Si sigue fallando, prueba a anidar la secuencia y a exportar desde ella.

Saludos.
#14
Convendría recordar que mov es un contenedor en el que hay un archivo de video y uno de audio multiplexados.

El archivo de vídeo estará codificado con un códec del que Vegas no dispone y por eso carga sólo la parte de audio, codificada con un códec del que sí dispone.

Lo más sensato es seguir el consejo del maestro XarquS y recodificar a un códec sin pérdidas. Con eso zafas el problema y sigues trabajando.

Si eres curioso, puedes usar una utilidad llamada MediaInfo
https://mediaarea.net/es/MediaInfo

Que ofrece información exhaustiva (resolución, bitrate, códec, aspecto, fps, frecuencia de muestreo, canales, etc) sobre los archivos de video y audio.

Así podrás saber qué códec usa ese mov conflictivo.

Saludos
#15
This is fucking awesome!.

Enhorabuena por el merecido sobresaliente.
Un abrazo.

P.S.
Me has hecho recordar que tengo una tesis doctoral por concluir.


El spam de este foro está controlado por CleanTalk