PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 05:36:58

Login with username, password and session length

Temas Recientes

720 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


La Iluminación

Iniciado por Doris, 10 de Mayo de 2008, 04:28:37

Tema anterior - Siguiente tema

Pero  porsupuesto  que  es  de  utilidad Ariel...

Te   aseguro  que  a  mas  de  50% de  los  usuarios  de este foro,  les  es  de  muicha  utilidad.

Se  agradece

Ariel Garcìa

Gracias tambièn, Firecardenal; ya que es muy valorable contar con el punto de vista de la persona que, del otro lado, recibe la informaciòn; como tambièn la forma en que ha evaluado el aporte. Saludos

Ariel Garcìa

Iluminadores Ocultos.

Hola amigos. Quiero, en esta ocasiòn, hacerles un comentario respecto a una posibilidad, dentro de las mùltiples tècnicas de iluminaciòn, que podrìa resultar provechosa. Se trata de los iluminadores ocultos, entendièndose ampliamante por este tèrmino a un pequeño soporte en el que se ha montado una fuente de luz (50/100Wats) y que serà colocado dentro de la escena, aunque ubicado estrategicamente para no ser visto. Pueden ocultarse detràs de monitores, escritorios, sillones o cualquier objeto o persona que estè dentro del cuadro; quienes, a veces, sòlo estàn allì con el propòsito de encubrirlos. Si no hallamos el objeto preciso en el lugar de grabaciòn o es casi imposible trasladarlo a la escena para didimular el iluminador, podremos crear, posteriormente en el proceso de composiciòn,  la màscara adecuada para disimular su presencia.
La finalidad no es sòlo lllevar un "golpe" de luz donde no hay, sino tambièn la de crear ambiencia, dimensiòn y profundidad, persiguiendo un propòsito predeterminado.
Dada la funciòn que desempeñan, la estructura de estos debe ser lo màs pequeña posible.
En ocasiones, luego de habernos empeñado en alumbrar detalladamente en espacio en el que trabajaremos, notamos que, aunque todo està casi perfecto: las sombras son lo suficientemente difusas, la luz baña aceptablemente la profundidad del lugar y nuestro ojo acepta todo esto como "correcto", comenzamos a descubrir que, a los fines estèticos, "algo falta". Aquì comienzan a tallar estos pequeños bichos de luz. Podràs ubicarlos cerca de los personajes para simular leves rayos solares que entran por una imaginaria ventana, el suave reflejo de un motitor sobre la cara, la claridad que completa la visibilidad del rostro de una persona junto al fuego o un bordeado algo difuso en determinada parte del cuerpo; para poner un ejemplo de este ùltimo punto, disponible en el foro, basta ver algunas de las escenas de Star Wars (Novios) y veràs como, en determinadas escenas, ubiquè estos bichos tras la cabeza de los personajes para dar un recorte al cabello con un suave halo luminoso.
Yo les he encontrado muchìsima utilidad, sobre todo en realizaciones institucionales y ciertos cortometrajes. Si alguno no ha puesto aun en pràctica esta tècnica, incluso a modo de prueba, sugiero tenerla en cuenta; a mì me ha resutado de mucho provecho.
Aquì dejo un gràfico del iluminador descripto. Es pequeño, posèe un cabezal para montar y dar movilidad a la fuente de luz y està acompañado por su respectiva baterìa; es uno de los dos que utilizo para el proceso detallado. Saludos y gracias.

Ariel Garcìa

#78
Bicho de Luz:



quiteño

MUY BUENOS  CONCEJOS

GRACIAS   ESO ME FALTA....   MUCHAS  GRACIAS    ARIEL

PUBLICIDAD


Ariel Garcìa

Filtros de Gelatina
 
Hola amigos; en muchas ocasiones, dentro del contexto de la iluminaciòn, se ha hecho menciòn, en nuestro foro, a las "gelatinas"; para los amigos que guardan dudas respecto a su significado o modo de utilizaciòn, intentarè acercar un breve comentario explicativo.
En el àmbito de la iluminaciòn llamamos "gelatinas" a una fina plancha de acetato u otro material resistente al calor, translùcida o esmerilada, de color; que al ser interpuesta ante una fuente de luz altera la tonalidad original de esta, otorgando como resultado una variaciòn en su temperatura cromàtica. El "baño" de luz resultante tendrà relaciòn con el color del filtro de gelatina (ambar, azul, etc.).
Yo he visto en una ocasiòn, gelatinas de Lexan, un material tratado de alta resistencia; esto aminoraba el riesgo de roturas o daños de la làmina por traslados, caìdas o utilizaciòn en exteriores riesgosos.
Cada vez que nombro estos filtros no puedo apartar de mi memoria una relaciòn momentànea con aquellos postres de gelatina que preparaba mi madre y que devoràbamos en pocos minutos; sin embargo la relaciòn no es del todo descabellada, ya que su nombre deriva de su utilizaciòn en el teatro. En la antigûedad se colocaban tinajas de cristal con agua coloreada delante de las fuentes de luz, para crear el efecto buscado; posteriormente el agua fue desplazada por gelatina, por supuesto que esta no era comestible, lo que diò el nombre que hoy utilizamos.
Contar con ellas para nuestra labor es contar con buenas aliadas en la iluminaciòn. Imagina que estàs en el interior de una iglesia o templo donde, por ejemplo, por el color de sus paredes, muebles de madera, pisos de ceràmico rojo, etc. existe una marcada inclinaciòn ambiental al color naranja; un filtro de gelatina azul, montado frente a los iluminadores atenuarà considerablemente la tendencia. No se pretenderà dar vuelta el tono lumìnico general que prevalece en el ambiente amplio, sino focalizar tu iluminaciòn en los protagonistas principales. De la misma manera y ante diferentes situaciones, aplicando el filtro de gelatina adecuado, lograràs resultados muy considerables.
El tamaño de las gelatinas es variado; puedes conseguirlas para el iluminador que tienes montado sobre tu càmara; de mayor medida, aplicables al portafiltros de tu iluminador de pie (1.000 Wats.) o del tamaño que pueda aplicarse sobre los cristales de grandes ventanas, cuando se adecùa un espacio de grabaciòn.
Tambièn hice algunas pruebas, con muy buen resultado, con "gelatinas combinadas"; esto es una conjunciòn de color y pantalla negra en el mismo filtro; por ejemplo aplicas bandas negras de diferentes medidas al filtro virgen y obtienes como resultado final bandas de sombra suave sobre los objetos; por supuesto que esta tècnica debe responder a una necesidad explìcita o a los fines de una idea.
Contarè, respecto al tema, una breve anècdota:
En mi paìs, Argentina, no siempre ha sido fàcil conseguir las gelatinas o era necesario desplazarse muy lejos de donde vivo para obtenerlas. En una ocasiòn se nos presentò un trabajo dentro de un Registro Civil en el que las paredes son color mostaza, el piso de madera y las sillas amarillas; en sìntesis cualquier rebote de luz, desde los iluminadores de pie, deberìa hacerse sobre superficies mostaza, debido a que la amplitud del lugar impedìa orientarlos directamente y ya habìa tenido que corregir bastante, en una ocasiòn anterior, la colorimetrìa del video, en la ediciòn posterior. La soluciòn, aunque podrìa sonar chapucera, la encontramos en dos placas radiogràficas que limpiè con solvente y con una lija fina, de agua, le dì un acabado esmerilado a fin de lograr que la luz que la atravesara se tornara difusa. Aguantaron perfectamente el calor emanado por las làmparas de 1.000 Wats. y me permitieron lograr un buen trabajo. Saludos.

landidiego

Ese es el famoso ingenio Argentino Ariel 
Felicitaciones por la explicación.
La verdad es que leyéndote se aprende muchísimo.
Gracias

niklaus

Hola amigos.
Antes que nada queria hacer un par de consultas para ver si alguien me echa una mano.
Antes que nada aclaro que tengo poca experiencia en filmacion nada mas que 3 15 y una boda y unos 6 cumpleañitos de 1 año jeje (no se burlen por favor, que por algo se empieza).
Mi camara (en realidad la de mi trabajo) es una m1000 panasonic. ya se que es un carrito pero bueno.
Mi problema es que cuando tengo que desempeñar mi tarea siempre el mismo problema, salones con paredes en mal estado donde no se uede lograr buena iluminacion o mejor dicho donde yo no pùedo!!!.
normalmente utilizo iluminadores de 1000 o de 500 segun el salon pero en muchas ocaciones cuando los salones estan dotados de paredes o limites que no son blancos o colores claros en el materiar final el fondo siempre esta oscuro!!! y como todos sabras en oscuro queda feo!!!
como puedo trabajar para mejorar sobre este tema???
puede funcionar lo de los bichos de luz?¿??
no puedo mejorarlo dada la capacidad limitada de la camara'???
si alguien tiene algun ti`p que me sirva lo voy a apreciar mucho..
gracias de antemano a todos

Ariel Garcìa

Hola niklaus; Bienvenido a Videoediciòn. Comienzo por decirte que nadie se burlarà de tus equipos ni de tu trayectoria laboral, ya que el grupo que conforma esta comunidad es sumamente resputuoso y no està en el ànimo de ninguno de nosotros orientar nuetros comentarios desde la burla; por lo tanto podès estar tranquilo, y siempre que tengas que preguntar o exponer alguna duda podràs hallar el respeto de todos los amigos. En segunda instancia, creo que tu càmara, si te refieres a la MD10000 de Panasonic, es un equipo digno de realizar buenos trabajos; pero como en toda tarea de este tipo siempre habrà una gran dosis de voluntad, pràctica y esfuerzo que deberàs aplicar, de tu parte, con el propòsito de conocer los pormenores de tu equipo y aprovecharlos al màximo. Por lo demàs creo que las respuestas a tus preguntas estàn diseminadas a lo largo de los mensajes precedentes, dentro de este tutorial. En algùn momento que encuentres tiempo leèlo completo y si te quedan dudas volvè a preguntar lo que gustes que siempre hallaràs, de nuestra parte, buena predisposiciòn. Saludos.

Cieelo

#84
Hola Ariel, el sábado me fui a Filmar un matrimonio,  y me tope con el siguiente inconveniente, las paredes eran de cristal y estaba en medio del campo, no sabia como haber la tomas, ya que los rostros me salían muy sombreados o el fondo (que era paisaje el campo ) Muy blanco. eran las 11.30 de la mañana.

opte por apertura abrir el iris, el segudo plano me salio siempre sobre expuesto.

al respecto de las tomas en exterior no tuve problemas.

¿como habría que iluminar en esta situación?

Ariel Garcìa

Hola Cieelo, ¿còmo estàs?. Te has hallado ante una de las situaciones que, segùn mi criterio, es de las màs difìciles de sortear de manera cien por ciento exitosa y efectiva. Es lògico que en exteriores no tuvieses el problema, ya que la luz tambièn afectaba a los objetos o personas que estaban dentro del cuadro, pero en interiores la cosa cambia y los contraluces son difìciles de contrarrestar. Yo me he encontrado en innumerables situaciones de este tipo y he hallado un buen paliativo en la tècnica que te detallarè.
Instalo dos o tres iluminadores de 1000 Wats. con gelatinas azul/celete, orientados directamente hacia el pùblico; los dispongo en sitios estratègicos y en este caso no hago "rebotar" la luz en paredes o techos; siempre activados por control remoto, en el momento de grabar enciendo el que tengo mejor posicionado para la ocasiòn o bien todos los disponibles. Pero no olvides que yo siempre, como lo he comentado antes, trabajo con tres iluminadores de 50Watts (frente y laterales); a estos tambièn les aplico gelatinas azul/celeste. No grabo a discreciòn, sino que me ubico de forma tal que mi posiciòn me beneficie màs que si lo hiciera en otro punto; incluso entre cristales siempre habrà espacios màs beneficiosos que otros. Con todo esto la imàgen se torna muy aceptable y los valores de tu càmara responderàn de una manera menos crìtica. Como se desprende de lo explicado, nuestro trabajo serà mucho mayor que si nos hallàramos ante otro tipo de situaciòn; pero para sacarlo adelante, con la menor cantidad de escollos posibles, te recomiendo poner en pràctica este sistema, la pròxima vez. Saludos.

Cieelo

ufff.  al respecto de las gelatinas, y la temperatura cromática mi cámara cuenta con este balance.

y el resultado de intercambiar este es la siguiente:

Cieelo

la pregunta seria esta,

¿nos da mejores prestaciones usar la gelatinas, para variar la temperatura cromática?

* las cuatro tomas se hicieron sin variar la luz ni el angulo de enfoque, aproximadamente en el transcurso de 10 segundos.

Ariel Garcìa

Cielo; las tomas que nos presentàs se hicieron en exterior, sitio donde no es siempre necesario el uso de gelatinas; la soluciòn, en esos casos, es un buen balance de blancos y un correcto equilibrio de contrastes, como el que logràs en la segunda instancia de cada una de las presentaciones. El uso de las gelatinas es ampliamente utilizado en cine y televisiòn y se utilizan con el propòsito de dar ambiencia o corregir tendencias, como expliquè antes; aunque, dada su condiciòn, su incorporaciòn podrà tambièn estar ligada a la imaginaciòn del realizador. En un espacio circundado por cristales, como el caso que expusiste al principio, es muy difìcil equiparar los 5.500/6500 k de la luz del dìa que te rodea; un contraluz agresivo sòlo lo contrarrestaràs con luz frontal y dirigida y corremos el riesgo de que tus luces no tengan la misma temperatura color que la que proviene del exterior y que terminen tornàndose un baño de color naranja; incluso con balances de càmara correctos habrà diferencias de color entre el fondo exterior y los objetos màs cercanos; de allì que, en estos casos, sugiero el uso de gelatinas azul/celeste para interponer frente a los iluminadores. Por eso es importante experimentar posibilidades y quedarnos con las màs convincentes. Saludos

Cieelo

como ya lo expusiste  anteriormente esto de la iluminación es un mundo, las tomas que presenté son de interior pero con exposición al sol (las 4 o 5 de la tarde),  (el mismo  escenario con paredes de cristales).  en la que vario justamente el balance de blancos.

muchas gracias, solo queda experimentar para lograr un mejor desempeño. y un look adecuado.

eso si las sombras siguen siendo molestas.


gracias

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk