PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 16:39:19

Login with username, password and session length

Temas Recientes

584 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Cómo capturar material de cine casero en 9.5 (Pathé) 16 mm y S8?

Iniciado por larry8371, 15 de Febrero de 2010, 15:47:55

Tema anterior - Siguiente tema

larry8371

Me presento: Soy de Argentina y tengo 73 años, tengo bastante material de cine casero en 9.5 (Pathé) 16 mm y S8, (todo sin sonido) que mis hijos me piden que les cambie el soporte, razón por la cual empecé a leer todo lo que encontré sobre el tema y quiero exponer mis conclusiones para ver si estoy equivocado o puedo seguir adelante.

La ide(ot)a es pasar todo el material que me permita el resto de mis dias a un disco duro y seleccionar lo que mas les interese a mis hijos para ponerlos en pendrives (con suficiente capacidad) y  que puedan ver en algún reproductor que lo permita.

El tema que tengo que dilucidar es el de la captura, veo que la tendencia actual es hacerla cuadro por cuadro para lo cual he visto distintos métodos, pero se me ocurre que podría hacerse mediante una moviola y una cámara fotografica digital para luego tratarla en la computadora con algún programa de edicion como el vegas u algún otro mas sencillo, soy consciente que ellos tendrán que terminar lo que quede sin hacer porque la labor a realizar es gigantesca pero por lo menos trataré de dejarla encaminada, este procedimiento que no se si es factible porque no lo he visto en ningún lado me parece mas simple y efectivo que modificar un proyector para lograr la captura cuadro por cuadro mediante el mouse y una llave que permita  al proyector  ir cambiando los cuadros uno por uno.

Por favor no me sugieran lo de proyectar y capturar con una cámara de video porque no me gusta y no la tengo ni la pienso comprar.

Por lo demás. acepto sugerencias y me gustaría saber si se ve viable esa forma de captura para quien tenga experiencia en el tema, gracias desde ya a quien se interese responder






Modifico título por uno más específico a la consulta. Saludos, Doris

Q-rramba

Quizás  interese este programa:

http://8mm2avi.netfirms.org/
con mucha paciencia..

mamamalu

#2
Buenos días: 

Mira yo he tratado infinidad de metodos, incluyendo usar el programa que te sugieren arriba y realmente es cosa de locos, mira ese programa convierte los fotogramas que escanees (o sea que captures con un escaner) a pelicula, pero escanear una pelicula 8 o super8 es obra de romanos.  Los escaneres que te permiten hacer esto son los escaneres que pueden escanear transparencias (diapositivas) o negativos, tienen una luz en la  tapa, tienes que escanear tramo por tramo de tu pelicula (mas o menos 18 cuadros o 29 a lo largo, luego unirlos todos y entonces genera la pelicual, yo desisti despues de meses de haberlo intentado pues era muy complicado y te lleva mucho tiempo.

Otra opcion es que compraras un aparato que tiene la camara integrada, el proyector y no sé que otra cosa mas, que se conecta a una computadora y cuesta mas de $ 2,000 usDlls. (hay varias versiones mas caras con mas prestaciones) y que horita no recuerdo como se llama, que tienes que encargar a USA y tardas 3 meses en entregarte (si te interesa busco el link y te lo mando).

Tambien busque hacerlo con una editor de films (creo que es semejante a lo que dices una moviola) para una pelicula de 3 minutos (que es mas o menos lo que dura una pelicula 8mm o S8), si sacas cuentas, grababan a mas o menos 18 cuadros por segundo, por 180 seg. que son los 3 min te da 3240 cuadros por pelicula, fotografiando cuadro por cuadro, dandole vueltas a la manivela, es como de locos.

La mejor opcion que yo halle es la que tu no quieres, grabarla directamente con una camara, pero dejame decirte que estuve mucho tiempo haciendolo con una camara digital y batallaba mucho pues no me daba un buen color, estaba muy clara o muy obscura, ajustaba la velocidad de obturacion, el balance de blancos, etc. y nunca me satisfacia el resultado, comence a usar una camara analogica Samsug, que tenía arrinconada, y, ¡oh sorpresa! obtuve muy buenas grabaciones con colores correctos u luminosidad igualmente correcta.

El projector que halle que me permitia mejor proyeccion y por ende mejor grabación es un Kodac MovieDeck, tengo por aqui mas o menos 6 projectores y este es el que da menos flicker.
Despues que los grabo con la camara, transfiero el video a la computadora y lo edito, le agrego musica y habitualmente hago DVD, pues esto lo hago como trabajo solicitado por mis clientes y siempre les ha gustado mi trabajo.

Aqui te pongo un enlace en esta pagina a un hilo donde otras personas colaboradoras activas o pasadas de esta pagina expusieron sus conocimientos sobre este tema y de donde aprendi lo que se (aunque yo he experimentado mucho por mi cuenta y sacado mis propias conclusiones y metodos de trabajo):
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=9511.0

Ojala te sirvan mis comentarios.  Saludos.

jordicor

Siento no estar de acuerdo contigo Larry, yo pasé 2100 metros de pelicula super 8, que son unas 12 horas de pelicula, filmadas entre 1974 y 1990 a calidad DVD, por el metodo que tu no quieres, y te aseguro que los resultados fueron muy, muy aceptables.
El trabajo de captura, edicion y la adicion de musica acorde con el año de filmacion me tomo un año y mis hijos se volvieron locos cuando les regale a cada uno el album con los DVDs y el guion para localizar el contenido en cada DVD.
Yo te aconsejaria que adoptaras el metodo que no te gusta y que lo hicieras lo antes posible puesto que yo me encontré con varios rollos muy deteriorados por el paso del tiempo. Luego, si es lo que deseas tomas una segunda copia foto a foto.
Otra opcion es la que te adjunto en este link:
http://www.kunee-instruments.com/index.php?lang=es
Un saludo y que tengas mucha suerte.

mamamalu

Buenas tardes:
Totalmente de acuerdo contigo Jordicort, y esas maquinas son a las que me referí en mi post anterior, solo que las que yo conocia son estadounidenses.  No conozco el holandes asi que no me pude hacer una idea de los precios, pero supongo que debe de ser similares a los americanos.
Saludos.

PUBLICIDAD


larry8371

Hola a todos, me dejaron apabullado, no esperaba tantas respuestas y con tanta experiencia, les agradezco mucho a todos, por lo visto tengo que reconsiderar el asunto de la captura, además de lo que me dicen ustedes  he leido también que para transferir una hora de celuloide cuadro por cuadro llevaría unos dos años y medio o sea que voy a tener que desistir de ese metodo para no morir en el intento.


Me tengo que tomar un poco de tiempo para digerir todo lo que estoy leyendo y ver como sigo adelante, pero desde ya me tengo que poner a buscar la camara de captura que deberé comprar y estudiar que caracteristicas me convienen

He visto un tutorial para modificar un proyector que destripan (en parte) y le agregan la camara de captura enfrentada al objetivo, y que quedaría algo similar a lo que ofrece la firma kunee (cuyo enlace  puso jordicor gentilmente) pero si no me equivoco eso es tambien para hacerlo cuadro por cuadro.

Tengo un proyector Bell & Howell autoload que venía con un un grabador de casetes y se sincronizaban para hacer peliculas sonoras pero lamentablemente nunca lo logré porque a pesar de haberlo devuelto a la fabrica para que lo modificaran para poder usarlo en mi País, no funcionó por la diferencia de la frecuencia de la red de alimentacion, así que lo usé sin sonido y creo que podré utilizarlo todavía para el trabajo de transferencia dado que tiene un cierto grado de regulación de velocidad. que espero me permita evitar el flickeo

En cuanto a las "cajas de espejos" en ebay hay ofertas muy economicas que si me decido por ese sistema aprovechare alguna de ellas

Bueno por ahora es todo y les quedo muy agradecido nuevamente a todos los que me han dado su tiempo para el "desasne" inicial

mamamalu

Buenos días, de nuevo yo. 

Me interesaría mucho me pudieras enviar el link del tutorial que dices que destripan un proyector, pues me es importante saber mas sobre el tema.  En las maquinas que yo conocia americanas lo que me llamo la atención es que hablan de que son proyectores viejos, la mayoria Bell & Howwell que desbaratan y reconstruyen con piezas nuevas, pero algo novedoso y a mi me parecio muy bueno, es que cambian el bulbo o lampara del proyector por una lampara de LEDS que modifica la luz, puede ser mas blanca, mas intensa y sin calor, lo que beneficia enormemente a las peliculas.

Agradeciendote de antemano el link, te saludo desde esta parte de America, Mexico.

Q-rramba

Seguiremos buscando a ver que conseguimos.

Enlace de interes:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=9511.0

Por cierto que será de la vida de:
Thekillhaa,
estraño su peluca ojalá esté disfrutando de los carnavales,

larry8371

http://www.movie2video.com/

mamamalu: en esta direccion encontraras como destripan el proyector lamentablemente está en ingles

También estoy detrás de alguna lampara de leds para reemplazar la de un proyector multimedia pero hasta ahora no la encontré sin embargo ya hay varios proyectores normales (no mini) de ese tipo que las traen hay que buscar en los proveedores chinos pero bueno, ese es otro tema que no me urge tanto

mamamalu

Buenas tardes:
Gracias Larry por el enlace lo revisaré.  Mira el proyector que te digo que me da una proyeccion mejor, el Kodak moviedeck tiene una lampara tipo reflector de dos patas, de socket MR16 (si no me equivoco) y en eBay, en USA, he visto proveedores chinos que manejan ese tipo de lamparas en LEDS, por problemas personales no he podido acceder a la informacion completa y hacer un pedido, pero pronto lo hare y cuando haga las pruebas te dire que resultados obtengo.
Saludos.

larry8371

Hola mamamalu, perdoname la demora pero no estuve en la localidad y recién abro el correo, ok te agradezco el dato mi proyector usa una lampara tipo marcianito de 4 patas y es de110V 150W así que tendré que ver que es lo que se pueda conseguir en leds, lamentablemente todavía no he visto en ningún lado una tabla de equivalencias que te permita buscar un reemplazo en forma rápida así que ese es otro tema de estudio, hay que ver los catálogos de los fabricantes y comparar la cantidad de lúmenes de la lámpara original y la de los leds que se puedan conseguir, en fin es otro capitulo mas que hay que dilucidar, gracias por los datos, investigaré, saludos desde Junín de los Andes

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk