PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

05 de Junio de 2024, 07:50:23

Login with username, password and session length

Temas Recientes

375 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Análisis de Votaic HD 2.0

Iniciado por Ramón Cutanda, 14 de Noviembre de 2009, 11:56:12

Tema anterior - Siguiente tema

Ramón Cutanda

Hemos analizado la aplicación Voltaic HD 2.0, que permite transcodificar archivos AVCHD a otros formatos para su edición posterior, publicación en web o convertirlos a otros formatos como iPod/iPhone o Apple TV. Tenéis el análisis en el siguiente enlace:

https://videoedicion.org/documentacion/article/analisis-de-voltaic-hd-20

Topillo

Una herramienta interesante. Yo tengo una duda a ver si alguien me la puede responder: ¿qué ventajas tiene un software de pago cómo éste respecto a algunas otras herramientas gratuitas que hacen más o menos lo mismo? Por ejemplo, este script para Vegas con el que puedes renderizar tus AVCHD a otro codec que tengas instalado en tu PC.

Ramón Cutanda

Todavía no he trabajado AVCHD en Windows. En Mac esta aplicación ofrece dos ventajas. Final Cut Pro y iMovie tienen dos importantes limitaciones:

- Necesitan tener conectada la cámara (no pueden procesar archivos .MTS, .MOD, etc desde un disco duro)
- Para poder trabajar archivos AVCHD hay que transcodificar los archivos a Apple Intermediate Codec en iMovie (también a ProRes si trabajas en Final Cut Pro)

Voltaic HD, como comento en el artículo, puede procesar archivos AVCHD desde un disco duro (sin necesidad de conectar la cámara) y puedes elegir a qué formato quieres transcodificarlos.

Topillo

Entendido. Voltaic HD tiene su filón en los usuarios Mac, ya que los que empleamos Windows podemos contar con alternativas gratuitas como la comentada en mi anterior post que ofrecen resultados similares, ¿es así?

Ramón Cutanda

Teniendo en cuenta que nunca he trabajado AVCHD en Windows... ¡pues no lo sé! Así que en ese aspecto tú tienes más información que yo...

He solicitado una versión de prueba de ClipWrap y Elecard AVCHD Editor, a ver si puedo indagar algo más en el tema.

Brevemente, porque ando mal de tiempo, el primero permite reencapsular un archivo AVC (un M2TS, MTS, MOD, etc) dentro de un .mov de Quicktime total y absolutamente compatible con cualquier aplicación Quicktime. Esta solución NO es recomendable para editar pero, a cambio, es IDEAL para ALMACENAR si no se van a procesar los archivos. La calidad y el tamaño de archivo se mantienen INTACTOS porque no se transcodifica, sólo cambia el "contenedor"

La otra opción, Elecard AVCHD Editor, permite hacer recortes de clips AVC SIN necesidad de transcodificar. De nuevo, si sólo quieres editar "al corte" tienes la ventaja de mantener el mismo tamaño de los clips originales sin degradar en absoluto la calidad.

Si les meto mano ya os contaré.

PUBLICIDAD


Joseba1

CitarSi les meto mano ya os contaré.
Y si no puedes meterle manos tú nos los subes al servidor que ya daremos sabida cuenta de ellos.

Jejejeje.

Saludos  Y a ver si pones en hora el big bem.  
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk