PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

20 de Junio de 2024, 07:49:09

Login with username, password and session length

Temas Recientes

444 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Mis 10 lecciones aprendidas en la edición de vídeo

Iniciado por iacipgcz, 17 de Diciembre de 2004, 13:09:38

Tema anterior - Siguiente tema

iacipgcz

Es un término que se utiliza mucho en el mundo anglosajón (ten lessons learned) y apenas en el latino, aunque nunca he sabido porqué. Suelen contener aspectos útiles para los demás en el mundo laboral debido a experiencias, positivas o negativas, que seguro serán útiles para aquellos que inician un camino idéntico o similar al que otros han tomado previamente. Y no lo hace de una forma exhaustiva. Ni son 4 lecciones, ni tampoco 78. Diez y solo diez. Si fueran menos, solo serían recomendaciones, y si fueran más, se tardaría menos en pasar por las mismas piedras que en leerse las 78. Normalmente suelen llevar una frase de encabezado, para luego desarrollarlas.

Y eso es lo que pretendo hacer yo. Después de dos años intensos de trabajo en este mundillo, como aficionado avanzado que me considero (ya que no vivo de ello) quiero aportar a esta comunidad, las diez lecciones que he aprendido en la edición de vídeo digital. Y lo pongo en negrita porque quiero recalcar que no son lecciones para los que pasan vídeos a DVD como si de una copiadora se tratara. Estas son mis experiencias para los que, bien con anterioridad, o a medida que se van iniciando, descubren una cierta pasión por este arte, e intuyen que dentro de otros dos años estarán ahí. Si tú no eres de estos, no pierdas el tiempo. Esta información no es para ti.
Bien es verdad que este foro abarca más aspectos de los que yo voy a hablar, pero ya se sabe que ... el que mucho abarca ...

Sería imposible completar esta información en un único hilo, por lo que, salvo que alguien me diga lo contrario, pondré la lista de las diez lecciones, escribiré la primera y las iré desarrollando poco a poco. Reconozco que no las tengo escritas, pero os prometo no improvisar y currarlas como Dios manda.

En realidad no pretendo que haya debate con ello, ya que doy por hecho que cada uno tiene, de una u otra forma, sus propias diez lecciones en la cabeza, probablemente incluso, porqué no, mejores que las mías. Ojalá las hubiera encontrado yo hace dos años. Es por ello que son producto de mi reflexión, mi trabajo constante, la lectura comprensiva, el ensayo y el error, y por supuesto, mi descubrimiento después de este verano de esta comunidad.

Bueno, pues ahí van:

1. -   Dedícate a la edición de vídeo si vas a disponer de tiempo para ello
2. -   Optimiza tu tiempo y tus esfuerzos
3. -   Invierte en hard y soft, renueva, pero no derroches
4. -   Prepara y optimiza tu PC
5. -   Lee comprensivamente, prueba y pregunta
6. -   Administra tu material de entrada y de salida
7. -   Colabora y comparte, saldrás ganando
8. -   Las fuentes de entrada ajenas son muchas veces la clave
9. -   Observa la televisión y el cine de otra forma
10. - Deja lo hecho como tal

Como veréis, son mis mejores diez lecciones aprendidas, y sobre las que, para cada una podría casi escribir un libro. Trataré de ser breve y conciso.

1. -   Dedícate a la edición de vídeo si vas a disponer de tiempo para ello :P

iacipgcz

Bueno, pues como hoy es Lunes, y vengo con las pilas cargaditas, vamos con el segundo:

2. -  Optimiza tu tiempo y tus esfuerzos ;) en el intento.

Hasta la próxima

Salu2 :P

iacipgcz

... y como hoy es Miércoles, y antes de ponerme a currar como Dios manda, pues paso con la tercera lección aprendida.

3. -  Invierte en hard y soft, renueva, pero no derroches
Para hablar de esta experiencia, tengo que decir que yo me inicié en este mundillo con un AMD 1800+, ordenador que no adquirí inicialmente para la edición de vídeo. Y actualmente, reconozco que como usuario avanzado de la edición, le doy mucha caña a mi nuevo (ya fundí la placa anterior) procesador. Por tanto, la experiencia que comento la hago para aquellos que creen que van a editar con frecuencia y no se van a limitar a hacer pequeñas cosas. Para el resto, hombre, cuanto más potente mejor, pero será el presupuesto limitado el que mande.

Es importante recalcar que esta experiencia está directamente relacionada con las dos primeras, ya que, si reducimos el tiempo de renderizado y exportación hasta en más de un 90%, estaremos disponiendo de más tiempo, y por supuesto estaremos optimizando nuestro poco tiempo.

Por tanto, no se deberían escatimar esfuerzos económicos a la hora de comprar o actualizar los equipos de hardware, si bien, debe de ser, como siempre, un buen proceso de selección previo, el que determine tu configuración.

Sin entrar en detalles de los diversos componentes del ordenador, sí que me voy a detener en la tarjeta capturadora/editora, entendida ésta como aquella que es capaz, no solo de capturar, sino también de renderizar en tiempo real por hardware, y que suele estar adaptada a un único editor de vídeo. Hace ya algún tiempo publiqué en este foro algunos hilos al respecto de la idoneidad o no de comprar este tipo de tarjetas. Mi conclusión inicial la comento, si bien soy consciente de que éste es un tema de gustos, .. y de dinero. Concluí que debido a las dificultades muy comentadas en la red para encontrar equipos compatibles con estas tarjetas, y al no tener asegurada la escalabilidad con los editores o programas de efectos, era un riesgo muy alto para , la compra de dicho material. Pero reconozco que tal vez sea el elemento más importante en la edición de vídeo. Son elementos muy caros que conviene estudiar muy mucho la inversión, la compatibilidad y el escalado.

Pero tampoco hay que claudicar, hay configuraciones de equipos que trabajan muy bien con la edición de vídeo, y día a día se pueden mejorar. No quiero ser partidista, pero una placa con biprocesador, varios gigas de memoria dual y con la última velocidad, permiten acercarse mucho a los rendimientos de estas tarjetas editoras. Si además lo adornamos con las últimas tarjetas gráficas PCI-Express y discos de 10.000rpm en RAID 0, pues mejor que mejor. Como veréis esta en una configuración cara, pero también es un torpedo turbopropulsado para editar vídeo.

Mi recomendación es la de invertir, incluso algo más allá de tus propias posibilidades, ya que se gana tiempo, mucho tiempo, y ésto produce satisfacción.

En cuanto al software, de la misma manera que comentaba en la experiencia nº 2 que había que optimizar el tiempo, siempre he creido que mis inversiones en este tema debían también de ser muy meditadas. Hay que seleccionar un software que te cubra el ciclo de vida completo de la edición de vídeo. Pero una vez seleccionado, la compra de software de distintos fabricantes para hacer éste ciclo de vida en el mismo campo es un despilfarro (salvo que os sobre el dinero). No tiene mucho sentido comprar dos editores, o dos programas de autoría de DVD. Hay que acostumbrarse a utilizar uno, y si fuera posible los que son gratuitos (algunos los hay). Con estos ahorros, te puedes permitir una reinversión en actualizaciones u otros componentes. Además, más tarde o más temprano, acabas convirtiéndote en un experto en estos programas.

Concluyendo, y antes de despedirme temporalmente hasta la entrada del nuevo año, el que edite y no se limite a pasar vídeos caseros a DVD, deberá tener presente que una buena combinación de hardware y software es esencial, y que no arruinándonos podemos colaborar en disfrutar de la edición de vídeo.

Felizes Navidades y próspero año nuevo. :navidad: :P

aiandres

Hola "nombre dificil",¿tiene :bien:

Muchas gracias por tu dedicación en pro de los que sabemos poco. :navidad: :navidad:para tí y los tuyos. :bien:
Aquí está casi todo en Edición de Video...Compañer@ busca y saldrás de tu lío encontrando el hilo bueno...

Everth

Sigamos con las lecciones, suenan muy interesantes. Por fortuna, muchos de tus puntos de vista, los comparto contigo, lo cuál me indica que no estoy tan mal.

Adelante y un afectuoso abrazo.

Saludos !!!!!
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
                                                                     Sócrates

PUBLICIDAD


iacipgcz

Feliz 2005 a todos  :birra:

Bueno, pues como ya estamos a primeros de año, voy a continuar hoy con el cuarto punto.

4. -  Prepara y optimiza tu PC  :agita:
Aunque cada uno seguro que ya sabe cómo hacerlo, voy a dar unas pautas generales, que al menos, a mí me han ido muy bien.

Siempre antes de instalar un sistema operativo, hay que saber quien va a usar el ordenador y para qué. En mi caso, lo va a utilizar toda mi familia (mujer y tres hijos) y seguro que van a trastear hasta la saciedad. También lo voy a utilizar yo, entre otras cosas para capturar y editar vídeo.

El número de discos duros, su capacidad y su configuración, tanto RAID como particiones debe de ser objeto de un intenso estudio que se adapte a esa situación. Además, las necesidades de backup son tremendamente importantes a la hora de establecer una configuración final.

Para ello, y en relación con el punto anterior, he decidido instalar 2 discos SATA de 120Gb en RAID 0, un disco de 40GB SATA de 10.000rpm únicamente para las capturas (aunque también puede ser un contenedor de temporales y cachés), y un disco de 240GB para backup (también puede ser menor). Por tanto, tengo 4 discos físicos y tres lógicos (240Gb en RAID 0, 40GB y 240GB).

Por otro lado, quiero crear un total de tres particiones de arranque distintas y con el mismo sistema operativo. Una, la común para toda la familia, otra la maestra de captura y edición, con solo el software de edición probado, y digo probado, porque la tercera partición la tengo para pruebas de productos de software de la edición de vídeo. Es en esta donde paso mis propios controles de calidad de los productos y plugins. Pasado un tiempo, se pueden incorporar sin problemas a la partición maestra de edición, que debe de estar limpia como una patena, eliminando servicios o procesos que no son necesarios.

Además se puede y se debe crear particiones adicionales para separar sistema operativo de programas, o conjuntos de información. En mi caso, tengo una partición para software y tres particiones adicionales para distintos tipos de información. Como veis, en el disco virtual de 240GB tengo un total de 7 particiones, 3 de arranque y sistema operativo, 1 de software y 3 de datos. Los otros dos discos se pueden quedar sin particiones.

Cuando ya tengo decidido esto y configurado las particiones, llega el momento de instalar el software. Ojo, mantener una copia imagen de las particiones de arranque. Para ello, una vez instalado cada sistema operativo, deberéis de haceros una imagen del sistema recién instalado en un DVD. Con esto conseguís que, en el peor de los casos, solo tengáis que restaurar la imagen creada, para volver a tener el sistema recién instalado, y no tener que reinstalar el sistema operativo. Por tanto, necesitáis 3 DVD para tostar las 3 imágenes de las 3 particiones de arranque.

Es muy importante que a la hora de crear nombres de algún tipo, lo hagáis siempre con el mismo en las tres particiones. De esta forma conseguiréis que el sistema de seguridad extendida de NTFS sea válido con independencia de la partición de arranque que uséis.

En la partición común, instalar el software en la partición destinada a ello y separado por directorios en función del sistema de arranque. Esto quiere decir que vais a duplicar software en la misma partición.

Las tres particiones de arranque deberéis de optimizarlas según los gustos (tamaño y ubicación de los cachés, temporales, seguridad, usuarios, permisos, servicios, etc.). Como ya sabéis hay alguna herramienta que te permite dar un repaso por las diversas configuraciones del sistema operativo para adaptarlo a vuestras necesidades.

Una vez que se ha instalado lo que se quiere, es importante volver a hacer otra copia imagen de las tres particiones de sistema operativo, y con 3 DVDs distintos. De esta forma, en caso de problemas en alguna partición de arranque, no tendréis que volver a instalar ni el sistema operativo, ni el software instalado.

No olvidéis, instalar el software de edición de vídeo también en la partición de los peques y con acceso a vuestros proyectos. Así, cuando estén de vacaciones y no te dejen arrancar en la partición de edición, podrás siempre hacer algo ("pa jo..." :P

iacipgcz

Seguro que los Reyes Magos han sido complacientes y os han obsequiado con multitud de objetos relacionados con la edición de vídeo. Ahora toca disfrutarlos. :-\
¿Cuántos de vosotros lo habéis leído más de una vez, despacito y haciendo ejercicios? :confundido:
¿Cuántos de vosotros habéis dedicado tiempo para conocer hasta el último detalle de vuestro editor? :P

iacipgcz

6. -  Administra tu material de entrada y de salida :P

maikel

Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

iacipgcz

Gracias Maikel.

7. -  Colabora y comparte, saldrás ganando :P

iacipgcz

8. -  Las fuentes de entrada ajenas son muchas veces la clave ;). Y es verdad. Lo que se le ocurrió parecía a bote pronto un imposible, y casi, casi lo abandona. Hasta que un buen día, mientras que veía Hospital General, dijo: ¡Eso! :guau:, ¡Eso! :guau:, eso es lo que yo busco. Así que se puso manos a la obra, y empezó a pensar, que todo ese material, aunque no es sencillo de encontrar, tal y como se explicaba en el punto 6, es factible. A sí que se puso manos a la obra, y un tiempo después se deleitó con el trabajo realizado:  :-X

Moraleja, no te conformes con tu propio material y aspira inicialmente a todo. Es muchas veces la clave del resultado de tus composiciones. Como siempre, no olvidéis ni el audio ni las fotos.

Salu2 :P

iacipgcz

Pues ya quedan menos. Vamos a por ellos ... >:( Bueno, si era un tostón, ..., y estabais cansados después de una larga sesión de edición, ... pues vale. :-\. Pero desde un tiempo a esta parte, hasta incluso me permito el lujo de publicar mis conclusiones de editor en este foro: https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=11302;start=msg53216#msg53216.

Pero desgraciadamente sin respuesta, lo cual me quitó las ganas de volver a hacerlo. Sin embargo, sí que ahora veo la tele y el cine de distinta manera. Me fijo mucho en los intros, en el texto, en las transiciones, en los efectos, en el audio, y en general de cualquier cosa relacionada con la edición. Trato siempre de aprender, e incluso, si puedo, la vuelvo a ver una vez más, pero más despacito, buscando y viendo aquella secuencia o efecto que me dejó impactado. Y me pregunto cómo lo hicieron, qué editor han podido utilizar, qué programa de efectos lleva detrás, qué plugins han utilizado, cuánto les ha costado, cúanto tiempo han dedicado a los efectos transiciones, etc, etc, etc.

Como podréis ver, hasta el más mínimo detalle puede tener una explicación, y no dudo, de que en algún caso acertaría a la pregunta que yo mismo me hago.

La tele y el cine son una fuente inagotable de información, y verla con otros ojos y otra mentalidad me ha ayudado a dar un paso cualitativo en mis propios trabajos. Sí, es verdad, los medios y la aptitud lo pueden todo, o casi todo, pero sin medios y con una aptitud calificada de "se sobreentiende", como la "blanca de la mili" (cartilla de color blanco que te daban en mi país cuando finalizabas el servicio militar ... obligatorio), es más que suficiente. Incluso, hasta me permito el lujo de valorar los trabajos de los demás, siempre desde una perspectiva formativa.

Tengo que recomendároslo muy seriamente, y si no lo habéis hecho, haced una prueba. Poned en práctica vuestro espíritu editor, y, además de ver la tele y el cine, hacedlo con ánimo de aprender. Os quedaréis pasmados  :P

iacipgcz

Probablemente algunos no entiendan lo de la "blanca de la mili". En ella, existía una calificación al valor, que, como es lógico, no podían calificar. Por eso, a todo peluso que se licenciaba se le calificaba el valor como "se le supone".

Conmigo se confundieron, porque lo que se dice tener valor para pegarte tiros con los demás, pues, qué os voy a contar...

Salu2 :P

hyrax

#13
:aplausos: :aplausos: :sinproblemas:

(de verdad que lo archivo impreso y que no  :dormijoso: )  ;D ;D
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

gopersuel

Sin comentarios.


:aplausos:    :aplausos:    :aplausos:
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk