La transición se usa en la mezcla de dos imágenes A y B, por lo tanto empieza a funcionar donde finaliza la imagen A y empieza la imagen B, todo depende de cada uno lo que quiera hacer, supongo que ya lo sabes, pero desconozco tus conocimientos, por lo tanto el tiempo de la transición se divide entre la imagen A y la B.
Por lo tanto es bastante complicado aplicar segundos a la imagen A, se puede hacer, pero es prácticamente inapreciable a no ser que se le aplique muchos segundos a la transición, para eso se crean los estilos, donde se puede añadir tiempo a la imagen A con los efectos que quieras, y el tiempo también a la imagen B.
Te pongo un ejemplo para que puedas hacerlo:
En tu propia transición, desactivas todo, excepto lo seleccionado, te he puesto el recuadro para que veas donde trabajar, divides ambas a la mitad del tiempo puesto, como está en 3 seg., colocas :
una de 0 a 1,5 seg (cuadro clave 1 = 0 seg, cuadro clave 2= 1,5 seg),
y la otra de 1,5 a 3 seg (cuadro clave 1= 1,5seg, cuadro clave 2= 3 seg),
de esa forma consigues que la 6 esté más cerca de la imagen A y la 5 más cerca de la imagen B.
Lo que no puedes hacer es dividir en 3 cuadros clave o hacer un zoom, en las capas sólidas usadas como origen y destino, ya has visto el resultado final, un desastre.
Lo primero que hay que hacer siempre es plantearse que es lo que quieres hacer, si se puede aplicar como transición o como estilo.
Una vez creada la transición, haces la prueba, colocas dos imágenes en la lista de fotos y seleccionas la transición creada, e intenta ir subiendo el tiempo de la transición, por ejemplo prueba a 5 segundos, y verás el efecto que hace, no se si te refieres a esto.
De no ser así, explícate mejor.
Por lo tanto es bastante complicado aplicar segundos a la imagen A, se puede hacer, pero es prácticamente inapreciable a no ser que se le aplique muchos segundos a la transición, para eso se crean los estilos, donde se puede añadir tiempo a la imagen A con los efectos que quieras, y el tiempo también a la imagen B.
Te pongo un ejemplo para que puedas hacerlo:
En tu propia transición, desactivas todo, excepto lo seleccionado, te he puesto el recuadro para que veas donde trabajar, divides ambas a la mitad del tiempo puesto, como está en 3 seg., colocas :
una de 0 a 1,5 seg (cuadro clave 1 = 0 seg, cuadro clave 2= 1,5 seg),
y la otra de 1,5 a 3 seg (cuadro clave 1= 1,5seg, cuadro clave 2= 3 seg),
de esa forma consigues que la 6 esté más cerca de la imagen A y la 5 más cerca de la imagen B.
Lo que no puedes hacer es dividir en 3 cuadros clave o hacer un zoom, en las capas sólidas usadas como origen y destino, ya has visto el resultado final, un desastre.
Lo primero que hay que hacer siempre es plantearse que es lo que quieres hacer, si se puede aplicar como transición o como estilo.
Una vez creada la transición, haces la prueba, colocas dos imágenes en la lista de fotos y seleccionas la transición creada, e intenta ir subiendo el tiempo de la transición, por ejemplo prueba a 5 segundos, y verás el efecto que hace, no se si te refieres a esto.
De no ser así, explícate mejor.
