PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 14:49:39

Login with username, password and session length

Temas Recientes

647 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Más de 35000 despidos en la industria tecnológica desde el crac financiero

Iniciado por landidiego, 21 de Diciembre de 2008, 18:09:29

Tema anterior - Siguiente tema

landidiego

Nota extraída del diario lanacion.com, sección tecnología.

Copio y Pego

Por Guillermo Tomoyose
De la Redacción de lanacion.com
gtomoyose#lanacion.com.ar

La crisis económica mundial provocó que muchas industrias pasen por serias dificultades. La tasa de desempleo en Estados Unidos subió al 6,7 por ciento, el nivel más alto en los últimos 15 años, de acuerdo a datos proporcionados por el Departamento de Trabajo de dicho país.

Una de las industrias afectadas es la automotriz, que no dudó en pedir asistencia a la hora de enfrentar los inconvenientes financieros.

El ámbito de las empresas tecnológicas no estuvo ajeno a este clima. Desde el comienzo de la crisis financiera, a fines de septiembre, la industria ha anunciado más de 35000 despidos a realizarse en el corto plazo. Por caso, para Yahoo! fue un año marcado por vaivenes, con el rechazo a la oferta de compra por parte de Microsoft y cambios en la cúpula directiva. Para fines de octubre, la empresa anunció el despido del 10 por ciento de su plantilla que afectará al menos a 1430 empleados, con el objetivo de reducir costos.

"A pesar del entorno hostil, sigo siendo muy optimista respecto al futuro de Yahoo!" dijo quien era el CEO de la empresa, Jerry Yang, luego de anunciar los resultados del último trimestre.

Varias compañías del sector anunciaron los despidos a través de comunicados de prensa. Un caso que resultó llamativo para la blogósfera fue la forma que adoptó el fabricante finlandés de teléfonos móviles para detallar los planes de acción. "Nokia continúa sus cambios y renueva parte de sus actividades", esa fue la manera de titular el informe que detallaba cómo 600 posiciones de la división de Ventas y Marketing estaban afectadas por los recortes de presupuesto de la empresa.

De la misma forma, Sun Microsystems quiso evitar un matiz negativo al comenzar su comunicado al titular "Alinearse al clima económico mundial y ampliar las oportunidades de crecimiento". El plan anunciado especifica "una reducción global de su fuerza de trabajo" que comprende el despido de 5000 a 6000 empleados, aproximadamente un 15 a un 18 por ciento de su plantel.

Por su parte, Sony informó en la primera semana de diciembre el despido de 8000 empleados a nivel global en la división electrónica. Planean llevar a cabo esta medida a partir de marzo de 2010 y esto incluye reducir también el plantel de trabajadores temporarios.

Los anuncios de reducción de costos conllevan nuevas estrategias de negocios. Es así que Motorola, ante las pérdidas registradas durante el tercer trimestre de 2008, decidió adoptar Android, la plataforma de código fuente abierto desarrollado por Google para equipos de telefonía móvil. Asimismo, informaron que tienen planeado despedir 3000 empleados, debido a pérdidas acumuladas en el tercer trimestre de este año por 397 millones de dólares, frente a los 60 millones ganados en el mismo período de 2007.

Fueron muchas más las empresas afectadas por la crisis económica. Sin embargo, el cuadro de grandes despidos masivos se completría, si es que aún queda lugar para nuevos anuncios, con tres casos cuyas cifras de reducción de personal se encuentran por encima de los tres dígitos.

La multinacional 3M, que desarrolla diversos productos que se encuentran el área tecnológica, informó que reducirá cerca de 1800 posiciones dentro de la empresa. "Mientas persista estos momentos de dificultades económicas, seguiremos siendo agresivos con el manejo de nuestros costos", dijo George Buckley, CEO de la compañía.

"Creemos que, dadas las condiciones del entorno, debemos reducir los gastos y anunciar una reestructuración de 400 millones de dólares para el cuarto trimestre", dijo por su parte el máximo responsable de Xerox, Larry Zimmerman, en el informe trimestral. Esto representa un 5% de su fuerza laboral, aproximadamente 3000 trabajadores menos.

Si las cifras citadas hasta aquí impresionan, aún están lejos de lo anunciado por la empresa de telecomunicaciones AT&T. La compañía tituló el comunicado, de forma breve y contundente, Anuncio de reducción de puestos de trabajo . Los números que menciona la nota fechada el 4 de diciembre detallan el despido del 4 por ciento de su fuerza laboral durante todo el próximo año, lo que representa la cifra aproximada de 12000 trabajadores. HP también anunció que va a echar a más de 24000 empleados pero se estima que esto se debe principalmente a la compra de EDS .
Tags: crisis

Linck de la nota

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1082086

Joseba1

La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Eleti

Intel Core 2 Quad Q660 2,4 ghz
4 GB RAM 800 Mhz
NVidia Geforce 9500 GT ddr3 512 mb

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk