PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 14:13:07

Login with username, password and session length

Temas Recientes

645 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Apple desvela Final Cut Pro X

Iniciado por Ramón Cutanda, 13 de Abril de 2011, 18:59:58

Tema anterior - Siguiente tema

Ramón Cutanda

Final Cut Pro se renueva. Apple desveló anoche que la próxima versión de Final Cut Pro, denominada X, se ha escrito desde cero (en 64 bits, como no podía ser de otro modo) y estará optimizada para trabajar bajo Snow Leopard. Así, hará uso de OpenCL, GCD, Quicktime X y Core Animation para poder realizar renderizados en segundo plano y se usará la interfaz nativa Cocoa. Final Cut Pro X hará un uso intensivo de la GPU y de los sistemas multinúcleo y/o multiprocesador para exprimir al máximo la potencia del equipo. De hecho, Final Cut Pro X podrá manejar de forma nativa vídeos de resolución 4K incluso en tareas de gradación de color con precisión de punto plotante.

Una nueva línea de tiempo "magnética" ayuda a mantener en sincronía vídeo y audio, se habilita una nueva función de anidamiento de clips y se cuenta con un nuevo sistema de organización de clips llamado Smart Collections. FCPX hereda de iMovie '11 la función de detección de caras y las asocia a planos generales, medios o primeros planos.

Final Cut Pro X estará disponible en Junio a través de la Mac App Store a un precio realmente atractivo: 299$ (dólares americanos). Con respecto al resto de aplicaciones que componen el actual paquete Final Cut Studio no se ha hecho todavía ningún anuncio oficial pero es de esperar que haya más noticias dentro de no muy poco.

Fuente: arstechnica.com

[mod]ACTUALIZACIÓN:
BorisFX acaba de anunciar que sus productos serán compatibles con Final Cut Pro X[/mod]

gopersuel

Muy interesante,hay que esperar a ver las primeras impresiones sobre el programa. :) y ver que da de si esa nueva linea de tiempo.
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

Ramón Cutanda

No te quiero yo ni contar la de ganas que tengo ya de echarle el guante... uff...

gopersuel

Pues como se junten tus ganas con las mias, vamos a ir de craneo.....:)
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

djwild

Y no os parece que es un hibrido entre FCP y iMovie?, cosa que no me gusta para nada. Parece que quieren contentar a los semiprofesionales y eso no viene bien. El que mucho abarca.... para esoi está, eso, iMovie...

Muy bien los 64bits, aprovechar a tope la ram y los núcleos de los micros, el openCL, pero esas herencias de iMovie, y lo de editar desde el iPad aunque el peso lo lleve el macpro... no son más que estupideces que distraen a los programadores de cosas realmente importantes y que pueden desestabilizar el software, no se, habrá que ver la primera versión de prueba a ver realmente con el uso como va.

PUBLICIDAD


Ramón Cutanda

Lo que está claro es que la actual línea de desarrollo había llegado a su fin y que ya no podían seguir parcheando más. Les ha tocado reescribir todo desde cero y, como siempre, esos cambios son difíciles de aplicar.

Como bien indica djwild, espero que Apple haya sabido entender que si pretende que Final Cut sea un software PROFESIONAL deben centrarse en las NECESIDADES de los PROFESIONALES y dejarse las mariconadas del iMovie, el iPad y sucedáneos.

El precio, sinceramente, me parece sospechosamente bajo para un software profesional, así que es posible que tengas razón. Habrá que esperar y ver...

djwild

El precio "bajo" es porque es solo de FCP X, pero falta ver si el resto de la suite la ponen individual o como antes en una suite FCS X con un precio global, porque como quieras todos los soft de la suite, pero tengas que pagarlos por separado, seguro que acaba saliendo más caro que hasta ahora.

Lo ideal sería un precio por la suite completa como el de antes más o menos, y que luego si, tengas la opción de comprar aplicaciones por separado, porque habrá gente que solo quiera el FCP y no le interese el Motion o el Color...

Eso sería lo correcto, el poder elegir  ;)

gopersuel

De todos modos, pensar que la diferencia de precio que habia, por ejemplo, en Aperture al principio y el precio actual comprado a traves de Appstore mediaba un abismo, quizas la nueva "politica" de vender a traves de Appstore baje los precios de los productos apple y no la calidad,espero ;)
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

DelSte

#8
Espectaculo marca barrata Apple, nada más para mí. Me impactaron desde el principio 2 cosas, igual que a muchos otros más: la interfaz y el publico presente a NAB 2011 Las Vegas USA, halucinado por el monton de bolas presentadas como "novedades".

"Vegas doesn't have to try and be FCP.... because they're busy right now trying to be more like Vegas". Así empezaron muchisimos comentarios leídos ultimamente, por un momento me quedé bloqueado, tenia delante de mis narizes cualquier cosa menos a algo parecidon a Final Cut. No le faltaron mucha vergüenza en inspirarse claramente en la interfaz de Sony Vegas, esto está claro. Es verdad, un Sony Vegas más colorado.
El publico presente en la sala ha sido mí segundo impacto. Cuando se presentó por ejemplo una de las "novedades" incluidas el el nuevo Pro X, la pandilla de seguidores Apple estaba en delirio, "espasmos y orgasmos", me acuerdo de que en un momento uno de ellos gritaba "I want it, I want it!!!" ["lo quiero, lo quiero!!!"]. No se asunten, se trataba nada más o menos que de una simple, basica y tan comun transición audio: [fade to black en ingles, supongo que disolve en español]. Pues vaya espectaculo más barrato! En Sony Vegas, la dicha transición ya lleva un monton de años y versiones, si nó me equivoco esta a la disposición del editor desde la versión 3. La verdad es que me han hecho falta unos buenos minutos para recuperarme. De la risa. Y todo esto para darnos cuenta hasta donde puede llegar el lobby [lamentable pero bien hecho] que se lo están haciendo y montando los de Apple, en muchas ocasiónes igual que los de Media Composer, "reyes" del montaje cinematografico.
Ya no tiene sentido entrar en detalles sobre la nueva interfaz "non track", el pobre presentador asudaba intentando dar sentido al movimiento del fichero audio que, para no chocar con otro fichero audio, bajaba solito de forma automatica evitando de esta forma el crossfade audio. Lo que no han comprendido muy bien muchos de los presentes ha sido que pasa cuando se quiere el efecto contrario, que choquen, que aparezca allí una transición, ¿quien correra detras del listillo fichero audio para traerlo de nuevo en su posición inicial? Hasta los keyframe's del nuevo Pro X están claramente copiados y imitados de la concurencia [Vegas en este caso, tambien].

En fin, el fanatismo la verdad que poca limites tiene, hay un monton de gente suelta por allí que aún sigue pensando que para ser profesional hace falta Final Cut o Media Composer. Ignorancia pura y dura, para este tipo de gente no es importante el editor, la calidad del material video grabado, el talento.... No. Importante es la machina, el soft, el resto poca importancia tiene. Por todo esto, los vendedores de bolas "made in Apple" son capaces de decir en algun día que ellos han inventado la bombilla y la rueda. Sigo preguntandome que van a decir ahora, cuando el Final Cut ha llegado a ser una copia barrata (por solo 299$) del Sony Vegas, los fanaticos que han aprendido en los colegios y otros sitios de enseñanza que el Apple es el padre de los soft's, que Apple es la plataforma de presentación en la televisión y peliculas, bla, bla, bla.... Solamente un grande LOL para esta clase de fanaticos.

Mirad las "novedades" que han dejado en delirio a toda una sala de presentación Final Cut ProX, cuenten por los dedos cuantas de estas "novedades" ya estaban presentes y llevaban años en Sony Vegas o Premiere. El titulo creo que lo dice todo: "New Final Cut ProX is really not so new" ["El nuevo Final Cut ProX en realidad no es tan nuevo"].

http://www.mikejones.tv/journal/2011/4/13/new-fcp-x-is-really-not-so-new.html

Ramón Cutanda

Yo sólo digo que tengo ganas de probarlo. Hasta la fecha he trabajado, entre otros, con Adobe Premiere, Avid Liquid, Grass Valley Canopus y Final Cut. También he jugueteado con Avid Media Composer y con Sony Vegas. Y mientras que con un par de horas he aprendido a empezar a manejarme, más o menos, con todos estos programas de edición me costó horrores empezar a comprender Media Composer y nunca he llegado a entenderme con Vegas. Y lo he intentado. Pero me siento torpe. No sé  hacer nada. Parece que Vegas tiene vida propia y se empeña en ubicar menús y funciones en lugares que nunca encuentro. No le quito validez a Sony, pero tiene un diseño que nunca se ha adaptado a mi forma de trabajar. Con Final Cut, sin embargo, todo fue coser y cantar desde el minuto 1. No recuerdo haber tardado más de un par de minutos de localizar la función o el menú que he necesitado y, aunque es cierto que siempre le he echado en falta unas cuentas cosas, me encuentro tan cómodo trabajando con Final Cut que no me planteo, por el momento, cambiarlo. Y lo mismo me sucede con After Effects y Motion. Es cierto que After Effects es más potente que Motion, pero me encuentro mucho más cómodo trabajando con Motion y, al menos hasta la fecha, no he necesitado las funciones extra que After Effects pueda aportar.

Independientemente de que un programa sea más potente que otro creo que no existe el software de edición "universalmente ideal" para todo el mundo. Y en cuanto a los en los que Apple se haya podido "inspirar" de Vegas... pues ya veremos... Tenemos buena relación con Apple, así que supongo que cuando se ponga a la venta no tardademos mucho en contar con una unidad de pruebas para analizar. Y créeme que soy el primer interesado en ponerlo a prueba.

Gracias por compartir tus primeras impresiones. ¡Menuda envidia haber podido asistir al NAB! :-)

Un saludo

rekarte

#10
DelSte:
Lo que no acabo de entender esos cabreos que os pilláis algunos por los discursitos de Apple. Ya sabemos todos que Apple es muy dada a los "new", "amazing", "never seen", etc... Y qué? Si no te gusta el FCP lo entiendo y es cosa tuya. A mi sinceramente tampoco me gusta Vegas, nada de nada. Como tampoco me gusta Avid. En cambio sí me gustan Premiere Pro o Edius por poner dos ejemplos. Lo que está claro es que FCP no está donde está por los fanboys de Apple, sino porque ha demostrado a lo largo de muchos años que es una herramienta eficaz.
Que según tú Vegas podría sustituir a cualquier programa de los grandes por calidad y eficacia? Bien. Es tu opinión. Yo no pongo en duda que con Vegas puedan hacerse cosas estupendas y como bien dices, lo que importa es el profesional. Dale un FCP a un mal editor y te sacará vídeos malos. Dale un iMovie a un buen editor y seguro que consigue algo decente. Pero me parece que tildar de fanáticos a todos los que piensen que FCP es el mejor editor es hacer lo mismo tú. Además, habrá que esperar a probarlo para ver qué tal funciona, ¿no?
Cursos de Final Cut Pro X 10.2, Motion 5.2 y Davinci Resolve 12 -> http://motionfx.es

Cursos de Premiere Pro, After Effects, Cinema 4D lite y Media Encoder -> http://adobe.motionfx.es

DelSte

#11
Lamento que no has entendido nada de mí anterior comentario. Yo no he dicho en ningun momento que Sony Vegas es "the best of the best", sería nada más que otra pista de fanatismo. Yo solamente he dejado propia opinión [se permite ¿no?] y punto.

Y sí que reitero toda la esencia de mí intervención: lo que para unos parecen "novedades", mirando alrededor se puede deducir bastante facil que para otros no son nada más que "detalles antiguos". No participo en un hilo para inflamar algo, no. Y jamas lo haré. Por esto no voy a intervenir más aquí, solamente he dejado una opinión mía, objetiva y creo que tambien pertinente. El enlace dejado lo demuestra y tambien demuestra que no he sido el único que no ha visto nada novedoso en muchos sentidos que los de Apple los llaman "novedades". Mira que domino bastante bien el Vegas, tambien trabajo en Premiere CS5 [anque en mí opinión es algo más limitado que el primero] y tambien me gustaria decir en algun día que podré manejar el Edius igual, un soft muy pero muy potente.

Cita de: videoed en 17 de Abril de 2011, 20:02:03Independientemente de que un programa sea más potente que otro creo que no existe el software de edición "universalmente ideal"....
Totalmente de acuerdo contigo.
Y no, no he podido asistir a NAB 2011, pero he seguido muy de cerca todo lo que se estrenó, estuve pendiende de las presentaciónes, webinars, transmisiónes directas, lo que ha salido en Youtube, paginas oficiales, etc.... Así he podido ver en más de 30 minutos tambien el estreno y la presentación de Final Cut ProX.

Ramón Cutanda

#12
Bueno, ahora que ya he podido ver por fin el vídeo completo de la presentación y que dispongo de algo de tiempo sí que me gustaría decir algo más.

En primer lugar creo que DelSte tendría que tener en cuenta que la presentación se hizo en la Supermeet de Apple. Es decir, en el club de fans más incondicionales de Final Cut. No se trata de un grupo de prensa, ni de un grupo de editores cualquiera. Se trata de gente que con sólo decir "Final Cut" ya aplaude. Vamos, como con el fútbol en España.

También es cierto que muchas de las soluciones implementados por Apple en su nueva versión no son "novedosas" en el sentido de que no son primicias y también el hecho de que en la presentación sólo vimos una pequeña parte de Final Cut Pro X: la que Apple quiso que viéramos. Quedan muchas preguntas en el aire como su compatibilidad con los actuales plugins y tarjetas. Pero siendo como es una versión nueva reescrita por completo en 64 bits es más que probable que los problemas de compatibilidad no tarden mucho en presentarse.

En la presentación también se intuyó que se va a prescindir de "Color", la aplicación que hasta ahora estaba específicamente destinada a la gradación de color y que todo el proceso se llevará a cabo ahora dentro del propio Final Cut. Pero no hubo ninguna mención a otros programas del paquete como Motion o Sound Track Pro. Tampoco se dijo nada sobre el potente, pero ya vetusto DVD Studio Pro. ¿Habrá, por fin, Blu-Ray como dios manda?

Como comenté anteriormente, tras haber probado diversos programas de edición Final Cut Pro es con el que más cómodo me siento así que en cierto modo yo también soy "fan" de Apple y Final Cut y es probable que por ello no sea del todo objetivo. Pero creo que Final Cut Pro X va a ser un tremendo éxito. En primer lugar porque creo que con un precio de 299€ es el salto lógico para cualquier usuario de iMovie que queira hacer algo más. Y, recordemos, iMovie viene de serie con todos Mac. Sólo con ese paso, Apple ya se garantiza que todos usuarios de Mac que editen vídeo se queden en casa, probando primero el iMovie ya disponible desde que enciendan su Mac por primera vez y luego, cuando se quede pequeño, pasarán casi con toda seguridad a Final Cut Pro X.

Pero en segundo lugar, y para mí es más importante, porque puede que Apple no haya "inventado" nada, pero la forma en la que ha combinado todas las nuevas funcionalidades en la nueva línea de tiempo son, en mi opinión fantástica. El titular que le daría al nuevo FCPX es, sin duda "Rentabiliza tu tiempo" El método de trabajo con la línea de tiempo magnética y con las Colecciones Inteligentes (Smart Collection) son, en mi opinión, un salto enorme en cuanto a lo que productividade de trabajo se refiere y, a falta de probarlo en condiciones de uso real, me dan la sensación de que permitirán focalizar la atención mucho más en la parte creativa y preocuparse mucho menos de localizar clips y mantener un complejo esquema mental de todo lo que hay en la línea de tiempo. El trabajo ahora es, en dos palabras, mucho más flexible y eficiente.

Es cierto que Apple nos quiso vender la moto en esos términos y, como digo, es cierto que me gusta Final Cut y quizás por eso sea un sujeto "más fácil de engañar" pero con lo visto estoy convencido de que el nuevo Final Cut Pro X se adapta mucho mejor a mis necesidades como editor. Y también lo estoy de que los usuarios aficionados encontrarán mucho más fácil la transición hacia Final Cut Pro X que hacia otras aplicaciones de edición profesionales. A veces tenemos la sensación de que lo fácil no puede, o no debería, ser profesional. ¿Por qué no? Antes grabar un DVD de vídeo era toda una odisea; un proceso realmente complejo que únicamente quienes invertían grandes cantidades de tiempo y dinero podían permitirse. A día de hoy cualquiera puede hacer DVD con una presentación de fotos aceptable sobre sus vacaciones en menos de media hora. La edición profesional, ¿debe, necesariamente, ser compleja?

La nueva línea de tiempo magnética ofrece un flujo de trabajo incial sencillo, muy en la línea con iMovie, pero permite, a la vez, entrar en los detalles precisos para aquellas ediciones que lo necesiten. Siempre y cuando FCPX no pierda esa flexibilidad, y permita ajustes precisos en los casos que sea necesario, creo que habrá ganado mucho y habrá perdido poco. La clave creo que es permitirle al usuario decidir hasta qué punto FCPX puede actuar de forma automática y qué acciones quiere llevar a cabo de forma totalmente manual.

Quedan, como decían, muchas cosas por desvelar. Pero yo, con lo visto, ya tengo claro que seré de los primeros en actualizar. E insisto. Cambiar de PC a Mac sólo por usar FPCX es algo más improbable. Pero seguro que todo el que ya tengo un Mac acabará, antes o después, en FCPX. Aunque eso es sólo una opinión, claro. La mía...

DelSte

Y aquí ha acabado la disputa :-) Yo solamente he dejado una opinión sobre la presentación y las novedades , tú como dispones de un Mac puedes seguir investigando y aportar más informaciónes sobre el nuevo Final Cut. ¿Lo has probado ya? ¿Qué tal te ha parecido?
Me pregunto por qué demonios estos de Apple no lo han preparado y para Windows... ¿Crees que no hay gente interesada en probarlo pero que no dispone de un Mac? :-) Mira a los de Adobe, tienen el Premiere Pro para las dos plataformas y creo que ha sido una maniobra muy acertada.

djwild

Es absurdo que Apple haga algo para PC teniendo su propia plataforma y defendiendo su propia plataforma como es lógico. Otra cosa es que Adobe (también Avid), siendo una empresa totalmente fuera de Apple, le interese hacer su software para las dos plataformas para poder vender más, pero Apple es Apple.


Aparte de iTunes, no les interesa hacer nada más, porque se da opción a la gente a usar una u otra plataforma, pero así, si quieres usar Final Cut, tienes que tener un MAC. La pregunta es, realmente quiero o necesito usar Final Cut?. Eso que lo corresponda cada uno, porque habrá opiniones para todos los gustos, pero es así, y es lógico por otra parte que así sea...


No creo yo que saquen una versión de Android para dar soporte a ponerlo en el iPhone, comprendes?.


A Adobe y a Avid les mueven intereses económicos, porque si no no tendrían todo un departamento de ingenieros para cada plataforma... crees que es para dar servicio a la gente?, son mercenarios como todos los demás, pero es más guapo venderlo de la otra forma. Si Adobe no saca rendimiento con su versión de MAC, ya verás que pronto la quitan y dejan de dar "servicio" a la gente, lógico por otra parte... las empresas son para ganar dinero.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk