PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

06 de Junio de 2024, 22:12:54

Login with username, password and session length

Temas Recientes

455 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


desesperado por no coincidir el audio con video

Iniciado por , 23 de Agosto de 2004, 11:15:33

Tema anterior - Siguiente tema

maikel

#1
No indicas la versión que tienes de Studio ni tampoco especificas cuando se produce la desincronización audio/vídeo (al capturar, después de crear el disco...)

En todo caso, y suponiendo que uses la versión 8, parte de este problema se solucionó mediante los correspondientes parches (remiendos).
Mira lo que pone aquí:
CitarStudio 8.12.2 includes the following improvements over Studio 8.12.0 Beta

·Fixed A/V sync problems after video transitions in rendered video
·Fixed A/V sync problems introduced by use of both AVI and MPEG in a movie
·Fixed a problem which sometimes caused chapter points on DVD projects to be moved to near the end of a chapter, so that most of the chapter was skipped when played back on a DVD
·Improved performance in movies which use a large number of MPEG2 source files
·Added a dialog to allow user to set Studio to prompt before checking on the Internet for software updates - this dialog is accessed by selecting "Software Updates" from the help menu
·Files with audio sample rates other than 44.1 kHz and 48 kHz can now be used in projects to be output through Studio Deluxe.
·MP3 files with extended tags (e.g., files with album art in the tag) are now handled correctly
·MP3 VBR files (those with Xing VBR tag information) are now handled correctly
·Studio can now use an MP3 file that is already open in Windows Media Player
Cita extraida de:
http://www.pinnaclesys.com/supportfiles/S8_betaDownload_8122.htm

Si el asunto viene al capturar, prueba con otros programas, como VirtualDub.
Échale un vistazo a estos hilos:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=756
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=2162
y lee lo que pone aquí:
Citar5. Desincronización de audio/vídeo
    Aunque en la captura no se pierda ningún cuadro, como en la imágen que incluyo a continuación, (Ver 5 Detalles de la captura) es posible que la velocidad de fotogramas final no sea la establecida, es decir, que no capturemos los 25 cuadros por segundo que marcamos, sino un poco menos (o a veces un poco más) ¿¿Cómo es esto posible si no se han perdido cuadros en la captura?? ¿¿Cómo es posible capturar cuadros de más??
    En teoría, si todo va bien no debería de haber ningún problema de sincronización, es decir, si capturamos 40 segundos, lo normal es que tengamos 40 segundos de audio y 1.000 cuadros  de vídeo. Sin embargo hay ocasiones en las que esto no sucede así. El ordenador trabaja el vídeo por un lado (la capturadora) y el audio por otro (tarjeta de sonido) para acabar mezclándolos en el archivo AVI de la captura y a veces ocurre que audio y vídeo no se acaban entrelazando de manera correcta.
    Según mi experiencia y algunos comentarios, los problemas más comunes suelen los siguientes orígenes (en orden de probabilidad):
    - La señal origen de la captura está debilidata por:
        · ser cintas de vídeo (en especial VHS) muy gastadas
        · llegar a través de un cable muy largo (+10 metros) o con una mala conexión
        · el propio aparato de vídeo que no manda bien la señal. (sobretodo con vídeos "mono")
    - La propia capturadora, que directamente no separa o procesa correctamente las pistas.
    - Una tarjeta de sonido de poca calidad que no se "pone de acuerdo" con la tarjeta capturadora de vídeo para sincronizar ambas pistas.
    - La placa base no comunica los distintos componentes integrantes en la captura con la suficiente velocidad/sincronización, aunque esto último sería muy difícil de comprobar.
    Mis comienzos en esto de la captura de vídeo fueron, como los de casi todos, de locura. En mi caso en concreto el motivo fue que usaba un cable Euroconector de mala calidad, con malas conexiones, que mandaba incorrectamente la sincronización audio/vídeo a la tarjeta, haciendo IMPOSIBLE la captura desde VHS. Sin embargo, nunca me dió problemas al capturar desde Vídeo-8 porque usaba otro cable distinto.
    Aunque el  problema de desincronización suele estar centrado en algún componente de hardware, tenemos la posibilidad de modificar algunos parámetros de modo que este efecto quede minimizado (Ver Capture apartados "Settings" y "Disk I/O). No doy "receta" de configuración porque, sencillamente, no la hay. Cada equipo es un mundo para ajustar estos parámetros. Reducir el búfer de vídeo puede ayudarnos si el audio se atrasa con respecto la imágen y viceversa, pero puede ser complicado hallar la mejor relación. Cambiando los parámetros de los búferes podremos conseguir que la desincronización tarde más en presentarse, pero no nos engañemos, si hay desincronización antes o después aparecerá y sólo podremos evitarla haciendo capturas de corta duración. Otro motivo más para capturar en secuencias cortas.
    Aún con todo, en el peor de los casos, si necesitamos desesperadamente realizar una captura desde una fuente que nos da mil problemas de sincronización todavía queda un último recurso: hacerlo al estilo "hollywood". Si alguien se ha preguntado alguna vez por la utilidad de la famosa "claqueta" de cine, es algo más que una pizarra dónde apuntar el número de escena y toma. Del mismo modo que no se le puede añadir sonido a un carrete de fotos, tampoco se le puede añadir a un carrete en movimiento, como el que se usa en una cámara de cine. El sonido se graba en un aparato independiente y posteriormente se sincroniza en el montaje. He aquí que entra en juego la claqueta, para sincronizar audio/vídeo a la perfección tan sólo hay que buscar el fotograma EXACTO en el que la claqueta se cierra por completo y mover la pista de sonido para que se escuche el chasquido de cerrarla justo en ese momento.
    Una de las ventajas de la edición de vídeo no-lineal es que permite una manipulación del vídeo con precisión de un fotograma de modo que, aunque no tengamos claqueta, si capturamos el vídeo sin sonido por un lado, y el audio sin vídeo por otro, no es demasiado difícil ajustarlos posteriormente en el programa de edición que utilicemos. De hecho, es algo más que recomendable si estamos grabando un "corto" o algo por el estilo. Grabar el audio con el micro de la cámara no siempre será la mejor opción. Si usamos un micro y una grabadora independiente tendremos que sincronizarlos posteriormente, pero a cambio tendremos una MUCHÍSIMA más calidad y claridad de sonido al poder situar el micro (aunque sea escondido) en el lugar adecuado.
Extraido de:
https://videoedicion.org/manuales/captura/problemascaptura.htm
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk