Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Adrede

#16
Eso iba a decir yo, la noticia no es Mr. Bean, sino los 12 mmillones que ha costado la web. Para que encima la asalten en menos de 24 horas.... un buen servicio (y barato) el de telefonica.
#17
a) Has cambiado el orden de los componentes.

b) estás mandando señal YUV cuando el televisor necesita RGB (o al revés, mira el setup del reproductor de dvd y las instrucciones del televisor)

A ver si hay suerte y tenemos una buena entrada de año como mínimo con la tele.
#18
Efectivamente Petero, desconozco Liquid porque nunca he trabajado con el, y siempre le había colocado en un ámbito más cercano al doméstico que al profesional. Si no es así, estaba en un error.

A mi favor te diré que nunca he visto un Liquid a nivel profesional (en ninguna televisión ni productora), aunque conozco en algún sitio que lo usaban.  (Con lo que simplemente quiero decir que YO no lo he visto, no que no se use)

Lo que sí quería resaltar es que "Avid Liquid" no tiene nada que ver con "Avid" salvo el nombre, que se lo pusieron cuando Avid compró Pinacle. Por lo que tengo entendido, y tu mismo comentas, no se parecen en prácticamente nada.

Repito, disculpas por el error.
#19
La cafetería / Re: Registrar marca, sin morir en el intento
16 de Diciembre de 2009, 18:39:58
Yo creo que no, serían:

- Registro convencional -    "Solicitud de registro: Marca o nombre comercial: 154,38€"
- Registro electrónico -    "Solicitud de registro: Marca o nombre comercial: 131,22€"


¿De dónde sacas los 300€?
#20
La cafetería / Re: Registrar marca, sin morir en el intento
16 de Diciembre de 2009, 17:43:21
10 años.

Todo lo que necesitas saber para registrar una marca

Aquí lo tienes bastante bien explicado. Sobre todo es importante buscar bien que nohaya otra marca parecida o que pueda poner problemas a la tuya. Lo de la búsqueda fonética lo puedes hacer tú mismo, apuntándote en un papel combinaciones que suenen parecido a la que quieres registrar y haciendo una búsqueda normal.

Parece que lo puedes hacer todo desde casa a través de  la oficina virtual, cuando yo lo hice no se podía.
#21
Teng amigos que trabajan en discográficas y algunos con tiendas de discos, y la verdad es que en estas cosas el pato siempre lo pagan los de más abajo.

Los de las tiendas de discos (musica "especializada", nada de Bisbales ni Alejandros Sanz) me decian que a ellos internet le había afectado pero poco comparado con el Corte Inglés o la Fnac, y que lo que habían notado era una subida en la venta de vinilos y CDs y DVDs de importación. También reconocían que su mercado es el de los "fetichistas de la música".

Y un amigo que trabaja en un sello me dijo que estaba harto de escuchar que "el mercado estaba cambiando".

Leí una vez una comparación muy buena que decía que lo que está pasando ahora con la música es como si cuando se inventó la bombilla eléctrica, los fabricantes de velas pusiesen el grito en el cielo poque sus negocios se iban a ir a pique.

Lo que nunca dicen los interesados en continuar con el antiguo modelo es que desde el auge de internet y las nuevas tecnologías ha habido una democratización de la creación sin precedentes. Cualquiera puede grabarse una canción en su casa con calidad o hacer un cortometraje y, además, ponerlo al alcance de todos. Se acabaron los intermediarios que no aportan nada.
#22
Es una encuesta realizada a 1000 personas, la verdad es que no me parece una muestra lo suficiente como para llegar a esas conclusiones.

Eso sí, gracias a los programas P2P yo me he ahorrado el comprar determinadas cosas que si llego a pagar por ellas, me pego un tiro. Me refiero a discos que sólo se salva una canción o videojuegos malos... malos de acostarse en la cama.

Sin embargo sí es cierto que he comprado discos que ya me había bajado de internet (para poder regalarlos) o videojuegos que había probado antes, y he ido a conciertos de gente que si no llega a ser por la web jamás hubiese conocido.

Las dicográficas quieren seguir con un modelo de negocio totalmente acabado porque no saben cómo seguir teniendo los beneficios que tenían.

Y eso de que es el fin de la música... menuda mentira. Los sistemas de grabación de sonido tienen 100 años escasos, y ¿desde cuándo existe la música?
#23
La cafetería / Re: Registrar marca, sin morir en el intento
16 de Diciembre de 2009, 00:28:54
En el registro de patentes y marcas puedes registrar tu marca por unos 150€ por epígrafe. Es bastante sencillo y lo puedes hacer tú mismo.
No se que pinta la SGAE para registrar una marca, será que te lo gestionan ellos el tema, pero ya te digo que es muy sencillo hacerlo.

Y para registrar una obra lo más facil, barato y seguro es hacer un depósito legal, que de hecho se supone obligatorio para cualquier tipo de obra literaria, musical o cinematográfica. En esto tampoco pinta nada la SGAE.

Para el registro de propiedad intelectual, tampoco hace falta la SGAE.

La SGAE es una sociedad privada "sin ánimo de lucro" que "supuestamente" gestiona los derechos de autor de sus socios.
#24
Prueba a ver si hay suerte. ¿Has probado a ver que tal se ven DVDs comerciales (originales)?

Evidentemente se tienen que ver mucho mejor, pero fíjate bien si se ven igual o peor que en un CRT (sobre todo pixelaciones  en degradaciones de color y zonas con mucho detalle)
#25
Como te decía antes un euroconector tiene varias señales, y hay algunos (normalmente se nota porque tienen el cable mas delgado) sólo tienen parte de las conexiones, no todas.

Para lo de componentes:
- En el Setup del reproductor tienes que comprobar que la salida por componentes esté activada, muchas veces viene apagada de fábrica. Puede que te de 2 opciones de componentes RGB o YUV (YCbCr/ YPbPr), prueba con ambas.
- En el menú del televisor mira también por si tienes algún apartado relacionado con esto (entradas de video).
- Mira también en las instrucciones del televisor en qué euroconector poner el DVD, yo simpre me hago un lío con el que es para decodificador/satélite/TDT y el que es para un VCR/VTR.

Sin verlo no te puedo ayudar mucho más.

Si vas a comprar un euroconector nuevo, te recomendaría que fueses a una tienda de electrónica (no mediamarkt ni carrefour) con el euroconector que tienes y que el tío de la tienda te dijese si es completo o le faltan conexiones.

Seguramente activando lo del setup del reproductor te valga.
#26
¡Ay, ay, ay!
Si en una televisión convencional (CRT) lo ves bien, lo estás haciendo todo bien.

¿Cómo está conectado el DVD al LCD?
Si lo tienes conectado por video compuesto, cambia la conexión y hazlo con euroconector.

Si lo tienes con euroconector asegurate de que está cogiendo la señal por componentes (YUV, YCbCr) en llugar la señal por video compuesto. (el euroconector lleva varias señales diferentes PAL, YUV, Y/C, audio...).

Si tienes posibilidad de conectarlo con HDMI hazlo, aunque no esté manejando HD notarás una diferencia importante.

¿Poqué?

Cuando metemos señales analógias en pantallas planas (domésticas habitualmente) la señal analógica la tienen que convertir en digital, y la mayoría de televisores que nos han vendido hacen unas conversiones de lo más guarras, como te has podido dar cuenta al comparar cómo se ve tu video en una tele de tubo y en un plasma (LCD, TFT, Plasma...).
La señal en componentes, aunque sigue siendo analógica, transporta muchísima más información que por compuesto y da mejores resultados.
El tema del HDMI, es que te ahorras la conversion del player DVD (lee el disco en digital y lo convierte en analógico para la salida de video) y la conversión del TV (que coge la señal y la vuelve a convertir en digital para mostrártela en pantalla). Con el HDMI no tienes conversiones a analógico, y la conversión de la señal que se hace es digital y en el propio lector de DVD, que la hace mucho mejor que el televisor.
El problema no es tu DVD, ni la compresión, ni tu programa de edición, ni el entrelazado... es tu televisor.
#27
Básicamente y de manera práctica, has de pensar que el estabilizador está pensado para corregir las vibraciones cuando grabas con una cámara doméstica en la mano (las profesionales no tienen estabilizador, como tampoco tienen enfoque automático).

Si la utilizas con un trípode, cuando quieras hacer una panorámica, al empezar el movimiento el estabilizador interpretará el comienzo de ese movimiento como una vibración y actuará en consecuencia. Intentará corregir el movimiento y generará un efecto no deseado.

En el caso de un steadycam sucederá algo parecido. El Steady es un estabilizador y como no está sincronizado con el de la cámara, probablemente intenten corregir los mismos movimientos a la vez, lo que volverá a generar un "defecto" en la grabación.

Lo que te comentan en inglés es más o menos esto.

Cuando está activado el estabilizador de la cámara, éste está esperando cualquier movimiento para corregirlo. Si tienes la cámara ya estabilizada se supone que cualquier movimiento que hagas será intencionado, pero el estabilizador lo interpretará como involuntario y hara la corrección, dando como resultado vibraciones extrañas. (tu mueves a la derecha y el estabilizador corrige moviendo la imagen a la izquierda y así...)

Otra cosa, esto es válido tanto para el estabiizador óptico como para el digital.
#28
¿?¿?¿?¿?

Creo que me he explicado mal.

Aunque se llame Avid Liquid no tiene NADA que ver con la gama AVID (salvo el nombre).

Si intentas pasar de Vegas a algo mejor no creo que Liquid sea una buena opción.
#29
Para edición el estandar es AVID, aunque está entrando desde hace algunos años con bastante fuerza Final Cut. De momento (debido a la cantidad de equipos que ya estaban en funcionamiento) sigue ganando la batalla AVID. (Nota: avid Liquid NO entra, eso es un programa catalogado como doméstico)

En tema de composición: Combustion, After Effects y a un nivel más alto productos de Quantel. (y más programas, pero éstos tampoco los controlo de masiado)

Para grafismos, creo que la palma se la lleva Inscriber. Aunque hay que recordar que en muchos programas la rotulación se sigue haciendo lanzando la pastilla en movimiento desde una fuente de video (magnetoscopio o discos duros) y sebreimpresionando el texto con una tituladora (bien Inscriber o Khyron).

En televisión nacional Premiere prácticamente nada (en concreto yo nunca lo he visto), en locales sí.
Vegas en televisiónes locales.
Insisto en Avid Liquid: no se utiliza en televisiones grandes, seguramente alguna local trabaje con el, pero nacionales no.


Y para determinadas cosas se siguen utilizando ediciones lineales de toda la vida (digitales pero lineales).
#30
Un DVD-Video (en 4:3 o en 16:9) se verá bien en cualquier televisor tanto CRT como LCD.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk