Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - CptNemo

#1
Me he comprado la AG-dvx100AE sin saber que no era HDV. Ahora me pregunto si sería una buena idea devolverla (está sin desembalar) y cambiarla por la Sony HVR-A1. Sé que la Pana es bastante profesional y me la han recomendado, pero tengo ganas de probar con el hdv y no sé qué opinión tenéis de esa camarita.

Yo recibí en su día material de una Z1 y quedé sorprendido comparándolo en un buen monitor con el Betacam SX con el que estaba trabajando. La calidad, nitidez, separación de colores, etc. le daban mil vueltas y eso que el HDV había sido repicado a MiniDV. Al parecer hay muchas cosas en común entre la Z1 y la A1. De la A1 me tira para atrás su tamaño y su falta de controles manuales.

¿Quizás la FX1 sería una buena solución? ¿a pesar de su dificultad de manejo según me han contado y de la falta de entradas de canon? ¿Hay otra alternativa, quizás Canon?

¿Me dejo de chorradas y abro la caja de la Panasonic, que me lo está pidiendo a gritos?

A propósito. Parece que la Pana dvx100 (al menos el modelo BE) graba a 50i. Esos 50i, ¿son 50 campos o 50 frames? Me habían dicho que podía grabar a doble velocidad. ¿me tomaron el pelo como cuando me la vendieron diciéndome que era HDV?

Gracias por anticipado.
#2
Vale amigo. Te agradezco tus aclaraciones. Veo que tengo que tomar una decisión: O invierto una fortuna y me monto una medio productora o continúo haciendo los trabajitos extras en los huecos libres del Xpress de un amiguete.

De cualquier forma, ¿se te ocurre qué puedo hacer con la ridícula configuración que propongo? ¿A qué compresión debo trabajar para que el trasto éste rule desahogadamente y luego pueda hacerme una EDL y ahorrarme unas pelillas en el Avid de turno?
#3
Hola. Para unos trabajos freelance de reducido presupuesto necesito utilizar mi portátil para hacer una serie de ediciones offline y desconozco bastante lo que ofrece el mercado a este nivel, digamos semiprofesional. Mi ordenador es un Pentium III a 700 Mhz con 256 Mb de RAM. Bastante justito. Ampliaré a 512 de momento. Voy a comprar un disco duro externo de 250 Gb con conexiones Firewire de 400 y 800 y USB 2.0. Estoy entre un Lacie 250 D2 Extreme Triple o un Maxtor. También necesito una controladora PCMCIA a Firewire, pero veo que el máximo de transferencia en firewire en estas tarjetas es para 400 y no sé qué tipo de limitaciones puedo sufrir (¿pérdida de frames o imposibilidad de trabajar sin compresión o en tiempo real quizás?).
Mis dudas son las siguientes: ¿Es correcta la elección del disco duro, teniendo en cuenta que para mí lo más importante es trabajar con los códigos de tiempo originales y por tanto acabar la edición generando una EDL que sea leida en una estación de Avid o en cualquier sala profesional para darle el último toque a la producción? ¿Tengo la posibilidad de trabajar con un mínimo razonable de comodidad con vídeo sin compresión o a un máximo de 2:1 para que el resultado final tenga la calidad suficiente y pueda prescindir en algunos casos de pasar por una sala de verdad? ¿Para capturar desde un DV, DVCPro o MiniDV se hace a través de firewire en todos los casos? Y otra cosa que me preocupa: ¿Cómo puedo ingestar las imágenes al disco duro a través de una fuente como puede ser un magnetoscopio Betacam SP analógico o Betacam Digital? ¿Se precisa de algún conector o conversor especial? Y si es asÍ, ¿son asequibles? ¿Sería recomendable que como norma solicitara siempre que me repicasen los brutos a una miniDV o similar? Con respecto a otra fuente de la que en alguna ocasión me puedan surtir de imágenes, y disculpad mi ignoracia: ¿Desde un DVD se pueden coger los códigos de tiempo? ¿Y cómo se extrae sólo la información que necesitas del mismo?
Es probable que en breve adquiera una cámara (estoy pensando en la nueva Sony HD HRDFX1E) que tiene conexión Ilink o por componentes. ¿Es compatible la conexión Ilink con el firewire del disco duro? ¿A qué calidad se vuelcan las imágenes, teniendo en cuenta que esa cámara puede grabar en alta definición? ¿Se transfieren también los códigos de tiempo?
Como véis, no tengo mucha idea de la forma en la que puedo utilizar un ordenador doméstico para hacer un trabajo profesional. Así que os agradecería que me orientáseis lo antes posible, pues es un asunto que me urge. Agradeciéndoos de antemano vuestra ayuda, recibid un saludo.
#4
Hola. Para unos trabajos freelance de reducido presupuesto necesito utilizar mi portátil para hacer una serie de ediciones offline y desconozco bastante lo que ofrece el mercado a este nivel, digamos semiprofesional. Mi ordenador es un Pentium III a 700 Mhz con 256 Mb de RAM. Bastante justito. Ampliaré a 512 de momento. Voy a comprar un disco duro externo de 250 Gb con conexiones Firewire de 400 y 800 y USB 2.0. Estoy entre un Lacie 250 D2 Extreme Triple o un Maxtor. También necesito una controladora PCMCIA a Firewire, pero veo que el máximo de transferencia en firewire en estas tarjetas es para 400 y no sé qué tipo de limitaciones puedo sufrir (¿pérdida de frames o imposibilidad de trabajar sin compresión o en tiempo real quizás?).
Mis dudas son las siguientes: ¿Es correcta la elección del disco duro, teniendo en cuenta que para mí lo más importante es trabajar con los códigos de tiempo originales y por tanto acabar la edición generando una EDL que sea leida en una estación de Avid o en cualquier sala profesional para darle el último toque a la producción? ¿Tengo la posibilidad de trabajar con un mínimo razonable de comodidad con vídeo sin compresión o a un máximo de 2:1 para que el resultado final tenga la calidad suficiente y pueda prescindir en algunos casos de pasar por una sala de verdad? ¿Para capturar desde un DV, DVCPro o MiniDV se hace a través de firewire en todos los casos? Y otra cosa que me preocupa: ¿Cómo puedo ingestar las imágenes al disco duro a través de una fuente como puede ser un magnetoscopio Betacam SP analógico o Betacam Digital? ¿Se precisa de algún conector o conversor especial? Y si es asÍ, ¿son asequibles? ¿Sería recomendable que como norma solicitara siempre que me repicasen los brutos a una miniDV o similar? Con respecto a otra fuente de la que en alguna ocasión me puedan surtir de imágenes, y disculpad mi ignoracia: ¿Desde un DVD se pueden coger los códigos de tiempo? ¿Y cómo se extrae sólo la información que necesitas del mismo?
Es probable que en breve adquiera una cámara (estoy pensando en la nueva Sony HD HRDFX1E) que tiene conexión Ilink o por componentes. ¿Es compatible la conexión Ilink con el firewire del disco duro? ¿A qué calidad se vuelcan las imágenes, teniendo en cuenta que esa cámara puede grabar en alta definición? ¿Se transfieren también los códigos de tiempo?
Como véis, no tengo mucha idea de la forma en la que puedo utilizar un ordenador doméstico para hacer un trabajo profesional. Así que os agradecería que me orientáseis lo antes posible, pues es un asunto que me urge. Agradeciéndoos de antemano vuestra ayuda, recibid un saludo.
#5
Estimados amigos:

Próximamente voy a necesitar capturar de una mini DV por Firewire (mediante un cardbus PCMCIA, ya que mi portátil sólo tiene entrada USB) y quisiera saber si además del audio y del vídeo, se transfieren los datos del código de tiempos.

Si no es así, ¿existe alguna solución para poder trabajar con ellos? ¿Cómo hacer una EDL para trabajar en una estación profesional con el estándar 3600 cmx? A mí no me serviría de nada trabajar con miniDV y mi portátil, si posteriormente no pudiera exportar el resultado con los códigos originales.

Gracias por vuestra ayuda. Una última cuestión: ¿Existe diferencia entre DV y Mini DV o es como la diferencia que había entre el VHS y el VHS-C? Gracias de nuevo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk