Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Benesé

#301
La cafetería / Mis vinilos
17 de Enero de 2008, 17:10:14
Al hilo, nunca mejor dicho, de otro que acabo de abrir referente a la vuelta del vinilo, se me ocurrió rebuscar un poco en mi discoteca para compartir con vosotros algunos discos que sobrevivieron a los "extravíos" en las fiestas (ojo, no guateques, que esos son de una época anterior a la mía ) y a los "préstamos vitalicios": ya sabéis, eso de – anda, préstamelo unos días que ya te lo devuelvo - y...hasta hoy.

Voy a comenzar con el que, probablemente, sea el "buque insignia" de lo que me queda de colección, pues no en vano tiene el privilegio de ser el disco en vivo más vendido de la historia hasta la presente:
Made in Japan, de la legendaria banda de Hard Rock, Deep Purple.



Al valor sentimental de ser de mis primeros discos, (lo compré en el 73 antes de cumplir 10 años), añadir que se trata de la primera edición que Emi-Odeón lanzó en España en Diciembre de 1972, ya con el sello de producción de la banda: Purple Records.
Como muchos saben, no se trató en sí de un trabajo nuevo, sino el producto de una gira que hizo el grupo por Japón en el verano del 72 presentando el álbum Machine Head.
Sin embargo fue tal su impacto, su trascendencia, que pronto se convertiría en objeto de culto al que incluso se alimentó con leyendas, como la del espectador que se suicidó en Osaka durante el concierto en pleno éxtasis.
Lo que no ofrece duda alguna es que R. Blackmore a la guitarra, J. Lord al teclado, R. Glover al bajo, I. Paice a la batería e I. Gillan cantando, (la llamada formación clásica o Mark II, mi preferida) dieron lo mejor de sí mismos en aquella gira nipona de catarsis general. Quién sabe, a lo mejor sólo fue el sake y no los alucinógenos...
Tratándose de un doble álbum, sólo contiene 7 temas, eso sí, bien extensos. Años más tarde, en la edición remasterizada del CD, se le incluyó otro tema de aquella gira: Black Night. Hay quien piensa que esa remasterización no tiene la frescura del original, pero yo no lo he escuchado completo como para opinar.
La muestra que podéis oír a continuación, el tema Highway Star con el que se abre el doble álbum, apuesto a que procede de esa remasterización a la que hacía referencia. En el vinilo se escucha mucho más el ambiente y es...como más de verdad que aquí:



Otro tema del Made in Japan, quizá el más legendario de la banda: Smoke on the Water, pero sólo he podido hallar un enlace de ese mismo tema interpretado un par de años más tarde en otro concierto, el California Jam. Aquí ya no canta Gillan, sino David Coverdale, que junto al cambio de bajista de Glover por Glenn Hughes, constituiría la formación denominda Mark III:


En el video anterior hemos podido observar una importante cagada en la realización:
Ritchie Blackmore se pira del tiro de la cámara que lo cubre y se va al borde del escenario para darle la espalda. ¿Qué pasó? ¿No había otra cámara que diese un frontal?...¿o es que ya había mosqueo entre Blackmore y el realizador de la ABC norteamericana que cubría el evento?
En el siguiente vídeo el guitarrista, además de algunas Fender, también se cargó una cámara, así que...


A Blackmore no le admiro yo por ésto, desde luego.
Viéndole, me resulta patético en extremo. No transmite nada, sobreactúa y monta un show que ni él mismo se cree.

Excentricidades aparte, Ritchie B. es un guitarrista como pocos y Deep Purple una de las bandas más importantes de todos los tiempos, considerándoles precursores del Heavy Metal y todas las variantes del Rock más contundente.
Por último, otro tema del Made in Japan: Child in Time, aquel donde la leyenda urbana dice que se escucha el disparo del suicida. Pero a falta del original, podemos ver la interpretación que 30 años más tarde, y también en concierto, hicieron los Purple con su última formación (hasta el momento), la Mark VIII:


Esto no ha hecho nada más que comenzar, así que...ahora...OS TOCA:

¡¡DESEMPOLVAD VUESTROS VIEJOS VINILOS A VER QUE SALE POR ESTE HILO!!
#302
La cafetería / ¿Vuelve el vinilo?
17 de Enero de 2008, 16:30:21
La verdad es que no ha pasado tanto tiempo como para hablar de reliquias del pasado, pero lo cierto es que desde la primera mitad de la década de los noventa las discográficas abandonaron (aunque no definitivamente) la producción de discos de vinilo en favor de los CD, más cómodos y "duraderos".
De hecho, se me antoja que fueron las mismas productoras las que se encargaron de enterrarlo lo antes posible ante una nueva oportunidad de negocio, ya que mucha gente querría tener en versión CD aquellos discos o cintas magnetofónicas de sus artistas favoritos que antes ya compró. Desde mediados de los noventa no han parado de reeditarse en este formato aquellos lanzamientos que nacieron en la época del vinilo y los cassettes.
¿Y ahora vuelve?
Parece ser que no llegó a desaparecer del todo. Algunos opinan que fueron los DJ's, quienes lo mantuvieron vivo girando en los platos haciendo scratch, además de algunos otros puristas del sonido con cierto poder en el mercado.
Hay una afirmación bastante generalizada de que la fidelidad acústica del analógico no ha sido superada por la frialdad y demasiada pulcritud del digital. El cantante Neil Young afirmó en 1991 que el sonido CD era superficial, plano, sin matices y carecía de la naturalidad y riqueza de un vinilo.
Artistas recientes como Artic Monkeys, Kaiser Chiefs o La Habitación Roja muestran sus preferencias por el sonido analógico al grabar, y editan sus nuevos trabajos en formato vinilo, además de CD.
Algunas discográficas también han emprendido la reedición del viejo LP con aquellos álbumes que surgieron en su época más dorada y esto resulta muy llamativo:
vendieron vinilos, luego el CD de aquellos vinilos y ahora nuevamente los vinilos...¡te venden la misma moto tres veces! ...¿buen negocio, no?
Por otra parte, el resurgimiento comienza a ser significativo, ya que las ventas de reproductores han aumentado y se puede adquirir un "tocata" como éste, que conexiona bien con los equipos de nueva generación, por unos 150 €:



Con todo esto yo me pregunto:
¿Existe una voluntad sincera de rescatar un mejor sonido o es sólo marketing para fetichistas? ¿Qué opináis vosotros?
#303
Cine (general) / Re: DIRECTORES FAVORITOS
15 de Enero de 2008, 20:29:04
Vengo del hilo de las BSO, donde ya he dicho que a mí esto de las listas (máxime tan reducidas), me da bastante repelús... pero voy a lanzar un repoker de 4 ases + 1 comodín:

Steven Spielberg
Alfred Hitchcok
Francis Ford Coppola
Clint Eastwood
Alejandro Amenábar
, (no porque tenga un bagaje extenso, ni por chovinismo patrio, sino porque le tengo además muchas esperanzas).

Mil perdones a todos los demás que pudieran ir perfectamente en esa lista:
W. Allen, Ch. Chaplin, A. Kurosawa, J. Ford, B. Wilder, F. Capra, F. Murnau, L. Buñuel, I. Bergman, F. Truffaut, F. Fellini, R. Polansky, M. Scorsese, G. Cukor, W. Herzog...etc...etc...
#304
Cine (general) / Re: BSO "Creadores de Ambiente"
15 de Enero de 2008, 20:26:06
Cita de: "Joseba1"No obstante comentar que no ha tenido éxito ninguno. Porqué? Porque según entiendo de vuestros comentarios, a los que al final me sumo, es que resulta muy complicado decidirse por una pieza Y  no es justo NO PREMIAR a otras que nos gustan de igual manera. Si lo hubiera hecho como si de una trampa se hubiera tratado para saber si os gusta la música en general o no, no me hubiera salido mejor.  

Es eso, Joseba1, tu mismo te has dado la respuesta. Tener que elegir sólo una...y aunque fueran 10, se hace prácticamente imposible para los que no somos "de piñón fijo" y nos gusta la variedad. Por otra parte, había que votar sobre las aparecidas en la lista que, aunque sí son todas las que están, no están todas las que son.
Particularmente, esto de las listas de mejores y tal...me da una grima que no veas porque no sólo somos injustos en nuestras elecciones de forma objetiva, sino que además somos injustos con nosotros mismos.
Esto es exactamente lo que me va a ocurrir a mí ahora en el hilo de los 5 directores de cine favoritos...pero voy pallá...
#305
Cine (general) / Re: BSO \
14 de Enero de 2008, 21:26:46
Cita de: Joseba1
Y si alguien tiene que decir algo después que lo diga. Porque tengo intención de defenderla con capa y espada.
Tiene buena pinta Joseba1. De entrada, ya me gustan hasta las cortinas del cartel.




En alguna ocasión he comentado que las buenas bandas sonoras suelen ir ligadas a buenas películas. En el caso de 1492: Conquest of Paradise, hay quien opina que el trabajo sonoro supera con creces al cinematográfico. Larga, lenta, aburrida, mal guionizada o mal dirigida, son algunos calificativos con los que parte de la prensa especializada "obsequió" el estreno del film, allá por 1992.




A mi modesto entender, nada especializado, sino de simple espectador, puedo coincidir en que posiblemente no sea el mejor trabajo de Ridley Scott (también yo le metería algo de tijera), pero lo veo muy digno: correctas interpretaciones (un poco frías en algunos momentos, quizá), estupenda fotografía y, como no, una banda sonora que enriquece poderosamente el film.
Evangelos Odyssey Papathanassiou, mucho más conocido como Vangelis, supo captar este encargo hecho con motivo de la celebración del V Centenario y plasmarlo de forma magistral.

#306
La cafetería / Re: Hola a tod@s!!!
08 de Enero de 2008, 11:14:17
Y yo sin enterarme hasta ahora...
Para los más antiguos de este lugar, franelco requiere de pocas presentaciones. Para los demás, sabed que es un Magíster no sólo de honor, sino realmente titulado. Su nick ya lo apunta, pero estamos ante un tipo COJONUDO y doy fe de ello.
Bienvenido Fran. :abrazo:
#307
Y aquí está otro ilustre cumpliendo años...
Con mis disculpas por el retraso, ¡muchas felicidades, Sr. Xarqus y que sean muchos más! :abrazo:
#308
Perdón...llego algo tarde, pero me uno a la felicitación de uno de los ilustres de por aquí. Enseguida paso por el otro hilo para hacer lo propio.
¡Que sean muchos más, Sr. Firecardenal:abrazo:
#309
Cine (general) / Re: BSO \
25 de Diciembre de 2007, 11:55:27
Bueno pues... sigamos "creando ambiente" navideño. Siempre será mejor hacerlo ahora que no en Agosto...¿o no?

A esta cita músico-cinematográfica no puede faltar la BSO compuesta por Danny Elfman para el inolvidable film que en 1990 dirigiría Tim Burton: Edward Scissorhands.



Un entrañable cuento navideño (para mí la mejor película de Burton) al que Elfman supo ambientar de maravilla.

Y esta pieza, Ice dance, sencillamente deliciosa:

#310
Vegas Pro / Re: FELIZ NAVIDAD
25 de Diciembre de 2007, 11:50:27
Me uno a este DESEO tan universal como necesario.
Sed felices, incluso cuando no sea Navidad.
:abrazo:
#311
La cafetería / Re: Feliz Navidad y Próspero 2008
24 de Diciembre de 2007, 09:10:27
La vida siempre continúa y hoy es nochebuena, así es que recibid tod@s mi felicitación y un abrazo con turrón.
:brindis: ¡¡¡FELICES FIESTAS!!!  :brindis:
#312
La cafetería / Re: Thekillhaa acaba de perder a su padre.
20 de Diciembre de 2007, 23:04:30
Marcelo, un fuerte abrazo, amigo. Ojalá nuestras palabras puedan reconfortarte aunque sólo sea un poco.
#313
Cine (general) / Re: BSO "Creadores de Ambiente"
12 de Diciembre de 2007, 08:40:57
¡Vaya!, me alegro que os guste. Ese Hymne des fraternisés es para oídos sensibles, así es que..¡enhorabuena a vosotros por la parte que os toca!
En cuanto a la película, quizá no sea una obra maestra del cine, pero técnica y globalmente es una buena película que representó a Francia en los Oscar, además de varias nominaciones y premios en otros certámenes.
Lo más llamativo es que el guión está construido, y bien, basándose en hechos reales, lo cual no significa necesariamente que sea una crónica exacta de lo que sucedió. Sin embargo, Christian Carion no se tomó el trabajo a la ligera y se documentó en los archivos para saber el alcance de la realidad que, sorprendentemente y nunca mejor dicho, superaba la ficción de un guión atractivo. He leído algunas críticas basadas en que la historia resulta demasiado increíble, pero realmente hubo árboles de navidad, un tenor alemán, partidos de fútbol, intercambio de provisiones, etc...
En la versión original podemos escuchar a los actores, oriundos de los países en conflicto, hablar en sus propias lenguas, lo cual es un detalle plausible y que añade un plus de verosimilitud.
Podría seguir, pero ya es suficiente offtopic. La música es la uténtica protagonista del hilo. Perdonadme.
#314
Cine (general) / Re: BSO \
10 de Diciembre de 2007, 11:37:18
Como el ambiente huele ya a Navidad inminente, ésta viene al pelo:



El antibelicismo, lo absurdo de la guerra, son a menudo argumentos recurrentes en el cine, pero se da además la sorprendente circunstancia de que el guión está basado en hechos reales ocurridos durante las navidades de 1914.
El binomio buena película – buena BSO suele, afortunadamente, repetirse con frecuencia. En el caso de Joyeux Noël (Felíz Navidad), dirigida en 2005 por Christian Carion, nos encontramos con el mérito de ser tan sólo la segunda película de este director y a un compositor no muy conocido, Philippe Rombi, con menos de una decena de partituras para filmes. Sin embargo, ello no es óbice para que podamos presenciar una excelente película y escuchar una BSO que no le va a la zaga <img src="{SMILIES_PATH}/bien.gif" alt=":bien:" title="Bien" />. Rombi hizo un magnífico trabajo, contando con el apoyo interpretativo de la soprano Natalie Dessay, el tenor Rolando Villazon y la maestría de la London Symphony Orchestra.
Desde mi punto de vista, sería injusto detacar algún corte en especial, así que disfrutad de momento este:

Hymne des fraternisés - (I'm dreaming of home)

#315
Cine (general) / Re: BSO \
03 de Noviembre de 2007, 21:00:14
Indi...drjones, quiero decir, ha mencionado a un tal John Barry. Otro John, como Williams, ¡vaya par de Johnes!
Como entre drjones y johnes, alguien pudiera estar pensando en darme un premio acabado en –ones..., pasamos a recomendar otra de las obras "güenas" de Barry: la B.S.O. de Dances with wolves.
Kevin Costner, que se estrenaba como director en este film, también apostó por un compositor de garantías y al que se le daban fantásticamente bien las grandes extensiones, como en Out of Africa.

                                 John Dunbar Theme:



Cita de: drjones
P.D. Maestro Benesé, tu compositor Indiana te saluda! ! ! <img src="{SMILIES_PATH}/wink.gif" alt=";)" title="Wink" />
Te devuelvo el saludo con la satisfacción de tener un auténtico compositor comentando en este hilo. ¡Todo un lujo compañeros! [/I]
El spam de este foro está controlado por CleanTalk