Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#4741
Adobe Premiere / Re:¿cómo abro proyecto de CS5 en CS6?
18 de Noviembre de 2014, 10:41:40
Hola Thedog
Si no puedes abrir directamente el proyecto creado en CS5, prueba a crear un proyecto nuevo de la misma configuración en CS6, e importa el proyecto "viejo".
Te dirá si quieres importar el proyecto entero o alguna secuencia (elige lo que te convenga), y te aparecerá en el área de proyecto una carpeta con todo el material: capturas, secuencias, títulos, etc.
Doble clic en la secuencia de trabajo y ya tienes la línea de tiempo editable.

De lo de exportar para cine, siento no poder darte información de primera mano. Solo se me ocurre que uses un mp4 como si fueras a crear un Blu-Ray, con un bitrate lo bastante alto para que la calidad sea buena, pero no tan alto que el ordenador desde donde lo lances tenga dificultad en reproducirlo. Cuestión de ir haciendo pruebas.
Saludos
#4742
Audio (general) / Re:la voz de este audio esta saturado o no?
15 de Noviembre de 2014, 23:17:34
Youtube no es la mejor opción para juzgar la calidad de un audio, porque ha pasado por varias compresiones, y sería necesario escuchar el original sin comprimir tal como salió del estudio de grabación. Y aún mejor pasar el audio por las herramientas de análisis de un programa de edición de audio.

Dicho ésto, no aprecio saturación ni ronquera.
Saludos
#4743
Hola edirty

No sé cómo trabajas, así que igual digo algo que ya estás haciendo.
Parece que estás recortando una imagen en forma circular, de forma que el exterior del círculo debiera ser transparente.
Tienes que seleccionar el exterior (sirve seleccionar la imagen a conservar e invertir la selección), eliminarlo (con la tecla suprimir) y entonces sí exportar como png.
Saludos
#4744
Hola cessmagic
No soy usuario de Final Cut, y a la espera que otro compañero más sabio escriba, me atrevo a opinar porque el problema que comentas suele pasar con otros programas, y está asociado con el uso de archivos mp3.
Transforma los mp3 a formato aiff sin compresión (o wav sin compresión, pero como estás en entorno mac he puesto aiff), desde cualquier programa de audio, luego importa estos archivos a Final Cut y ya puedes ponerlos en línea de tiempos.

Haz éste paso antes de andar tocando a lo loco la configuración del proyecto.
Saludos
#4745
Es lo mismo, solo que expresado de manera distintas:tu video está grabado en 30 fps entrelazado, que equivale a 60 campos, (2 campos / un fotograma). 29,97 se suele denominar 30 para simplificar.

Antes de meterse en follones de cambiar el número de frames por segundo, haría falta volver al principio, que es el que se vea mal en la emisión de la cable-operadora.
Creo que el problema puede estar en el proceso que va desde la reproducción con VLC y la emisión, no sé si esa señal la vuelven a enviar a otro equipo a través de una tarjeta gráfica, si emiten por red desde el propio PC...
Haría falta saber cuál es el proceso, ¿puedes acceder a esa información?.

Por otra parte ya te dijo Mikegamo que es un problema de campos, en alguna fase del flujo de video se interpreta el campo erróneo; y la solución podría ser exportar como progresivo tu material entrelazado. Crea una secuencia desde tu clip (elige uno con mucho movimiento), edítalo y exporta en el mismo formato pero eligiendo progresivo en vez de entrelazado. A ver si hay suerte.

Saludos
#4746
No te preocupes, a mí me pasa igual cuando voy sin gafas.

Lo de los tirones puede ser por múltiples causas:
1. Porque capturas en el propio disco duro de sistema.
2. Porque capturas en un formato de video inadecuado.
3. Porque el ordenador no es muy potente o está realizando varias tareas y no puede capturar con fluidez.

Si la aplicación de Studio no reconoce la tarjeta me suena a un problema de drivers, ¿Tienes actualizado el sistema y el programa?
#4747
A ver, no sé si entiendo bien:
Tienes unos clips de video que si arrastras uno a uno, se muestran los dos canales de audio, pero si seleccionas y usas "automatizar a secuencia" sólo se muestra un canal. ¿es así?
Ya de paso, ¿Qué formato tienen los clips de video?

Saludos
#4748
Hola emilioca
¿Podrías ser un poco más explícito?.
No te entiendo con lo de que el video "fironea".
Tampoco sé a qué te refieres con ANCAP. La wikipedia dice que puede ser:
    Anarcocapitalismo, ideología política.
    ANCAP (1931), empresa pública multinacional uruguaya.
    ANCAP (2003), libro de Óscar Lebel.  ???

De todas formas te diré que si tienes problemas al capturar, no se van a resolver al usar la sintonizadora en vez de las entradas de video analógico. Y sí, vas a perder calidad.
Saludos
#4749
Hola rafael45
¿Podrías ser un poco más específico?
Estás editando audio y necesitas el video ¿para qué?, ¿para simple referencia visual?, ¿para editar el audio sincronizando con efectos?.
Dinos también qué programa de audio utilizas, porque no todos los programas aceptan por igual el formato de video.
Saludos
#4750
Vegas Pro / Re:Duda sobre (campos de video)
10 de Noviembre de 2014, 09:53:44
Aparte de lo que bien apuntan XarquS y mikegamo, perdona que ponga entre interrogantes esta afirmación
Cita de: Anonimus en 10 de Noviembre de 2014, 00:37:10
porque me he descargado videoclips para comprobarlo(profesionales y famosos) y no cumplen esta norma...

No puedes comparar un entorno profesional broadcast, donde hay máquinas especializadas en meter en cintura cualquier nivel de video y audio que superen la norma, con un video exportado para la web a saber con qué parámetros, y vuelto luego a comprimir en el portal de la web que lo aloja.
Saludos
#4751
Accesorios para la grabación / Re:Focos Led
09 de Noviembre de 2014, 22:19:34
Gracias por la reseña amplia y bien documentada. Está claro que aunque lo parezcan no todos los leds chinos son iguales.
#4752
Vegas Pro / Re:Extension que no pierda calidad al renderizar
08 de Noviembre de 2014, 23:08:08
Gracias tretocephalus
Pues no veo donde puede estar el problema. :(
Lo único que se me ocurre es que al estar el video exportado en el disco de sistema, no lo mueva con fluidez. Prueba a copiarlo a un externo o llevarlo a otro ordenador a ver si se reproduce el problema de los tirones.
Esperemos que otro compañero ofrezca alternativas.

Saludos
#4753
Vegas Pro / Re:Extension que no pierda calidad al renderizar
07 de Noviembre de 2014, 18:38:40
Aparentemente todo está bien.
Así que ahora toca adivinar por qué lo ves con tirones.

1. ¿Con qué programa reproduces el video exportado? ¿VLC, Windows Media, otro?
2. Los saltos ¿son constantes cada tantos segundos?, ¿son al comienzo y luego ya no hay?
3. Si reproduces una vez y luego otra, y luego otra ¿ves los mismo saltos en los mismos momentos?
4. Los saltos, ¿los ves sólo en el video exportado? ¿El original entonces va fluido?
5. El video exportado ¿está en el disco de sistema o en uno externo?

Responde por favor a todas las preguntas, a ver si conseguimos acotar el problema
Saludos
#4754
Respecto a que haya cambiado a NTSC, no lo veo claro.
Puede que aunque hayas modificado la plantilla, haya algún parámetro que siga en rebeldía.
Prueba con una plantilla que venga a 25 fps y no a 30.
Ojo, que el video original es entrelazado y lo exportas como progresivo.

Cita de: sarewak en 07 de Noviembre de 2014, 00:57:03
Me han recomendado renderizar en mp4, 1080, a 50 fps (en lugar de a 25fps) hablo de PAL. Que la imagen (movimiento) es más fino y demás.

No lo creo, estarás "inventando" fotogramas e interpolando movimientos. De todas formas, no cuesta nada hacer una prueba y comparar.
Mejor aún, haz una prueba con un observador neutral, que no esté advertido de asuntos técnicos, ponle un video a 25 fps, luego el otro a 50 y a ver qué opina.
Saludos
#4755
Hola mies6
Planteas un tema muy complejo. Una música puede realzar un video... o hacerlo aborrecible.
He visto excelentes videos seriamente perjudicados por una mala elección musical, hasta el punto de tener que apagar el sonido para verlos.
Lo mejor sería dejarlo en manos de un músico profesional que compusiera una banda sonora mano a mano contigo, buscando el matiz adecuado a cada secuencia, atendiendo al ritmo del montaje y al significado de las imágenes.
Sólo puedo decir que si no puedes pagar a un músico (los hay muy buenos, muy colaboradores y muy económicos) al menos tengas en cuenta un par de consejos:
No pongas músicas conocidas, y menos usadas con anterioridad en otros medios.
Evita en lo posible las canciones, la letra puede ser un lastre terrible (salvo que venga muy a cuento en tu narrativa). Las canciones en idioma extranjero pueden dar lugar a situaciones chungas si no sabes exactamente qué están cantando.

En la música clásica puedes encontrar un filón, una sinfonía suele tener tres o cuatro tiempos con grandes diferencias de ritmo (allegro, andante, adagio...) pero no sé si cuadraría con el tono de tu video. Y no se me ocurre nada más.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk