Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - JUAN MANUEL PORTABELLA

#106
Hola Cloud7

¿Serías tan amable de colgar en Vimeo (y enlazarnos con  un link) una mini muestra, aunque sea de unos pocos segundos, con tus experimentos obtenidos con Sony Vegas Pro 10 y Twixtor?
¿La captura bruta de tus imágenes estaban realmente obtenidas a 60 fps?.

Yo llevo varios días y noches experimentando con diferentes configuraciones para poder aclarar las dudas que están surgiendo en este foro.
Pero, por desgracia, mi cámara sólo captura a una velocidad de fotogramas de 25p y no dispongo, por el momento, de imágenes vírgenes filmadas a 60 fps...

Ahora, quisiera aclarar algunas cuestiones sobre la mini guía que os proporcioné recientemente:

       
  • La Guía está confeccionada basándose, principalmente, en experiencias ajenas de foreros internacionales de habla inglesa que experimentaron con Sony Vegas Pro 10 el Plug-in de Twixtor y obtuvieron resultados aceptables. Yo recopilé y adapté esas impresiones después de haber leído innumerables foros.
  • Que la Guía la elaboré inicialmente para uso propio con el fin de una futura y más intensa experimentación con ella (sobretodo para cuando dispusiera de fotogramas capturados realmente a 60fps).
  • Que tras las iniciales experiencias propias (con filmaciones a 25p) tampoco todas fueron del todo satisfactorias, si bien supuse que los defectos de deformación y/o artefactos de algunos objetos observados en mis resultados finales podían deberse al pobre material empleado.
  • Que en algunas pruebas que realicé (al tiempo que publicaba esa Guía personal) los resultados fueron bastante aceptables, teniendo en cuenta que utilicé expansiones de velocidad de tiempo no tan exigentes como las que se podían observar en el vídeo de muestra que incrusté debajo mismo del mencionado artículo.
Por lo que ahora leo en varios foros, parece ser que muchos usuarios que han utilizado el plug-in OFX de Twixtor en Sony Vegas Pro 10 se han encontrado con similares problemas como los que aquí se citan.  También me consta que algunos de ellos incluso se han puesto en contacto directo con la empresa creadora del  Plug-in Twixtor (concretamente en la reciente NAB Convention 2011 celebrada en Las Vegas) para buscar soluciones hacia una mejor integración del plug-in dentro de la plataforma de Sony Vegas Pro 10. Parece ser que la empresa creadora se lo ha tomado con bastante interés y ha expresado su intención de mejorar el Plug-in e incluso adaptarlo para poder ser utilizado correctamente en la plataforma de Sony Vegas Pro 10, todo eso en un futuro próximo.

Conclusión: Por el momento, deberíamos considerar que Twixtor, en determinados eventos de vídeo, puede generar problemas de visibles artefactos por no estar específicamente pensado para trabajar con la plataforma Sony Vegas Pro 10. Toca esperar con paciencia a la resolución y adaptación del Plug-in.

De todas maneras, personalmente seguiré experimentando con las múltiples combinaciones que se pueden crear con este Twixtor, tal vez alguna de ellas nos proporcione una mejora a considerar; llegado el caso, os mantendré informados.  ;)

Un saludo.

P.D.
- Voy a modificar el artículo Guía original para no crear más confusiones en el tema.
#107
Myall

¿Por qué no cuelgas en Vimeo un clip (de tan solo 3 ó 4 segundos) de tu cámara, a velocidad real (100%) con las mismas característica como fue grabado en origen, o sea, a 60 fps?.
Procura que sea entendible, el ejemplo de la botella no es que sea el mejor ejemplo, no sé, algo más o menos como esto (aunque sea sin tantas florituras...):

Canon 550D / T2i - Extreme Slow Motion using Twixtor (720p)



Me lo bajaría, trataría de experimentar con él y reportaría los resultados. ;)
#108
Cita de: thevideoman en 20 de Abril de 2011, 17:47:23
He leido paso por paso tu tutorial pero no entiendo lo de los bucles, ¿que son? ¿como se hace?

Hola thevideoman
Respecto a lo de hacer "bucles".
Hombre, lee un poco más en la Ayuda (F1) del propio Vegas y verás cómo existe mucha información al respecto.

Un Bucle es una repetición, en este caso, del mismo clip que tenemos en la línea de tiempo. Estirando con el ratón el extremo inferior del mismo, se generan automáticamente tantos bucles del mismo clip como queramos, siempre y cuando lo hayas  previsto con anterioridad, lee lo que indico en la mini-guía.  ;)
#109
Hola myall

Si como dices el vídeo está realmente capturado (filmado) con una cámara capaz de registrar 50p fps (fotogramas por segundo en modo "p", donde p es de Progresivo!!!", posiblemente sea lo que te indica Xarqus, prueba con una imagen más limpia, que no interfieran elementos que pudieran distraer a Twixtor (como en este caso serían las hojas de árbol del primer plano).

Si por contra, el vídeo ha sido capturado (filmado) a 50 fps pero en modo "i" (donde "i" equivale a decir: interlaced fields= campos entrelazados), entonces en realidad esos 50fps equivalen a simples imágenes 25 fps x 2 campos, que no es igual que hacerlo a una velocidad de 50p (progresivos reales).

Nos cuentas?.   ;)
#110
Vegas Pro / Re:Video con aspect ratio 2.35
16 de Abril de 2011, 18:54:44
Cita de: dukecl en 16 de Abril de 2011, 06:55:43
Juan Manuel hola, probe lo que dices pero lo que no entiendo...es como se hace para que esto aplique a todo el video por que cuando entro al pan/crop solo me aplica a una toma....para que funcione en todo el video tendria que entrar a cada toma de las que pongo en el timeline.

Hola dudeckl

Evidentemente, lo tendrías que aplicar a cada uno de los clip.
Si tienes muchos, y sin cambios de panoramización o de efectos (dentro de los mismos), te recomiendo componer el primer clip, después, te posicionas sobre ese primer clip y con el botón derecho de ratón aplicas: "copiar", ahora selecciona el segundo clip y manteniendo la tecla shift pulsada seleccionas también el último clip de la línea de tiempo, ahora con el botón derecho aplicas: "Pegar atributos de evento", se copiarán esas características a todos los eventos seleccionados.

Otra alternativa es hacer un render previamente con el resultado de una edición sin la relación de aspecto de la que hablamos: Herramientas--> Renderizar en pista nueva... o (Ctrl+M) y una vez creado el archivo en la pista nueva, aplicarle lo que pretendemos y al final de todo volver a renderizar para sacar nuestro archivo definitivo.

Espero haberte servido de ayuda. ;)
Saludos,
#111
Hola julucris

Lo primero que se me ocurre ante tal pregunta es :¿Tienes los códecs de audio utilizados por ese vídeo instalados en tu sistema?. Con MediaInfo lo podrás averiguar... y si te hacen falta es cuestión de bajárselos desde la pagina oficial de la cámara e instalarlos.
¿Resuelve tu duda? ;)

Saludos.
#112
Vegas Pro / Re:Dos videos en la misma ventana.
15 de Abril de 2011, 03:52:14
Hola Carvicio
En primer lugar darte la Bienvenida a Videoedicio.org.

Tu duda o preocupación está en que cada uno de los 2 vídeos se ven bien "aparentemente" en la ventanas de Vista Previa pero a la hora de renderizar los muestra de otra manera, ¿no?.

Vamos por partes, doy por supuesto que hablamos de las versiones 9 ó 10 de Sony Vegas Pro:

1.- Comprueba que la vista previa está bien configurada: botón derecho sobre la ventana de vista previa y comprueba los elementos que están tildados, lo normal sería que si no estás muy habituado a ellos los dejes tildados todos.
En ocasiones poner el Fondo en Blanco de la ventana te servirá para determinar mejor dónde empieza y acaba la posición real del vídeo respecto al fondo de la propia ventana de Vegas que posiblemente se confundan los colores de su interfaz.

2.- Prueba también de jugar con el ratón, ampliando o estrechando la ventana del previo arrastrando sus extremos para dar la forma más idónea.

3.- Ahora prueba de poner los dos vídeos en distintas pistas (uno sobre el otro) y desde la cabecera de cada una de esas pistas juega a través del  icono de "Movimiento de pistas" hasta hacer coincidir lo que pretendes.

4.- Cuando todo lo tengas cuadrado a tu gusto, ve a las Propiedades del Proyecto (Alt+entrar) y configura bien todas las propiedades para que coincidan exactamente con las características de los vídeos que has colocado en la línea de tiempo. Esta operación, de hecho, se tendría que realizar en un primer lugar...

5.- Prueba de hacer un pre-render sólo de un pequeño fragmento seleccionado (Preferible en una Pista Nueva Cltr+M), configura los parámetros de relación de aspecto al igual que los del propio proyecto...

6.- Comprueba los resultado finales de la prueba y nos comentas... ;)

Espero haber servido de ayuda.

Saludos.
#113
Hola myall

Mira a ver si este enlace que te pongo ahora te aclara un poquito más tu idea sobre las distintas relaciones de aspecto que se pueden conseguir para un vídeo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_aspecto

Con Sony Vegas se puede hacer de todo, pero primero tendrás que tener más claro lo que en verdad quieres y para dónde lo quieres.

Una vez posteé algo relacionado con lo que preguntas:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=73531.msg393143#msg393143

Aquí lo mismo con vídeo de demostración incluido:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=69125.msg388204#msg388204

Busca en la Ayuda de este mismo foro, te sorprenderá la cantidad de información que existe a este respecto.

Saludos,
#114
Hola lezh

Bienvenido a Videoedicion.org

Es verdaderamente extraño que no veas el "Titulador Protype" en la pestaña de los Generadores de medios...

Mejor des-instala la aplicación y vuelve a instalarla de nuevo.
Si el programa está bajado legalmente desde la Web oficial de Sony no tiene por qué darte problemas... ;)

Ya dirás.
Saludos.
#115
Vegas Pro / Re:Plugins y Plantillas para Sony Vegas
14 de Abril de 2011, 19:17:25
Perdona CrisDawson porque no entendí bien tu duda...

Si te refieres a los archivos con extensión (.veg) que normalmente sube la gente a modo de ejemplo, decirte que son sólo muestras para que cada uno sustituya esos "Sample Text" por el texto de su elección. En otros casos, la gente sube ejemplos con muestras de colores sólidos para que cada uno los sustituya por las fotos/vídeos de su elección (de esta manera se reduce el peso de subida al servidor). ;)

Saludos
#116
Vegas Pro / Re:Plugins y Plantillas para Sony Vegas
14 de Abril de 2011, 00:30:36
Cita de: CrisDawson en 13 de Abril de 2011, 23:19:38
bajado y practicando muchas gracias, una ultima duda, cuando hay un pluging de un texto le añado a Sony vegas pone Sample text y no me deja modificarlo, ¿que debo hacer para ponerle el texto que yo quiera?

Hola CrisDawson

Me parece que no lees lo suficiente antes de formular tus preguntas...

Sony Vegas
dispone, en el mismo programa, de un tutoriales extraordinarios para los que se inician como tú.

Debajo de la barra de Menús de la interfaz de Sony Vegas tienes un icono con la forma de una manita con el dedito extendido que si pasas el ratón sobre él podrás leer la leyenda de: "Tutoriales interactivos".
Si examinas detenidamente la ventana que se abre tras pulsarlo, leerás (bajando el scroll o barra lateral) hasta ver: Tutoriales sobre texto y telones de fondo y el sub-apartado que dice: "Cómo añadir títulos", púlsalo, no come.

Te recomiendo que des un paseito por todos los Tutoriales interactivos que son francamente buenos y te ayudarán un montón.
Para otros temas, la Ayuda (F1) de Sony Vegas es completísima y efectiva, no te defraudará.

Espero haberte servido de ayuda ;)

Saludos.
#117
Cita de: Starter en 13 de Abril de 2011, 20:10:08
En un clip a 30fps puede dar buen resultado?

Hola Starter

Parecidos resultados obtendríamos con un clip capturado a 25 fps.

Es fácil de entender el proceso, capturando (filmando) a velocidades  de 25 ó 30 fps no se obtienen los mismos resultados que si lo hacemos a velocidades superiores, por ejemplo a 60 fps o más (como lo pueden hacer las cámaras de cine o de vídeo profesional de gama alta).
A una mayor velocidad de captura, la cantidad de datos obtenidos de la imagen son mucho mayores que si lo hacemos a menor velocidad, parece bastante obvio.
Al ralentizar esas imágenes, por ejemplo con un factor Twixtor de velocidad (Speed) extrema de un 3 ó 5%, los datos intermedios de cada uno de los fotogramas (frames) estarán con una total falta de información y obligará a Twixtor a inventárselos, y aunque inventa bastante bien, de donde no hay no se podrá sacar... la calidad resultante dejará bastante que desear.

De todas maneras, filmando a 25 ó 30 fps en determinadas circunstancias favorables como podrían darse con una excelente composición de la iluminación, con un buen control de la exposición (o obturación electrónica del vídeo que se relaciona con el tiempo que el sensor esta "expuesto" a la luz) de entre (1/1000 y 1/2000), etc... podríamos obtener resultados más o menos aceptables si aplicáramos factores de ralentización Twixtor un poco menos exigentes, como sería hacerlo con una velocidad (Speed) del 20%  (100/5) o superior.

En definitiva, cada circunstancia tiene sus propios valores, es una simple cuestión de experimentar.

Espero haber aclarado tu duda. ;)
Saludos.
#118
Nota.- Nueva actualización del método en  Respuesta #95






Hola amigos de Videoedicion.org

No sería justo el no compartir también con vosotros los comentarios y experiencias (propios y ajenos) relacionadas con este fenomenal plug-in que podemos también ahora aplicarlo a nuestro editor Sony Vegas Pro 10-11-12-(13, también).

Tutoriales sobre el empleo de Twixtor en Sony Vegas son escasos y los que hay generalmente están en inglés.  La mejor muestra sería esta: http://help.revisionfx.com/search/?p=64 (En Inglés).
Así pues, he querido elaborar una mini-guía personal que compartiré con todos vosotros para que miréis de perfeccionar la realización de un Súper- SlowMotion en vuestro editor Sony Vegas, empecemos:

PLUG-IN OFX TWIXTOR para SONY VEGAS 10 PRO (A partir de las versiones "d" o "e") y SONY VEGAS 11 PRO

NOTA IMPORTANTE.- para una correcta INSTALACIÓN del Plug-in Twixtor en Sony Vegas Pro 10 - 11 & 12:

Es necesario disponer de la versión de Sony Vegas Pro V10-11-12 (con versiones anteriores no trabajan los Plug-in OFX) y de la revisión Twixtor versión 5.2 for Vegas Pro.

La página del autor para la descarga de esta versión de Twixtor: http://www.revisionfx.com/products/twixtor/downloads/#vegas  (se puede evaluar gratuitamente pero crea en el vídeo resultante una marca de agua en forma de una aspa roja).
IMPORTANTE.- Conviene actualizar a la versión Twixtor 5.2.1 para Sony Vegas Pro, puesto que se han corregido algunos fallos importantes.
(20/12/2011)

Instalando Twixtor en nuestra unidad:
La carpeta de destino para la instalación dependerá de la versión de Windows que tengamos. Para Windows XP, la carpeta de instalación para Twixtor (hay que especificársela al instalador) sería: C:\Archivos de programa\Sony\Vegas Pro 10.0\OFX Video Plug-In (donde "C:\" sería la unidad principal de tu disco duro en donde tienes instalado Sony Vegas, si fuera esa).

Flujo de trabajo de Twixtor con Sony Vegas Pro 10.0
e &11&12:
(
Textos extraídos y adaptados de múltiples comentarios en foros internacionales y experiencias propias ). Modificaciones Importantes al texto, fecha de actualización ( 7-08-2011)

Antes de hacer nada hay que Configurar bien las Propiedades del Proyecto:

En mi caso he elegido las siguientes Propiedades:

Plantilla
: HD 720-60p (1280x720;59,940fps) o la correspondiente a cada caso, clicando sobre el icono de "Hacer coincidir con configuración del medio".
Velocidad de fotogramas: 59,940 (NTSC doble) si has filmado con una DSLR a esa velocidad.
Calidad de renderización de máx. resolución: La mejor.
Método de eliminación de entrelazado: Ninguno (puesto que mi nueva cámara Canon 60D graba en progresivo). Si vuestra cámara graba en entrelazado pondremos: Interpolar campos (nunca "Blend"- fusionar campos -)
En la pestaña "Regla" cambiamos el Formato de tiempo de la regla a Fotogramas absolutos.
Finalmente, Aceptamos.
Importamos el medio al proyecto.
1. Sobre la línea de tiempo pestaña de Medios del proyecto, Botón derecho sobre el clip que hemos importado y clicamos en Abrir en recortadora.

2.  Vemos nuestro clip en la recortadora y seleccionamos la porción del mismo que queremos hacer una cámara lenta, con clic derecho sobre el clip, o porción del mismo, seleccionamos:"Crear subclip".
Ahora lo re-nombramos y se colocará el solito en la pestaña de Medios de proyecto.

Truco
: Seleccionamos la porción del clip que queremos y clicamos sobre el icono de las dos banderitas "Insertar Región (R)", le damos nombre y verás como define el sólo el área que queremos ajustar y lo coloca en la pestaña de Medios de proyecto una vez aplicado el Crear Subclip.

3. Ahora arrastramos el subclip creado desde la pestaña de Medios de proyecto a nuestra línea de tiempo.
Asegúrate de que esté habilitado el modo-> Bucle (Loop) de ese subclip en sus "Propiedades", lo verás accediendo al submenú con el botón derecho.

4. Ahora, arrastra con el ratón el extremo derecho del subclip para lograr que se generen hasta un total de "cinco" bucles* (incluyendo el subclip que ya está, osea: 1+4 bucles) , uno tras otro...

5. Acto seguido selecciona el Plug-in FX Twixtor desde la ventana "Efectos de vídeo" el propio icono de Efectos de vídeo... del clip. 

Dentro del Selector de Plug-ins seleccionaremos el denominado: Twixtor.
Se abrirá la ventana de Twixtor.

Sólo establece la velocidad (Speed) en (por ejemplo) = 20,000% (20%).
El parámetro Track Quality tiene que estar en Best
Alternativamente pulsando sobre el icono del "Reloj", situado a la derecha junto al (%) de la velocidad, se abriría la ventana para poder Animar la secuencia a través de fotogramas clave (Keyframes).

6. Prueba de Renderizar la selección para una mayor fluidez en la vista previa del efecto. (Mejor si lo haces a través de "Herramientas"-->"Renderizar en pista nueva..."(Ctrl+M), puedes probar de renderizar, por ejemplo, con el "tipo": MainConcept Sony AVC/ACC (*.mp4), funciona bien o con los mismos parámetros que tiene el clip en el proyecto.

Ten mucha paciencia mientras se renderiza, según la velocidad de procesado de tu PC y la duración del clip escogido puede esternizarse...
Consejo
: Abre la nevera y degusta una cervecita bien fría, la vas a necesitar...

7. Ahora, disfruta de tu nuevo clip con movimiento lento.
Consejo: Como ya tienes el vídeo renderizado en una nueva pista, Silencia el evento (clip que contiene el efecto Twixtor), tu PC te lo agradecerá.

(*) Nota.- Este ejemplo de configuración es para aplicar un 20% sobre la velocidad original, si quieres hacerlo con una velocidad del 10% del original será necesario crear 10 bucles (1+9) sobre el subclip; para un 5% de la velocidad original = 20 Bucles (1+19);... y así sucesiva y proporcionalmente...

Otro aspecto importante a considerar es que la calidad de la imagen estará directamente ligada al modo en que se ha capturado (filmado) la escena a ralentizar.

Los mejores resultados se obtienen capturando (filmando) con cámaras capaces de registrar 60 fps a altos niveles de obturación (1/1000 ó 1/2000) para así lograr una mayor precisión en la captación de todos los elementos que componen las imágenes, importante sobre todo cuando estas imágenes están en continuo movimiento.

Posteriormente, se le puede aplicar un porcentaje del 3% ó 5% en Twixtor con la Opción: "Smart blend" activada (mezcla inteligente), sobre todo si las imágenes están obtenidas a través de un zoom o de una panoramización y entran y/o salen en escena desde fuera del marco de la cámara. Destacar que esta opción consume muchos más recursos del sistema por los cálculos a los que será sometido el vídeo.

Un buen ejemplo de lo aquí explicado lo podemos ver en este extraordinario vídeo creado a partir de Twixtor:
Twixtor Test Video (Canon 7d) - 1000fps

Espero que
esta recopilación, actualización y adaptación de los datos contemplados en esta mini Guía de usuario pueda llegar a ser de ayuda para vuestros experimentos con Twixtor en Sony Vegas Pro 10.e o superior.
Saludos  ;)
#119
La cafetería / Re:Perdida Familiar
21 de Febrero de 2011, 01:33:40
Queridos Juan y Rosa, siento mucho que hayáis pasado por esa gran pérdida, mi más sentido pésame.
Siempre os llevo en mi mente.

Un fuerte abrazo, amigos.
#120
Este es el comentario sobre la relación de aspecto cinematográfico 2,35:1 que puse en una ocasión en Vimeo.
En este caso, la información es muy general y lo traté partiendo de archivos normales (SD), pero si lo lees detenidamente podrás fácilmente sacar tus propias conclusiones:

Si tenemos un vídeo en mpg (o en cualquier otro formato) con unas proporciones (por ejemplo) de 720x576 con Aspect Ratio de 16:9 y lo queremos subir a VIMEO para visionarlo con una Relación de Aspecto CinemaScope 2,35:1 y que a la vez nos lo muestre en HD*y sin "franjas negras horizontales", tendremos que proporcionar al Editor de Vídeo las correspondientes medidas para que Proyecto y Render coincidan.   Ejemplo para obtener de un vídeo PAL SD (720x576) uno HD* (que no pese demasiado) y que tenga una visualización de aspecto CinemaScope (2,35:1):   En las Propiedades del Proyecto ponemos las medidas HD*:1280x544 con la Relación de aspecto del Píxel en:1,0000 (cuadrado), esto es muy importante!.  Al cargar el archivo en el time-line tenemos que indicarle a nuestro editor (en mi caso SONY VEGAS Pro 10) que haga coincidir nuestro clip de vídeo con el aspecto de salida del Proyecto. Para ello utilizaremos la Herramienta "Pan&Crop", con el botón derecho sobre la  figura de la ventana que se nos abre aplicaremos el "Hacer coincidir con aspecto de salida" ( match Aspect Ratio) sobre todo el vídeo. Lo recortará a la medida que le hemos indicado.  Por último, Renderizaremos el Proyecto (por ejemplo con MainConcept AVC/AAC (*Mp4)) con los mismos parámetros que pusimos en el Proyecto de Sony Vegas. Ya lo podremos subir a Vimeo. El nuevo vídeo se verá "sin franjas negras" y con una proporción CinemaScope 2,35:1.  (*) Es evidente que al pasar un vídeo de un estándar SD a un HD la calidad del vídeo se ve afectada, al igual que el efecto visual conseguido también implica el "recorte" de una parte de los fotogramas de la imagen original.  Para otros tamaños de archivos podemos aplicar siempre la misma relación de proporcionalidad. Para ello, conviene dividir el tamaño de la "Anchura" de nuestro vídeo por 2,35 para saber cual va a ser la "Altura" que tendremos que proporcionar al Proyecto y a la Renderización. En función del medio en el que lo mostremos veremos unas "franjas negras horizontales" con los límites recortados.   Pero si lo que queremos es que no se vean esas "franjas negras" en los vídeos subidos a Vimeo y que a la vez mantengan una aceptable calidad, pondremos el Proyecto y el Render en la medida de: 1280x544 con la Relación de aspecto del Píxel en:1,0000 (cuadrado), como comentaba anteriormente, para así obtener un Aspecto CinemaScope 2,35:1 "sin las franjas negras horizontales".  Mi consejo es prever esa pérdida de imagen al rodar con la cámara cualquier escena que vaya a finalizar a ese formato.

Espero haber sido de ayuda.             ;)

Edito.- Ahora me doy cuenta que ya lo había publicado AQUÍ también.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk