...Según vengo entendiendo, cuando hablamos de HD, AVCHD y .mts estamos hablando prácticamente de lo mismo...
HD es Alta definición (High-definition) y como les sucede a todos productos y servicios, esto viene a ser el nombre que "marketea" a la definición en video:
1280×720 pixels conocido como: 720p
1920×1080 pixels conocido como: 1080i y 1080p
Ojo la "i" y la "p" al final del número 1080 significa:
"i" Interlaced video
"p" Progressive scan.
En los Estados Unidos actualmente la señal de TV es en "HD" desde 2009, que recuerde... esta señal garantiza HD de 720p ...pero aun así, la gente compra televisores de 1080p como comprar caramelos en la tienda... y es por los Blu-Ray que si te da el HD de 720p y 1080p
En tu país que señal de HD garantiza??? ese datos siempre es importante...
AVCHD... si ponemos un poquito de atención nos daremos cuenta que también es una termino "marketero"
Para poder hacer más fácil la vida de los vendedores y no tener que ofrecer un producto con tantos términos técnicos se dice AVCHD. Así ellos pueden vender productos profesionales o semis-profesionales hasta a mi abuelita... Quién desarrollo el AVCHD Sony y Panasonic...
...ok AVCHD es Advanced Video Codec High Definition ...es un FORMATO de RESGISTRO de video de alta calidad que usa el codec MPEG-4 AVC también conocido como H.264 y como ves, esto no dice nada para una persona que trata de aprender... ( por qué avanzada de video, qué es codec y otra vez el HD) ...mmm
Pues de avanzado no tienen nada, solo la novedad de AVCHD era que la gente ya podía tener una cámara que grabara en Memorias y no en cinta ...en ese entonces en 2007 se usaba mucho el MiniDV.
Además Comprimía tanto el video que fue asombro ver una hora de video en alta definición (720 ó 1080) sin complicaciones y sin mucha perdida de calidad gracias al codec MPEG-4 AVC también conocido como H.264
AVCHD no es más que la cortina de el codec H.264 o también llamado MPEG-4 (Por eso se le llama FORMATO) usados en los videos para blue-ray y para ver el flujo correcto de los videos en Internet subidos en 720 ó1080
El .mts (MPEG-2 Transport Stream) es solo un contenedor con esa extensión. Pero no es un codec, ni un formato y tampoco es un termino como el de "HD" para la venta al por mayor... también se conoce como .m2ts ...Como te dije solo es un contenedor no es un formato. Este contiene video en codec h.264 y audio... además de la meta data del video.
Pues ahora que las cámaras REGISTRAN en HD crearon esta contenedor para que los videos se REGISTREN a la memoria de la cámara sin problemas.
RECODAR! que HD no es la calidad para trabajar y hacer cine... es solo usado mayormente para usuarios finales osea para ver los videos... aunque sí puedas editarlos no significa que es lo máximo en definición no te confíes del nombresito HD que es Marketing puro.
...empiezo a creer que no voy a poder editar en HD y mucho menos luego grabar el hipotético video en un dvd. Esto es, efectivamente, así?
Si puedes editar en HD como te dije anteriormente... solo necesita saber que codec INTERMEDIO es el correcto para llevar tu video de 720 ó 1080 a la línea de edición y tener un flujo de trabajo óptimo...
Ahora, por qué editar en HD si al final lo vas poner el video en un DVD ...los DVD no son HD ...estos solo contienen y guardan videos en 480...
Si editas en HD tienes que pensar en Blu-Ray o en ponerlo en Internet, subirlos en los portales que te permitan colgar videos en 720 ó 1080
Y si aun así quieres editar con video HD y ponerlo en DVD tienes que ajustar tu entorno de trabajo ya sea en Premiere o Final Cut ...etc para al final llevar el render a DVD... que transformara tus videos HD de 720 ó 1080 en 480 que es el tamaño de video que soporta los DVD.
...Es necesario convertir los archivos .mts en otros formatos para poder editarlos con el Adobe CS3 sin obtener resultados vomitivos?
Sí y no...
Sí se pueden editar los archivos .mts en un computador regular pero no se debe hacer esto...
porque como ya sabes estos fueron desarrollados con la finalidad de REGISTRAR los videos en la memorias de las cámaras con compresión de poca perdida y garantizando HD de 720 ó 1080
Lo inteligente y óptimo, por un flujo de trabajo rápido ...para que te acostumbres siempre en ese orden... es buscar, conseguir los codec INTERMEDIOS adecuados que no hagan trabajar mucho al procesador ni al procesador gráfico... APRENDER su uso y quedarte con el que más se adecue en tus proyectos recordando que dentro de los que se clasifican como INTRA-FRAME
...De ser necesaria la conversión, qué tengo que tener en cuenta a la hora de convertirlos para que no pierdan tanta calidad?
Esta es una pregunta común pero no siempre tiene una respuesta correcta... la mayoría y me incluyo siempre están en constante actualización sobre nuevas formas de como llevar nuestros MEDIOS de una forma óptima...
recuerda que esto de comprimir y descomprimir solo se discute en entornos no profesionales.
Los que buscan cómo deben tratar los videos para la Post-Producción... son personas entusiastas o también llamados PROSUMER (una combinación profesional y consumidor).
Nada esta dicho y ni escrito, cada estudios o individuo ha organizado su flujo de trabajo de acuerdo a sus posibilidades...
Hay dos codec conocidos en el mercado que fueron creados para el uso en Post-Producción: ProRes y Cineform.
ProRes es para Mac y tiene tres, digamos, calidades de compresión...
CineForm es para PC y recientemente para Mac... no he usado este así que solo te queda buscar que característica tiene...
Como estarás ya pensando, necesitaras discos en Terabits para guardar videos muy pesados al codificar tus videos a estos codec pero no te preocupes porque tus videos serán muy manipulables en la línea de tiempo de cualquier Editor no lineal. Además es común usar disco de Terabits en este trabajo...
Dependiendo de que necesitas puedes tener videos de 480, 720 1080 codificados en CineForm o ProRes... esto y demás prestaciones las puedes configurar en el programa que usas para la conversión... yo uso el de Adobe: Media Encoder CS6
Bueno a quedado mucho que decir, pero eso es más o menos las luces que te puedo aportar...
SUERTE Y QUE SIGAS INVESTIGANDO...
HD es Alta definición (High-definition) y como les sucede a todos productos y servicios, esto viene a ser el nombre que "marketea" a la definición en video:
1280×720 pixels conocido como: 720p
1920×1080 pixels conocido como: 1080i y 1080p
Ojo la "i" y la "p" al final del número 1080 significa:
"i" Interlaced video
"p" Progressive scan.
En los Estados Unidos actualmente la señal de TV es en "HD" desde 2009, que recuerde... esta señal garantiza HD de 720p ...pero aun así, la gente compra televisores de 1080p como comprar caramelos en la tienda... y es por los Blu-Ray que si te da el HD de 720p y 1080p
En tu país que señal de HD garantiza??? ese datos siempre es importante...
AVCHD... si ponemos un poquito de atención nos daremos cuenta que también es una termino "marketero"
Para poder hacer más fácil la vida de los vendedores y no tener que ofrecer un producto con tantos términos técnicos se dice AVCHD. Así ellos pueden vender productos profesionales o semis-profesionales hasta a mi abuelita... Quién desarrollo el AVCHD Sony y Panasonic...
...ok AVCHD es Advanced Video Codec High Definition ...es un FORMATO de RESGISTRO de video de alta calidad que usa el codec MPEG-4 AVC también conocido como H.264 y como ves, esto no dice nada para una persona que trata de aprender... ( por qué avanzada de video, qué es codec y otra vez el HD) ...mmm
Pues de avanzado no tienen nada, solo la novedad de AVCHD era que la gente ya podía tener una cámara que grabara en Memorias y no en cinta ...en ese entonces en 2007 se usaba mucho el MiniDV.
Además Comprimía tanto el video que fue asombro ver una hora de video en alta definición (720 ó 1080) sin complicaciones y sin mucha perdida de calidad gracias al codec MPEG-4 AVC también conocido como H.264
AVCHD no es más que la cortina de el codec H.264 o también llamado MPEG-4 (Por eso se le llama FORMATO) usados en los videos para blue-ray y para ver el flujo correcto de los videos en Internet subidos en 720 ó1080
El .mts (MPEG-2 Transport Stream) es solo un contenedor con esa extensión. Pero no es un codec, ni un formato y tampoco es un termino como el de "HD" para la venta al por mayor... también se conoce como .m2ts ...Como te dije solo es un contenedor no es un formato. Este contiene video en codec h.264 y audio... además de la meta data del video.
Pues ahora que las cámaras REGISTRAN en HD crearon esta contenedor para que los videos se REGISTREN a la memoria de la cámara sin problemas.
RECODAR! que HD no es la calidad para trabajar y hacer cine... es solo usado mayormente para usuarios finales osea para ver los videos... aunque sí puedas editarlos no significa que es lo máximo en definición no te confíes del nombresito HD que es Marketing puro.
...empiezo a creer que no voy a poder editar en HD y mucho menos luego grabar el hipotético video en un dvd. Esto es, efectivamente, así?
Si puedes editar en HD como te dije anteriormente... solo necesita saber que codec INTERMEDIO es el correcto para llevar tu video de 720 ó 1080 a la línea de edición y tener un flujo de trabajo óptimo...
Ahora, por qué editar en HD si al final lo vas poner el video en un DVD ...los DVD no son HD ...estos solo contienen y guardan videos en 480...
Si editas en HD tienes que pensar en Blu-Ray o en ponerlo en Internet, subirlos en los portales que te permitan colgar videos en 720 ó 1080
Y si aun así quieres editar con video HD y ponerlo en DVD tienes que ajustar tu entorno de trabajo ya sea en Premiere o Final Cut ...etc para al final llevar el render a DVD... que transformara tus videos HD de 720 ó 1080 en 480 que es el tamaño de video que soporta los DVD.
...Es necesario convertir los archivos .mts en otros formatos para poder editarlos con el Adobe CS3 sin obtener resultados vomitivos?
Sí y no...
Sí se pueden editar los archivos .mts en un computador regular pero no se debe hacer esto...
porque como ya sabes estos fueron desarrollados con la finalidad de REGISTRAR los videos en la memorias de las cámaras con compresión de poca perdida y garantizando HD de 720 ó 1080
Lo inteligente y óptimo, por un flujo de trabajo rápido ...para que te acostumbres siempre en ese orden... es buscar, conseguir los codec INTERMEDIOS adecuados que no hagan trabajar mucho al procesador ni al procesador gráfico... APRENDER su uso y quedarte con el que más se adecue en tus proyectos recordando que dentro de los que se clasifican como INTRA-FRAME
...De ser necesaria la conversión, qué tengo que tener en cuenta a la hora de convertirlos para que no pierdan tanta calidad?
Esta es una pregunta común pero no siempre tiene una respuesta correcta... la mayoría y me incluyo siempre están en constante actualización sobre nuevas formas de como llevar nuestros MEDIOS de una forma óptima...
recuerda que esto de comprimir y descomprimir solo se discute en entornos no profesionales.
Los que buscan cómo deben tratar los videos para la Post-Producción... son personas entusiastas o también llamados PROSUMER (una combinación profesional y consumidor).
Nada esta dicho y ni escrito, cada estudios o individuo ha organizado su flujo de trabajo de acuerdo a sus posibilidades...
Hay dos codec conocidos en el mercado que fueron creados para el uso en Post-Producción: ProRes y Cineform.
ProRes es para Mac y tiene tres, digamos, calidades de compresión...
CineForm es para PC y recientemente para Mac... no he usado este así que solo te queda buscar que característica tiene...
Como estarás ya pensando, necesitaras discos en Terabits para guardar videos muy pesados al codificar tus videos a estos codec pero no te preocupes porque tus videos serán muy manipulables en la línea de tiempo de cualquier Editor no lineal. Además es común usar disco de Terabits en este trabajo...
Dependiendo de que necesitas puedes tener videos de 480, 720 1080 codificados en CineForm o ProRes... esto y demás prestaciones las puedes configurar en el programa que usas para la conversión... yo uso el de Adobe: Media Encoder CS6
Bueno a quedado mucho que decir, pero eso es más o menos las luces que te puedo aportar...
SUERTE Y QUE SIGAS INVESTIGANDO...
