Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - HearseDriver86

#16
Éste tiene que ocupar una pared entera del salón... Y porsupuesto, hará regresar a los píxels cuando reproduzcamos 1080 líneas al igual que ocurre en los actuales TV al reproducir el viejo VGA, lo cual llevará al nuevo negocio de videocámaras para dejar obsoletas las nuestras.

Con 3D tiene que dar miedo al ver a gigantes en el salón ;D

PD: Hasta que le salga humo seguiré con la HDR-CX190E, ya aguanté bastante con una Kodak m753 donde ya tenía TV FullHD y ésta grababa a una calidad VGA de 15fps con contornos bastante denteserrados.
#17
Vegas Pro / Re:Cómo exportar HD en la mejor calidad?
12 de Septiembre de 2012, 11:28:38
Cita de: Okita en 12 de Septiembre de 2012, 09:21:18
Te los puedes bajar de youtube con una aplicación de Firefox que se llama "download helper". Hay otras muchas, pero yo uso esa.
O También los puedes descargar directamente desde el "Gestor de vídeos" de tu cuenta YouTube en caso de que el audio cumpla los requisitos (que suele ser lo más problemático debido a las discográficas) o si es de licencia CC y YouTube no comete la pifia de marcarlo como que tiene copyright (como ha hecho con algunos míos con música de Jamendo).

Yo ando en vuestro mismo plan de hecho ya abrí un hilo que pasó desapercibido, de momento parece que va bien la combinación para copia maestra de convertirlo a BluRay MP4 a 40000kbps AC3 AVC/X264. Luego para los Xvid aplico un pequeño reductor de ruido en Avidemux y no queda mal, pero tampoco perfecto. Estoy probando varios conversores para realizar la combinación de arriba a ver los tamaños y la calidad que ofrecen, pero las diferencias oscilan desde 5 MB a 10 MB entre unos y otros ofreciendo el doble de tamaño del archivo .MTS original obtenido con una Sony HDR-CX190E.
#18
Que descojone con la pistola, me recuerda a cuando quise usar remedios de la abuela para emplear FX gratuitos y colocarlos en el vídeo nunca conseguía posicionarlos con el software del que disponía...

El minino tampoco se queda atrás ;D

PD: Ains, el espíritu motero, se lleva dentro pero sólo dispongo de un par de pedales, éso si, también me ofrecen buenos momentos como los del jinete que lleva un motor bajo su figura.
#19
Con una buena conexión a internet, descarga algún software de captura de pantalla en vídeo tipo CamStudio, seleccionas el area del globo sobre Google Earth y grabas el momento en el que se acerca al lugar indicado, es lo más aproximado y rápido que se me ocurre ahora mismo.
#20
Es el caso similar que me ocurre con el formato descomprimido a RGB que me exporta un pequeño editor, luego no me permite editar o directamente se visiona mal. No tuve más remedio que pasar por el aro, reconvertir con un códec o usar una opción de color compatible.
#21
Ésto me recuerda que para cortar un trozo para el vídeo del cumpleaños he tenido que usar VirtualDUB con un filtro que abre los .MTS, pero te obliga a recomprimir, lossless o descomprimir, no puedes hacer el direct stream. Al final si que me vais a animar a usar el Xmedia Recode, a ver si WineHQ puede con él.

[mod]Eliminada la Cita innecesaria del mensaje completo.[/mod]
#22
El anterior fin de semana tuve la ocasión de ver la tercera parte de la serie de películas de Rec grabadas en cámara subjetiva. Bien, aparte de la novedad de emplear la clásica tercera persona me llamó bastante la atención cierto detalle el cual me hizo acordarme de éste sitio.

Cinema Verité: El aficionado que no sabe enfocar y el "profesional" con su supercámara dotada de un steadycam que sorprendentemente es tan rígido que se obtendría el mismo resultado anclando la videocámara al gayado de mi abuelo. ;D ;D


Antención Spoiler

[spoiler]El aficionado observa al profesional y observa una videocámara, sabe lo que es y para lo que sirve y aún así pregunta:

-¿Éso sirve para grabar cosas?

El supuesto profesional le responde; -Ésto es cinema verité. Se observa el único pase de vídeo con steadycam, porque luego aparecen tomas muy similares a las del aficionado. Ausentes de estabilizador, desencuadradas o muy movidas. ;D ;D [/spoiler]

PD: Creo que me inspiraré en la película a la hora de terminar el vídeo de la boda de mi prima. :o
#23
Hasta ahora he tenido que usar el software gratuito Lightsaber Maker que en un principio estaba destinado a freaks para hacer sus vídeos al estilo de Star Wars para éste cometido, colocando haces de luz sobre placas de matrícula o usar su opción para exportar e importar fotogramas para editar cada uno de ellos en un editor fotográfico y así desenfocar un rostro.

Es una labor que se atraganta bastante a la hora de mantener la privacidad ajena y consume mucho tiempo para un vídeo breve, por ejemplo de una rodada en bici en la que de repente aparece un crío por la carretera de unos 5 minutos.

¿Conocéis alguna alternativa gratuita, sea en linux o windows, pero preferible para linux, más rápida que el frame to frame, que no sea subir a YouTube para usar su herramienta y luego descagar un vídeo muy comprimido?

Un saludo y agradecimientos de antemano ;)
#24
Soy usuario de ésta cámara y de momento no es que me haya resultado incómoda ésta modalidad de ahorro. Prueba a ir a "Configuración" -> "Modo Eco" y lo desactivas.

Un saludo!
#25
Me cachis! Llego a saberlo y salgo a dedicaros unas rodadas sobre mi chica, mira que soy persona de gatillo fácil pero el destino no me ha hecho coincidir el mismo día 1. Los vídeos mas próximos de los que dispongo son del día 30 de Agosto y de ayer.

Un saludo, felicidades con cierto retraso y a la próxima estaré en guardia ;)
#26
Cita de: JChristian en 16 de Junio de 2012, 09:08:27


Este es el Link:
http://www.cinedigital.tv/compresion-para-video/


La verdad es que soy de seguir éstos pasos pero en linux y empleando códecs y software de edición alternativos, sólo me falta saber alguna forma y códec para guardar una copia maestra de la producción de un vídeo FullHD 1080, para así eliminar los originales (o es mejor conservar éstos, claro que luego tendrías que volver a editar a no ser que se pueda conservar sin problemas archivo que cargue proyecto y los originales) que no sea en bruto, antes usaba MJPEG para los vídeos en calidad SD (creo que ya abrí un hilo con respecto al tema).

Llevad cuidado con el software de edición que hace un prerenderizado antes de exportar, cuando crees que tienes un resultado sin comprimir en realidad no es así (es facil de distinguir en el visionado del original y el producido).

La información es de agradecer, otra alternativa muy buena a lo códecs intermedios es el hilo de los vídeos proxy para editar en equipos lentos, los editores de linux se tragan el engaño con facilidad (en Windows desconozco cuales lo hacen y cuales no), aun cambiando de códec con respecto al original (un archivo proxy .AVI VGA 16:9 MJPEG de un fichero .MTS 1080, con tan sólo cambiar renombrar la extensión se lo come).

https://videoedicion.org/documentacion/article/edicion-offline-con-archivos-proxy-generados-con-xmedia-recode


#27
Desconozco el modelo que expones ahora mismo, pero tengo entendido que los dictáfonos y grabadores tienen una modalidad de alta ganancia (viene bien para grabar el sonido ambiente de la naturaleza, etc) ¿No la dejáste activada durante la grabación? Si es así a la próxima desactiva ésa opción, para ir sobre seguro y si cuenta con la opción (aparte del modo de grabación normal), configúrala para baja ganancia, se grabará a volumen más bajo pero te evitarás la mayoría de la distorsión, luego con el WavePad tan sólo tendrás que hacer "Amplify" o "Normalize"

Juega con el ecualizador (el de los puntitos que trae el wave) en ocasiones te puede sacar de donde no hay. Yo hago uso de éste software como apoyo para analizar grabaciones psicofónicas, no es lo mismo es más bien lo contrario, pero creo no andar muy lejos...
#28
Cita de: TenSai en 10 de Junio de 2012, 14:52:20
aplicar "deinterlaced"   "desentrelazado"

salu2

Exporta el vídeo producido en bruto (sin comprimir) o con códec lossless (si, se va a mostrar denteserrado), con otro software de codificación le aplicas el desentrelazado al resultado final en mi caso uso Avidemux o VirtualDUB.

Un saludo!
#29
Audio (general) / Re:Calidad de una grabacion
10 de Junio de 2012, 16:18:04
Ésto huele a maqueta de grupo musical que comienza. Mejoras admite bien pocas ante la posible distorsión que se haya podido generar por exceso de volumen, la cual genera ruido. Podrías probar con efectos de normalización de volumen y puerta de ruidos, algo conseguiras pulir con respecto al original, tócale también la ecualización y aplicar un recorte de frecuencia podría ayudar si no se hace en exceso (opciones disponibles en la gran mayoría de software de edición de sonido).

Un saludo!
#30
Tras la adquisición de una Sony HDR-CX190E (formato .MTS), se me presenta tal marrón el cual ya me dió guerra hace años cuando grababa en VGA progresivo. Después de probar varios códecs, conseguí la mejor relación tamaño/menor pérdida de cada producción realizando una copia maestra en MJPEG/PCM (eliminaba los archivos originales una vez montado), de la cual sacaba resultados en Xvid para ver en televisores o x264 para subir a internet.

Sobre el formato entrelazado ya lo tengo más o menos dominado, considerando que sería mejor mantener los 25/50i en 1080 que ofrece la cámara desde un principio (si guardo una copia maestra en 25i podré extraer conversiones a 50p más adelante de ésta).

Ahora con ésto del HD ¿MJPEG no se queda algo corto? Los códecs lossless extraen vídeos enormes como para almacenarlos a DVD's de datos (aun fraccionando el archivo) y con H264/AVC no sé si habrá mucha pérdida cuando diga de extraer un segundo vídeo del resultado final codificado con éste último. Luego está el tema del mejor bitrate, en h264 no es algo que se pueda poner al máximo de calidad como en MJPEG sin que se desborde el tamaño.
Como posibles soluciones he llegado a contemplar:

  • Guardar en los DVD, sin más remedio los archivos originales de la cámara y los usados para editar (sonidos, imágenes...) dentro de una carpeta, acompañados del archivo de proyecto del editor con el que lo he realizado, el cual me permitiría "supuestamente" volver a extraer una nueva copia para recodificar. Lo malo es que podría presentarse el inconveniente de que el software editor se actualice y no reconozca el archivo de proyecto o lo cargue mal, o las rutas de archivo no coincidan al cargarse desde un disco u otro directorio con las originales del proyecto.
  • Continuar con MJPEG a la antigua usanza como hice con 480p.
  • Intentar algo con H264/AVC ¿Codificando con los 24000 o 26000 de bitrate que usa la cámara originalmente o con 40000 a lo Bluray? Acabando en horas y horas de intentos fallidos en pruebas y experimentos.
  • Por último codificar un proyecto capaz de ser soportado por la mayoría de reproductores y televisores fullHD de salón a 25i (si no funciona en algunos, pues mala suerte), olvidarme de copias maestras de producción y ya más adelante me pensaría si guardar o no los archivos originales.
¿Se me escapa algún método más efectivo a los expuestos para almacenar copias maestras de producciones sin tener que recurrir a grabadoras de discos Bluray? :-\ Ya he probado a emplear el buscador de momento no encontré nada con respecto a éste tema.

Un saludo y es de agradecer vuestro aporte, en cuanto tenga atada ésta indecisión o desconocimiento subiré pronto unos vídeos. (edito bajo linux, usando kdenlive & Openshot exportando en lossless, para codificaciones posteriores Avidemux).


El spam de este foro está controlado por CleanTalk