PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

02 de Junio de 2024, 05:16:03

Login with username, password and session length

Temas Recientes

399 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Resolución CINE

Iniciado por RAULOIDE, 28 de Marzo de 2007, 21:34:10

Tema anterior - Siguiente tema

RAULOIDE

No se si es aqui el lugar del foro mas oportuno para poner mi pregunta, pero el pasado sábado al ir al estreno de una película (concretamente 300) me plantee la siguiente duda: ¿cual es la resolución de una pantalla de cine?

No supe contestarme si bien es por todos conocidos las resoluciones de monitores de los ordenadores, la de las TV de plasma (que no paran de enviar folletos a los domicilios para que las compremos), las resoluciones de camaras de video, las de las pantallas de los móviles y un largo etcétera.

equus

Citar¿cual es la resolución de una pantalla de cine?
Aún a riesgo de meter la pata hasta el fondo, no tienen resolución como pantallas. Es una proyección y las cámaras de los cines usan película, no material digital.
Otro tema es cuando usamos proyectores digitales. La información que necesitamos es qué resolución mínima debemos pasar al proyector para que éste al lanzar sobre la pantalla nos dé una imágen correcta. Creo que también está en función de la distancia entre el proyector y la pantalla.

RAULOIDE

Para poder comparar ... ¿se podria decir que si el proyector del cine tiene una resolución de "A" es mayor o menor que la resolución que podemos visualizar en casa con nuestro televisor que tiene una resolución de "B"?

Me gustaria conocer cual es dicha resolución "A"

equus

Lo siento rauloide, se me escapa. Mi respuesta sólo ha sido una impresión, ni siquiera sé si es correcta.

RAULOIDE

equus porfavor no te disculpes personas como tu que ayudan en los foros son las que hacen grandes estas páginas de Internet.
Sin animo de hacer publicidad sino para ilustrar un poco mi duda, he encontrado este proyector de alta definición que no se si será muy dispar del que se usa en salas de cine http://www.sony.es/view/ShowArticle.act ... =odw_es_ES
Segun las especificaciones técnicas ofrece una resolución de FULL HD (1080i) por lo tanto debe ser equiparable a un reproductor HD o BLU RAY conectado a un plasma FULL HD.

PUBLICIDAD


Zeros

En Cine siempre vas a tener mayor calidad que en el ambito domestico aunque tengas un TV de 40". Os copio un trozo de un artículo muy interesante

http://www.aite.es/informacion/tecnolog ... te0105.htm
CitarEl Intermediate Digital - Rodar en 35 mm para pasar a 2K
por Miguel Pérez Gilaberte, Responsable de etalonaje digital de Fotofilm Madrid


Cada vez son más las producciones que se atreven a rodar las películas en fotoquímico para posteriormente utilizar un sistema de postproducción digital. Se trata del Intermediate Digital (ID), un proceso ya habitual en nuestro país y que va cobrando más peso en los sistemas de postproducción. En EEUU el 80 por ciento de las películas siguen el proceso del ID; en España, aunque ese porcentaje no es tan amplio, va creciendo a pasos agigantados.

Pero, ¿por qué postproducción digital si se rueda con película fotoquímica? Hoy día -y hasta el momento de escribir este artículo-, ningún sistema de registro digital llega a aportar la información (cantidad y calidad) que ofrece un negativo de 35mm. Aunque se desarrollan sensores cada vez con más resolución, la textura no es todavía la que sería deseable. Las cámaras de Cinealta de Sony y Viper de Thompson están provistas de unos CCD de 2/3 de pulgada, que no llegan a matizar todos los detalles que ofrece la película de 35mm; sobre todo, con los avances que se están produciendo en el ámbito fotoquímico.

Ya se sabe, renovarse... o morir, determinaron los ingenieros de Kodak. Y todavía no es el momento de desaparecer. No quiero convertir tampoco este artículo en un alegato de que jamás habrá nada que sustituya al celuloide, pero como comentaba unas líneas atrás, a día de hoy no hay nada igualable al registro que proporcionan los envidiables haluros de plata. Pero sigamos avanzando y veamos detenidamente las claves del proceso, y cómo afectan cada una de las fases al resultado final.

..................

El escáner o digitalización

Es el proceso mediante el cual se convierte una imagen analógica (fotoquímica) en información digital (ceros y unos del código binario). Es un proceso clave para todo el trabajo que le siga a continuación, ya que dependerán de la calidad de este escáner el resto de fases hasta llegar de nuevo a una imagen fotoquímica. El tamaño de una imagen digital se mide en miles de píxeles de resolución horizontal. Un "K" significa 1.024 píxeles. Un 4K tiene 4.096 píxeles de resolución horizontal, y 3.112 píxeles de resolución vertical. La resolución de la imagen más habitual es 2K (una resolución en píxeles de 2048 x 1556 en un fotograma escaneado a toda ventanilla (full aperture). El tamaño de un fotograma de estas dimensiones, es de más de 12 megabytes. A razón de 24 fotogramas por segundo, imagínense la cantidad de megas, gigas y teras que puede tener una película...

¿Cómo comparamos, entonces, las resoluciones digitales comparada con la resolución de la película cinematográfica? Teóricamente, basado en la estructura del grano de la emulsión, la película en 35mm puede tener una resolución equivalente a un 6K. En la práctica, esto sólo es cierto para el negativo de primera generación (es decir, el negativo de cámara) y bajo condiciones idóneas. Sin embargo, un negativo se supone que en la práctica no supera la resolución de 4K. Hay quien dice que las copias de exhibición hechas desde un internegativo, y proyectada en los cines comerciales, no llegan a tener una calidad superior a los 2K, por los procesos -y sucesivas generaciones- a los que se ha sometido hasta la proyección final.
"May the FOURCC be with you..."

Si te sirve de comparación, para poder aproximar la calidad de una imagen tomada con una camara de fotografía analoga y una digital.  tendriamos que tener camaras digitales de 35 a 40 megapixeles... es decir  que al amplificar  el negativo de 35 mm  a   un X   tamaño hasta ver el grano de la pelicula...  corresponderia a tener una imagen digital amplificada igualmente.

Zeros

"May the FOURCC be with you..."

Falele

Resoluciones en digital:
PAL SD: 720x756
720 HD: 1280x720
180 HD: 1920x1080
2K (Cine): 2048x1536
4K (Cine): 4096x2160
Taluego. Falele

Pakoluke

Falele eres un crack  pisha.....  
Operador de cámara informativos de televisión.
Editor y formador .
Jubilado.

Ampersand

me estoy bajando esta pagina

sois unos ases!!!!!!!!!

:) :)

gracias

RAULOIDE

Gracias a todos. Me he quedado impresionado con lo aportado por  Falele ya que la resolución del cine implica el doble del FULL HD doméstico, es decir el doble de 1920x1080 es aproximadamente 4096x2160.

Falele

Ten en cuenta que un fotgrama en 4k ocupa 36 Megas, frente a los 6 Megas del HD. Cada vez se hacen mas peliculas en 4k, pero no hay muchas. Te dejo un link por si quieres saber un poco mas:
Taluego. Falele.

DavidMC

Solo decir que.. en los cines ponen la publicidad con un DVD.
Es decir, que puedes entregar un DVD a 16/9 y te lo admiten para ponerlo.
(aun que creo que no se trata de nada de eso ¿verdad?)
Que San Megabite nos proteja..

koper

si david, pero se nota el pixelado.... muchisimooooo :D

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk