Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Joseba1

#1546
Pero hombre no es ninguna intrimisión y no hay nada que perdonar, fíjate que comentas lo mismo, pero con la diferencia del Mjpeg, Es que yo no capturaba con pinnacle y por esa razón no lo comenté. 

En cuanto a lo de capturar a 720 desde antes, vamos reescalar antes de capturar o después, es algo que igual se nota, pero yo en las mís pruebas jamás he hayado la diferencia.

De cualquier forma a la usuaria igual ya tiene dos formas de hacerlo, cosa que desconocía, por tanto ella nos contará.

saludos
#1547
Noticias / Re: Nuevas herramientas para nuestros Cromas
19 de Enero de 2009, 16:31:27
Estimados amigos, me puse en contacto con warp para saber los costes del sistema.

Aquí la transcripción de dicho mensaje;

CitarEstimado José,

Gracias por tu email.

Te adjunto la tarifa de precios de Reflecmedia. Como podrás ver el precio
depende del tamaño de la cortina o pantalla plegable. Tienes kits a partir
de 875 EUR + IVA

En cuanto a los precios por cantidades, podemos hablarlo con fábrica y
llegar a un acuerdo.

Para testear el producto, os podemos hacer una demostración en nuestras
instalaciones. Disponemos de un plató de chroma key tradicional (azul) y
de Reflecmedia para que podais ver la diferencia entre ambos sistemas.
También disponemos de equipos de incrustación en tiempo real y en edición
postproducción.

Así que ya sabéis, si estáis interesados me lo decís y os pongo en contacto con la empresa. Ya que su web está solo indexada a los productos que venden sin más....

Pd.  No voy a comisión ¿eh?
#1548
Adobe Premiere / Re: Modo cinema.....
18 de Enero de 2009, 21:15:56
Mira, en el buscador está la respuesta a tu pregunta. En un post que no recuerdo ahora, dejaron este esclarecedor enlace

http://www.divxland.org/esp/aspect_ratios.php

Aunque ya te digo, si buscas un poco encontrás.

saludos
#1549
Jajajaja, que bueno.

Yo heredé mi primera cámara de mis padres. Con qué ilusión salía a hacer fotos. Aún la conservo:


El caso es que la vendieron al fotógrafo de toda la vida en Badajoz "Vidarte" y se llevaron una más moderna. Cuando me enteré fui instantaneamente a pagarsela para recuperla. Fueron las 9000 ptas. que con más gusto he pagado en mi vida. La verdad, el fotógrafo se portó bien.
Actualmente Hago pocas fotos con ella, aunque ahora que acabo de montar el set fotográfico y de croma, voy a usarla más, sobre todo en retratos, ya que su grano en b/n junto con la pelicula Ilford XP-2  es difícilmente igualable por soft.

Ainsssssssss   Tiempos pasados que volvemos a recuperar.



saludos
#1550
Si son contínuas las 3 horas y no quieres baterías, solo tienes una opción: La red eléctrica. La respeusta no es guasa.

Mira, normalmente los videógrafos no van sin batería a ninguna parte y si la situación lo permite, la alargadera para la red eléctrica, siempre estará a mano. En base a una planificación adecuada incluso llevará repuesto. Osea, baterías de 3 á 5 kilos para 1/2 o 3/4 de hora de luz.  Si algún punto fallara, adiós al trabajo.

Aquí un enlace a baterías que en relación peso-duración no están mal.

Saludos
#1551
Audio (general) / Re: Audio en Analogo o Digital?
18 de Enero de 2009, 17:45:08
Yo no quiero quitarle el mérito a esto. Pero cuando estoy en directo hay una "suciedad de música en directo" que noto distinta por completo a los sistemas de audio actuales. Me llega y me llena más. Estoy deacuerdo en que el factor psicológico, la predisposición y otros aspectos, ayudan mucho. Pero no se me niege que el directo, tiene algo que va más allá de todo sistema 2.1, 5.1 ó 7.1.

Si escucho un violín en directo, si micros, y sin ecualización, obtengo "un fichero en bruto" que difícilmente supera ningún sistema de "compresión" de audio.  Y si ese directo, está bien conjugado, con las posiciones adecuadas dentro de la orquesta o grupo, mejora ese fichero en bruto.  Como bien decía el Tito X. Eso es lo que corroboro yo de sus frases. 

En cuanto al sonido de una orquesta metido en un sistema 5 en 1. Pues debe estar estupendo, será cuestión de acostumbrarse. Es verdad que igual te sientes un músico dentro de la orquesta ya que los sonidos que me vienen de detrás, no podría escucharlos nunca como espectador.

Saludos.

Pd; A ver si me regalas uno de esos Maese fire.
#1552
Audio (general) / Re: Audio en Analogo o Digital?
18 de Enero de 2009, 16:38:21
CitarOss Topiss mode p'aentro: .............


Toda una declaración de intenciones Sr. Tito.
No puedo por más que estar total y absolutamente deacuerdo con cada punto, con cada coma y con cada acento.

Yo, que estuve casado con una artista flamenca durante 10 años y 5 de noviazgo, conservo como "oro en paño" los conocimientos y el gusto por la música con mayúsculas.

Recuerdo cuando empezaron a abrasarnos con el mp3.  Joder, que decepción de sonido.  Hoy por hoy, con una alta tasa de hz, no está tan mal en cuanto al hecho de poder meter más en menos, pero desde luego, digo lo mismo que con el mpeg-2 y el mpeg4, véase ahora el avchd haciendo estragos con la profundidad de color, con la brusquedad de sus iluminaciones. Y sin embargo la gente va corriendo en busca de esa supuesta calidad, más estética que real. 

Una falacia, una trampa de contenedores donde hay más, pero no de mejor calidad.

Salud hermanos de mil batallas.
#1553
Cine (general) / Re: RED DE MENTIRAS
18 de Enero de 2009, 16:06:38
Yo fuí el otro día a verla y te puedo asegurar que tiene el mismo aire que Siriana con Jeorge Cluni. La mejor peli del 2006 a mi juicio.
De RED DE MENTIRAS (Ridley Scott) destacaría el papel de Dicaprio, un chaval que desde que va de la mano de Scorsese, ha mejorado en todas y cada una de sus actuaciones. Al punto de que en un futuro no muy lejano, obtendrá oscar como mejor actor, aparte de buenas críticas por parte de público y prensa especializada.

De Rusell Crowe, no digo nada, porque nacio para esto de la interpretacion. Es un monstruo como la copa de un pino.

A grandes rasgos la película viene a denunciar, como siriana, las ilegales prácticas de la CIA y otras agencias gubernamentales, en oriente medio, para mantener a raya al mundo musulman en general.

Recomiendo la película. Además tiene un "punto dulce" que no cuento.

saludos
#1554
No cabe duda. O un segundo monitor.

Ten encuenta la cantidad de detalles que se pierden en una previsualización de 6 *4 cm.  Se evitan cantidad de errores que suelen pasar desapercibido en tamaños pequeños.
Además, en un televisor tienes la opción de ver el resultado de tu trabajo, antes de renderizarlo. Vamos,como quedará finalmente. Pero sobre todo lo primero.

saludos
#1555
Estas bichas están preparadas para ir dando saltos secuenciales. Vamos que de la toma al portátil, de la escena al portatil, de la secuencia al portatil.  Más o menos como vienen haciendo muchos que no pueden llevar la 16mm conectada constantemente al portátil.  Esos son solo 4 privilegiados directores de cine que graban en 16mm. Y que se pueden permitir volcar online la grabación al equipo o a un UD-HDD-VECTORCOPICO con 6 o 9  pantallas preconfiguradas con otros  9 presets en tiempo real. Y decir como ETÉ, con el dedo enchido rojo;

E-SA   ES   MY   ES-CE-NAAAAAAAAAAAAAa


jejeje.
#1556
Ya se lo que pasa, es que la page, entra anidada dentro de la otra.Joder, no se como no me día cuenta. Lo peor es que no puedo indexar demomento a la Fuente, pero lo traigo para acá:

Cuando en el año 1924, Ernst Leitz I, asumió la enorme responsabilidad de que se pusiese en producción lo que llamó "la cámarade Barnack", es fácil pensar ahora que nadie podía prever el significado que iba a tener sobre el mundo de la fotografía la introducción en el mercado de una pequeña cámara fotográfica que utilizase película "miniatura" tomada directamente de la industria cinematográfica. Pensando ante todo en conservar el máximo numero posible de sus trabajadores en una situación incierta, de crisis económica generalizada, invirtió grandes sumas de dinero en crear en sus factorías para microscopios una nueva línea de producción de cámaras, arriesgando hasta el límite, sin poder conocer de antemano lo que nosotros sabemos ahora, y es acerca del éxito arrollador del concepto de la nueva fotografía sobre película de 35 mm.
      Y sin embargo, cabe pensar, que bien Oscar Barnack, ingeniero diseñadorde esa primera cámara de Leitz, bien el propio Ernst Leitz, tuviesen una visión mucho más clara de lo que ahora podamos estimar.
      
Las razones parecen estar a la vista: Leica, es, hoy, en fotografía, desde hace más de 80 años, sinónimo de calidad óptima, fiabilidad, servicio, durabilidad, valor seguro... y carisma. Pero, en los comienzos, no todo el mundo estaba dispuesto a apostar por el concepto Leica como cámara fotográfica...


      En ese momento de depresión económica generalizada, la firma Leitz gozaba de una excelente reputación como fabricante de instrumentos ópticos de carácter científico, especialmente microscopios, pero frente a la excelencia de otras firmas en el sector fotográfico, no podía ofrece rexperiencia fotográfica. En un mundo en el que las cámaras que producían negativos de 6 x 4,5 cm era considerado de bolsillo ("vestpocket"), las de 6 x 9 eran estándar para los aficionados, y la fotografía medio seria comenzaba con las placas de 9 x 12 cm, irrumpir con una cámara para 2,4 x 3,6 cm parecía casi suicida.
      
Por si fuera poco, no existía película manufacturada en cargas para la nueva cámara, y los usuarios debían cortarla y cargarla en los chasis por si mismos, en plena oscuridad, pero es que además, no existían ampliadoras, ni proyectores para este nuevo formato miniatura("Kleinbild", en alemán), y para añadir más palos en las ruedas del nuevo concepto, tampoco las películas estaban a la sazón a la altura de las circunstancias. En efecto, acostumbrados a negativos de formatos relativamente grandes, no se había establecido la necesidad de películas y reveladores para grano fino.

      Pero Ernst Leitz, un hombre al que no se le escapaba fácilmente el valor de las personas, contaba con sus tres "B": Oscar Barnack, Max Berek yAugust Bauer.
Estos tres personajes, inventor, jefe de fábrica y científico respectivamente, fueron los pilares de la filosofía Leica en lo que a creación, desarrollo y producción de las ahora casi míticas cámaras se refiere.
      
En efecto, a la imaginación con una gota de osadía del ingeniero mecánico Barnack, se sumó la capacidad de desarrollo científico en un mundo sin calculadoras ni ordenadores del ingeniero óptico Berek, así como la disciplina de trabajo de Bauer, con el fin principal de hacer posibles las cosas y hacerlas... "bien hechas", y con ello, pronto "la cámara de Barnack", bajo el nombre de "Leca" por muy poco tiempo y del de "Leica", poco después y por siempre, comenzaría a conquistar los corazones de viajeros primero, y fotógrafos después, aficionados y profesionales.
Las virtudes del formato de 24 x 36 mm, en "paso universal",establecidas por las cámaras Leica son ya conocidas, y otros muchos fabricantes adoptaron también ese formato, y sin embargo, las cámaras y objetivos Leica siguen siendo hoy en día, el referente de la máxima aspiración de un usuario o fotógrafo.

      Las razones fundamentales para ello radican en que, a pesar de las dificultades existentes para ello en el globalizado y competitivo entorno actual, se mantiene, utilizando y aplicando las más avanzadas tecnologías disponibles actualmente, el espíritu original de Leica de 1924: diseño original y excelente, calidad óptica y mecánica sin concesiones, garantía, servicio y ausencia de obsolescencia programada. Pueden ponerse dos simples ejemplos de ello. Sobre los dos modelos actuales de Leica de la serie telemétrica, las Leica M7 y MP, podemos,si lo deseamos, utilizar, sin limitaciones de modos, los objetivos intercambiables de las primeras Leica desde 1930.
      
Tanto para la réflex monocular Leica actualmente en producción, la Leica R9, como para el modelo anterior, Leica R8, existe el "Leica Digital Modul-R", un muy avanzado respaldo digital que es absolutamente único, al permitir emplear esas dos soberbias cámaras tanto con soporte fotoquímico, como con soporte digital. Sin modificación en fábrica.
      
Los usuarios de cámaras y productos Leica, tienen claro, que suscámaras son un valor seguro, no sometidos a veleidades de mercado.
      
Este mismo espíritu antes reflejado imbuirá los nuevos productos, que tanto para soporte fotoquímico como para soporte digital, Leica preparaya para el futuro.

Saludos y siento el traspié Amigos
#1557
A mi no me acaba de cambiar y mira que lo intento, por eso entro tanto.  

________

Eso sí, aquí gozo como "cochino en charco"   Algo debe tener esta web. ¡Ahhh  Siiiiii!

La gente
Un abrazo gente.
#1558
A ver si nos postean algunos usuarios internacionales alguna muestra, aunque sea refrita en h264, Tengo ganas de verla trabajando porque la verdad, me siento de curioso como el orangután de la foto.

Dos problemas veo en esta joya, que es algo cara y que la estación de trabajo para mover tanto flujo de datos debe ser igual de cara.

Saludos
#1559
Si os digo que me emocionó cuando leí el artículo, os digo poco.

Una historia que habla de lo casuales e insondables que se vuelven los caminos aveces. Y lo bien que biene para ver la vida desde la óptica avanzada de terceros.  En concreto la de un hombre que aportó innovación, allá por la época en que nuestros abuelos flipaban con escuchar una simple radio.

La historia de Ernst Leitz.

...Pero... Mejor que cada uno lo disfrute a su manera.  Bebamos juntos de esta fuente.

Aquí la madre del artículo

Dedicado a todos los apasionados de la imagen.
#1560
Estupendo amigo eka. Andaremos muy atentos.

saludos y mucha inspiración.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk