Supongo que te refieres a la transición "clásica" y la más utilizada.
Studio-16 es "casi" igual a AVID Studio, si quieres saber más cosas, por ahora, puedes consultar el Análisis de AVID Studio que se realizó en su día y podrás comprobar que esa transición es "algo especial"...
No es necesario arrastrarla hasta la Línea de Edición, digamos... que ya está en la Línea de edición.
(te pongo una imagen)
Como puedes ver hay que "tirar" de uno de los extremos, del inicio o final, de la secuencia.
.
.
Esto se puede hacer hacia la derecha (imagen), hacia la izquierda o en ambas direcciones.
Como ves, está un poco "escondida"
Está claro que si utilizas esta opción en ambas direcciones se producirá un desvanecimiento pasando por el negro.
Jordi Girona
Studio-16 es "casi" igual a AVID Studio, si quieres saber más cosas, por ahora, puedes consultar el Análisis de AVID Studio que se realizó en su día y podrás comprobar que esa transición es "algo especial"...
No es necesario arrastrarla hasta la Línea de Edición, digamos... que ya está en la Línea de edición.
(te pongo una imagen)
Como puedes ver hay que "tirar" de uno de los extremos, del inicio o final, de la secuencia.
.

Esto se puede hacer hacia la derecha (imagen), hacia la izquierda o en ambas direcciones.
Como ves, está un poco "escondida"
Está claro que si utilizas esta opción en ambas direcciones se producirá un desvanecimiento pasando por el negro.
Jordi Girona







