PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

06 de Junio de 2024, 13:43:50

Login with username, password and session length

Temas Recientes

471 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Análisis de Apple Color 1.5

Iniciado por Ramón Cutanda, 27 de Septiembre de 2009, 01:45:34

Tema anterior - Siguiente tema

Ramón Cutanda

Y seguimos para bingo... En esta ocasión hemos puesto a prueba la nueva versión del software de gradación de color, Apple Color, valga la redundancia. En esta ocasión la versión 1.5 no presenta muchas novedades en cuanto nuevas prestaciones, pero sí mejora y agiliza el flujo de trabajo. ¿Quieres saber más? Pues aquí tienes el análisis completo:

https://videoedicion.org/documentacion/article/analisis-de-color-15

Joseba1

Bien Ramón, veo que has cogido carrerilla. Tengo varias preguntas:

No comprendo (dada mi ignorancia) porqué en la ventana de elección de formato/codec aparecen algunos tamaños como 2k  cuando no pasan en su lado mayor de 1920 y otros...

Tampoco veo muchas opciones 2.35:1 Pero bueno eso es asumible.

Luego con respecto al tema de tratamiento de imagenes 10bits, Como comentas el problema de la limitación de las tarjetas nvidia, no sé que resultado dá "color" a los archivos de 8bits. Podrías postear algun ejemplo de las magnánimes características de esta herramienta.  Su antes/después vamos....   Espero que no sea demasiado.  Al menos así veríamos algún ejemplo de etalonaje interesante.



Bueno gracias por tu tiempo.
saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Ramón Cutanda

#2
Cita de: Joseba1 en 27 de Septiembre de 2009, 19:21:57
No comprendo (dada mi ignorancia) porqué en la ventana de elección de formato/codec aparecen algunos tamaños como 2k  cuando no pasan en su lado mayor de 1920 y otros...

Tampoco veo muchas opciones 2.35:1 Pero bueno eso es asumible.

Te respondo citándome a mí mismo en otro mensaje:

Cita de: videoed en 15 de Septiembre de 2009, 18:43:40
Lar esolución 4K es muy "escurridiza" porque todavía no está completamente definida y a todo lo que grabe cerca de 4.096 píxeles horizontales se le llama 4K. En resoluciones 4K hay entre 7 y 9 millones de píxeles yla opción cinematográfica que respeta la relación 2.39:1 clásica es de4096 × 1714. Sin embargo la Red One, una de las cámaras 4K más usadas,graba en 4K 16:9 (4096x2304) y 4K 2:1 (4096x2048)

CitarLuego con respecto al tema de tratamiento de imagenes 10bits, Como comentas el problema de la limitación de las tarjetas nvidia, no sé que resultado dá "color" a los archivos de 8bits. Podrías postear algun ejemplo de las magnánimes características de esta herramienta.  Su antes/después vamos....   Espero que no sea demasiado.  Al menos así veríamos algún ejemplo de etalonaje interesante.

Cuando se habla de profundidad de color de 8-bit nos referimos a que a cada uno de los canales RGB se le asignan 8 bits. Eso permite almacenar 256 tonos diferentes por canal que, al multiplicarse por 3 canales nos dan los famosos 16 millones de colores y 24 bits del color "verdadero" (True color)

Asignarle 10-bit a cada canal supone contar con 1.204 tonos diferentes por cada canal que, en total, nos dan unos 1.000 millones de tonos de color diferentes.

Claro, dicho así todo el mundo querría trabajar en 10-bit, pero eso tiene una serie de inconvenientes:

1. Necesitas una fuente de vídeo en 10-bit. Sólo cámaras profesionales de alta gama graban en 10-bit
2. Tu monitor deberá ser también 10-bit, o no podrás ver las diferencias.
2. Tus necesidades de almacenamiento, simplemente, se disparan independientemente del codec de compresión que uses para trabajar. Ten en cuenta que manejas aproximadamente un 60% más de gama cromática.
3. Y no sólo vas a necesitar más almacenamiento. ¿Has pensado en mover toda esa cantidad de información en la memoria de tu equipo mientras trabajas?
4. El problema, además, sigue con la tarjeta gráfica tal y como hemos visto. Si la tarjeta gráfica no es capaz de trabajar con esa profundidad de color y debe hacer los cálculos por software, apaga y vámonos...

Si todo es tan problemático ¿por qué es tan importante trabajar en 10-bit?

Obviamente porque la calidad de vídeo 10-bit es simplemente impresionante e incluso trabajando en un monitor
8-bit o aunque finalmente se exporte a un formato 8-bit como puede ser un DVD o un Blu-Ray manipular el color con tanta precisión en los originales tiene sus ventajas. En la edición de vídeo hay muchas pérdidas de color cada vez que se manipula una imagen debido, principalmente, a los redondeos; y no es lo mismo redondearle a 16 que a 100 millones.

Más o menos por ahí van los tiros... no sé si te he aclarado las cosas o si las he complicado más...

Joseba1

#3
Con respecto al tema 2k y4k Bueno es cierto que estamos con un tema parecido al de FULL HD cuando no lo es, esgrimido en las pegatinas de las cámaras por temas comerciales y que usan casi la mayoría de las marcas . En fin....

Muchas gracias por tu extensa explicación, en mi caso,  tengo claro lo referente a profundidad de color y a las necesidades de soft para desarrollarlo. Pero nunca está de más repasar conceptos.

La idea era que expusieras, si podías, unas imagenes etalonadas con alguno de los presets. Tu sabes que no son tantos los que cuentan con ficheros fuentes, tarjetas y monitoreo a 10  ó 12 bits.Y quería ver como se desarrolla con 8bits esos preset de color.  Al fin y al cabo, tu sabes que el 80% de los usuarios de FCP no disponen de las herramientas necesarias para mover esas profundidades de color y por ello me parece interesante observar el comportamiento en 8 bits, pues al fin y a la postre, la mayoría estarán coloreando en estas condiciones.. Lógicamente entiendo lo mermado que pueda resultar, y no conseguir que se desarrolle en toda su plenitud, pero a buen seguro y como bien indicas en tu tutorial de acercamiento a la herramienta, (vídeos que destaquen y sobresalgan del inmenso océano de la normalidad.........) nos podremos hacer a la idea mejor.


Saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Ramón Cutanda

Te debo una. NO se me ha olvidado, lo que pasa es que el análisis me absorvió por completo y ahora tengo infinidad de asuntos pendientes y me gustaría ponerme al día. Cuando tenga un ratito libre para experimentar te pongo los ejemplos que pides (¡si soy capaz!)

Saludos

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk