PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

01 de Junio de 2024, 21:39:17

Login with username, password and session length

Temas Recientes

438 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Que haremos para no ir a la cárcel.

Iniciado por publibichitos, 26 de Junio de 2005, 15:48:55

Tema anterior - Siguiente tema

publibichitos

En los créditos de películas siempre veremos algunos sellos cómo: Kodak; Dolby System; Agfa; y un largo etcétera, porque hasta el programa que utilicemos para montar así cómo carrete, etc tienen que reflejarse y ha de haber unas licencias. No vale que cojamos el Window Movie Maker (tan sólo por poner un ejemplo) y montemos y comercialicemos con éste el film, sin licencia. Cómo tenemos que tener licencia Dolby Sensourraund, etc. Ahora bien esta es mi pregunta:
Con los programas que use para crear mi película (programa de montaje, de sonido,etc) ¿Basta sólo con que tengo la licencia porque los he comprado y eso me sirve para la explotación de la obra o tengo además que pagar un copy?
Por lógica intuitiva pienso que una imprenta no paga a Photoshop copys cada vez que hace un almanaque, si no que con la licencia desde el momento que compró el programa puede explotar. Pero es sólo lo que pienso.
De modo que con la licencia de Pinaccle (por ejemplo); Dolby, etc desde que compré los programas, tengo bastante o tengo que pagar algo más a esas marcas para la posterior explotación? Responder porque no es plan de que nos metan en la cárcel. Gracias a todos.
Cada persona es un mundo y cada cabeza es un pueblo.


publibichitos

Tragabolas de Triana, me parece que has ojeado mi pregunta pero ni la has leído. Yo no he dicho que sea para uso personal y cuanto me has explicado lo sé. Mi pregunta es:

Si con la licencia de compra es suficiente (de los programas) o además hay que pagar copy por programa que ejecute para la filmación. Por eso indiqué que no creo que una imprenta, por ejemplo, esté pagando sin ton ni son cada vez que diseña tarjetas de visita, a la casa photoshop, si no que con la licencia del programa que compró en su día a Adobe es suficiente.
Esa es mi pregunta encanto.
Cada persona es un mundo y cada cabeza es un pueblo.


publibichitos

Tragabolas: esa es la duda que tengo. Creo que me dices que la compra de programa o licencia me permite la explotación.
También me dices que si quiero que aparezca el logo DVD o Dolby pago royalty.
Pero si trabajo con esos programas ¿Con la licencia es suficiente verdad?
¿El royalty se paga si inserto el Logo DVD o Dolby en los créditos no porque trabaje cn ellos no es así?
Si filmo con Kodak he pagado la licencia y ya está.
Pero si quiero que aparezca Kodak en créditos es cuando se paga por unidad un royalty cómo tú me indicas ¿no?
Dímelo porque si es así no tengo porque poner si es bimbo el pan (como tú decías) o lo he comprado en el 24 horas.
Dime algo.
Cada persona es un mundo y cada cabeza es un pueblo.

PUBLICIDAD


hyrax

Si he adquirido una película Kodak, que he pagado religiosamente....

a no ser que me la regalen...

para qué c*j*n*s voy a poner que filmado con película Kodak....

¡¡encima le hago propaganda gratis!!!

Si lo pongo, sería para que se viesen los pestiños de los colores creados pra que los que lo lean no utilicen dicha película  ;D
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

novel

Esto lo ponen porque les hacen descuento por la propaganda, cuando sale algo de macdonal o cocacola, crees que es casualidad o que pagan por sacarlos, al contrario las marcas pagan por la publicidad subliminal que les hacen, asi como programas realitishow, gran hermano etc, si se ve la marca, es que han pagado por ello
Un saludo.

publibichitos

Novel yo creo que tú hablas de patrocinadores.
Una cosa es publicidad (en Atracción fatal el Jack Daniel´s salía hasta en la sopa).
Y otra el patrocinio: donde el día del estreno es tan esperado porque adelantan sólo algo de dinero a la productora pero sabiendo que van a sacar tajada.
El cine es la hostia. Yo soy criador de Dálmatas y te aseguro que cuando el trailer bombardeaba a los crios, mi teléfono no dejaba de sonar. Todo el mundo quería un perro con manchas. La gente se guía demasiado por la caja tonta y por el cine.
Pero lo que está claro es que en EE.UU los criadores de la raza se hicieron de pasta con el film.
Cada persona es un mundo y cada cabeza es un pueblo.

Adrede

Leete bien la licencia.

Normalmente los programas que compras en el corte inglés (por poner un ejemplo) tienen una licencia limitada al uso personal, así como hay programas que tienen una licencia para uso educativo...

Por lo tanto, te compras una tarjete pinacle y te compras el Premiere (es un ejemplo) pues tu te puiedes dedicar a hacer montajes para luego verlo con tus colegas en casa, pero en ningun caso podrás cobrar a nadie nada por utilizar ese programa para hacerle un montaje (una boda por ejemplo). A no ser que compres la correspondiente licencia para poder hacerlo. Por eso hay muchas veces donde la version "home" y la "profesional" parecen la misma (y los son), la única diferencia es la licencia.
 
El de una imprenta debe tener una licencia especial de explotación del photoshop. No es lo mismo utilizar algo para hacer el chorra en casa que para comer de ello, porque en definitiva un profesional come de grabar y montar (utilizando el programa que otros an diseñado y creado).

Si quieres ser ABSOLUTAMENTE LEGAL, vete preparando la cartera y mucha paciencia, que en este mundo no creo que haya un solo ordenador con todas las licencias que necesita para siquiera encenderse.

publibichitos

Yo ahí difiero compañero: Si pagas una licencia es para trabajar con el programa y no hablo, por supuestísimo del ticket del corte inglés. Se perfectamente que los ordenadores no son la panacea por muy milagrosa que sea la red. En cambio cuando tienes licencia para word officce y tienes, por ejemplo, una asesoría; envías tropecientas cartas y nadie te dice nada porque tienes licencia windows. Pues bien: si pagas un programa y pagas la licencia ya está. Otra cosa es que digas: Mire usted es que me lo bajé de la red o me lo copiaron. No, yo hablo de que quien paga por un freehand puede comercializar, so pena que se lo hayan dado o lo haya bajado. Y en cuanto a lo de ir pagando así es la vida.
Cada persona es un mundo y cada cabeza es un pueblo.

Adrede

Ahí voy:
Si tienes una asesoría te tienes que comprar el Office con licencia de profesional, lo que venden por ahí como el Office Professional. Si tienes la version Home Edition, legalmente no te lo puedes poner en tu oficina y dedicarte a llevar la contabilidad de una empresa. Otro ejemplo, el Photoshop, vas y te compras la versión casera, pues con eso puedes hacer lo que te de la gana mientras no lo uses de manera profesional, si eres un fotógrafo pues necesitas la versión PRO, que es igual pero más cara, ¿por qué?, porque pagas la licencia pro. Si tienes una academia y lo vas a usar para enseñar a la gente cómo utilizar el photoshop comprarás el programa con la licencia educativa.

Otro ejemplo más claro, el Avid. Si te compras el Avid Pro para estudiantes (que es mucho más barato que el profesional), el programa es pácticamente igual que el pro de verdad (tiene alguna opción "capada" pero bueno...), sin embargo, si lo compro yo y me dedico a montar noticias para telecinco pues si me pillan se me cae el pelo, y diré: "¡SI YO LE HE COMPRADO!", y me dirán "¡Muy bien, pero tienes la licencia de estudiante y estás montando noticias para una cadena, chavalote!" y seguidamente se me cae el pelo.

Otra cosa es que te compres el Avid Express Pro normal y corriente (con mojo mola mas je je je), que lleva consigo la licencia profesional, porque suponen que nadie en su sano juicio se va a comprar el programita para montarse los videos de vacaciones.

Y, por supuesto, la otra historia es que te pillen.... esto me escama un poco pero es verdad, si lo haces todo de estrangis (ni eres autónomo, ni pagas a la SS, lo cobras todo en negro...) probablemente nunca te diga nadie nada. Sin embargo, si lo tienes todo en regla hay que tener mucho cuidado con estas tonterias, porque ahí sí es más facil que te cojan, y la verdad es que el susto puede ser considerable.

Recomendación, intentar ser lo más legales posible.

Por último, ¿qué diferencia hay entre el XP Home Edition y el XP Professional?
Ninguna, símplemente la licencia. (y alguna pijada técnica que ni Bill Gates sabe para qué coño sirve)

Y no es estar deacuerdo o no, es simplemente la ley. (que conste que estoy buscando a ver si la encuentro y te la dejo por aquí colgada)

Adrede

Se me olvidaba, lo de poner en los créditos Kodak, Avid y demás, lo pagan estas empresas (con dinero o haciendo un descuento a la hora de revelar la película por ejemplo).
Si lo pones para quedar guay ten cuidado porque todos esos nombres son marcas registradas y no se pueden utilizar así como así.

diogenesway

Persivo mucha paranoia en esta liga.

En realidad no pasa nada, acaso alguien ha visto algun inspector revisando licencias o espiando en tu computadora para saber que haces y que no haces con licencia.

Si vas a colocar estos nombres comerciales en tus creditos es por que recibiste patrocinio de estos para realizar tu produccion. es obvio que si tu compraste un programa legalmente y esta registrado puedes hacer y repatear lo que a ti te de la gana y venderlo o tirarlo a la basura, sin tener que darle cuentas a nadie.
Ahora, si lo que quieres es evitar sanciones no pongas en  los creditos los nombres de los programas utilizados, al publico normal ni le interesa, es mas ni lee los creditos.

La mayoria de los programas con que trabajo son piratas y hasta ahora nadie me ha dicho nada, preocupate si tienes una empresa establecida que este propensa a ser revisada, y aun asi yo conozco casos de muchos negociuos establecidos que piratean sofware y musica y los utilizan en producciones comerciales y no pasa nada.

publibichitos

Pero qué razón tienes en todo. Es verdad ¿Para qué poner Dolby, DVD, Kodak;etc?
Muchas gracias por lo bien que te has explicado. Gracias.
Cada persona es un mundo y cada cabeza es un pueblo.

Pakoluke

Cita de: "diogenesway"es obvio que si tu compraste un programa legalmente y esta registrado puedes hacer y repatear lo que a ti te de la gana y venderlo o tirarlo a la basura, sin tener que darle cuentas a nadie.




Lo que se compra es la licencia de uso, el programa en ningun momento es propiedad de ningun usuario, es mas, si quieres venderlo en teoria debes hacer una carta que debe presentar el comprador al fabricante y solicitar el registro.
Operador de cámara informativos de televisión.
Editor y formador .
Jubilado.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk