PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 05:29:44

Login with username, password and session length

Temas Recientes

730 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


tarjeta de captura

Iniciado por lopacheco, 07 de Marzo de 2004, 03:59:23

Tema anterior - Siguiente tema

lopacheco

Hola:
        He editado 4 VCD's de cintas analógicas Hi8 con mi vieja cámara Sony utilizando VideoStudio 7. La tarjeta de captura que tengo es una AVer TV series versión 1.10. Normalmente capturo en formado AVI 352x288 y una vez hechos los recortes, transiciones, títulos, insertar música, etc, lo paso a VCD y lo reproduzco en el DVD doméstico. Queda todo muy bién, pero la calidad es bastante pobre. Estoy pensando en comprar una capturadora mejor, de esas externas, quizás logre que la calidad sea igual, o casi igual, a la de la cinta de Hi8, pero no lo sé.
   Mi pregunta es: ¿Qué capturadora, no excesivamente cara, podría ofrecerme una calidad similar a la de la cinta original?
    No me atrevo a comprar sin tener una orientación, no sea que me gaste el dinero y no consiga mejorar la calidad.
    Muchas gracias.

Leoncio

No creo que tu problema sea de captura, sino de el formato final. Al ser un vcd la calidad es muy baja debido al bitrate que maneja (1150 a comparación de 4000 del DVD), te aconsejaría que en vez de comprar una tarjeta capturadora juntes un poco mas de dinero y adquieras un grabador de DVDs, te aseguro que no te arrepentirás. Además, debes tener en cuenta que si las cintas también ya estan deterioradas y con muy poca calidad no vas a obtener algo bueno.

maikel

Y mientras ahorras para la grabadora de dvd's, puedes ir copiando tus películas en un disco SVCD  ;)

Para mas información, leer el contenido de estos enlaces:

https://videoedicion.org/manuales/gu ... a.htm#SVCD

https://videoedicion.org/manuales/co ... noreal.htm

https://videoedicion.org/manuales/ca ... logico.htm

Y este por si acaso:
https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

lopacheco

Cita de: "Leoncio"No creo que tu problema sea de captura, sino de el formato final. Al ser un vcd la calidad es muy baja debido al bitrate que maneja (1150 a comparación de 4000 del DVD), te aconsejaría que en vez de comprar una tarjeta capturadora juntes un poco mas de dinero y adquieras un grabador de DVDs, te aseguro que no te arrepentirás. Además, debes tener en cuenta que si las cintas también ya estan deterioradas y con muy poca calidad no vas a obtener algo bueno.


Lo del grabador de DVD es algo que a corto plazo voy a adquirir, dado que soy consciente que el formato VCD es algo cutrillo. Hice pruebas también en formato SVCD y me quedaban más o menos igual que el VCD.
  De todos modos, una vez he hecho la captura y antes de editarla y grabarla en VCD, la he visionado desde el disco duro al TV a traves de un cable Svideo conectado a la gráfica y sigue habiendo bastante pérdida de calidad, incluso capturando a 720x576 en AVI (Ocupa 1 Gb por minuto!!!) y también la calidad es precaria. Por ese motivo pregunté lo de la capturadora. Íntes de comprar prefiero estar seguro. Disculpa la extensión. Un saludo y gracias por responder.

gopersuel

Tu problema ,como dice el amigo Leoncio es mas bien de bitrate,
ya que las avermedia TV series son muy justas para la captura de video,con los drivers del fabricante puedes hacer capturas en avi o en mpeg,el estadar de vcd es de 1150,aun asi puedes intentar colocar un bitrate de 1246,algo ganaras y seguira siendo un vcd ,el consejo que te da Leoncio de la gravadora no es malo,ya que te permitira jugar con el bitrate de la pelicula sin que tengas que preocuparte del espacio que ocupara una vez acabada con respecto a la capturadora,has de preguntarte antes de hacer una fuerte inversion,que preveas tus necesidades actuales y futuras (tarjetas con entrada analogica solo,analogica y firewire o Usb2 etc).asi como el temido presupuesto.Te dejo un extracto de una revista del sector,suerte. ;D ;D

 Las opciones en el mercado de tarjetas para edición de video son muchas. Algunas de ellas están diseñadas para satisfacer las exigencias de editores profesionales y otras son suficientes para usuarios de hogar.
 
Marcas como Canopus ofrecen productos de edición para entusiastas (EzDV Series, DV Raptor RT, entre otros) y para profesionales (DV Storm2 y DV Rex RT, por mencionar algunos). Una de sus mayores ventajas, aseguran los especialistas, radica en su capacidad de aumentar el nivel de procesamiento a medida que se actualiza el computador anfitrión. Estas tarjetas pueden costar entre 200 y 950 euros.

Los componentes fabricados por Pinnacle (Pinnacle Pro One, Pinnacle Linx 1394 y PCTV, entre otras) brindan considerables capacidades de trabajo en video. Para usuarios de hogar, la firma ofrece interfaces que facilitan los procesos de captura y edición. Estos elementos se pueden adquirir por precios de entre 100 y 300 euros.

De otro lado, los productos Matrox (Parphelia, Milennium G550 Dual-DVI, G550, G450, G450 eTV y MED2mp, entre otros) incluyen efectos en su estructura de hardware, lo que le hace posible llevar a cabo procesos Render Free (sin necesidad de procesamiento para visualización). Los precios de estos equipos se encuentran entre 150 y 1.200 euros.

La serie 'All in Wonder' de Radeon (fabricada por ATI) es ideal para diseñadores web en busca de herramientas que les permitan digitalizar video, pues su arquitectura contiene elementos de animación y operación en 3D. Los productos pueden adquirirse por precios entre los 100 y los 500 euros.

Dispositivos externos, como el Digital Video Creator de Dazzle, no están mal para personas que se inician en el mundo de la edición casera, aunque su rendimiento no es el mejor y es común que el software que los acompaña solamente sirva con los dispositivos de la misma marca. Se consiguen por precios entre 50 y 200 euros.

P.D. Leete los manuales que te cita Maikel,te seran de gran utilidad.
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

PUBLICIDAD


lopacheco

Cita de: "maikel"Y mientras ahorras para la grabadora de dvd's, puedes ir copiando tus películas en un disco SVCD  ;)

Para mas información, leer el contenido de estos enlaces:

https://videoedicion.org/manuales/gu ... a.htm#SVCD

https://videoedicion.org/manuales/co ... noreal.htm

https://videoedicion.org/manuales/ca ... logico.htm

Y este por si acaso:
https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm

Visitaré estos sitios a ver si aprendo algo más, aunque sigo creyendo que la capturadora tiene bastante que ver con el problema. Gracias.

lopacheco

Cita de: "gopersuel"Tu problema ,como dice el amigo Leoncio es mas bien de bitrate,
ya que las avermedia TV series son muy justas para la captura de video,con los drivers del fabricante puedes hacer capturas en avi o en mpeg,el estadar de vcd es de 1150,aun asi puedes intentar colocar un bitrate de 1246,algo ganaras y seguira siendo un vcd ,el consejo que te da Leoncio de la gravadora no es malo,ya que te permitira jugar con el bitrate de la pelicula sin que tengas que preocuparte del espacio que ocupara una vez acabada con respecto a la capturadora,has de preguntarte antes de hacer una fuerte inversion,que preveas tus necesidades actuales y futuras (tarjetas con entrada analogica solo,analogica y firewire o Usb2 etc).asi como el temido presupuesto.Te dejo un extracto de una revista del sector,suerte. ;D ;D

 Las opciones en el mercado de tarjetas para edición de video son muchas. Algunas de ellas están diseñadas para satisfacer las exigencias de editores profesionales y otras son suficientes para usuarios de hogar.
 
Marcas como Canopus ofrecen productos de edición para entusiastas (EzDV Series, DV Raptor RT, entre otros) y para profesionales (DV Storm2 y DV Rex RT, por mencionar algunos). Una de sus mayores ventajas, aseguran los especialistas, radica en su capacidad de aumentar el nivel de procesamiento a medida que se actualiza el computador anfitrión. Estas tarjetas pueden costar entre 200 y 950 euros.

Los componentes fabricados por Pinnacle (Pinnacle Pro One, Pinnacle Linx 1394 y PCTV, entre otras) brindan considerables capacidades de trabajo en video. Para usuarios de hogar, la firma ofrece interfaces que facilitan los procesos de captura y edición. Estos elementos se pueden adquirir por precios de entre 100 y 300 euros.

De otro lado, los productos Matrox (Parphelia, Milennium G550 Dual-DVI, G550, G450, G450 eTV y MED2mp, entre otros) incluyen efectos en su estructura de hardware, lo que le hace posible llevar a cabo procesos Render Free (sin necesidad de procesamiento para visualización). Los precios de estos equipos se encuentran entre 150 y 1.200 euros.

La serie 'All in Wonder' de Radeon (fabricada por ATI) es ideal para diseñadores web en busca de herramientas que les permitan digitalizar video, pues su arquitectura contiene elementos de animación y operación en 3D. Los productos pueden adquirirse por precios entre los 100 y los 500 euros.

Dispositivos externos, como el Digital Video Creator de Dazzle, no están mal para personas que se inician en el mundo de la edición casera, aunque su rendimiento no es el mejor y es común que el software que los acompaña solamente sirva con los dispositivos de la misma marca. Se consiguen por precios entre 50 y 200 euros.

P.D. Leete los manuales que te cita Maikel,te seran de gran utilidad.


Gracias por tu contestación. A ver si con lo que me explicas y con los manuales logro mejorar. Saludos.

javienigma

Hola:

Si despues de leer todos estos post sigues dudando, yo te recomiendo, basado en mi experiencia, la MOVIEBOXDV DE PINNACLE. Su precio 300 euros. Externa. La señal le llega via firewere. Puedes capturar desde analogico como de digital. En mi caso, tb capturo desde Hi-8, a 720x576 y la calidad es bastante, bastante, bastante buena.

Un saludo.
Dual 2 Core E6600 (2 x 2,4GHz, 4Mb, 1066 FSB) ,2GB RAM, 2HDD Internos 250GB, 2HDD Externos USB 250GB, ATI X1600 512MB, Windows XP Profesional SP3

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk