PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 17:39:37

Login with username, password and session length

Temas Recientes

687 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


tertulia en la barra de un bar.

Iniciado por IZANTRES, 15 de Diciembre de 2009, 18:36:52

Tema anterior - Siguiente tema

IZANTRES

Os propongo una tertulia de las que se suele dar mucho por los bares,uno va a tomar un cafe y escucha na combesación y sin conocer a nadie,solemos hablar del tema en cuestió que hay en la barra de este bar.Bueno pues yo hoy entro en el bar y el tema en cuestión que se esta hablando es de ...

Mileva Maric, la otra cara de Einstein
   

La genial misoginia del descubridor de la relatividad -- Le impuso a su esposa, por escrito, reglas de conducta violentas y autoritarias -- Ella era física y participó en la primera etapa de su teoría, él nunca la mencionó --"Muy pocas mujeres son creativas. No enviaría a mi hija a estudiar física", dijo Amalia Rivera.

Este 2005 se ha declarado Año Einstein ya que se cumple el centenario de la publicación de la teoría de la relatividad, por lo que vida y obra de Albert Einstein serán centro de atención durante doce meses en los que seguramente saldrán a la luz los claroscuros de esa personalidad, símbolo por excelencia del genio distraído en aras del conocimiento profundo. Sin embargo es difícil que se muestre que detrás del genio simpático y despreocupado de melena blanca y crespa habitaba un misógino que en el fondo menospreciaba a las mujeres, y más bien las prefería lerdas. Bertrand Rusell lo definió como "alguien a quien los asuntos personales no ocuparon gran cosa en su mente"... pero alguien tenía que hacerlo y para ello descargaba la responsabilidad del hogar y del cuidado de los hijos en la esposa en turno.

Seguramente en los numerosos actos y exposiciones que se están preparando no se dejará de mencionar a su primera esposa, Mileva Maric (n. 1875), pues después de todo "detrás de un gran hombre, siempre existe una gran mujer".

Mileva Maric y Albert Einstein se conocieron en 1896 en el Instituto Politécnico Federal de Zurich estudiando la carrera de física. Ella era la única mujer inscrita en matemáticas y fue la primera mujer que se licenció en física. Si bien los biógrafos del genio coinciden en que "los dos eran bastante feos", Mileva reúne más defectos al decir de ellos: no sólo cojeaba a causa de una coxalgia congénita (artritis muy dolorosa), sino además era taciturna y ¡cuatro años mayor que él! La madre de Einstein, una alemana misógina y xenófoba, no vio nunca con buenos ojos a la serbia: "Ella es un libro, igual que tú..., pero tú deberías tener una mujer. Cuando tengas 30 años, ella será una vieja bruja". Como sea, la pareja se flechó porque hablaban el mismo lenguaje: ella le dio clases de matemáticas, que nunca fueron el fuerte de Eisntein, preparaban juntos sus exámenes y compartían el interés por la ciencia y la música. El le escribe en 1900: "Estoy solo con todo el mundo, salvo contigo. Qué feliz soy por haberte encontrado a ti, a alguien igual a mí en todos los aspectos, tan fuerte y autónoma como yo".

Existen varias cartas del noviazgo en las que Einstein debate con ella sus ideas de la relatividad e inclusive se refiere a "[HIGHLIGHT=#1f497d]nuestra teoría" y le da trato de colega[/HIGHLIGHT]. A partir de estas evidencias , el investigador E. H. Walker concluyó que las ideas fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de Mileva Maric, quien no concluyó la carrera dado que se hizo cargo del cuidado de los hijos: su primera hija murió al año y medio de edad; más tarde tuvieron dos hijos, uno con retraso mental, lo que desde luego exigió más cuidados... de ella. Así que él consiguió un puesto académico y tuvo el tiempo para concluir sus estudios y desde luego para desarrollar la teoría arrogándose todo el crédito. El solo hecho de sugerir un plagio o que el cerebro privilegiado masculino de Einstein no sea tal, sigue desatando polémica en la sociedad científica . John Stachel, por ejemplo, replicó de inmediato a Walker: "Si bien es encomiable rescatar la figura de Mileva de la oscuridad, la historia de Einstein explotando a su esposa y robando sus ideas suena más a película de Hollywood que a una evaluación seria de las evidencias".

Walker volvió a la carga citando a un físico ruso que en los años 60 vio los manuscritos de 1905, los cuales estaban firmados Einstein-Mariti (Maric en húngaro), pero los originales no han aparecido. Finalmente, los defensores de Einstein cuestionan aún hoy: "¿y por qué Mileva nunca reclamó la autoría?", mismo argumento que se esgrime para dudar de la víctima cuando denuncia una violación años después.

¿Cómo rescatar aquellas largas conversaciones en que dos inteligencias brillantes fueron conformando la teoría a partir de un acertijo? ¿Aparecerán algún día papeles que confirmen que una mujer fue capaz de pensar y estructurar algo tan complejo como esa teoría? ¿Será verdad que existen pruebas de que Einstein destruyó las cartas que hubieran podido probar la autoría de Mileva en la teoría de la relatividad? En esa pareja de físicos alguien tenía que cuidar a los niños, especialmente a uno que padecía trastornos mentales graves; alguien tenía que lavar y preparar la comida, y ése fue el papel que Einstein y la sociedad patriarcal asignaron a Mileva, quien subordinó todas sus aspiraciones a los objetivos de él, puso todos sus conocimientos a su servicio. El, en cambio, eligió el camino de la ciencia.

Al paso del tiempo la relación se tornó disfuncional. Ella ya no le resultaba divertida ni le aportaba nuevas ideas ni conocimientos. Las "reglas de conducta" que Albert Einstein le impuso por escrito son una cruda muestra de su autoritarismo y, a su vez, de la violencia sorda y sicológica que ejerció contra su esposa:

"A. Te encargarás de que: 1. mi ropa esté en orden, 2. que se me sirvan tres comidas regulares al día en mi habitación, 3. que mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto yo. B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales. En especial no solicitarás que: 1. me siente junto a ti en casa, 2. que salga o viaje contigo. C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuanto estés en contacto conmigo: 1. no deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me reprocharás por ello, 2. deberás responder de inmediato cuando te hable, 3. deberás abandonar de inmediato el dormitorio o el estudio y sin protestar cuanto te lo diga. D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho."

Einstein volvió a casarse en 1915 con la prima de Mileva, Elsa, quien también era separada y con dos hijas. Un año después dio a conocer su teoría general de la relatividad durante un periodo pleno de vivacidad y alegría. ¿Y quién no estaría contento y productivo, si Elsa le organizó el hogar para su trabajo de investigación, obedecía todas sus órdenes como restringirle el número de visitantes que aspiraban hablar con él, ya que para entonces su fama era enorme?

De los hechos se desprende que Einstein no quiso formar una pareja científica ni conceder ningún crédito en su teoría a Mileva. Y quizá de alguna manera le pagó su aportación a la teoría de la relatividad al otorgarle el importe en metálico del Nobel de Física, ocho años después del divorcio. Aun antes de conocer a Mileva, Einsten ya había dado muestras de acendrado machismo durante su relación con Marie Winteler, la hija de su casero. Bastó que ella le manifestara su entusiasmo por irse de maestra a Olsberg para que Albert la acusara de "querer acabar con su relación", cosa que no le impidió seguirle enviando su ropa sucia para que se la lavara.

Las mujeres eran para él, además de manos que trabajan en todas las cosas fútiles del mundo, un objeto. Estaba convencido de que "muy pocas mujeres son creativas. No enviaría a mi hija a estudiar física. Estoy contento de que mi segunda mujer no sepa nada de ciencia". Decía también que "la ciencia agría a las mujeres", de ahí la opinión que le merecía Marie Curie: "nunca ha escuchado cantar a los pájaros". Aun así, ese hombre de aspecto bonachón a los ojos del mundo que tenía el cerebro lleno de fórmulas y de ideas machistas, se atrevió a acuñar una frase hoy célebre: "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio".

Durante toda su vida Albert Einstein estuvo convenientemente rodeado de mujeres, a pesar de que repelía su presencia: "Lo que yo admiraba más en Michele, como hombre, era el hecho de haber sido capaz de vivir tantos años con una mujer, no solamente en paz, sino también constantemente de acuerdo, empresa en la que yo, inevitablemente, he fracasado dos veces".

Margot, hija del primer matrimonio de Elsa, le acompañó en Princeton hasta su muerte, cubierta de fama y gloria, en 1955. Mileva Maric, la física-matemática, después de divorciada vivió algunos años en Berna, confinada en su casa. Murió sola y olvidada en Zurich en 1948, por lo que en este año dedicado al genio es importante rescatar su influencia en la obra científica de Albert Einstein.

En una carta que Mileva Maric dirige a su amiga Helene Kaufler le informa satisfecha del logro alcanzado: "Hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famoso a mi marido".

Fuentes:

"La mujer detrás de Einstein", La Jornada, 1/4/91 Arthur Spiegelman, "Einstein le leyó la cartilla a su esposa...", La Nación, 23/11/96 Albert Einstein, Cartas a su novia Mileva, Princeton University Press, 1987

bueno pues el tema está en vuestras manos,recordar que es una combersación amena y que podeis abrir el tema que os de la gana,espero que os guste la idea de dialogar por dialogar.
un saludo y a disfrutar de las fiestas
http://todokarting.superforos.com/
www.prebenjamincarolinas.blogspot.com

hugomisagna7

IZANTRES
Te felicito,has puesto mucha voluntad en tu escritura,de todo esto nos enteramos ahora,de todas maneras era un genio.
Hoy tienes que ser mas que un genio para imponerle a una mujer las reglas de conducta hacia nosotros,mas vale que es al revés,si no obedecemos nos rajan ja ja ja.

IZANTRES

hugo,cuanto tiempo,ya veo en tu avatar que estas con el cafetito jeje
http://todokarting.superforos.com/
www.prebenjamincarolinas.blogspot.com

IZANTRES

#3
Bueno pues en la tertulia de hoy me gustaría que opinarais de un problema que para la gran ayoría no es tal,pero que es un problema grande para la humanidad.
El tema en cuestión es la facilidad con la que cambiamos de telefinos móviles,sin saber cuantas vidas fallecen por cada celular que estrenamos cada uno.

aquí os dejo un articulo que tenía en mi disco duro desde hace meses para ver que opinais,un saludo y........posiblemente yo sea uno de los que no tiene movil,¿y ustedes?un saludo desde alicante

El coltán, la telefonia móvil y su problemática socioecológica


Todos nosotros tenemos mínimo un movil

en poco menos de 100 g se concentra  una pesada carga ambiental que somos incapaces de percibir. No discutiremos sobre lo oportuno o no de esta tecnología, pero no podemos obviar que convertir esas piezas tecnológicas en algo que se renueva una vez al año y que acumulamos a una media de 3,7 móviles por persona no es sensato.

El coltán y los teléfonos móviles Coltan es la abreviatura del metal columbita-tantalita ((Fe, Mn, Mg)(Nb, Ta)2O6) un metal del que se extrae el tántalo metálico (Ta2O5) y el niobio que se usan en la fabricación de condensadores y otros componentes electrónicos por su resistente al calor lo que permite dar mayor duración a la carga eléctrica de las baterías. El boom de la tecnología electrónica ha hecho que el precio del coltan se dispare  (más de 400$ el kilo) a la vez que ha provocado un grave desequilibrio socipolítico en los principales países donde se extrae (el 80% de las reservas mundiales se encuentra en África, sobre todo en una zonas de alta conflictividad bélica como la República Democrática del Congo ocupada por los ejércitos de Ruanda y Uganda, donde más de 10.000 mineros recolectan en condiciones infrahumanas esta arcilla rica en coltán). El coltán permite que las baterías de los terminales de la telefónia móvil pueden mantener por más tiempo su carga, ya que los microchips de nueva generación que con él se elaboran optimizan el consumo de corriente eléctrica.

El tántalo ha generado recientemente mucho interés debido a su uso en condensadores en el equipo electrónico. Los condensadores realizan una función vital, almacenando la electricidad por un período del tiempo corto y asegurándose de que esta llegue con la máxima eficiencia en aparatos de baja tensión tales como teléfonos móviles y PDAs, en los cuales estas tolerancias pueden ser muy ajustadas. La ventaja del tántalo en condensadores es su alta eficacia volumétrica, que permite el miniaturización, la alta fiabilidad y la estabilidad sobre una gama de temperaturas amplia (-55°C a 125°C), ningún otro material en los condensadores es tan efectivo. Tal es el uso del tántalo en los condensadores a que en 2001 más de 700.000 kg sobre un total 1,8 millones de kg o sea, aproximadamente el 50% del consumo  de tántalo, es para producir condensadores.
Entre el 15% y el 20% de las ventas internacionales de coltán proceden del este del Congo, según fuentes del sector. Aunque algunos expertos sugieren que la cantidad de coltán congoleño en el mercado es superior al 15% o 20% debido a que se presenta camuflado con coltán de Tailandia o Brasil, los otros productores legales, además de Australia. Actualmente, este último país, de las minas de Greenbushes y Wodgina aportan un 50 % de este mineral para la demanda mundial de tántalo valorada en unos 900.000 kg anuales, la producción mundial se estima en unas 1.800 toneladas. El reciclaje de metales aporta de un 20 a un 25 % del tántalo que demanda la industria de este metal.

Los principales fabricantes de la telefonía móvil han tomado medidas para que el mineral empleado en sus productos no proceda de la República Democrática del Congo debido a las denuncias de injusticia, corrupción y violencia que acompaña a la explotación de este mineral en aquel país. Pero lo cierto es que, más allá de esta intencionalidad de no formar parte de la tragedia humana y ambiental que acompaña a la extracción de este mineral, el suministro de coltán a nivel mundial va teñido de sangre.  Más de treinta empresas están acusadas de importar coltán y casiterita (para la industria eléctrica, de componentes magnéticos, armas...) del Congo. De ellas, 27 son occidentales, la mayoría belgas, holandesas y alemanas como reconocía el Centro Internacional de Estudios del Tantalio-Niobio (Tantalum-Niobium International Study Center-TIC). La gestión del coltán en el Congo está totalmente militarizada y la fiebre por el tántalo ha empujado a miles de mineros y esclavos al interior de los parques nacionales de Kahuzi-Biega (en Kivu-Sur) y Okapi en el este del Congo que causan graves deterioros a los ecosistemas y a especies sensibles como los gorilas o los elefantes. Aunque los teléfonos móviles emplean cantidades ínfimas de tántalo (los fabricantes no ofrecen datos precisos) emplean el 50 % de la extracción mundial.



No sólo el escandaloso número de víctimas de genocidios humanos por guerras en el Congo están relacionados con la minería, sino que también hay que sumar tragedias ecológicas de magnitud:  "Un componente vital de los microchips es el tantalio, y éste se encuentra ahora en la misma área del Congo en dónde están los gorilas, así que ambas la minería y la guerra, se combinan para destruir su entorno". Arthur C. Clarke bueno,despues de que conozcais un poquito más este problema que tenemos haber que comentais del tema. Yo personalmente creo que esté muriendo tanta gente por este tema,disfrazando las guerras para hacernos creer que lo único que interesa que es ganar dinero,y el que en un futuro tenga el control del Congo,tendrá el poder.
http://todokarting.superforos.com/
www.prebenjamincarolinas.blogspot.com

Hatshepsut

me resulta muy difícil leer la última parte (la letra pequeñita y sin resaltar)  
En serio, me hace daño a la vista.
Venga... alégrame el día

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk