PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 19:07:33

Login with username, password and session length

Temas Recientes

614 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Formato de captura en VHS

Iniciado por globo2006, 21 de Agosto de 2008, 22:58:04

Tema anterior - Siguiente tema

globo2006

Hola es mi primer consulta. Ante todo quiero felicitarlos porque he podido "desasnarme" en un monton de dudas que tenia.
Pero bueno lo que quisiera averiguar es que formato de captura me conviene mas para pasar mis viejas cintas VHS-C a video digital
Tengo una capturadora Pinnacle Dazzle y como software el Studio 10.7.
Hice algunas capturas en mpg2, edite con el studio y confeccione un DVD con menues pero no me gusta la calidad obtenida (es inferior a la del video original).
Estuve leyendo por ahi que me convendrìa captura directamente en VCD o sea mpg y despues grabar un VCD pero tengo la duda si esto es lo que me conviene o hacer la captura en SVCD y grabar un disco SVCD

XarquS

Si puedes hacer la captura a avi sería mejor que a mpeg2. Las capturas al vuelo con este codec no dan buena calidad como cuando se comprime despues a máxima calidad sobre un avi no muy comprimido.

Personalmente te desaconsejo la captura a VCD. A pesar de lo que se lea en la red, tiene menos resolución que VHS. Captura siempre, si puedes, a 720x576 PAL (o su equivalente NTSC), o a una resolución más aproximada a VHS como 640x480. Mi experiencia me demuestra que se obtienen los mejores resultados.

X.

globo2006

Primero, muchas gracias por tu pronta respuesta. El tema es que lei en este link https://videoedicion.org/documentaci ... article=81 (un articulo de la pagina principal de este foro) que la resolución de VHS es de 300x600 por lo que convenia el VCD porque tiene una resolución similar, pero no estaba muy seguro que fuera correcto puesto que para mi la resolución era de  640x480 como vos me indicas.
Con respecto a la captura en avi que me recomendás. ¿luego en que formato lo grabo, VCD, SVCD o DVD?
Te lo consulto porque, a pesar que mi reproductor de DVD reproduce Divx, no es posible realizar menues con ese formato y ademas no obtengo muy buena calidad.
¿Es asi o estoy utilizando algun codec inapropiado?
Gracias

landidiego

Yo utilizaba para capturar algo similar a lo tuyo.
VHS-C, Pinnacle 10.70 y la placa Pinnacle PCI 500.

Como te dice X, configura la captura como AVI, si puedes a máxima calidad (AVIDV o a mejor calidad). No captures ni en SVCD ni en VCD, es muy mala idea.

Ten en cuenta también que la calidad de tu video final, siempre sera inferior o a lo sumo muy parecida al VHS-C, no por que lo reproduzcas en un DVD, mejoras la calidad. Podrás darle algún efecto, alguna corrección de color o algo asi.
Pasanos cualquier cosa que opciones de captura de da la Dazzle.

landidiego

Para hacer el un DVD, debes grabarlo en DVD, es la mejor calidad. Las configuraciones SVCD y VCD, son para grabar CD.

Si tu reproductor reproduce DivX, también puedes generar ese tipo de archivos con el Studio 10.70, pero no se le pueden poner menú a los DivX. La única ventaja que tendrás sera la de reduccion de espacio, te entrara mas video en un DVD, pero perderas calidad respecto a la resolucion de DVD.

PUBLICIDAD


globo2006

Bueno muchas gracias a todo voy a probar y les cuento.
Ah una ultima alguno probo captura en PAL y hacer el disco en NTSC con el studio. ¿como queda?

landidiego

Con estudio puedes capturar en PAL B (o PAL), no podrás capturar en PAL N (norma de argentina). Esto va a modo de comentario.
Si yo he capturado en pal, y por error he generado en NTSC (no es lo recomendable), pero para la calidad que estaba buscando no tuve problemas.

Q-rramba

Ojo, la dazzle video creator y la dazzle video creator platinum, dan mejores resultados de calidad  que la recorder,
debido a que hacen el mpeg por hardware obteniendo mejor calidad y menos espacio de archivo.
ver comparativa de las 3:

http://www.pinnaclesys.com/PublicSite/s ... reator.htm

XarquS

Citar-VHS -> 300x360  (Por compatibilidad, el VHS se suele capturar con el mismo tamaño que el VCD)
(Extraido del enlace de documentación https://videoedicion.org/documentaci ... article=81)

La resolución no es de 300x600 en VHS. Vemos que es de 300x360. La gente suele asociar una resolución de 240 erróneamente, pero esto se refiere a las líneas de televisión que es otra cosa. Se deduce que capturar con resolución VCD (288 PAL o 240 NTSC) lo hacemos por debajo de la resolución real del VHS. Recomendaba, si el codec y el hardware que usemos lo permite, una resolución intermedia de 640x480 porque no conseguiremos más calidad que a 576 (PAL) ya que lo hacemos por encima de la resolución VHS. Si no se puede por cuestiones de compatibilidad lo haremos siempre a 720x576 (PAL) o equivalente para NTSC. Basado en mi experiencia, afirmo que se obtiene un archivo prácticamente indistinguible del original, salvando los problemas inherentes a la captura analógica y dependiendo del codec usado. En mis tiempos lo conseguía, tras muchas pruebas y fracasos, usando el Morgan Mjpeg-codec a 640x480.

Q-rramba:
Son maravillosas las máquinas que capturan mpeg por hardware, pero seguimos teniendo a la mona vestida de seda  Estamos en un foro técnico y considero obligatorio dejar bien asentadas las cosas. El mpeg no es un formato de edición, es un formato final de distribución ya comprimido. Nunca aconsejaremos una captura a mpeg si es evitable y podemos hacerlo en un formato avi editable como acertadamente sugiere el maestro landidiego.

X.

globo2006

Bueno sigo aprendiendo. El tema es que las Pinnacle no permiten captura con otro software que no sea el provisto por la Capturadora.
Esto implica que no puedo setear yo la resolución de 640 x 480, sino que tengo las opciones estandares de VCD, SVCD y DVD.
Ahora bien ya he entendido que debo capturar en Avi y aca tampoco el soft de Pinnacle me permite elegir codec. Simplemente me da la opcion de elegir calidades. Por lo que voy a probar de capturar en la máxima calidad posible y en la resolución que me permita el Studio.

Con respecto a lo que me dijiste Q-rramba, estuve viendo las características que me indicaste en la pagina de Pinnacle y si bien es cierto que mi placa (una recorder) no captura por Hard, hay errores en las comparativas puesto que si me permite grabar el video en el rigido y editarlo con studio. Pero esto es una anecdota. Te agradezco la colaboracion a vos y a todos los que me han ayudado.

Voy a hacer un disco con las indicaciones que me dieron y continuo con el hilo

Muchas gracias

Ariel Garcìa

Hola amigos.

Globo2006, estimo que las importantes sugerencias que te han ofrecido XarquS y Diego son la correctas. Quienes venimos transitando por el camino de la realización de videos desde hace ya algunos años y vivimos intensamente la transición del mundo de los medios analógicos a los digitales con una gran cantidad de producciones en videocasetes VHS y S-VHS, entre otros, en los estantes de nuestro estudio sabemos por experiencia, investigación y ensayos de prueba y error que los conceptos volcados en el último mensaje de XarquS son irrebatiblemente ciertos.

Respecto al cambio de normas, te sugiero transferir a la PC respetando los parámetros del material original; luego, cuando lo hayas compaginado y editado, puedes realizar una conversión a la norma que desées (PAL a NTSC o viceversa); para esta tarea es recomendable utilizar un software creado específicamente para este propósito, el Procoder (Canopus/Grass Valley) es uno de ellos; te permitirá dar este paso otorgándote un producto muy aceptable. Si tienes el material en PAL, para poner un ejemplo, con un códec DV y editado como tal y quieres realizar un DVD puedes efectuar, desde el Procoder, una conversión a MPEG2 / NTSC ( aunque en realidad tendrás como resultado dos archivos con el mismo nombre dentro de la misma carpeta: el de video tendrá una finalización de fichero .m2v y el de audio .wav,  de esta manera los podrás importar sin inconvenientes desde un software de autoría, como podría ser el DVD Architect); esto significa que es posible realizar con este software las dos conversiones: al estándar de codificación MPEG2 y al sistema de codificación para televisión NTSC en un solo paso. Este comentario es sólo un ejemplo, ya que también podrías hacerlo a la inversa, entre otras posibilidades. Saludos.

XarquS

Caramba Ariel, ahora me asalta la duda. Desde que llegué a la Argentina he tenido que filmar en PAL y siguiendo tus consejos por razones de compatibilidad con los reproductores domésticos, he pasado de PAL a NTSC con Vegas. ¿Debo esperar mejores resultados con Procoder que con Vegas? Pregunto porque nunca he usado Procoder.

X.

landidiego

Cita de: "globo2006"Bueno sigo aprendiendo. El tema es que las Pinnacle no permiten captura con otro software que no sea el provisto por la Capturadora.

Muchas gracias

Puedes capturar con el IuVCR, pinnacle te lo acepta.

Ariel Garcìa

Hola XarquS, ¿cómo estás?. Desde que comencé a realizar las primeras conversiones de norma a través de software siempre he considerado a Procoder, por sus cualidades específicas, como el medio más adecuado para tal fin. Incluso he tenido conocimiento sobre prestigiosas productoras, que ante la necesidad de adquirir costosos conversores por hardware dedicados para determinados trabajos y frente a situaciones puntuales, eligieron la utilización de este programa por sus prestaciones y excelente calidad; sin dejar de considerar , por supuesto, que el resultado de aquellos era superior, pero al evaluar las instancias, como apunté, terminaron apostando a Procoder.

Yo no he hecho conversiones de norma con Sony Vegas, por lo tanto no puedo darte una certeza en la comparativa; pero presumo que este software, aun habiendo sumado posibilidades en las últimas versiones, ante la necesidad de "convertir" estaría en desventaja frente a un programa como Procoder, específico y con finos y adaptables parámetros de configuración, con los que no necesitaría contar Vegas ya que no ha sido creado concretamente para esta actividad. Advirtiendo las dificultades que afrontará un software para ajustar 25 cuadros en 29.97 por cada segundo y debiendo repetir un campo en algún momento (dado que cada cuadro está compuesto por dos campos se repetirán 12 campos por cada segundo) aparecerá ese efecto conocido como "fantasma"; tampoco el Procoder puede zafar con entera dignidad del problema pero lo hace satisfactoriamente. De allí la importancia del software específico.

Otra característica importante de Procoder es que corriendo en un equipo con recursos realiza la codificación con suficiente velocidad para ser considerado interesante.

De cualquier manera, XarquS, si tienes la posibilidad de probarlo no lo dejes para mañana. Saludos.

XarquS

Muchas gracias Ariel por tus siempre acertadas indicaciones.

X.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk