Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Boira

#421
Por si alguien está interesado en ampliar su formación con algún curso en el área de informática, Imagen y Sonido, aquí hay un listado con algunas de las ofertas que están disponibles en este momento.

Hay de todo tipo: Presenciales, On-line, a distancia, gratis, de pago...

http://www.aprendemas.com/ConsultaCateg ... ovincia=-1

http://www.emagister.com/cursos-informa ... tica-2.htm
#422
Formación / Máster en Bioinformática en la UOC
28 de Febrero de 2008, 11:49:15
La UOC (Univesitat Oberta de Catalunya, web: www.uoc.es ) ofrece un Máster en Bioinformática al que se puede acceder desde cualquier licenciatura.

Tambien se pueden cursar diferentes Másters, Postgrados y Especializaciones en el campo de la informática. Para más información podéis consultar su web.

Tengo pensado matricularme (a no ser que haya cambio de planes de última hora).
¿Alguien ha cursado algún Máster/Postgrado en la UOC y quiere comentar su experiencia?

El temario y plan de estudios es el siguiente:


BIOINFORMÁTICA: GENÓMICA Y BIOLOGÍA ESTRUCTURAL

Programa académico: El postgrado está organizado en dos semestres.

1- Primer semestre: Genómica computacional, fundamentos y aplicaciones.

   1.1 Fundamentos de informática en entornos bioinformáticos
      1.1.1 Linux

            Linea de órdenes
            Navegación por le sistema de ficheros
            Tareas básicas
            Perl/BioPerl
            Ordenes del lenguaje
            Entorno de ejecución
            Depuración de errores
            PHP/MySQL
            Presentación del modelo relacional
            Oredenes útiles
            Entornos de trabajo

   1.2 Fundamentos de Biología Molecular

      1.2.1. Organismos y Células

            Células procariotas
            Células eucariotas
         Las moléculas de la vida
            Moléculas pequeñas
            Proteinas
            ADN
            ARN
         Genes y Genomas
            Genética clásica: Mendel
            Genomas
            Secuencias de genomas
            Predicción y anotación de genomas
         De genes a proteinas
            Transcripción
            Splicing
            Traducción
            Regulación de la expresión génica
         Variación y evolución
         Evolución de secuencias

            Tasas evolutivas
            Definición del árbol evolutivo
            Métodos de distancia
            Métodos de máxima parsimonia
            Métodos de máximo parecido

      1.3. Genómica Computacional

         1.3.1. Búsqueda de información en bases de datos biológicos

            Introducción
            Bases de datos de secuencias (NCBI, ENSEMBL)
            Bases de datos genómicas (ENSEMBL, UCSC)
            Bases de datos de proteinas (PFAM, SCOP, INTERPRO, PDB)
            Datos d eexpresión (EST, STS, Unigene)
            Datos de referencia: RefSeq
            Multibuscadores (Entrez Gene, GeneCards)
            Ontologías: GO
         Alineamiento de secuencias
            Introducción histórica
            Alineamiento de dos secuencias (programación dinámica)
            Alineamiento múltiple
            Matrices de sustitución
            Búsqueda de secuencias similares en bases de datos
            Motivos en las secuancias (patrones y perfiles)
         Anotación de genomas
            Secuenciación de genomas (proyectos de genoma, organismos secueciados, árbol de la vida)
            Secuenciación y ensamblaje de genomas
            Necesidad de herramientas computacionales
            Métodos y algoritmos de predicción de genes (ab initio, por similitud)
            Genes que no codifican por proteinas
            Regulació del a expresión de un gen: promotores y elementos reguladores
            Anotación funcional (manual y automática)
         Genómica funcional y de sistemas
            Biología de sistemas
            Redes de regulación genética
            Redes metabólicas
            Redes de interacción de proteinas
            Microarrays
            Bioinformática y salud


2. Segundo semestre: Biología estructural: fundamentos y aplicaciones

   2.1.1. Biología estructural
         2.1.1.
Cristalografía de proteinas y difracción de rayos X
            Resonancia magnética nuclear
            Métodos teoricos (modelaje comparativo y Threading)
            Estructura del ADN y ARN
            Simulacionesde metrópolis Montecarlo y dinámica molecular
            El camino del plegamiento
         2.2.2. Aplicaciones y tendencias del sector bioinformático
            Aplicaciones
            El sector
            Tendencias de futuro
            Marco legal
         2.3. Proyecto
            Genómica
            Biología estructural
            Aplicaciones y tendencias
            Libre
#423
Miscelánea / Archivo .rar protegido con contraseña
18 de Febrero de 2008, 18:13:58
Tengo un archivo .rar que va protegido con contraseña. No tengo la contraseña ni posibilidad de contactar con la persona que la tiene.

Y aquí viene la pregunta tonta de la tarde:
¿Hay alguna manera de poder descomprimir ese archivo sin tener la contraseña?
¿Se puede hacer algo o directamente me lo como con pan y mantequilla?

Imagino que no tiene remedio, pero por intentarlo que no quede....
Agradezco cualquier ayuda o pista en la dirección correcta.
#424
El Ministerio de Educación y Ciencia en cooperación con el Fondo Social Europeo ofrecen un curso de iniciación a Photoshop completamente gratuito. La duración es de 60 horas y está dirigido a trabajadores en activo.
Zona Les Corts (Barcelona).
El comienzo de las clases será el día 23 de Marzo del 2008.

El mismo centro también ofrece un curso de entorno Linux (60 horas, gratis).

Más información aquí:

http://www.emagister.com/centro-formaci ... talles.htm
Está todo mitad en catalán/mitad en castellano pero se entiende muy bien. Si hay alguna duda puedo traducir lo que haga falta.
#425
Cine (general) / Del cómic a la gran pantalla
03 de Febrero de 2008, 19:03:32
Del cómic a la gran pantalla

Han sido unas cuantas las adaptaciones de historias de cómic al cine. Unas con mejor resultado, otras no demasiado y otras mejor ni nombrarlas.
¿Cual es para vuestro gusto la mejor adaptación al cine? y ¿cual ha dado como resultado la mejor película?
Hago las preguntas por separado porque no tienen porqué coincidir... la película -como película en sí- puede ser muy buena pero no haber respetado la idea del cómic original. Y viceversa, puede ser una muy buena adaptación pero dejar mucho que desear cómo película.

Ya que estamos, otra pregunta más: ¿qué cómic os gustaría ver convertido en (buena) película?

Aquí va una lista de los cómics que han saltado al cine. Son los que primero me han venido a la memoria, y seguro que hay más. Id añadiendo los títulos que faltan!

V de Vendetta
Hellboy
X-Men
Desde el infierno
La liga de los Hombres Extraordinarios
Los 4 Fantásticos
Daredevil
Superman
Spiderman
Batman
Hulk
Blade
Catwoman
Barbarella
Conan
Las tortugas ninja
El cuervo
Barb wire
Men in black
La máscara
Juez Dredd
Spawn
Flash Gordon
La cosa del pantano
Astérix
Mortadelo y Filemón


Hellboy está entre mis favoritas. A pesar de los cambios en la historia y en algún que otro personaje, Guillermo del Toro supo obtener un resultado estupendo.
V de Vendetta tambien ocupa un puesto de honor en mi lista. Como adaptación no es demasiado fidedigna, todo hay que decirlo, pero como película sí que me supo convencer. El agente Smith haciendo de V está que se sale.

Watchmen es uno de mis cómics preferidos y precisamente ya está en proyecto el salto al cine. Pero no sé si alegrarme o no. Sospecho que por la extensión que tiene le meterán muchos cortes, eliminarán las partes sórdidas para no tener problemas con la clasificación y suavizarán los temas políticos. Total, que por muy buena que sea la pelicula (suponiendo que lo sea) como adaptación no valdrá gran cosa y cualquier parecido con el original seguramente será pura coincidencia... Sea como fuere, el día 9 de Marzo del 2009 saldremos de dudas.

¿Hay muchos fans de los cómics por aquí?
#426
¿Hay algún tipo de control (en cuanto a origen) con los artículos de segunda mano que se venden en  tiendas especializadas en este tipo de compra/venta? El nombre prefiero no mencionarlo porque es famosa.

De vez en cuando entro en alguna por curiosidad, por ver qué hay. Muchas cosas se nota que son de particulares que las han llevado allí para venderlas y sacar unos euros. Hasta aquí todo correcto. Pero otras veces hay cosas con un tufillo a robado que es imposible no notarlo. Ayer mismamente entré en uno y había (entre otras cosas que cantaban más que una almeja) unas 25 guitarras eléctricas todas igualitas y con los embalajes de almacén originales. Siento ser malpensada pero eso huele a reventón de puerta de almacén y/o tienda y me lo llevo pa venderlo.

No sé, pero no creo que nadie se compre 25 guitarras iguales y al día siguiente las revenda a una tienda de cosas de segunda mano, sin abrir ni nada, porque ya no las quiere...

Cuando vas a llevarles algo ¿no tienes que justificar que es tuyo o que al menos es de origen 'honrado'? De acuerdo que hay cosas que es imposible justificar: si vendes la dentadura de oro de la abuela ellos no saben si tu abuela se ha puesto implantes de titanio y ya no necesita los dientes de oro o si es que se los has sacado a punta de navaja a un abuelete en el parque. A móviles o cámaras de fotos también es difícil seguirles el rastro. Pero 25 guitarras embaladas... no sé qué decir. O una tele de plasma de 42'  nuevecita...
#427
La cafetería / ISLANDIA: Algunas fotos y mini-guía
19 de Septiembre de 2007, 18:05:11
ISLANDIA: Fotos y mini-guía

Si buscas algo diferente, raro hasta lo psicodélico y que no esté a más de 4 horas de avión, no lo dudes: tu destino es Islandia.

Los vuelos desde Madrid y Barcelona te dejan en el aeropuerto internacional de Keflavik (a 50 km de la capital) alrededor de las 2 de la mañana, pero no te preocupes. A la salida del aeropuerto te está esperando un autobús de línea regular que en cuanto llegas a Reykjavik el conductor va preguntando uno por uno a los que tenemos cara de turistas en qué hotel nos alojamos y nos lleva a la misma puerta.

La capital es fea con ganas. Las vistas generales o panorámicas muestran una ciudad bonita de estilo escandinavo, con casitas de colores rodeadas de jardines, todo muy de postal. Pero cuando estás dentro, recorres las calles y lo ves todo de cerca te das cuenta de la erosión que provoca un clima despiadado sobre las aceras, vallas y fachadas. Todas las casas del centro están recubiertas de uralita metálica, lo que les da un aspecto de lo más cutre. Las construcciones de los barrios más pudientes no tienen uralita pero sólo en las más nuevas se disimula el efecto destructor de los elementos.

   

Si no contamos los museos y galerías de arte, con un día y medio hay de sobra para ver todo lo interesante de Reykiavik:


- La catedral (feísima por dentro y por fuera) 




- Perlan: Son 6 tanques en lo alto de una colina que acumulan agua hirviendo proveniente de las excavaciones del subsuelo y que abastecen de agua caliente para uso doméstico y calefacción a los habitantes de la capital. De forma gratuita, por cierto. En la base se ha ubicado el museo de Las Sagas vikingas y en la parte superior han construido una cúpula de cristal donde hay un restaurante de lujo y un mirador. Subir al mirador es gratis



- Árbærjarsafn: Es la parte del Museo de Nacional situada en las afueras. Museo al aire libre con 27 construcciones y casas que datan de la colonización vikinga muy bien conservadas. Está lejos del centro, hay que ir con el autobús nº 19.

- Klapparstígur: en la misma orilla del mar cerca del puerto, está la escultura de un barco drakkar escandinavo hecha por Gunnar Ánnarson. Casi tan feo como la catedral



- Tjörn: Lago en el centro alrededor del cual se afincaron los primeros colonos en el siglo IX. En sus orillas se encuentra el Ayuntamiento, el Parlamento, y la Galería Nacional así como un buen número de casas de estilo colonial.

   

- Einar Jonson Musseum: al lado de la catedral. Se entra a través de un jardín de esculturas en el que está permitido hacer fotos

A partir de aquí, ya sólo queda callejear para observar la ciudad y hacer todas las fotos de los rincones que más te llamen la atención.

   

Una vez hemos cumplido con la capital, vamos a lo realmente fascinante de la isla: su naturaleza inhóspita, salvaje y extraterrestre.


En Islandia no hay ni un árbol y la mayor parte del suelo es lava solidificada, lo que le da un aspecto de lo más extraño. Musgo muy verde ha crecido por encima de los campos infinitos de lava en formas extrañas y te da la sensación de estar en otro planeta. La arena de las playas es completamente negra.





A 25 Km de Reykiavik, en medio de uno de esos campos y montañas de lava, está la central térmica que extrae agua caliente y la envía mediante tuberías hasta Perlan.



El humo que sale de las chimeneas no es contaminante, sólo es vapor del agua hirviendo.

Þingvellir: Lugar donde coinciden las placas tectónicas eurasiática y americana. Es donde se formó el primer parlamento Alþing de la historia en el año 930. En la foto se ve la falla de la placa americana y el valle que se va formando a medida que se separan. Detrás de mí estaba la placa eurasiática.

      

Gullfoss: catarata escalonada con 70 m de desnivel en su salto más profundo. Imprescindible ropa impermeable para acercarse.
      

Geysir y Strokkur: Los dos géiseres mayores. Geysir actualmente está dormido y Strokkur entra en erupción cada 5 min aprox  lanzando al aire un chorro de agua hirviendo de 20 m de altura. Toda la zona está poblada de géiseres menores y no conviene salirse del camino señalizado si no se quiere acabar escaldado por el agua hirviendo. (aun no he clasificado las fotos de esta parte)

Vatnajökull y Jökullsárlón: Vatnajökull es el mayor glaciar de Europa y tercero del mundo, sólo detrás de los casquetes de Groenlandia y la Antártida. Llega casi hasta el mismo pie de la carretera y del mar. Breiðamerkujökull, una de sus lenguas ha formado una pequeña laguna que conecta con el mar y va soltando icebergs que flotan hasta la playa. La carretera cruza por encima de estos icebergs por un puente de cables al estilo Golden Gate (pero en pequeño y sin ser rojo)

     



                     


Bláa Lónid: Laguna natural formada por el afloramiento de manantiales volcánicos que brotan desde una profundidad de más de un kilómetro y medio. La gran cantidad de sílice, algas microscópicas y componentes salinos, hacen que el agua sea opaca de un color azul claro intenso. Los bordes de la lava en contacto con el agua están llenos de depósitos sólidos de sílice de color blanco. La temperatura del agua es extremadamente cálida permitiendo bañarse incluso en invierno. En algunas zonas está tan caliente que es imposible estar dentro. El día que estuve en el complejo geotermal que han construido allí, la temperatura ambiente eran 3º C y granizaba (mirad la foto del socorrista, lo forrado de ropa que iba) pero dentro del agua se estaba divinamente. Podéis ver el vapor desprende el agua caliente en alguna de las fotos.

    

Seljandsfoss: Cascada al borde de la carretera. Aun no he arreglado el cielo de las fotos tomadas de frente, así que por lo pronto aquí va una foto desde en interior.



Vík y Mýrdal: Pueblo costero y lugar de paso hacia Vatnajökull. 


      

Krýsúvik y Seltún: En la costa de la península de Reykjanes. Krýsuvik es una zona de géiseres que no llegan a entrar en erupción pero puedes ver el agua hirviendo en las cazoletas. La costa es completamente negra, lástima que este día llovía con ganas y las fotos no hayan quedado demasiado esplendorosas

      
#428
Un fallo que siempre le he encontrado a la Olympus E-330 es que la pantalla sobresale demasiado y no lleva ninguna protección. Es la candidata ideal a sufrir rayaduras, golpes, marcas de dedazos y demás.
 
Curioseando por ahí encontré que han sacado esta tapa que encaja en la pantalla. Puede quitarse completamnete para usar la cámara o simplemente elevarse. No interfiere con el movimiento basculante de la pantalla.
 
También encaja en el modelo E-500.
 
Precio: 10 €
 
#429
Desde que me hice con la Olympus E-330 andaba buscando una mochila que fuese resistente, para llevar a la espalda (nada de bandoleras y similares) y lo bastante grande como para que cupiese la cámara con dos objetivos, un par de complementos y algún extra del tipo bocata, galletas, agua o un libro.
 
Pude revisar en varias tiendas un montón de modelos y no me convencía ninguno.
Los que tenían espacio eran demasiado grandes (lógico, claro) y yo no quería un mochilón que abulte más que yo e imposible de mover. Los pequeños eran demasiado pequeños. Otros eran incómodos de llevar o con un acceso difícil al material. Eso sí, todos coincidían en ser horrorosamente caros.
Ya tengo la Lowerpro 200, de la que todo el mundo habla maravillas pero a mí no me gusta. Es grande e incómoda. Además la han diseñado para que la use alguien de más de 1'70 m y que no tenga tetas.
 
Ya había desistido en mi empeño de encontrar algo grande por dentro, pequeño por fuera, sólido y barato (parezco un anuncio de coches) cuando vi en Decathlon un mochila nevera como la de la foto:
 


Había más modelos y tamaños pero ésta de 10 litros era perfecta: diseño compacto, nada aparatoso, cómoda de llevar, paredes firmes y aislantes, precio: 14 €
Lo único que le faltaba era el acolchado protector interior.
Ningún problema, para eso están las tiendas de colchones. Fui a una y compré un cuadrado de gomaespuma de alta densidad del tamaño de la mochila en el que pudiese recortar la forma de los objetivos y la cámara.
Y voilà! Ya tengo mochila.
 
Lo que me falta por investigar sobre el terreno es si al ser nevera aísla la cámara de la temperatura exterior de una forma competente.
 
PD: ni tengo comisión con Decathlon ni trabajo para una empresa de neveras. Simplemente me resultaron cómodas las dimensiones de la mochila y le hice el apaño.
#430
Atención a los usuarios de Olympus E-330 (y tambien para los de E-500)
La cámara lleva un menú oculto que permite modificar las ISO en un rango

ISO 50
ISO 3200
ISO 4000
ISO 5000
ISO 6400
ISO 8000
ISO 10000 (sí, diez mil)

El procedimiento para llegar es:
1- MENU + OK
2- Después pulsar por este orden: Up, Down, Left, Right, Shutter, OK,
3- Después varios botones al azar seguidos del  "Exp Comp button" + OK
que hará que se abra la ventana correspondiente.
4- En la columna de la izquierda introducir el valor 10, y en la columna de parámetros poned 1 para  el ISO 50 ... hasta 23 para el ISO 10,000.
5- Pulsad OK y voilà!

Lo acabo de descubrir en un foro. Estoy en el trabajo y no lo he podido comprobar, pero en cuanto llegue a casa me pongo a ello.

El link original lo tenéis aquí:
http://forum.filmalley.com/forum_posts.asp?TID=2346&PN=1

Y aquí los pasos para la E-500, que copio y pego de otro lado:

1- Encender la cámara
2- Abrir la tapa del alojamiento de las tarjetas CF / XD
3- Presionar a la vez el botón "play" (el de la izquierda arriba para visualizar las fotos) y el "OK"
4- Presionar en este orden en el cursor "arriba" "abajo" "izquierda" "derecha" y pulsar el botón disparador
Ahora se debería ver en la pantalla: Page 1 (con algún texto más)
5- Pulsar en este orden "arriba" "izquierda" "abajo" "derecha".
6- Pulsar "abajo" (debería entrar en la página 3 - TEST MODE)
7- Presionar el botón "compensación de exposición" (en la parte superior de la cámara el cuadrado blanco y negro) "derecha" "abajo" "disparador" "ok"
Ahora se debería ver en la pantalla:
prg item 0 0 (encima y debajo de los números flechas que indican que se pueden cambiar)
Si la combinación de botones del punto 7 no funcionase, probar " compensación de exposición" "izquierda" "abajo" "disparador" "ok"
8- Cambiar el número de prg a 10 y el de item dejarlo a 0 para usar ISO 50 o cambiarlo a 18 para usar ISO 3200. Hay más posibilidades de ISO cambiando el nº de item entre 0 y 20 (20 corresponde a ISO 5000)
9- Cerrar el compartimento de la tarjeta CF / XD y se usará el número ISO que corresponda a la variable que hayais puesto en item (en pantalla aparecerá ISO auto, por lo que sabrás el nº ISO mirando el EXIF o visualizando la foto en la cámara y pidiendo info)
Este número ISO permanecerá hasta que se cambie la configuración ISO con el botón correspondiente (botón ISO del cursor)
#431
La cafetería / Desventuras de una estudiante de piano
23 de Julio de 2007, 08:47:26
Desventuras de una estudiante de piano

Después de toda una vida envidiando a todos aquellos capaces de tocar un instrumento, he decidido apuntarme a una escuela de música. Empiezo en Septiembre clases de piano y lenguaje musical. No es que se me acabe de ocurrir, es algo que tenía en tareas pendientes desde siempre pero nunca tuve ni el tiempo ni los medios. De modo que ahora que dispongo de ambas cosas, no voy a dejar pasar la oportunidad. Dos años de solfeo y 12 cantando en un coro hacen que no tenga que empezar de cero con el lenguaje musical, pero jamás he tocado nada.
Ya sé de antemano que intentar aprender a tocar un instrumento a una edad adulta es una batalla perdida contra el tiempo, la capacidad de aprendizaje y la forma física, pero ¡qué puñetas! nadie podrá decir que no lo he intentado.

Por eso se me ha ocurrido empezar este hilo. Tengo la intención de que sea una especie de libro de navegación, un blog donde ir anotando mis progresos (o más bien mis frustraciones) con las clases de música.

Recopilando datos en internet he encontrado algunas sugerencias sobre lo que hay que hacer antes de presentarse a la primera clase. Recomiendan a los completos neófitos (es decir yo misma) practicar un poco antes, al menos saber hacer la escala de Do Mayor con ambas manos y en las dos direcciones. Tambien dicen que es bueno preparase una pequeña pieza, por muy fácil que sea dadas las limitaciones, para que el profesor vea como estás de agilidad. (Pobrecillo/a, que no le pase ná escuchándome).
Y todo este rollo de introducción nos lleva a la primera entrada verdadera del diario:

Lunes 23 de Julio 2007
Hace 12 días que tengo el piano en casa (un Yamaha P140 digital, no os vayáis a pensar que me puedo permitir uno de verdad). Dedicándole una hora diaria, he necesitado 10 días para ser capaz de hacer la escala de Do Mayor con ambas manos abarcando dos octavas. Ascendente/descendente con la derecha fue fácil. Con la izquierda tampoco tenía mucho misterio. Con ambas manos a la vez en sentido contrario convergente/divergente se empezó a complicar todo. La fiesta fue al querer hacerlo con ambas manos en paralelo ¡joer qué difícil! Coordinar distintos movimientos con distintos dedos en distintas manos es una pesadilla pero ya me va saliendo. En fin, me queda Agosto para llegar a clase y que parezca que hecho esa escala toda mi vida.

Respecto a la pieza que tengo que masacrar, he escogido Greensleeves. Típica, tópica y fácil, pero es una versión sencilla y sin armadura de clave. De momento no llego a más. Llevo 3 días con ella y si Enrique VIII levantara la cabeza, se volvía a morir del susto....

Por si alguien quiere la partitura de Greensleeves, la adjunto al mensaje como .pdf
#432
Aquí os dejo una lista de los atajos de teclado más comunes para Photoshop:

Menú Archivo
Ctrl + N Archivo, Nuevo
Ctrl + Alt + N Archivo nuevo usando las opciones elegidas anteriormente.
Ctrl + O Archivo, abrir
Ctrl + W Archivo, Cerrar
Ctrl + Mayús + W Cerrar todo
Ctrl + S Archivo Guardar
Ctrl + Mayús + S Archivo Guardar como...
Ctrl + Q Archivo Salir
F12 Última versión guardada
Esc o Ctrl + punto Cancela o Aborta una función


Menú Edición
Ctrl + Z Deshacer última operación
Ctrl + Mayús + Z Paso adelante a través de la historia
Ctrl + Alt + Z Paso atrás a traves de la historia
Ctrl + Mayús + F Transición de la última operación
Ctrl + X Cortar
Ctrl + C Copiar
Ctrl + V Pegar
Alt+ supr/ retroceso Rellenar con color frontal
Ctrl+ supr/ retroceso Rellenar con color frontal
Alt+ mayús+ supr/ Fill foreground conservando retroceso la transparencia
Ctrl+ mayús+ supr/ Fill background conservando retroceso la transparencia
Mayús+ supr/ retroce Cuadro de dialogo rellenar
Ctrl + T Transformación libre
Ctrl + Mayús+T Repite la última tranformación
Ctrl + Alt +T Transformación libre con duplicación
Ctrl + Alt + mayús+ T Tranforma de nuevo con duplicación


Menú Selecciones
Mayús Cuadrado o circulo perfecto
Alt Punto desde el cual arrastro
Crtl + A Seleccionar todo
Ctrl + D Deseleccionar
Ctrl + Mayús + D Reseleccionar
Ctrl + Mayús + I Invertir
Ctrl + Alt + D Calar


Menú Imagen y Filtros
Ctrl + F Aplicar último filtro
Ctrl +Mayús + F Edición/ transición
Ctrl + Alt + F Cuadro de dialogo del ultimo filtro
Ctrl + L Ajustar niveles
Ctrl + B Equilibrio de color
Ctrl + U Tono, Saturación
Ctrl + Mayús + U Ajustar, desaturar
Ctrl + I Invertir
Ctrl + Mayús + F Edición/Transición
Ctrl + Alt + X Extraer
Ctrl + Mayús + X Licuar
Alt + click Imagen Duplicar
Alt + Shift + click Imag Duplica alineado


Menú Capa
Ctrl + Mayús + N Capa, nuevo
Ctrl + Alt + Mayúz + N Capa, nuevo, sin cuadro de dialogo
Ctrl + G Capa, Agrupar con la anterior
Ctrl + Mayús + TG Capa, desagrupar
Ctrl + E Clona el contenido de la capa en la capa inferior
Ctrl + J Nueva capa vía copiar
Ctrl + Mayús + J Nueva capa vía cortar
Ctrl + Mayús + E Cobinar visibles
Ctrl + } Organizar, traer al frente
Ctrl + { Organizar, traer atrás
Ctrl + Mayús + { Organizar, enviar atrás


Menú Vista
Ctrl + Y Vista, colores de prueba
Mayús + Ctrl + Y Vista, avisar sobre gamma
Ctrl + '+' + Alt Aumentar con cambio de tamaño de ventana
Ctrl + '+' Aumentar sin cambio de tamaño de ventana
Ctrl + '-' + Alt  Reducir con cambio de tamaño de ventana
Ctrl + '-' Reducir sin cambio de tamaño de ventana
Ctrl + O Vista, encajar en pantalla
Doble clik en mano Vista, encajar en pantalla
Doble clik en zoom Vista pixeles reales al 100%
Ctrl + Alt + O Vista, pixeles reales al 100%
Ctrl + H Vista, mostras extras
Ctrl + R Vista, mostras / ocultar reglas
Ctrl + ; Vista, ajustar
Ctrl + Alt + ; Vista, bloquear guías
Doble click en guía (V) Opciones de guías y cuadriculas, color e incrementos
Ctrl + Tab Va cambiando las distintas ventanas de documentos abiertos
Tab Muestra, oculta todas las ventanas abiertas
Mayús/ Tab Muestra, oculta todas las paletas excepto herramientas y barra opciones


Navegación
Re Pag Desplaza el documento una pantalla hacia arriba
Av Pag Desplaza el documento una pantalla hacia abajo
Mayús Re Pag Desplaza el documento hacia arriba en incrementos menores
Mayús Av Pag Desplaza el documento hacia abajo en incrementos menores
Ctrl + Re pag Desplaza una pantalla hacia la izquierda
Ctrl + Av pag Desplaza una pantalla hacia la derecha
#433
Buscando alguna alternativa al trípode clásico pero que fuese más pequeño y de mejor manejo, encontré ayer en FNAC un artilugio que no conocía y me encantó. Es el  Gorillapod. Ya sé que no hay nada como un trípode de verdad, pero es una buena solución para los que (como yo) podemos prescindir del toque 'profesional'  y además no nos gusta cargar arriba y abajo con un mamotreto.

Había 3 tipos: uno pequeño para cámaras compactas, uno mediano para cámaras SRL medianas (soporta hasta 1,100 Kg)  y otro grande para SRL profesionales con un teleobjetivo grande (sujeta hasta 6 Kg).

Estuve probando el mediano y el grande, y al final compré el mediano (para la Olympus E-330 ya iba bien). Están formados por bolas recubiertas de goma que encajan y giran como si fuesen articulaciones. Aunque parezca endeble no lo es en absoluto, precisamente no me pillé el grande porque costaba un huevo (con perdón) hacer girar las bolas.

Aquí van unas fotos del mediano 'en acción':



 

Y este es el modelo grande:

 

#434
La cafetería / 25 de Mayo: Día del 'Orgullo Friki'
10 de Mayo de 2007, 18:59:23
Acabo de enterarme, pero el 25 de mayo se celebrará el Día del Orgullo Fiki. Por lo visto es algo muy nuevo, va sólo por la segunda edición.
Aquí os dejo el enlace a la página oficial del evento:

Me gusta ser friki!

Si ya lo decía Jeanette en su canción allá por el año 1971: Yo soy muy friki porque el mundo me ha hecho asííí....  ;D
#435
Busco grupos de música rock - punk - gothic metal o similares en español.
Aunque parezca que el post es de recochineo, os aseguro que lo digo en serio, necesito que alguien me recomiende música alternativa en la lengua de Cervantes. O si no cantan en español, por aquello de la comercialidad, al menos que sean de aquí.

Mi desconocimiento en materia de grupos que canten en español es (casi) total, tal vez porque lo que iba oyendo no me gustaba y perdí el interés en seguir buscando.
Pero digo yo que habrá alguno que me pueda gustar, ¡tiene que haberlos!

Que conozca y que me gusten sólo están Trobar de Morte, Tierra Santa y la primera época de Dover. Algo de Lax'n'busto, Tako y Korta-tu también. Loquillo y Trogloditas.

Porque Amaral tiene de rock alternativo lo que yo de luchadora de sumo, Sôber son malísimos (y en directo no digamos), Embellish y Romanthica sin comentarios. Héroes del Silencio no me convencieron nunca...



PD: Este post se basa únicamente en el gusto personal, no tengo ninguna intención de ofender a los fans de Amaral o Sôber ni quiero herir las susceptibilidades de los entusiastas de la música española.
#436
A la hora de dibujar con Photoshop, ¿Cuál es vuestro ilustrador favorito?

Una de mis preferidas es la artista polaca Karolina Szafran.
Normalmente utiliza sólo 3 colores (negro, blanco y un tercer color que generalmente es el rojo o el azul) aunque a veces hace excepciones y colorea de forma menos minimalista.

Aquí os dejo algunos ejemplos de sus dibujos:
Click en la imagen para que se abra en ventana nueva. Después, click otra vez para que se expanda a su tamaño real.

   
#437
La editorial Altaya acaba de sacar una colección de libros de la saga Dragonlance.
Consta de 60 entregas semanales que pueden comprarse en los quioscos.

Más información aquí
#438
Adobe Photoshop / Guía rápida sobre Photoshop
25 de Enero de 2007, 21:14:43
Para los que empiezan con Photoshop y para los que tienen un nivel bastante básico, aquí hay una guía rápida, con conceptos clave que hay que dominar para tener una idea global del programa:

Curso gratuíto de Photoshop
#439
La cafetería / ¿Qué estás escuchando?
13 de Enero de 2007, 10:26:45
¿Qué música tienes puesta en este momento? ¿Qué suena mientras visitas el foro?

Epica --> Quietus (Score version)
#440
En esta paágina tenéis un montón de vídeo tutoriales para GIMP, echadle un vistazo si queréis:

Click para los tutos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk