Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - CHORO

#46
Los consejos que se indican en este hilo, te recuerdo que hacen referencia a una transferencia de archivos entre LE y AE pasando por QT sin comprimir y después vuelta a LE procesados tb sin comprimir en AE. La filosofía de este proceso son es otra que la de intentar respetar los niveles de calidad de los archivos originales aun habiendo sido procesados por los dos programas.
     
    Cuando se trabaja con archivos Dv 25mb en formato Avi, estos consejos que se dan no son aplicables, ya que como tu bien dices, AE reconoce directamente dichos archivos y los trata de forma correcta resperando la compresión 4:2:0 propia del Dv 25. No es menos cierto, que aun tratandose de archivos nativos en formato Dv, cada vez que se procesan dichos archivos, la recompresión la hace en base al 4:2:0, con la perdida de calidad propia de este algoritmo, mientras que si, una vez capturados, los tratamos como si de un 4:2:2 se tratará, siempre que el software que usamos lo soporte y no haya procesos analógicos de por medio, es posible recortar los niveles de perdida, ya que el 0 (cero) del algoritmo (color) es sustituido de forma artificial por los dos bits que evitan la perdida de forma matemática hasta la mitad, pudiendo llegar a "perida 0" con el algoritmo 4:4:4, prácticamente incalcanzable en la forma dosméstica, como ya quedó esplicado en este hilo.

Conclusión:
El hecho de que nuestros archivos procedan de una cámara Dv 25mb, los capturemos con un sistema Dv 25mb, y luego los entreguemos en el sistema que queramos, nos obliga a entender que jamas tendremos más calidad a la salida que a la entrada (lógico), pero si es muy interesante saber que durante todos los procesos, escepto la captura y el render final, podemos otorgar a nuestros Dv 25, el trataminento de Dv 50, ya que de esta forma nos aseguramos un nivel de perdida en los procesos largos de la mitad exacta que si lo hiciéramos a 25. Los más expertos prodrían pensar que es un derroche de disco duro, lo que aquí se propone, sin embargo, con un monitor de forma de onda por software (usefullthing) podreis certificar que a partir de la tercera generación de fichero, el cambio de calidades según el tratamiento es sustancial, y a partir de la quinta generación apreciable a simple vista. No se trata de "matar moscas a cañonazos" sino de acercar al usuario doméstico los niveles de perdida broadcast, ya que hoy en dia, al menos en cuanto a proceso digital, no hay tanta diferencia entre una estación profesional y una domestica o industrial.
#47
Adobe After Effects / Re:Tips para AE (Tutoriales)
05 de Febrero de 2005, 11:29:42
Muchas gracias por los comentarios, eso lo primero.

- los círculos del principio usan una técnica inspirada en el ayato, pero de interpretación libre  ;).
- La transparencia de las letras del final. He usado los Boris 3d Text, pluging que recomiendo a los que no controlen los interfaces 3d por lo sencillo de usar, no obstante, tienen un inconveniente, solo se pueden agregar a la composición con la opción Add de las capas, genera una transparecia que me ha sido imposible de anular desde el propio plugin o desde la forma de inserción... (algún fallo tenñia que tener el jodio plugin  ><img src=" title="Angry" /> )
- Los lens nunca se quedan quietos (seguro) tienen keyframe al 0 y al final
- El fondo es una imposición de la decoradora, coherencias de color y esas mariconadas de la decoración. Te puedo asegurar que intenté ponerle fondos con fractales difuminados, y el resultado es que el fondo se come lo que le pongas delante.
- El tiempo total de trabajo ha sido una semana. (hasta el resultado publicado). El proyecto sigue abierto.

Agradecer los comentarios, ya que la intención de publicar aquí los trabajos antes de entregarlos al departamento, no es otra que la de comparar puntos de vista y analizar todas las sugerencias, "La humildad es la más práctica de las herramientas".

Por otra parte os invito a que veais el siguiente trabajo. Se trata de la Intro de un DvD de un Campeonato Internacional de Padel celebrado en mi Ciudad. (si os sale con 0 fuentes, por la noche seguro que estará compartido)

ed2k://|file|INTRO-PADEL.zip|17512422|A ... KRP6OPW5|/

PD. Agradecer de nuevo los comentarios. Contad con mi modesta opinión para los trabajos que publiqueis. Los que se dediquen a la postproducción de manera profesional, no dudeis en algregarme a vuestro msn para un contacto mas constante.
#48
Adobe After Effects / Re:Tips para AE (Tutoriales)
04 de Febrero de 2005, 18:07:22
Asias.
Dejalas unos dias en el directorio incoming que el cabo quiere verlas.
#49
Adobe After Effects / Re:Tips para AE (Tutoriales)
04 de Febrero de 2005, 07:30:15
Sta sin terminar y si alguien hace una corrección coherente stoy dispuesto a incluirla en la cabecera. Se admiten todo tipo de comentarios.

Lo cuelgo en la mula porque pesa un poco. 4.55mb.

ed2k://|file|INFORMATIVOS-TVM.zip|47753 ... LJ5A67E2|/
#50
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
30 de Enero de 2005, 10:26:01
A las guenas nos de Dios pandilla.
Musho tiempo sin leer locuras ya, pero veo que aqui no cambia ni el aseite del carter a los 3000 km.
#51
Adobe After Effects / Re:Tips para AE (Tutoriales)
24 de Enero de 2005, 09:21:03
Si aun no he posteado mis links es porque stoy en casa desde hace una semana con 39 de fiebre y los pulmones me stan ardiendo.
    Nus vemos en cuanto sea capaz de volver a introduccir oxigeno en mi cuerpo.
#52
Adobe After Effects / Re:Tips para AE (Tutoriales)
21 de Enero de 2005, 07:51:44
Pues este forum no lo había visto, y hay bastantes enlaces que no conocía. Mushisimas grasias. En cuanto llegue al curro os paso el contenido de mi carpeta Tutoriales AE a ver si veis algo que os interese.
#53
     Llevo mucho tiempo trabajando en AE, y en el último año, algo que me ha gustado mucho es realizar los tips (tutoriales de composiones) que he encontrado en la Web. Ciertamente tengo que decir que hacer composiciones hechas por otros ha sido muy constructivo, ya que he descubierto técnicas muy creativas de usar las herramientas de siempre.
     El tema es que creo que me las he hecho todas (o al menos las que he sido capaz de encontrar), agradecería que colgarais aquí direcciones de tutoriales y tips para seguir dándole al tema (español e inglés), y os aconsejo que  hagais todas las que caigan en vuestras manos, ya que es una forma muy divertida de perfeccionar vuestra técnica de composición.

Un Saludo y gracias de antemano.
#54
Yo tengo instalada una galería que consta de unos 50 Fx y todos me funcionan perfectamente. Concretamente el Camera Pov simula los grafismos LCD que se generan con camara, visión nocturna etc....
     Si lo que te has instalado es una demo, deberian de funcionar todos, con el inconveniente de las barras cruzadas para ejecuciones sin licencia, pero si no consigues ver resultados de algunos efectos en concreto, suele ser porque algunos fx no basta con aplicarlos, sino que deber cambiar algunas variables del Fx para ver resultados. Te sugiero que despues de aplicar juegues un poco con las variables o en su defecto, en la tecla options del plugin intentes cargar algún preset en el caso de que existan. Esta filosofía es aplicable a todos los FX.

Spero haberte sido de ayuda.
#55
Adobe After Effects / Re:Error mio o error de adobe?
12 de Diciembre de 2004, 10:50:22
Efectivamente amigo, este software como casi todos los de edición y postproducción están diseñados para ser utilizados en dos munitores, en AE concretamente, además de ver la pantalla al 100% si disfruta de una linea de tiempos el doble de larga, lo que facilitita enormemente el diseño de animaciones de mas de 5 segundos. Lo que no es menos cierto, es que si te acostumbras a trabajar con un solo monitor, el rendimiento puede ser casi el mismo que con los dos.
Por último una recomendación, si tienes un video conectado a un monitor TV y dicho video tiene entrada Dv, el plug-in "Echo Fire" te dará una salida real de lo que estas haciendo al monitor de TV, con lo que tendrás una versión al 100% de lo que estas haciendo mucho mas fiable que la que te pueda ofrecer cualquier monitor de RGB.
#56
Estimado amigo, efectivamente AE no hace reproducción de video en tiempo real, salvo que antes haya sido volcada a la memoria RAM, si quieres ver tu footage en tiempo real (siempre dependiendo de la cantidad de RAM de la que dispongas), una vez que hayas colocado el footage en la linea de tiempos, ejecuta un play (barra espaciadora), poco a poco aparecerá una barra de color verde, el espacio en este color, es el ya volcado a la ram, y que podrás ver en tiempo real en la siguiente ejecución de play.
#57
Adobe After Effects / Re:animacion de capas de un psd
07 de Diciembre de 2004, 09:21:20
No se si te he entendido muy bien, pero ahi va esto:
1º.- Si lo que quieres es copiar animaciones de cualquier footage a otro, solo has de desplegar los comandos modificadores de cada footage, copiar los cuadros de control y pegarlos en el footage que quieras.
2º.- Si lo que quieres es hacer la misma animación a todos los psd, (siempre que tengan las mismas capas y se llamen igual), yo lo que haría es guardar en photoshop el 1er psd con el nombre psd1 (por ejemplo), te vas a AE lo animas y exportas (cierras AE), a continuación en photoshop abres el siguiente psd y al "guardarlo como" lo vuelves a llamar psd1, al volver a abrir AE y llamar el proyecto en que hiciste la animación de psd1, automáticamente leerá el nuevo psd1 y la animación estará ya hecha, solo te queda volver a exportar. Es muy importante que tengan el mismo número de capas todos los psd así como que se llamen igual cada una de las capas, de lo contrario los parámetros de animación se perderán.

Ya nos contarás.
#58
Adobe After Effects / Re:exportar
28 de Noviembre de 2004, 11:17:28
Como norma, es muy recomendable instalar el CODECKPACK ELISOFT antes de instalar nuestros programas de edición de video, ya que de esta manera nos aseguramos que aquellos programas que toman los codecs del sistema, dispondrán de la capacidad de lectura de una gran variedad de formatos.

Página de descarga de codecs muy completa:
http://www.codec-download.com/top.php

e-link codec pack elisoft 14
ed2k://|file|CodecPackElisoft140.zip|22 ... D74BBDFF|/
#59
Avid Liquid Edition / Re:Necesito este efecto
28 de Noviembre de 2004, 11:05:55
Magic Bullet es un fx de postproducción, asi que te recomiendo que ni intentes hacerlo compatible con LE, ya que te será imposible.
No obstante para conseguir un efecto muy similar a ese pero desde LE, basta con que abras el editor de color, ajustes blancos hasta los niveles deseados y despues le pases un blur a una escala de 0,5 o menos, el resultado es muy parecido, y no tienes que esperar interminables horas en los programas de postproducción.
#60
Avid Liquid Edition / Re:Desfase Audio Progresivo
26 de Noviembre de 2004, 09:51:58
Estimados amigos:

     Tras la desinstalación de 5.6 y la instalación de 4.2, los problemas desaparecen, lo que induce a pensar que se trata de un problema sofware.
     Mario, la tarjeta que lleva el equipo es una AC97 integrada, como ya sabrás este tipo de equipos son "certificados", lo primero que me han dicho en Londres, es que si cambio anque sea el ratón, "ellos, ya no entienden".
   Franelco amigo mio, tengo que reconocerte, que esa fue la primera sospecha que me vino a la cabeza, tras los test pertinentes, también queda descartada esa opción.
   Por otra parte, me llevé una grata sorpresa al ver que son compatibles los proyectos de 4.2 y 5.6 respectivamente, siempre y cuando no se utilicen mejoras propias de la versión mas moderna en la versión anterior.
     La última sugerencia que me hace mi servicio técnico, es la de que antes de instalar 5.6 superponga la "mochila" de la 5.6 a la del 4.2, ya que podría ser que los hardlock se complementen entre si, he de confesar que cuando instalé 5.6 retiré la "mochila" del 4.2 como dicta la lógia, pero bueno. Sin duda será algo que haré, no sin antes terminar este trabajo, ahora que es viable y es lo urgente.

Muchísimas gracias por la atención prestada, y por cuestras sugerencias.

PD. A mediados de Enero saldrá publicado "el reglamento del pádel" por la marca comercial TOP FORCE, que es el trabajo en el que estoy inmerso, si algun ejemplar llega a vuestras manos agradecería vuestros comentarios.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk