PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 22:20:04

Login with username, password and session length

Temas Recientes

722 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Consejo advc 110 vs acedvio

Iniciado por Iroqués, 17 de Enero de 2007, 17:57:34

Tema anterior - Siguiente tema

Iroqués

Hola a todos, soy nuevo en esto del video; Hace unos meses que estoy leyendo por el foro e informandome un poquito sobre este mundo.

Mi intención es pasar videos vhs a digital y pasar cintas miniDV de la camara, todo esto lo pienso editar con Vegas y luego grabarlo a DVD.

Mi pregunta es la siguiente:  Después de haberme decidido por Canopus, me gustaría saber la diferencia entre el convertidor advc 110 y la tarjeta de edición Acedvio.

Que diferencia hay al trabajar con una o con otra? Que ventajas puede tener una sobre la otra.

Si sirve de información, mi equipo es el siguiente:

P4 3000
1 GB Memoria
1 disco duro de 120 Gb Programas y SO XP SP2
2 disco duros de 200 Gb en Raid 0
tarjeta de video ati 9500
Grabadora dvd
Gravadora cd
Lector dvd
Etc.

Muchas gracias.

Jose. (Iroqués)

pulamoreno

yo iria por el conversor. tiene la ventaja de que es un dispositivo externo y lo podes usar en varias pcs. saludos

equus

Yo me inclino por acedvio, aquí sus especificaciones técnicas http://www.justedit.es/new/adjuntos/2004/03/8.pdf. Garantiza compatibilidad con plataforma windows y mac. Por si fuera poco garantiza compatibilidad con los programas de edición, premiere, vegas, ulead, .....

Por si acaso aquí el link de ambos productos http://www.justedit.es/new_v1/?pf=produ ... pus&cat=70, fíjate que ACEDVio está como editora en tiempo real (no consigo averiguar con qué soft), mientras que la ADVC110 está sólo como conversora.

Iroqués

Gracias por vuestra respuesta.

Además de la ventaja de que una es externa y la otra no. A la hora de trabajar, que diferencia o ventajas tecnicas ó de posibilidades hat entere una y otra?.

Muchas gracias.

Iroqués

equus

Iroqués, ponte en contacto con ellos, te aseguro que no se te sacarán de encima ni telefónicamente. Usa el enlace de su página y en 24h te darán información.

A golpe de vista creo que hay 4 cosas significativas en Acedvio:
- La marcan como editora, no sólo conversora.
- Compatibilidad absoluta con software variado.
- Asegura la sincronización Audio/video.
- Puedes conectar a ella un monitor de TV y ver el resultado de la captura mientras capturas (sobre todo si ese va ser el medio final de visualización).

Por cuanto a ser una targeta pci, tampoco es tan molesto desconectarla de un sistema y reconectarla a otro. Desde luego en este punto es mas sencillo conectar la advc 110 por firewire y llevártela de un pc a otro.

Insisto, no te cortes y ponte en contacto con canopus estoy convencido que sabrán y querrán orientarte, pero expón para qué la quieres usar.

PUBLICIDAD


pulamoreno

veamos, el tema de que la placa es editora y no solo conversora... hummm tal vez... solamente con edius que es de la misma empresa. con premiere por ej es exactamente igual trabajar con cualquiera de las dos.
compatibilidad con soft... que mayor compatibilidad que trabajar con codec DV? las dos trabajan de la misma forma.
el sincro del conversor es exelente... y si llegas al modelo 300 que trae tbc ni te cuento... al monitor de tv tambien lo podes conectar y previsualizar las capturas, previos y renders...
no comparto que no sea molesto estar desarmando equipos.
concuerdo en que llames a canopus. tienen muy buen soporte.

equus

Citarveamos, el tema de que la placa es editora y no solo conversora... hummm tal vez... solamente con edius que es de la misma empresa. con premiere por ej es exactamente igual trabajar con cualquiera de las dos.
No, acedvideo es editora compatible con el soft que se enumera en la página de canopus cuyos links he puesto anteriormente.

Citarcompatibilidad con soft... que mayor compatibilidad que trabajar con codec DV? las dos trabajan de la misma forma.
Siempre y cuando quieras tenerlo con el códec DV, acedvio brinda la posibilidad de capturar con p.e. mpeg-2 si el soft de captura utilizado tiene esa capacidad.

Citarno comparto que no sea molesto estar desarmando equipos.
Siempre es más rápida la comunicación entre pci-placa base que por puerto firewire, aunque no tendrás problemas con ninguna de las dos conexiones.

Citaral monitor de tv tambien lo podes conectar y previsualizar las capturas, previos y renders...
No estoy tan seguro, acedvio sí incluso los previos de render con efectos, ....., no desde placa de video sino desde la conversora, es decir, igual igual que el definitivo.

Pero todo es opinable, por mi parte empiezo a ahorrar hasta tener 350 € que vale, sólo por la información que te dán (telefónica), merece su precio.

pulamoreno

asi es equus, todo es opinable. yo por mi parte sigo insistiendo enque son iguales pero con la ventaja de que el 110 es externo.
ah, y coincidimos en que el soporte es exelente (me hizo acordar al soporte de pinnacle jajaja... esos si que dan pena).
ojala legues pronto a la placa que es una exelente compra. saludos!

buvi

hola a todos, soy nuevo en este foro, y el motivo primordial para entablar comunicación es mi advc 110. tengo un mac pro a 2ghz y me dedido a la compilación de los diferentes trabajos de actores (normalmente en formato dvd y/o vhs..) en formato dvd. esto es, me traen su material en vhs, por ejemplo, y yo me encargo de volcarlo(...etc) en un d.v.d presentación.
en fin, compré la canopus por las buenas críticas dadas en los diferentes foros de video, pero la verdad, y muy a mi pesar, la calidad de conversión no me termina de convencer... he probado con material (v.h.s y d.v.d) volcado a mi mac y lo dicho, la calidad no llega, creo, a un mínimo de calidad..
supongo que hay algo que no sé, alguna configuración...
si alguien me ayudáse a mejorar la calidad de conversión de mi canopus, pues muchas gracias. sino también.
ah¡ lo último..cómo puedo contactar con los de canopus? de verdad, que te asesoran en estas cosas? joder...
bueno gracias otra vez

equus

Para contactar con los distribuidores de canopus te sirve el link de este mismo hilo publicado un poco mas arriba (el segundo ya que el primero direcciona a un manual en pdf). A este respecto recuerda que el que debe asesorarte es el que te la ha vendido.
En cuanto a la calidad, no conozco el sistema mac ni sus diferencias con la plataforma windows.
De todas formas en el caso de la "captura" desde el soporte dvd, piensa que ya es digital y en consecuencia no necesitas digitalizarlo.
Simplemente cárgalo en un soft de edición que permita su importación (tipo vegas, studio, .... o sus equivalentes para mac que no sé cuales son). Quiero decir que el material que te venga en dvd debería ser posible traspasarlo al mac sin necesidad de conectar un reproductor de dvd o cámara a la conversora, simplemente deberías importarlo directamente desde el disco de dvd cargado en tu lector del mac.
Por el contrario, el material en vhs debes digitalizarlo y ahí sí que interviene la conversora que tienes.

Pakoluke

Antes de reclamarles nada a Canopus deberias darte una vuelta por aqui:

https://videoedicion.org/index.php?pid=18



La calidad de un VHS no es comparable a la calidad de una captura digital aunque captures con el ADVC110, mantendra la calidad inicial (dependiendo del reproductor que uses, un reproductor domestico te hara una kk ) pero no mejorará nunca lo que hay en la cinta......

En cuanto a capturar desde un reproductor dvd, el disco dvd ya se encuentra muy comprimido por lo que aunque la calidad de visionado sea muy aceptable, para editar no es nada aconsejable porque se vuelve a recomprimir una y otra vez, generando perdida de calidad una y otra vez... lo mejor en estos casos es copiar los .vob del dvd al disco duro.... y una vez ahi o bien editarlos con un programa adecuado o si no lo soporta renombrar los .vob por .mpg ya que son la misma cosa.....
Operador de cámara informativos de televisión.
Editor y formador .
Jubilado.

buvi

gracia a ambos por la molestia. todavía no he tenido tiempo para probar ciertas cosas sugeridas en vuestras respuestas, pero la verdad que las ha habido...el asunto del dvd via canopus era simplemete que me refería a dvd original, y era ésta, "la vía canopus", mi forma de volcar ese material al macintosh...en mis montajes suelo montar planos de películas conocidas como cortinillas o simplemente para dar una réplica tipo tv (cutre). en fin, lo que se me ha ocurrido hacer al respecto es con el decrypter desencriptar el dvd original, y con los mpeg2 resultantes ponerme a funcionar en mi querido ordenata...A probar entonces, y gracias. sólo espero llegar a cierto nivel y colaborar al nivel que lo hacéis vosotros.
ah¡ por último que me decís de las tarjetas conversoras avermedia ez marker pro pci ¿su conexión pci no las hace más interesante, en cuánto a calidad, que cualquier externa ya sea una mismísima canopus?
saludos

equus

Canopus también tiene internas pero el problema es el mismo, la calidad de la captura de vhs te la dá la propia fuente, cinta vhs y reproductor. Canopus y otras marcas (sobre estos precios) empiezan a considerarse profesionales con lo que te aseguran la máxima fidelidad al original pero nunca milagros.

En cuanto al método de tranferencia con el programa que mencionas, ándate con cuidado, sino recuerdo mal está prohibida incluso su instalación en un pc.

El sistema de copia/pega de los vobs que te sugiere pakoluke sirve. Como también sirven las órdenes de importación desde dvd de algunos programas de edición (vegas, studio, magix, ......)


buvi

gracias, gracias... y tendré cuidado con ciertos programillas (por otra parte maravillosos)

no termino de entender el sistema copia/pega de los vobs con los mpg, pero probaré de alguna otra manera porque hoy nada de nada. a ver mañana.
gracias y buen día

equus

El copia/pega de los vobs es literalmente eso, coger los ficheros *.vob que hay dentro del dvd y copiarlos al disco duro. Hay programas de edicion que ya pueden leerlos (p.e. vegas), sino es así puedes renombrarlos a *.mpg.
Básicamente un vob es parecido a un mpg, contiene video/s comprimido/s con el códec mpeg-2, contiene audio/s, contiene ángulos de vista del video/s, contiene subtítulos, .... o puede contener todo eso.
Los programas de edición que pueden importar desde un dvd, idenifican todo eso preguntándote qué quieres cargar, de manera que seleccionas el stream de video, el deaudio y generan un mpg. Por eso puede funcionar el copia/pega directo y renombrarlo.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk