PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

10 de Junio de 2024, 03:06:13

Login with username, password and session length

Temas Recientes

395 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Nuevo PC y dudas sobre el rendimiento CPU-Memoria Ram

Iniciado por bianka, 19 de Marzo de 2014, 17:59:16

Tema anterior - Siguiente tema

bianka

Hola, hace dos semanas cambié todos los componentes de mi PC, después de largas esperas, poca fluidez y cabreos editando video en HD. Básicamente se compone de un I74770, Asrock H87M Pro4, Samsung 840 evo 120Gb y 8Gb de memoria ram.
Utilizo el Sony Vegas y el After Effects y viniendo de la caverna de donde vengo alucino viendo correr mis videos en la línea de tiempo. Pero hay algo que después de mucho mirar por la red sigo sin entender, es sobre el rendimiento de estos nuevos procesadores de varios núcleos y la memoria ram.
A ver si alguien fuera tan amable de aclarar mis dudas:
Creo un proyecto en el Sony Vegas con un video pequeño (no importa el formato) y le añado un efecto simple, por ejemplo un blanco y negro, renderizo y mientras observo en el monitor de recursos de Windows 7 el rendimiento del procesador y de la memoria. Se renderiza en unos pocos segundos, la CPU está entre un 70-80% con los 8 núcleos activos y la memoria ram entre un 35-40%. Pues bien, en ese mismo proyecto duplico el video varias veces y les añado efectos más complejos, desenfoques, efectos de color etc, desde luego tarda más en renderizar y observo que el procesador se pone entre un 20-25% con cuatro núcleos activos y la memoria entre un 45-50%.
-¿Por qué al exigir más trabajo en el render el procesador baja su rendimiento y utiliza menos núcleos?, ¿No debería ser al revés, más datos a procesar mayor porcentaje de rendimiento y más núcleos activos?.
En un principio pensé que sería porque la memoria ram se llenaría y estaría ocupado leyendo datos del disco, pero al hacer el trabajo más grande la ocupación de memoria no aumentó mucho, de hecho el monitor marcaba como la mitad libre.
He puesto el ejemplo con el Sony Vegas pero pasa igual en otros programas, por ejemplo con el 4Easysoft Total Video Converter al cambiar de formato un video el rendimiento de la cpu es de un 20% con 4 núcleos inactivos y la memoria al 35-40%.
- ¿Qué hace el procesador con un 70% de proceso inactivo, no puede dedicarlo al renderizado para que se haga más rápido?
- ¿Pueden ser limitaciones de los programas que todavía no estén preparados para utilizar todos los recursos de estos procesadores?
- Entiendo que una parte permanezca a la espera de otros procesos para realizar multitarea, pero ¿hay alguna manera de ordenarle que se dedique exclusivamente al programa con el que trabajamos?.
Gracias y un saludo.


nij

#1
Tal como lo cuentas, en la misma exposición  estás explicando el motivo. El procesador está parado la mayor parte del tiempo esperando datos del disco.
La velocidad del procesador, no tiene comparación con la del disco.
Con un solo vídeo no lo notas (aunque el retardo existe); pero cuando son varios, el equipo está empleando la mayor parte del tiempo en acceder al disco.

Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

bianka

 Sí, pero yo entiendo que accede al disco cuando la memoria ram está llena y en ambos programas está entre un 30-35%, por eso no entiendo que el procesador se "desocupe" y no esté a pleno rendimiento en los renderizados. Quizás esté interpretando mal el monitor de recursos de Windows. ¿Crees que es por falta de memoria?, sé que tengo la básica para editar video, si es así me hago con otros 16Gb pero ya.
Saludos.

nij

¿Más memoria? Pero si dices que tienes el 50% de la actual vacía ¿Para que quieres más memoria sin utilizar? ;D
Cita de: bianka en 19 de Marzo de 2014, 23:09:51pero yo entiendo que accede al disco cuando la memoria ram está llena
¿Para llenarla no tiene que acceder al disco? :( ¿Cómo se las arregla el equipo para llenarla sin leer los datos del disco? >:(
Échale imaginación y ponte en el lugar del equipo: ;)
El procesador le pide al disco el primer fotograma del vídeo a renderizar.
El disco lo sube a la memoria ram y le piden que suba el segundo.
El procesador consulta la lista de tareas a realizar con el primer fotograma, las reparte entre sus núcleos, la realizan y....



...se van todos a dormir la siesta. Porque en comparación con lo que han tardado en tratar el primer fotograma, al disco aún le falta una eternidad para subir el segundo.

Saludos.






Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

bianka

 Gracias Nij por responder, no acabo de entender por qué no llena la memoria con todos los fotogramas a procesar (pues está al 35%) en vez de acceder al disco, entonces en el caso del trabajo en el que el procesador está al 21% y la memoria al 35% no serviría de nada tener más memoria ram. Pensé que antes de nada se cargaba en la memoria ram el video y las instrucciones de programa y solo si se llenaba el procesador tendría que acceder al disco.

[/size] Trabajo 1: pequeño video con efecto simple. CPU 90%, memoria 35-40%[size=78%]
Trabajo 2: video de cierta duración con varios efectos potentes. CPU 21%, memoria 40-45%
Trabajo 3: video muy largo, cargado de muchos efectos y de renderizado largo: CPU 95%, memoria 90-95%


  Estos son los rendimiento que he observado, en el tercer trabajo que es donde la memoria se llena ¿no es donde más le tocaría esperar por los accesos al disco?, sin embargo ahí está a pleno rendimiento.
En fin perdona, que va a parecer esto más una clase de estructura de computadores que de edición de video :-[ .


Un saludo.

PUBLICIDAD


djfunta

A mi me desconcierta el trabajo 2.
Cuando monte mi equipo irá con un Samsung 840 Pro de 256 Gb para S.O. y aplicaciones, un segundo SSD para archivos temporales y brutos.... y si me dá colocaré un tercer disco SSD para mis documentos, vídeos, música....
Que bonito es soñar   ;D ;D ;D
Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

djfunta

Se me olvidaba... con más RAM puedes montar un disco duro virtual para subir los brutos y que los procesos se aceleren, en el SSD montas los temporales y el disco mecánico pones los archivos a guardar.   8)
Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

maikel

Interesante tema has iniciado, Bianka  :)

CitarPor qué al exigir más trabajo en el render el procesador baja su rendimiento y utiliza menos núcleos?, ¿No debería ser al revés, más datos a procesar mayor porcentaje de rendimiento y más núcleos activos?.
Sí, así debería ser, pero sólo en la teoría y en el deseo del usuario  ;)
Trataré de se claro y breve. Todos sabemos que un programa está compuestro de una serie de instrucciones secuenciales con llamadas y rutinas a otros subprogramas, bucles, complejas operaciones matemáticas con condicionantes, algoritmos, etc etc etc. para que los datos suministrados sean trabajados por el microprocesador siguiendo dichas instrucciones o mandatos.

Para quien no lo sepa (el que lo sepa que se salte esto) y por si pica el gusanillo de la curiosidad, pondré como ejemplo esta página que se está leyendo. Si seleccionas en el navegador la opción de ver el código fuente de la página vereis un listado de instrucciones (programa) escritas en un leguaje determinado para que el navegador las ejecute y muestre el resultado en el monitor, que es la página del foro.

Bien, todas estas instrucciones, que no dejan de ser mandatos u órdenes que el microprocesador debe interpretar y consecuentemente cumplir, están escritas para "manosear" unos datos de entrada con el objetivo de crear un nuevo producto de salida. Es como una fila de operarios sentados uno junto a otro frente a una cinta transportadora (cadena de montaje), donde la primera pieza que entra por la cinta es el primer fotograma de un vídeo y el producto resultante que sale por el otro extremo de la cinta es ese mismo fotograma pero con las modificaciones que cada uno de los individuos le ha aplicado.

El microprocesador controla a esos operarios (o cores) para que cada uno de ellos realice una tarea específica, aunque si ésta es muy sencilla, con toda seguridad utilizará uno o dos nada más, dejando a los demás en el estado conocido como idle, ó desocupado/inactivo. Es entonces cuando el procesador acapara toda la faena y se pone casi al 100%.
Cuando el trabajo a realizar no es tan sencillo porque intervienen otros procedimientos de cálculo, ejecución de instrucciones y programas escritos y desarrollados por terceros, la CPU, o procesador, ejecuta todo el trabajo con la ayuda de sus 8 cores y con los que pueda disponer de la tarjeta gráfica.
Si a la complejidad del trabajo que debe desarrollar le añadimos la complejidad de las instrucciones y algoritmos que integra el programa (códec) tenemos que el procesador no podrá ir al 90% porque al 40% de su capacidad (por decir un porcentaje) ya va al límite de lo que puede llegar a calcular por el volumen de datos. A esto hay que añadir también la arquitectura del programa (códec) porque cada uno está escrito de manera diferente aunque al final generen un mismo resultado. De ahí que por ejemplo, para obtener un mpeg-2 puedas utilizar distintos codificadores (Mainconcept, Sony, Procoder, TmpgEnc, HCEnc ...) y cada uno le saque mejor jugo al microprocesador y gráfica.

Con todo este rollo lo que quiero decir es que además de la incidencia directa de la capacidad del hardware involucrado, el códec (y programas) también es otro de los factores a tener en cuenta. Por eso, no siempre se cumple la teoría de que mientras más trabajo tenga el procesador, más rápido irá aunque tenga capacidad para ello, sino que mientras mejor escrito estén los programas para aprovechar el potencial de los semiconductores, mayor rendimiento se obtendrá para obtener el producto objetivo.

Por último recordar la importancia de tener bien optimizado el sistema operativo para que esté más enfocado al rendimiento que a la estética visual  ;)
Hay una parte de la RAM que se destina/reserva a la ejecución de otros servicios, así como la CPU, además de renderizar, con toda probabilidad también está a la vez haciendo la colada, planchando, guisando el pollo, regando las plantas, inflando las ruedas de la bici ....  ;) Trata de que tenga la menor cantidad de procesos o servicios en ejecución. Aunque parezca mentira, los antivirus y algunas funciones de Windows como la permanente indexación de archivos, consumen una gran cantidad de recursos de hard.

No puedo extenderme más. Espero no haber sido muy soporífero  :P

Saludazos!!  :) 
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

djfunta

Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

hyrax

Me he quedado inflando las ruedas de la bici...  ??? ??? ??? ??? ???

Muy aclaratoria la explicación.  ;D
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

bianka

 Maikel, muchísimas gracias!!! :) :) :) :) , ahora ya quedó claro. Ya te había leído en esta sección antes de comprarme el equipo ;) .
Como cambié todo el Pc todo era nuevo para mí y sentí la curiosidad de saber como funcionaba el hardware para optimizar al máximo la edición de video. De todos los dispositivos el que más me ha asombrado es el SSD, increíble como arranca el pc y como cargan los programas, además ayer editando con el Sony Vegas al previsualizar algunas veces hacía un lag en las transiciones que coincidía con un pequeño ruido mecánico del disco duro, así que volví a abrir el mismo proyecto pero esta vez estando los archivos en el SSD y esas pequeñas paradas desaparecieron. Como dice Djfunta mejor que los clips con los que se va a trabajar estén en el SSD y el otro de siempre utilizarlo para almacenar, ¿no?.
Voy a ampliar la memoria 16 Gb más y echaré un vistazo a eso de crear un disco duro virtual para que estén allí los brutos.


Saludos.

djfunta

Si montas un disco duro virtual y pasas ahí los brutos.... avisa!!!
Queremos opiniones   ;D ;D ;D ;D
Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk