PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 09:06:00

Login with username, password and session length

Temas Recientes

650 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Formato ideal de almacenamiento para posterior edición

Iniciado por Tino2002, 20 de Noviembre de 2005, 15:50:33

Tema anterior - Siguiente tema

Tino2002

Hola a todos.

Más que un problema tengo una pequeña duda sobre la que necesito consejo y sobre la que no he encontrado respuesta adecuada por más que he buscado en el foro.

He empezado recientemente a editar con Pinnacle Studio y, de momento, me va fenomenal (gracias, en muchos casos, a todos los consejos que uno puede leer en esta magnífica web). El procedimiento que yo sigo con mis grabaciones, para que os situéis mejor sobre mi duda, es el siguiente:

1º.- Realizo las grabaciones con la cámara miniDV.
2º.- Capturo y vuelco al disco duro,en calidad DV, a través del puerto 1394.
3º.- Abro con Pinnacle Studio Plus 9.3 el fichero AVI creado.
4º.- Elimino las imágenes que no me interesan y dejo el fichero listo para ser almacenado (y visionado, lógicamente, cuando vienen los amigos a casa) en un disco duro externo de 300 GB (pues mi portátil sólo tiene 80).
5º- Si más adelante quiero hacer algún montaje en DVD recupero del "almacen" (disco duro de 300 GB) los ficheros con las imágenes que me interesan y lo edito con Pinnacle: le pongo menús, transiciones, efectos, doblaje de audio... y lo vuelco a un disco de dvd en calidad DVD-MPEG2 listo para ser visionado como un dvd profesional de los del videoclubs en cualquier reproductor de sobremesa.

Ahora bien, y me refiero al punto 4: ¿cuál es el mejor formato de almacenamiento de esos ficheros antes de ser editados?

Pregunto esto porque siempre he oído que el fichero AVI con calidad DV, aunque ocupara mucho espacio (12,7 GB por hora de grabación), es la mejor opción para editar.

Sin embargo, me he dado cuenta que si ese fichero AVI con calidad DV, tras ser capturado y pulido como indico en punto 4, lo vuelco al "almacen" en MPEG (en vez de en AVI) marcando la opción "DVD compatible" (respetando 720x576 de resolución y tasa de muestreo de audio a 48 kHz) y me doy cuenta de que me ocupa ¼ de lo que un AVI y luego incluso, en el futuro, lo puedo editar con la misma precisión que un AVI pues sigue manteniendo 25 frames por segundo.

¿Dónde está entonces el truco?
¿Mucha pérdida de calidad? (yo no lo noto)
¿Problemas de compatibilidad en un futuro si quisiera editar esos MPEG en otro software?
¿Merece la pena entonces "archivar" en MPEG para luego editar en un futuro como si fuera un AVI?

Hago estas preguntas por algo muy lógico, a la hora de ir almacenado lo que se va grabando para en un futuro poder editar:

Si 1 hora de vídeo en AVI ocupa 12,7 GB, en un disco duro de 300 GB (usado de almacén) cabrán 23,6 horas de video en AVI.
Si en vez de guardar AVI guardo en MPG me cabrán  unas 100 horas.

Gracias anticipadas por vuestros consejos.

Cloud7

Es mejor guardar en DV.
El formato MPEG2 al estar comprimido (por eso ocupa mucho menos) ya tiene una perdida de calidad. No es mucha pero la hay.
Si luego quieres volver a editar ese archivo de video MPEG2 te va a ser mas dificil que en DV, por el simple hecho de que al estar comprimido le cuesta mas a la maquina.
Pero si tu edicion solo requiere cortes, alguna transicion y pocos titulos, quiza si, pero aun asi te ira mas lento que en DV. Pruebalo tu mismo o haz una pequeña prueba para ver si te convence.

Si lo guardas en formato MPEG2, seguramente lo guardaras en un disco DVD, pero ojo, porque no seria la primera vez que se pierden datos de un DVD. Hay muchas marcas que son malas y es mejor no jugarselas guardando un video que luego quieres volver a utilizar.

Mi consejo es que si puedes lo guardes en formato DV, pero a costa de lo que ya sabemos. Muchos GB de capacidad.
Por otra parte, tambien existen camaras con entrada DV, con lo cual una vez editado tu video, puedes volver a volcarlo a cinta, con lo que te aseguras guardarlo en maxima calidad y en una cinta que no vale mas de 4€.

Y ahora con cual te quedas?  ;)

Salu2
Leyendo aprendo y viendo innovo.

amango

El formato AVI DV va ya comprimido 5:1 con respecto al raw, va a 25 mbps. El formato mpeg varía, pero va a entre 6 y 8 mbps, es decir, va comprimido 4:1 con respecto al DV, y 20:1 con respecto al raw.

 Ventaja del AVI DV: para editar es muy bueno, porque los fotogramas son todos completos, con mínima compresión y mínima pérdida de calidad. Inconveniente: ocupa mucho espacio, aunque al precio de la memoria de almacenamiento de hoy en día, tampoco es tan gran inconveniente, también los puedes guardar en cinta dv una vez recortadas las partes que no interesan.

 Ventaja del mpeg: ocupa bastante menos espacio. Inconveniente: los fotogramas no son completos, hay un fotograma clave y después viene un conjunto de 14 fotoramas, los GOP (group of pictures) que solo almacenan las diferencias con respecto al fotograma clave, por lo tanto a la hora de editar, consigues menos exactitud en los cortes y si se produce en el gop, hay que volver a recodificar, con lo que se va perdiendo calidad.

 Conclusión: almacena los masters en dv; conservas calidad, editabilidad y un compromiso razonable de compresión. El mpeg es producto final, para visionado, no para almacenamiento.

Tú decides.

maikel

Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk