PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

04 de Junio de 2024, 23:46:16

Login with username, password and session length

Temas Recientes

457 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Televisión profesional vrs. render

Iniciado por neoAVCR, 22 de Octubre de 2007, 00:09:30

Tema anterior - Siguiente tema

Saludos.

Bueno no solamente se trata de un hardware sino de todo un sistema lineal de señal de video simultánea entre software y hardware. UN software que corre en una PC anfitiona "escribe" elementos gráficos en unframe buffer, un cuadro de video que conforma la señal de salida del aparato. En este escenario lo más importante es el software: las tipografías, las sutiles gradaciones dec olor, el texturizado y los efectos especiales son cuestión de software. El hardware dedicado se limita a poner en pantalla los mapas de bits generados por la PC anfitriona. Lo que hace que un producto sea especial es la calidad del software.
Gracias a la capacidad de cómputo de las estaciones de trabajo más modernas y al desempeño del hardware especializado en producir gráficos, un GC de última generación suele tener la capacidad de entregar animación, clips de audio yvideo, incorpora uno o varios canales de DVE, soporta operaciones automatizadas, compone gráficos complejos tomando informaciónde bases de datos remotas y en muchos casos requiere un mínimo de atención del operador.
Pero la furiosa competencia del mercado de la televisión multicanal hace que los clientes siempre quieran más... y muchas veces el generador de caracteres "de toda la vida" no alcanza para lograr el look sofisticado que debemos sostener para luchar contra el zapping.
Si en este momento encendemos un receptor de televisión y buscamos las noticias vamos a encontrar un mínimo de doce o quince elementos gráficos en pantalla que de algún modo interactúan, entregan información diferente y eventualmente constituyen la identidad del canal. Hace diez años el problema de identificar un feed se solucionaba con un dispositivo para insertar logos; hoy en día la tarea del logo la hace el conjunto de gráficos en movimiento que se ha convertido en el"empaque" del contenido que se transmite.
Los GC de última generación pueden soportar perfectamenteuna operación con uso intensivo de gráficos –y de hecho lo hacen en muchos canales alrededor del mundo–, siempre yc uando el contenido sea preparado previamente. La elegantísima animación en 3D con texturizado, transparencias y efectos de raytracing puede reproducirse cuantas veces se desee, pero si se quiere cambiar una letra del título es necesario volver a la estación de animación y hacer un nuevo render. Y si la idea esque el título cambie varias veces al día según la evoluciónde las noticias las cosas se van complicando.
La televisión moderna quiere gráficos en 3D y es necesario producirlos en un volumen tan alto que la única opción viablees encontrar cómo generarlos en tiempo real. Y de la misma manera como una PC para juegos necesita asistencia de hardware para generar escenarios tridimensionales en tiempo real, un sistema de gráficos para televisión necesita algo más que un framebuffer para generar contenidos 3D visualmente atractivos en tiempo cero.
Hay muchas marcas y sistemas, y mientras más datos y efectos más el precio. Por ejemplo en nuestro país es sumamente notoria la inversión de Canal 7 y Telenoticias en cuanto a graficos y diseños. Fueron los primeros en usar Beta Digital en el país y ahora he escuchado que usan HD Broadcasting. Aunque no se que sistemas usaron para hacer por ejemplo el nuevo logo de telenoticias o los gráficos que presentan en la sección de deportes y demás te cuento que se pueden obtener los mismos resultados con 3D Studio Max, After Effects y Trapcode Motion.

Bueno mae espero solventar en parte tu duda... cualquier cosa ahí estamos

neoAVCR

Sin palabras, pura vida mae, buena nota!. Se nota que tienes años en esto, pero, ¿en el mercado costarricense se puede subsistir como editor de video para broadcasting o animador en 3D?, me gusta mucho esto y pienso escoger una carrera universitaria pronto, pero no me he decidido, si vos me podes aclarar esto, sería estupendo

Gracias, Maestro!

Colosenses 3:23

HMM

Hola NeoAVCR!
 
Te escribo por si te sirve mi experiencia... Tengo un AMD 64 3200 procesador y 1GB Ram y lo que más se me ha demorado un render son 4 horas, pero de un video de 27 min y porque le puse dos pasadas, o si no, se me hubiese demorado la mitad, con efectos en audio y vider, generador de caracter, varias pistas de audio, videos y animación de fotos, estáticas etc.
 
Mis settings de render son:
 
Proyecto: Óptimo
 
Video: Tipo salida: Mpeg 2 ó DVD
       Calidad de Video: la más alta: 31
      
       En la línea "Ratio bit variable" hay un cuadro para clickear que dice "dos pasadas"  hacer click
 
Lo demás lo dejo todo igual, estos setting me dan el mejor resultado para DVD, claro que exporto el MPEG2 a DVD Architec y ahí hago el DVD final.
 
Las "dos pasadas" significa que hace el render dos veces sobre el mismo cuadro (llega hasta el final y comienza de nuevo), es decir, se demora el doble de tiempo, por eso tienes que evaluar la opción.
 
Si quieres bajar a cinta (DV) el render es mucho más rápido, claro que la bajada a cinta es en tiempo real.
 
Ahí debes entrar a "Herramientas" y "Selectivamente preejecutar video"  como te digo, preimero hace un render y después pones ahí mismo en herramientas "Grabar a cinta".  Debes tenerla conectada por firewire y te ofrece poner barras, etc.
 
Ojalá te sirvan mis datos.
 
Hasta pronto!
 
 
HMM

neoAVCR

HMM: Quizá te ayuda de mucho la arquitectura eficiente de tu procesador que trabaja a 64 bits (trabaja a 32 también pero es capaz de ejecutar aplicaciones en un conjunto de instrucciones con una longitud de 64 bits), el mío trabaja a 32 bits solo hasta ahí, entonces es por ello, y pensándolo bien ¿que sera mejor para trabajar con video: un procesador dual-core o uno a 64 bits?

Colosenses 3:23

Atencion neoAVCR, un procesador funcionará a 64 bits si el programa está hecho para 64 bits, que todavía no son muchos y naturalmente que el sistema operativo sea de 64. Si el programa es de 32 bits -como habrá que suponer- en sistema operativo de 64, lo hará a 32 bits por emulación si nó recuerdo mal, pero quizás con un rendimiento un poco inferior a un 32 bits nativo.

Es probable, aunque no lo aclara, que HMM esté usando el XP 32 bits "normal". Para hacer funcionar un procesador a 64 bits hay que tener el sistema operativo a 64 y modificar en la bios esa paridad en el procesador.

X.

PUBLICIDAD


neoAVCR

Se me escapaban esos detalles, gracias por corregirme, tienes toda la razón de lo poco que me acordaba, se me olvidaba que en el caso de los AMD64, trabajan como Manuel o Manuela (es decir que son capaces de ejecutar código a 32 bits o a 64 bits, siendo su capacidad nativa 64 bits)

De verdad muchas gracias por esa llamada de atención, quizá la rapidez del render de HMM se deba a los procesos de edición que el lleva acabo, por ejemplo la poca corrección de color u otros efectos que suman tiempo al terrible tiempo de render. ¡Gracias por que cada día aprendo más con ustedes!

Colosenses 3:23

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk