PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 15:33:26

Login with username, password and session length

Temas Recientes

598 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Opciones Avanzadas paso a MPEG

Iniciado por ppval, 14 de Mayo de 2005, 13:03:27

Tema anterior - Siguiente tema

ppval

Sabria alguien decirme cual es el uso de las opciones avanzadas del paso a MPEG en Pinnacle 9. No encuentro en  el fichero de ayuda.
 Que efecto puede tener sobre el resultado final del proyecto.

¿El vitrate por defecto de 8000 es suficiente para calidad DVD? Mejoramos la calidad de salida si aumentamos pongamos a 9000, o solo estaremos aumentando el tamaño del fichero ?

Gracias.

jimf

A partir de 6000, si la fuente es buena, no vas a notar la diferencia, aunque el bitrate lo pongas a 9500
Que atrevida es la ignorancia y yo soy atrevido.
Pentium IV, 2,4 Gh, 1024 de RAM, Navidia GFTi 4200x8 y dos HD de 60 y de 160 Gh.Win XP

ppval

Quisiera saber además, que significa CODIFICACION PROGRESIVA. Si lo sabe algien. No lo encuentro en la ayuda del programa.

¿Quisiera alguien recomendar una configuración Estandar para un buen resultado, con una fuente de calidad no muy buena?

Gracias.

hitchcock

pinnacle solo deja aumentar el bitrate a 8200 no?

Pucara

La codificación progresiva, es específicamente útil cuando se utilizan bases de datos de imágenes con canales de comunicación de poco ancho de banda. Para la codificación progresiva: primero, una imagen "tosca" es enviada, entonces los refinamientos son enviados, mejorando la calidad de la imagen "tosca" hasta que la calidad deseada es lograda. Este proceso es llevado a cabo por aplicaciones como las bases de datos de imágenes con resoluciones múltiples y de diversos requerimientos de calidad, congelamiento de cuadro en videoconferencias, fotovideotex para velocidades bajas.
En otras palabras: cuando se decodifica una imagen codificada progresivamente, una imagen de baja resolución con respecto a la original esta disponible primero, la imagen va aumentando su resolución conforme mas datos son decodificados. La codificación progresiva presenta dos beneficios, la primera es que una misma base de datos de imágenes puede servir a diferentes dispositivos de salida con resoluciones distintas cada uno. El otro beneficio de la codificación progresiva es que provee subjetivamente de imágenes superiores (en un monitor) sobre enlaces de comunicación de velocidades baja o medias. Una imagen de baja resolución es rápidamente transmitida y desplegada, con el mejoramiento de la resolución que se desee enseguida. Cada etapa de mejoramiento de la resolución se construye en la imagen ya disponible. La codificación progresiva facilita al usuario el reconocimiento rápido de la imagen desplegada, lo cual hace posible que el usuario pueda interrumpir la transmisión de una imagen indeseada o seguir codificandola (si le interesa) con una calidad mejor.

PUBLICIDAD


hyrax

Si la fuente de origen no es de una calidad buena, no vas a mejorar (ya sabes de donde no hay no se puede sacar), podrás limpiar o aparentemente ajustar....

A mayor bitrate lo único que vas a conseguir es que te ocupe más (la máxima calidad en DVD -de 4.3 GB- te da para una hora. Pero igual tienes problemas pues no todos los reproductores igual te lo aceptan.
Mas de 8.000 u 8.500 me parece una tonteria.

Tal como te señalan si partes de cintas (VHS, Hi8...) yo voy a 4500-6.000 lo que te da para 2 horas y media, y suelo grabar sólo dos horas (por no apurar el DVD) y se ven estupendamente (si no falla la tracción o el deterioro de las mismas).

Muchas cosas están desarrolladas estupendamente por los Manuales y en el Foro, que nos va aclarando ideas.

Por eso no me complico con "Opciones Avanzadas" (más que en CBR o en VBR) y tampoco te sabría decir por eso mismo si conseguirias mejorar partiendo de unas fuentes no perfectas.

Teniendo tiempo (y ganas) es cuestion de probar (con regrabables) y con tramos cortos para ver si somos capaces de apreciar diferencias de calidad cambiando opciones.

Saludos
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

Pucara

estoy de acuerdo con hyrax, codificar a más de 8.000 significa agrandar un fichero sin tener más calidad, lo principal, lo FUNDAMENTAL es tener las imágenes del video original o fuente en perfecto estado de definición, eso es lo que realmente te va a dar una buena imagen después de codificarla.

hitchcock

muchas gracias, ya me ha quedado todo claro, pero ¿no es cierto que a mayor bitrate la imagen sale más limpia?, es decir los contornos mas nítidos y los espacios de colores más puros??

hyrax

Repasemos algo, ya de por si sabido o dicho (no busco mas que yo mismo me lo refresco) y lo pensemos en voz alta.
La máxima resolución para MPEG-1 es 384x288 y para MPEG-2 es 720x576.

Se puede usar una tasa de bits para crear MPEG con codificación CBR (constante) o VBR (variable). Esta última necesita menos capacidad de almacenamiento que el CBR, pero ....ya tenemos el pero, puede provocar problemas de visualización en los reproductores.

Hay momentos que no vamos a mejorar la calidad (con medios domésticos) una calidad de origen no vayamos a decir mediocre, un quemado del DVD (diferente a uno industrial por estampación) y un visionado a dos metros en un cutre televisor.

Es como si tenemos una maravillosa fotografía obtenida con millones de pixeles a p.e. 2400x2400 y que a no ser que realicemos zooms u otras virguerías en edición, luego en la creación del DVD nos la va a dejar a 720x576 (el standard de DVD en PAL). De buenisima calidad nos la va a reducir. Pero tendremos también una buenisima calidad.

Si partimos de una imagen de inferior calidad es cuando se tendrá que inventar y puede que es cuando apreciemos lo que "se tiene que inventar".

No realizo mas que estas elecubraciones en voz alta (perdón por si me he pasado tres pueblos) intentando exponer que los gustos y las apreciaciones son muy personales.

Es como si nos hemos bajado una película de la internete (ya de por si reducida y comprimida por cuestión de operatividad) pero que no vamos a mejorar con respecto a un original de marca hollywooyense.

Si partimos de un original nuestro del que deseamos realizar una "copia de seguridad" ni aún de DV5 a DV5 o DVD9 a DVD9 (por la distinta forma de creación -industrial profesional a cutre salchichera doméstica-) mejoraremos u optimizaremos lo ya realizado.

No digo si ya partimos de un vídeo-cutre filmado con "parkinson etílico" en la boda de nuestro peor amigo con una más que cutre cámara. Rezemos porque la misma sea de imagen estable, correctamente balanceada y que no falle la tracción.

O es que me hago ya muy mayor (y eso que soy muy tiquismiquis con ciertos detalles) pero salvo que me salgan pixeles como granos de arroz, paso de darle más calidad pues no llego a apreciarlo.

Cintas grabadas con todo "el cariño" me han dado el síncope y la úlcera sólo con que se han atascado en el reproductor y a duras penas y lloros he conseguido "salvar algo" digamos decente en un soporte digital.

Perdón por el rollo.
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

ppval

Uf, muchas cosas desde ayer que no veo la página, gracias a todos por vuestra ayuda. Pero intento retomar el tema.
 Mi intención es obtener la mayor calidad, no me importa el espacio final (auque tampoco es mi intención malgastarlo sin motivo).
 Efectuando la captura con una pinnacle DC10+ y despues de hacer varias pruebas (y leer algunos manuales vuestros) me decido por capturar a 384*576. En teoria 0 perdidas en la captura desde un VHS, salvo que el programa de captura tedra que inventarse la dierencia desde los 300*360 del VHS.
 Sin emargo los resulados finales no son del todo buenos. Aunque esto es muy sujetivo, yo situaria esta perdida en el etorno del 20 % (comparandolo con el origina). He hecho muchas pruebas, con dierentes resoluciones de captura y me parece haber enconrado la más optima. Ahora mi inteción era probar con las diferentes opciones de codificación del archivo mpeg.

Este es el porque de mi pregunta.

ppval

No se entiendo totalmente, la respuesta de "pucara", ya que usa un lenguaje algo tecnico para mi.

No se si se refiere, a lo que en otros programas de edición se llama "doble pasada", esto es precisamente lo que intuia pero no se si estoy en lo correcto.

Auque tambien me parece entender que se refiere a estas imagenes estaticas que van subiendo su resolución al verse en pantalla poco a poco.

No se estoy hecho un lio.

Tu royo final hyrax, se agradece pues en esas estoy.
Estaba casi dispuesto a una perdida de calidad, por tener algo pasado a soporte digital, (hasta ahora solo he hecho cientos de pruebas en regrabables).
Más en el ultimo momento, me vuelvo a arrepentir y recurro una vez más al foro, me resisto a una perdida superior a un 5 %.

Quiza si me pongo un poco más lejos de la tele lo arregle. Je, Je, Je. (más vale tomarselo con filosofia)

hyrax

Es que las líneas de resolución del VHS es de 240 (en SVHS llega a 400 tanto como en Hi8 y un máximo de 500 en D8), van en la línea del VCD.

La calidad del DVD razonablemente superior y por lo tanto se tiene que "inventar" lo que le falta.

En el caso del Studio, ta habrás dado cuenta que cuando realiza dos render, la primera tarda más pues es cuando analiza el contenido del mismo y en la segunda tarda menos, deteniendose más en las transiciones, cortes y escenas con más movimiento.
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

Pucara

ppval, tenés razón, me fui por las ramas (aunque es cierto lo escrito no es lo que necesitás).
Vamos de nuevo: existen dos tipos de escaneo para comprimir los video/imágenes, en forma progresiva o entrelazada:
la progresiva escanea todas las líneas horizontales para formar el cuadro/frame completo (en formato PAL 25 frames por segundo en formato Ntsc 29,97 fps) y se usa en la industria de los monitores de computadoras.
El escaneo entrelazado se utiliza en la industria de TV. Aquí, las líneas horizontales pares e impares de un cuadro se escanean de forma separada consiguiendo los dos campos de un cuadro.
El standar MPEG-2 utiliza cualquiera de las dos formas, pero es mejor para hacer un DVD el progresivo.
Saludos.-

ppval

Ahora sí que sí.
 Además, ahora ya entiendo porque nunca he tenido poblemas con el entralazado, que tanto se habla en el foro. Yo lo veo igual de bien (o de mal) en la tele que en PC.
 Mil gracias, creo que esa puede ser la clave, ya que en el PC se ve bien, pero en la TV no llega a calidad VHS, que es mi unico Ojetivo, y segun creo deberia de conseguir como minimo, no pido más.
 Ahora me toca pelearme con mi equipo, para renderizar de nuevo, ya ha llagado el verano aqui a España (al menos en el sur) y a mi equipo le afectado mucho.
 Cuando tenga pruebas hechas, comentare los resultados.

Gracias y un saludo.

 P.D.- Si alguien sugiere algo más para subir calidad adelante, soy todo oidos.  O(0_0)O

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk