Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - CHORO

#61
Adobe After Effects / Re:render con color incorrecto
24 de Noviembre de 2004, 09:22:01
Sin duda es un problema del módulo de exportación del AE, al no interpretar correctamente los canales alpha. Te recomiendo que desinstales completamente AE y lo vuelvas a instalar para solucionar el problema en el módulo.
#62
Avid Liquid Edition / Desfase Audio Progresivo
24 de Noviembre de 2004, 09:16:13
Tras las instalación del LE 5.6 que es lo máximo que admite de momento la estación Silver, me he llevado una desagradable sorpresa....
Al realizar exportaciones de la linea de tiempos a Mpeg, el audio se va adelantando al video progresivamente. Así en los primeros minutos es prácticamente inapreciable, y al final de la composición (28 minutos) existe un desfase de casi 1 segundo respecto al video.

Acciones ya tomadas.
Desinstalación e instalación de LE.
Cambiar unidad de Render.
bit rates diferentes.
4.3 no lo hace 5.6 si lo hace.
Descartado problema de hardware.
Con 5.6 además ha aparecido problema de dificultades en la matrox para representar con soltura la interface de LE (va a saltos cuando te mueves por la linea de tiempos).

He pedido consejo a pinnacle Europa, pero aun no hay respuesta.
Espero ansioso vuestras sugerencias.

Asias.
#63
Si se despliegan las opciones del texto, aparecen las variantes del mismo, entre ellas está la opacidad, es aqui donde se puede variar el que se vea o no dicho gráfico establiendo puntos de control entre los frames deseados.
#64
Adobe After Effects / Re:Calidad en la exportacion
15 de Noviembre de 2004, 09:24:19
Estimado amigo, hay algo que no entiendo, si la producción es telecinado, ¿como que quieres exportar en targa?, cuando targa es un formato ideado para la compresión gráfica y no de video.
   Mi consejo es que exportes el resultado final a un soporte digital (Dvd/Cd/Hd) y lo hagas en un formato que admita la opción de hacerlo SIN COMPRIMIR (Avi, Qt, Mpeg2, etc...), te recuerdo que todas las cadenas de televisión no tienen mas remedio que codificar a Mpeg2 la linea de tiempos de continuidad, ya que los satélites trabajan en ese sistema, asi que por mucho que te esfuerces en entregar algo con mucha calidad, al final son las propias televisiones las que no tienen mas remedio que "capar" dicha calidad. Lo que si puedes hacer es tratar de no perder ni un ápice de calidad en el proceso de producción, para que cuando llegue a la televisión se vea lo mas dignamente posible, como es lógico, no es lo mismo pasar a Mpeg2 un VHS que un Betacam 4:4:4.
#65
La titulación en televisión se hace con Tituladoras, estas pueden ser estaciones dedicadas exclusivamente a ello, o software que forma parte integral de la realización digital, en ambos casos existe un hardware que se dedica en exclusiva a presentar la titulación en tiempo real.
     En el caso de la edición ciertas capturadoras/editoras presentan entre sus características técnicas la opción del canal de gráficos en tiempo real (Canopus, Matrox x100 etc...).
     Cuando no se dispone de una de estás tarjetas existe otra técnica, dicha técnica es la que usábamos los broadcast cuando las tarjetas de edición solo nos ofrecian 2 buses en linea de tiempos...

1.- Antes de comenzar el montaje prepara una linea de tiempos con los grafismos uno detras de otro. (opción 1 fondo verde o azul)(opción 2 fondo negro)
2.- Una vez que hayas preparado la linea de tiempos, renderízala y obtendrás un clip de video con todos los grafismos. Colócalo en la linea de tiempos y con la herramienta de corte separalos).
3.- Al ser Video y no Grafismo, ahora los puedes usar en tiempo real cuando los necesites, solo tienes que tener en cuenta que al ser video han perdido el canal alpha de cuando eran grafismos, así que les haces un chroma key al color de fondo y a trabajar. (para la opción 2 negro, bastará con un Luma Key).

Espero haberte ayudado.
#66
Temas legales / Re:A quien pertenece las imagenes?
14 de Octubre de 2004, 09:28:26
La verdad es que yo me encontraba en esa misma situación, solo que dentro de mi propia empresa, y lo único que puedo aportar es, que solo hace falta un poco de paciencia. El tiempo y los trabajos bien hechos van generando algo insustancial pero muy preciado en esta profesión, LA BUENA REPUTACION, creedme cuando os digo, que una vez que la consigues, ya no necesitarás campañas de auto-publicidad, LA MEJOR PUBLICIDAD EN EL MUNDO DE LA IMAGEN Y EL SONIDO, ES UN TRABAJO BIEN HECHO, y el cliente no es tonto, ya comparará él sin que se lo pidamos nosotros. Gracias a Dios Steven Spielberg, Francis Ford Copola, Las cadenas públicas y privadas, el video de tus vacaciones, el DVD de la boda de tus amigos y TUS TRABAJOS, se ven en el mismo sitio.. la televisión del salón de casa, un foro inmejorable para comparar.

Cita adecuada a la situación:

1 Minuto de un reportaje mal hecho, parece que dure una eternidad.
Una eternidad en un reportaje bien hecho parece que dure 1 minuto

Ley de la Relatividad.
Albert Einstein.

Saludos.
#67
Basta con que pongas una placa de aluminio entre los dos monitores para desaparezcan las molestas interferencia que causan los campos magnéticos de las bobinas de los tubos catódicos. Si como yo eres de los que tienen el pc "abierto" una de las tapas laterales de tu pc será ideal para ese menester.
#68
Estoy totalmente deacuerdo con los curris de la productora, es más, hoy en dia el mercado laboral de la imagen y el sonido ya no es como antes, que los empresarios querian especialistas en campos concretos (eso solo pasa en las productoras, 10 o 15 técnicos), la gente lo que quiere es lo que... como se nos denomina en el argot GEOS, Grupos de Operaciones Especiales, compuestos por 2 o tres 3 técnicos a lo sumo que llevan desde el diseño de producción hasta la postproducción pasando por la grabación y el montaje de audio y video. De esta forma una empresa audiovisual con 20 o 30 personas pueden llevar a cabo varios proyectos a la vez, lo que sin duda repercute en la competitividad de la empresa. Lo que no es menos cierto, es que si eliges la Edición, deberías controlar al menos, todo el software que necesites para nunca tener que decir al cliente... "eso no se puede hacer". Y como última observación, aprender After Effects, Commotion o Cumbustion antes de ser Editor de Video, me parece una temeridad, es como si quisieras hacer proyectos de Arquitectura, sin saber hacer la mezcla de cemento para la obra.
#69
Infografía y 3D / Re:Animacion con CHROMA
11 de Octubre de 2004, 08:50:27
Me parece que la solución mas sencilla es la siguiente:
Si estas usando el color negro de fondo, tienes que tener dos cosas en cuenta, la primera es que al final de la cabecera el fondo debe ser VERDE, y ese a de ser el color con el que hagas el croma para la salida de la cabecera, es tan sencillo como que le digas al de continuidad que prepare el croma para verde, tu tienes fondo negro durante toda la animación pero al mezclar el negro de fondo con el verde la llave se hace sola, lo unico importante es que no halla nada verde en la cabecera, escepto evidentemente el color del fondo de salida (Se puede usar otro color, pero debe ser lo unico que haya de ese color durante la cabecera).
#70
Edius Pro / Re:CANOPUS Y PLAYBACK STOPPPED
10 de Octubre de 2004, 10:58:21
Transmitire tu problema a unos compañeros que trabajan con Edius, en breve te remitiré su diagnóstico.
#71
Adobe After Effects / Re:2 errores con after effects 6.0
10 de Octubre de 2004, 10:56:03
Amigo Felix ;)
En el caso del error numero 1, parece ser que el video que estás importando contiene un error de origen, es por eso que el mensaje te indica que la engine de importación intenta recuperar un frame muy concreto de dicho archivo, puede deberse a un fallo en la generación/captura del archivo causado por un posicionamiento incorrecto del frame de control, te aconsejo que lo captures de nuevo o en su caso lo generes de nuevo.
En el caso numero 2, tengo la sensación de que lo que te está pidiendo Open GL no es que modifiques la profundidad de color del proyecto After Effects, sino que lo hagas con la del monitor de RBG, para ello pulsa boton derecho sobre tu escritorio/propiedades/configuración/calidad del color = 32.

Espero haberte sido de ayuda.
#72
Adobe After Effects / Re:After Effects y sonido *.mp3
07 de Octubre de 2004, 09:05:39
El After effects te pedirá que guardes el proyecto y se cerrará automaticamente cada vez que la memoria de tu ordenador se acerque al punto crítico de almacenamiento, este parametro puedes cambiarlo en la configuración del programa asignando un punto critico un poco mas cercano a la capacidad física real de tu pc, ejemplo: 1 Gb de ram lo puedes poner en 999 Mb, no obstante recuerda que cada vez que llegues a esa cifra te ocurrirá lo mismo. Se recomienda no trabajar con AE mientras se tienen abiertos otros programas que consuman recursos del sistema.
     Lo del cuadro rojo no lo entiendo muy bien, pero recuerda que pulsando la tecla caps lock anulas la prepresentación de video en la ventana de composiciones,  precisamente enmarcando en rojo dicha ventana, para reanudadla solo vuelve a pulsar caps lock.
#73
Para elementary usa Sonic DvD It, acuerdate de arrastrar y soltar en la misma ventana el audio y el video.
#74
Para acceder a los distintos angulos de rotación, tanto de partículas como de planos 2D, es imprescindible que en la creación del proyecto elijas la opción 3D, y porsupuesto que crees una cámara.
#75
Edius Pro / Re:CANOPUS Y PLAYBACK STOPPPED
07 de Octubre de 2004, 08:46:56
En la configuración del Edius, tienes que encontrar el tamaño del buffer que estas utilizando para la reproducción (No me acuerdo muy bien pero creo que está en archivo/configuación), puede oscilar de 1 a 3 segundos, trata de cambiar ese parámetro y casi con toda seguridad solucionarás el problema.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk