PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

04 de Junio de 2024, 12:23:04

Login with username, password and session length

Temas Recientes

441 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


La Iluminación

Iniciado por Doris, 10 de Mayo de 2008, 04:28:37

Tema anterior - Siguiente tema

Ariel Garcìa

#60
Aqui, Cenicienta frente a la puerta.


Muy  interesante  Ariel:


Me  pregunto  si  utilizas  para  ese  tipo de  escenas algún  tipo  de  exposímetro  para  controlar   la  luz,  o  te  fias  de  el  que  te  indica  tu cámara?

Ariel Garcìa

Hola, Firecardenal; en relidad no utilizo exposìmetros externos; en otras ocasiones, algunos colegas al ver lo que consideraron un buen resultado en tramos de determinada producciòn, tambièn me han preguntado si  llevaba un fotòmetro. He encontrado en la continua e incansable educaciòn del ojo, la experiencia de prueba y error, el conocimiento del equipo con el que grabo y el interminable aprendizaje de ver el mundo a travès del cine, muchìsima ayuda para lograr, a veces, la imàgen deseable. En alusiòn al ùltimo punto te comento una experiencia personal que estimo muchos habremos transitado; cada pelìcula que disfruto, lo hago tambièn desde la perspectiva de la estricta imàgen, su iluminaciòn, la colorimetrìa utilizada para dar ambiente, etc. y soy un "gran ladròn", a veces eficaz, de las tècnicas que observo o imagino que pudieron haber sido usadas. Si alguien me pidiera una sugerencia respecto al tema que tratamos, responderìa que en primera instancia, para lograr lo cercano a lo deseado, debemos tener pleno conocimiento de las limitaciones de tu equipo de grabaciòn; en un momento una amiga del foro me preguntò què pensaba yo respecto a eso de que un pavote con un muy buen equipo nunca alcanzarìa el grado general de producciòn de alguien que tuviera un equipo mediocre pero que rebasara en conocimientos al primero; mi respuesta fue que podìa ser verdad, pero que si al pavote alguien comenzaba a avivarlo un poco, podrìa dar los primeros pasos para sacarte varios cuerpos en poco tiempo; tambièn es necesario contar con un equipo digno. Otro eslabòn importante es la pràctica antes del momento del acontecimiento; si sabemos que vamos a grabar a la vera del rìo con un horizonte muy luminoso, sombras imprevistas o lo que fuera, no esperemos que llegue la hora para implementar un sistema determinado o ideado previamente, lo màs factible es que cometamos en el lugar los errores que corregiremos en el pròximo nùmero y quedaremos con un trabajo mal hecho, que deberìa preocuparnos mucho. Ademàs, es muy provechoso  innovar en el perìodo de pràcticas y no tener miedo ni vergûenza de materializar lo imaginado; con seguridad y algo de audacia comenzaremos a sentirnos aùn màs orgullosos de  la calidad de nuestros trabajos.
Pero Firecardenal me he desviado bastante del tema de tu pregunta, te pido disculpas; aunque creo que pude aprovecharla para volcar otros conceptos que estimo interesantes. Saludos

Ariel Garcìa

#63
Aquì sigue el bombardeo de frames. Este pertenece al corto mencionado anteriormente, en el que Ofidia es la caprichosa hechicera; esta bella muchacha es la Princesa.
Esta toma pertenece al grupo de imàgenes que, siendo muy temprano para lograrlas, decìmos: " Chicos, tranquilicèmonos un poco que no es el momento, esperemos a que baje un poco el sol, que lo quiero sobre tu cabello...
- Pero Ariel, ¿asì, vestidos con estos trajes, querès que vayamos a tomar un cafè; se van a morir de risa de nosotros?
- No te hagas problemas que ya estamos en la calle; el bar es màs seguro.

El momento llegò, en realidad el bar era un sitio màs seguro, al menos allì dentro no se oìan las bocinas de los autos con tànta intensidad. Al final logramos lo que habìamos pensado: el sol està en el horizonte, izquierda de la imàgen; el difusor otorga luz dorada sobre el rostro.



Que  tal Ariel.


Estas   tomas   estan  bien  planificadas  y  el  resultado  por  ende  es  muy  bueno,  aunque  la expresión facial  de  la  bella  Ofidia,  en este  último  no  me ha  gustado  mucho.

Porsupuesto  que  el  valor  que  debemos  entender  es  justamente  el  de  tu  explicación  de esperar  el  momento  adecuado.


Una  pregunta:

Como  planificas  con  los novios  estas  hechuras?

PUBLICIDAD


Ariel Garcìa

Hola Fiirecardenal; este ùltimo frame corresponde a la Princesa, en la realidad hermana de Ofidia, de allì el parecido fìsico. La expresiòn del rostro corresponde a la situaciòn que ella està transitando; perseguida por el vil Darth Vader ha ingresado, en compañìa de su amado Maco Skywalker, al caprichoso "ojo del tiempo", un extraño orificio temporal que podrìa llevarlos a cualquier sitio, en cualquier instante del tiempo; esta instancia corresponde al momento inmediato de transpasar el "ojo" y haber sido materializados en una extraña ciudad, Rosario (la mìa, la de ellos) en esta dimensiòn y en este  tiempo, la Princesa està mirando los edificios y lo que considera difìciles y raras estructuras, de allì su rostro de extrañeza, considerando que no son actores, lo saca bastante bien.
Respecto a la planificaciòn previa con los novios, te cuento que es un tema que darìa para varios posts; intentarè ser breve.
Es impotante recordar que la mayorìa de las parejas que llegan a nosotros, los realizadores, vienen con la mirada directamente puesta en la producciòn de la fiesta, màs las instancias de la ceremonia civil e iglesia o templo. Està en la dinàmica con que ofrecemos el producto poder dar tambièn importancia a este tipo de trabajos; es decir lograr la difìcil tarea de que una pareja, que tiene que afrontar una gran gantidad de gastos que se avecinan, pueda otorgar importancia a esta idea de realizaciòn. Una de las acciones màs certeras es que se "enganchen" viendo alguna obra que hayas realizado con otros novios, anteriormente, y de allì comenzar; pero si no tenès algo para poder mostrar es muy difìcil hacerlos tus còmplices en este proyecto; por lo tanto yo hice los primeros trabajos a muy bajo costo, pero muy bajo, para poder contar con un material que me permitiera vender los pròximos.
Una vez que los novios decidieron "hacer algo", les doy cita en mi oficina de; chequeo sus gustos, tomo nota de muchas particularidades y tambièn indago; dada la finalidad del asunto encuentro muy buena onda y predisposiciòn ya que entienden que todas las preguntas se orientan a que en el momento en que este trabajo sea finalizado y proyectado en pantalla gigante el dìa de la fiesta, no debe haber errores de ningùn tipo. Con todos los elementos paso a escribir lo que denomino: "guòn", aunque no sè si estrictamente debiera llamarlo asì, pero al fin y al cabo sirve a los fines de llevar a la pràctica la estructura de la historia y el resto de los movimientos. Tengo otra cita con los novios en la que les presento la historia, basada en la conversaciòn anterior, y la sujeto a cambios que ellos pudieran considerar; con todo esto acompaño el presupuesto del trabajo, ya que siempre explico que para la realizaciòn de cortos podemos partir de una base, referente a gastos, pero el precio final tendrà que ver con el movimiento final, dìas de rodaje, trajes, etc., etc.. Es importante percibir antes de este movimiento si la pareja podrà asumir los costos de tu propuesta; ya que un movimiento excesivo podrìa tambièn resultarles en un precio elevado y es un detalle que deberìamos anticipar con la mayor diplomacia; de allì que es muy importante que siempre seamos claros y tengamos la capacidad de adaptar, en la medida de lo posible, lo que puede gustar a lo accesible para el cliente Si la propuesta ha sido aceptada, sòlo nos falta ponernos de acuerdo para la/las salidas. Siempre me mantengo en contacto con ellos, una vez que nos hemos comprometido formalmente le brindo bastante tiempo a esta producciòn, y aporto lo màximo posible; sin olvidar los fines reales de dicho trabajo; trato de que mi exigencia nunca roce la locura sino la diversiòn, repito muchìsimo las tomas pero si veo que no salen por nada del mundo dejo la mejor, no es bueno agregar presiones, en todo caso que recaigan màs sobre tu tarea y no sobre sus cabeza. No olvidemos que se van a casar y que quieren un buen video no competir en en Festival de Cine; eso lo tengo siempre claro. Y como ùtimo detalle trato siempre de que el final del corto proyectado se enlace, o tenga que ver, con alguna situaciòn que se genere inmediatamente en el lugar donde se realiza el evento; casi nunca falla. Saludos

Excelente  aporte  Ariel.....

Esperamos  ver  muy  pronto  algún  vídeo  de  estos...


Muchas  gracias  por  compartir  tu  experiencia....

enbolum

Ariel
Se nota tu formacion Borgeana hombre!! por el gusto a las palabras    
Ya va siendo hora q colgues un video. Yo disfruto mucho de leerte, francamente, pero tal como presentas tus notas sobre detalles ignorados por varios q no tienen una formacion cinematografica, no creo q lleguen a entender la magnitud y relieve a lo que se puede llegar con un trabajo q parece ser sencillo como una fiesta o reunion
Se esta aprendiendo mucho con tu aporte. Por eso quiero mas.
un saludo
al foro como a la vida llegamos gritando

Ariel Garcìa

Hola amigo enbolum; agradezco tus palabras, lo de la formaciòn borgeana es cierto, pero te comento que soy un gran admirador de los escritores que conformaron el llamado boon latinoamericano, movimiento al que no pertenece Jorge Luis Borges. Mi gusto se inclina hacia autores como Cortàzar, Vargas Llosa, Garcìa Màrquez, etc. y he leìdo bastante de lo que han producido, pero lo dejo acà, por que en verdad la literatura es otra de mis grandes pasiones.
Te comento que mi ùnica formaciòn cinematogràfica es la que adquirì viendo y disfrutando pelìculas en casa o en el cine; si bien he asistido a cursos y seminarios nunca emprendì una formaciòn didàctica y formal en este aspecto, salvo la mencionada que carece totalmente de todo encasillamiento. Creo que los conceptos volcados son bastante accesibles y puede implementarlos cualquiera que tenga ganas de hacerlo, sòlo hay que proponèrselo y practicar; mis comentarios sòlo intentan convertirse en un acercamiento al tema y mostrar que si yo los llevo adelante, que grabo mayormente eventos sociales y he logrado vivir de mi oficio, lo puede hacer cualquiera que se lo proponga. Gracias por tus consideraciones, enbolum. Saludos.

Joseba1

Cualquiera que se lo proponga....  Con mucho amor y dedicación así es............
 
Ariel, eres tan denso y eficaz en tus respuestas, que no sé que parte de lo comentado citarte.  Aunque me quedo con una frase tuya de unos post de más arriba.
CitarHe encontrado en la continua e incansable educaciòn del ojo, la experiencia de prueba y error...

Pues bien, no deja de ser algo sujetivo de quien graba, pero no puedo estar más deacuerdo. Y Salvo que tengamos graves problemas de vista, creo que es nuestra particular mirada de las cosas la que nos identifica con nuestro trabajo. La que nos da una matrícula, con la que otros nos reconocen.

¡hey! ese trabajo es de........   Lo sabía........

Ariel, en mi particular disfrute de este post, quería comentarte que estás dandonos una dimensión nueva al tema de la luz en las grabaciones y que son muchos y variados los aspectos a tener en cuenta en un trabajo de video/cine y éste de la luz, no podía quedarse para atrás.  Por tanto gracias por tan excelentes aportes.

P.d.   Que ganas tengo ya de ver un video de muestra. Nos haremos una composión más certera en su globalidad de todo lo sabiamente explicado aquí.


Un abrazo y hasta el próximo comentario.
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Ariel Garcìa

Hola amigo Joseba, ¿còmo estàs?; admiro las reflexiones que volcàs en tu post; es verdad, el estilo que proponemos a lo largo de nuestra realizaciòn, termina por darnos  la matrìcula con la que otros nos reconocen; no podrìas haber encontrado palabras màs acertadas.
A decir verdad Joseba, y sinceramente te agradezco, no creo estar dando una dimensiòn nueva al tema de la luz; si esa es tu visiòn particular, como referìs, me siento halagado por tu concepto, ya que viene de alguien a quien he admirado a travès de sus posts.
Respecto al video prometido, en algunas horas lo enviarè a los moderadores para que consideren su publicaciòn. Gracias por todo. Saludos

Ariel Garcìa

#71
Hola amigos. He estado editando un video de Bodas y quiero dejarles dos frames bastante puntuales y algunos comentarios, a fin de seguir desarrollando el tema de iluminaciòn.
En este caso quiero demostrar, otra vez, la importancia del tercer iluminador quien, al comenzar el baile de cotillòn donde suelen usarse sombreros de ala ancha, se encarga de "hacer desaparecer" o "minimizar" las sombras desagradables que las viseras de esos sombreros reflejan sobre los rostros; el resultado se logra orientando la fuente de luz desde abajo, aproximadamente a la altura de las rodillas.
En este frame de video el "Hombre del Monòpode" se prepara para "dar muerte a La Sombra".



Ariel Garcìa

#72
En este frame, extraìdo de un fragmento con bastante movimiento, ya que la pareja està saltando, puede verse el resultado: "La Sombra ha quedado fuera de combate". Salvo ligeros vestigios, debido al cambio de posiciòn y movimiento de las personas, su presencia es poco trascendente. Puede verse, tambièn, el efecto del iluminador de mano, sobre la izquierda, echando luzs obre el brazo levantado de la mujer y el sombrero del hombre, dando dimensiòn a la toma.
Esta estrategia tiene aùn màs importancia en momentos en que queremos dejar el fondo con el efecto del ambiente, como en este caso, en el que circulan haces de luz de colores cambiantes. Obsèrvese que en el frame anterior los haces del fondo son verdes y ahora azules.


Doris

ESTUPENDO Ariel!
 
Gracias por toda la informaciòn brindada en este tema. Tus ejemplos son muy ùtiles, creo que hasta mucho màs de lo que vos suponès.
 
Estos frames tuyos ya me estàn gustando y estarè a la espera de tus publicaciones por aquì.
 
No hay mucho por decir y no tengo preguntas pero quiero que sepas que este es un GRAN hilo, de mucha ayuda y muchos usuarios se nutriràn con tus aportes. nuevamente gracias!
 
Saluditos, Doris.
Y de su cielo la luz, resplandor en la mirada .

Utiliza el buscador. Tema nuevo, hilo nuevo. Elige el foro más adecuado. Usa títulos BIEN descriptivos del tema a tratar. Escribe lo más claramente posible.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Paciencia!!

Ariel Garcìa

Gracias Doris; muy amable como siempre. Si el desarrollo de este tema le es ùtil a alguno de los amigos del foro, serà muy bueno; èsa es mi intenciòn. Saludos

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk